edición general
1061 meneos
9227 clics
El inglés dejará de ser idioma oficial en la Unión Europea tras el Brexit (eng)

El inglés dejará de ser idioma oficial en la Unión Europea tras el Brexit (eng)

"Si no tenemos al Reino Unido, no tendremos inglés". Así lo ha manifestado Danuta Hübner, Directora del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

| etiquetas: brexit , eu , inglés
  1. que pongan el vasco
  2. #290 a ver, no compares el esperanto con el inglés, puesto a que la serie Juego de Tronos se hace principalmente en inglés y la productora es americana (también la mayor parte de la industria audiovisual que consumimos desde que somos pequeñitos: Dallas, el equipo A, McGiver, el superhéroe americano, Falcon Crest, Big Bang Theory, House, Expediente X, etc.).
    Entiendo lo que tratas de decir, y tienes toda la razón, pero hay idiomas minoritarios en el mundo, no solo el esperanto, por ejemplo el finlandés o el euskera o el sueco, y no por ello decimos que no hay una base lingüística del finlandés o del euskera o del sueco.

    De todas maneras, yo hablo de democracia lingüística y de libertad de, y tú me sales con comparaciones con el inglés, la lengua nacional de ciertos paises e impuesta desde hace 30 años (concretamente en españa desde la Ley de Educación de 1984).
  3. #299 Bueno, pues a ver si hay suerte y:

    - De entre todos los lenguajes artificiales (esperanto, interlingua, y demás), se impone uno, y solo uno.
    - Es mundialmente aceptado por los hablantes de lenguas y alfabetos muy diferentes (coreano, japones, ruso, hindi), y no deciden crear ellos su propia lengua.
    - Eliminamos la influencia de los lenguajes de los paises más poderosos (inglés, alemán y francés en europa, por ejemplo), y que consientan en que se utiliza un lenguaje artificial.

    ¿Crees que esto va a pasar en la próxima década? Lo digo por no seguir aprendiendo inglés y eso.

    Ironías aparte (q espero que no te ofendan), lo que digo es que en teoría todo es muy bonito, pero en la práctica los lenguajes más hablados son el resultado de la influencia política y la sencillez del propio lenguaje. Y a eso hay que adaptarse, a nivel práctico, como individuos.
  4. #302 De acuerdo con lo del Euskera,etc.

    Pero
    "De todas maneras, yo hablo de democracia lingüística y de libertad de"

    Yo te hablo de ser pragmáticos, al fin y al cabo ¿que más da IMPONER el esperanto como lengua franca que el inglés? que total, se usa ya. Y lo sabe mucha gente y no es tan complicado de aprender.
  5. #303 ¿Crees que esto va a pasar en la próxima década? Lo digo por no seguir aprendiendo inglés y eso.

    Mis padres me enviaron a un colegio francés para que aprendiera el idioma porque era importante para mi futuro, veinte años después no servía para nada.

    #302 Supongo que sabes que en el mundo hay más cultura que la anglosajona. En los 50 y 60, cuando en España se estudiaba francés, se veía una cantidad enorme de cine francés e italiano, por no hablar de la música que se escuchaba, mucho mejor que la anglosajona actual.
  6. #269 Yo pago impuestos y no hago nada de eso. Así que tengo derecho a preguntar qué hacen con mi dinero. Aquí todo el mundo vive a cuenta de los demás, pero parece que sólo los políticos son culpables.
  7. #24 Ya que se habla de Europa y de la Union Europea, el alemán tiene mas parlantes nativos que ninguna otra lengua. Alemania, Austria, Suiza, Belgica, Luxemburgo, etc.

    en.wikipedia.org/wiki/Languages_of_the_European_Union#Knowledge

    (Mira en la columna First Language)

    Para mi son malas noticias ya que tengo un muy buen nivel de ingles, pero no se aleman. Pero si se aplican las normas, asi es como debe de ser. Algo me servira el frances...

    A estudiar aleman!
  8. #306 Sí, pero quienes hacen esas cosas pagan mucho más impuestos que tú. Así que estate tranquilo que no hacen nada con tu dinero.
    Tú has recibido más servicios que los que has pagado con tus impuestos así que de alguna manera deberías estar en deuda.
  9. www.irishtimes.com/news/world/europe/european-commission-rejects-claim

    Ahora va a resultar que cientos de millones de europeos vamos a tener que seguir dedicando años y dinero a estudiar inglés para pintar algo en Europa, porque a 6 millones de de irlandeses y malteses no les de la gana de aprender otro idioma. Cagate lorito.
    :-O
  10. se crea el euro-iconos
  11. #303 Ironías aparte (q espero que no te ofendan), lo que digo es que en teoría todo es muy bonito, pero en la práctica los lenguajes más hablados son el resultado de la influencia política y la sencillez del propio lenguaje. Y a eso hay que adaptarse, a nivel práctico, como individuos.

    No me ofende, y no creo que eso suceda.
    A no ser que un día nos levantemos todos dejando de mirarnos el ombligo, pensando en que lo importante es el poderse comunicar y olvidando lo de "mi idioma es mejor, que lo aprendan los demás"(por eso mencioné lo de chovinismo en #4).
    Tengo mas posibilidades de que me toque la lotería(no juego), la de verdad, no la de ese tío lejano que se ha muerto o del rey nigeriano. xD
  12. #83 Pues que quieres que te diga, a mi me parece lógico y una medida de respeto hacia todos los pueblos que constituyen la Unión Europea. Por esa regla de tres y basándose única y exclusivamente en lo que es útil, ¿por qué no dejamos de usar gallego, vasco y catalán en sus respectivas comunidades si tenemos en nuestro propio país la segunda lengua más hablada a nivel nativo en el mundo? Es más, mirando única y exclusivamente lo que es más útil y económico, ¿por que no adoptamos el inglés y pasamos de las 4 lenguas oficiales que tenemos en España?
  13. #9 Una de las mayores ventajas que yo le veo al inglés es la conjugación de los verbos, en el resto de lenguas es un auténtico coñazo. Yo tengo un C1 de italiano y hay todo un tiempo verbal que no sé conjugar porque prácticamente todos los verbos son irregulares en ese tiempo. Por suerte sobre todo en el norte de Italia no se usa apenas y se sustituye por otro tiempo, cosa que por otra parte es por lo que no pude aprenderlo cuando vivía allí.
  14. #242 ¿Quién ha dicho que no es así? Léete los comentarios, antes de opinar.
  15. #278 Y el mío tiene sentido en el contexto que escribí yo. Hablábamos sobre expresiones de obligación e imperativos, precisamente por el uso del infinitivo como imperativo. Es tu comentario el que está fuera de contexto.
  16. #288 Eso es obvio, igual que el polaco es más fácil para un hablante de ruso que para un hispanohablante o un francófono.
  17. #273 La segunda parte de tu comentario me parece la mas justificada de las que he leido. Entiendo ahora por que lo decías.
  18. #307 El alemán puede tener lo que quiera dentro de Europa, fuera de ella es un cero a la izquierda. El árabe o el portugués son muchísimo más útiles.
    Sé donde se habla alemán porque lo hablo y lo utilizo habitualmente en mi trabajo con esos mercados (al igual que el francés y el inglés) lo cual no quita para que me parezca un idioma bastante inútil en sentido global.
    Y es que los alemanes pueden mandar mucho en Europa, pero fuera de ella no pintan nada. Algo que he dicho y repetido en este hilo. Nunca dije que el alemán no fuera una lengua oficial hablada en Europa. Leed antes de comentar. por favor.
    Haben Sie das verstehen? Oder muss ich immer die selbe Reden wiederholen?
  19. #86 Pues de todo el resto de idiomas es el que mas sentido tendría que fuese oficial. Hay mas de 50 millones de Polacos (dentro y fuera de Polonia) y conectaría mas EU con el Este de Europa.
  20. #262 errr, sabías que Rusia recibía de EEUU todo el dinero para su ejército. Y Japón, ejército fascista mucho más poderoso que el de Hitler, ¿También fueron los rusos los que le hicieron incoar la rodilla? Cuanto daño ha hecho Internet.
  21. #201 Las lenguas de trabajo de la UE son las que usan los funcionarios. Yo he trabajado temporalmente en la UE y usaba el inglés, pero se crean grupos de trabajo en alemán y francés. En teoría, las lenguas de trabajo son las mayoritarias de la Unión, en este caso el inglés sería minoritaria, así que no sé qué harán al respecto.

    Una cosa es lengua oficial y otra lengua de trabajo.
  22. #12 Hablaremos en nazi, que es lo que lleva queriendo la führer/canciller desde hace mucho tiempo.
  23. no se lo creen ni ellos
  24. #321 gracias por la explicacion :-).
  25. #318 No, no. Yo te digo que esta por delante como lengua materna o primera lengua en Europa. Y estamos hablando de Europa y de las lenguas que se usen para trabajar.

    Lee tu tambien antes de comentar (a menos que como parece estes con ganas de flame innecesario), yo no he dicho que dijeras que no es lengua oficial, pero si que pongo en entredicho la inportancia del ingles en una Europa donde el Aleman es el primer idioma.

    Luego, si, creo que vale la pena que el ingles se quede, por su simplicidad estructural, su extension en el mundo y el hecho que se trata de la lingua franca global.

    No puedes compararlo con el portugues, mucho menos extendido, ni el arabe, que aun extendido, es un idioma complejo y localizado a ciertos grupos.

    Y lo de la fracesita en aleman ha sido de lo mas cutrecillo que he visto por aqui, te lo podias haber ahorrado ¬¬
  26. #305 Falso dilema, amigo. Aprender esperanto no te prohibe aprender otros idiomas, todo lo contrario, no sólo te anima (porque sí que es un idioma que permite un intercambio cultural real sin perder tu identidad e interesándote por la cultura de tu interlocutor) sino que es una herramienta propedéutica que facilita el aprendizaje de nuevas lenguas. Yo no conozco a ningún hablante de esperanto que no sea políglota. No voy a hablar de mi (hablo catalán, castellano, árabe, esperanto, inglés y un poco de francés) pero sí que te aseguro que los hablantes de inglés no se preocupan - generalmente - por aprender nuevos idiomas, y suelen ir a Tailandia o a Alemania y se ponen a hablar en la lengua de Inglaterra.
  27. #304 ¿qué más te da IMPONER la Democracia que el Fascismo?
    Vamos tio, escúchate, reflexiona. El inglés es una lengua de unas naciones, no posiciona a los hablantes en un mismo plano en igualdad, generalmente los hablantes de inglés no se interesan por nuevas lenguas y suelen viajar a Alemania o Tailandia y sólo hablan en inglés en cambio no conozco a un solo hablante de esperanto que no sea políglota (yo mismo hablo cinco lenguas).

    ¿Por qué nos cuesta tanto entender que un ciudadano de Berlín tiene el mismo derecho a expresarse en su idioma que un ciudadano de Burgos o un ciudadano de Roma? ¿Por qué negamos la Libertad de Expresión en pleno Siglo XXI?

    Y si dices que no es complicado de aprender, o eres muy ignorante o tienes muy mala leche. Hablar inglés no significa saber 300 palabras y poder intentar salirte de muchas situaciones, hablar inglés es venir a mi pueblo (Benicàssim) y cuando vienen los turistas del FIB ponerte a dialogar con ellos con total igualdad y naturalidad de cualquier tema que te preocupe, y eso lo hace muy muy muy muy muy muy muy poca gente española. Mira lo que dicen los datos respecto a tu afirmación errónea, mira.  media
  28. #326 Vuelvo a repetir lo que dije en unos comentarios anteriores (por favor, leed todo, no solo lo que os interesa, porque sino los matices se pierden):

    Económicamente hablando, una zona (región, país, continente, Benelux, Unión Europea, Commonwealth, etc, etc, etc) que se aísla cultural e idiomáticamente estableciendo un sistema autárquico, se empobrece. El mercado europeo es muy limitado, lo que pasa es que el eurocentrismo, nos impide ver que existen otros mercados y otras alianzas mucho más interesantes que la europea, a ese respecto hay lenguas europeas (casi todas las románicas) que son más útiles sobre todo si ponemos en relación Europa con el resto del mundo. El alemán y el inglés tienen más nexos en común que el español y el inglés. La mayor parte de los alemanes hablan inglés, de ahí que la importancia del alemán sea nimia en comparación con otras lenguas de esta nuestra Unión Europea (por favor dejad de tener esa idea claustrofóbica de Europa, que las relaciones internacionales son fundamentales para sobrevivir en este mundo globalizado).

    El portugués está muchísimo más extendido fuera de Europa. En Europa es lengua oficial en Portugal, y para que te des cuenta de tu error, sin ser oficial, la segunda lengua más hablada de Luxemburgo es curiosamente el portugués. El alemán en Luxemburgo es una lengua administrativa (no encontré nunca a un luxemburgués que hablara alemán con fluidez, casi todos hablaban francés o dialecto). El portugués se habla en varios países africanos (Angola y Mozambique), en Sudamérica (Brasil uno de los países más extenso y más rico en recursos), en Asia (Timor). A ese respecto es una de las lenguas más extendidas del mundo, desde luego mucho más que el alemán.

    El inglés es una lingua franca global,... sí, en países occidentales, en el Medio y Lejano Oriente, el conocimiento del árabe, del persa o del chino te puede ser muchísimo más útil que el inglés. Con el árabe te puedes comunicar con toda la franja Norte de África, Medio Oriente y algunas zonas del Sudeste asiático.

    La dificultad de los idiomas reside en la lejanía o cercanía de tu lengua materna. Las lenguas solo son fáciles o difíciles en función de tu primer idioma. Para un chino el inglés puede ser más complicado que el coreano, sin embargo para ti y para mí el inglés es más fácil que el chino o que el coreano. Eso de que hay lenguas con estructuras más sencillas que otras, son prejuicios lingüísticos.

    La frasecilla en alemán es la respuesta a tu "¡a estudiar alemán!". No tengo ninguna culpa que te pongas a dar consejos a personas a las que no conoces. Si no hubieras soltado eso, yo, por mi parte no habría dicho nada al respecto. Lo que pasa es que como mi opinión del alemán no era muy favorable, supusiste que desconocía el idioma, y te llevaste un chasco lo que comúnmente se conoce como "ir a por lana y salir trasquilado", pero eso es lo que sucede cuando se juzga sin conocer.
  29. #328 No estamos hablando de democracia, esa analogía no sirve. No trates de argumentar usando ejemplos que no tienen nada que ver.

    "no conozco a un solo hablante de esperanto que no sea políglota" Me extraña ni siquiera que conozcas a uno, entiendo que si hablas 5 idiomas te resulte trivial aprender esperanto. En cambio a mucha gente que no habla inglés le va a costar lo mismo o más aprender esperanto, independientemente de las teorias.

    Forzar a hablar Esperanto a la gente no es libertad de expresión, por esa regla de tres, ¿por qué esperanto?¿por qué no otro, latín por ejemplo del que derivan muchas lenguas?

    Aparte,

    "Y si dices que no es complicado de aprender, o eres muy ignorante o tienes muy mala leche." Depende de si le preguntas a un Japonés, o a un Noruego. En cualquier caso, como digo, la gente no sabe inglés y pondrán el mismo interés por el esperanto que para cualquier otro idioma que no sea el nativo. No voy a seguir la senda de tu insulto en todo caso.

    Sobre tu mapa, ¿tienes uno igual con el esperanto? ¿Puedes juzgar tu hoy en dia quien tiene un acento ideal de esperanto?

    Teniendo el inglés como lengua franca que es una lengua no creada artificialmente, y que no es tan complicada de aprender - comparado con el Japonés o el Chino - no hace falta imponer una frikilengua.
  30. #226 mas claro agua! gracias :-)
  31. #75 El inglés es fácil de hablar, leer y escribir, pero escuchar depende mucho del acento y los vicios de cada hablante. Es un idioma que en muchas ocasiones no se distingue fonéticamente si no es por el contexto, ya que hay muchas construcciones correctas que sin contexto no sabrías diferenciar, al menos no una persona que no es nativa. A ellos les cuesta también, aquí en España igual hay concursos de deletrear, pero no tienen ni de lejos la importancia que tienen allí.

    Eso sí, la escala de dificultad para comparar la estamos poniendo en el castellano, si la ponemos en el polaco, pues ya es otro tema.
  32. #85 Deberían hablar todos español, ya que en algún momento de su historia es una lengua que han tenido que aprender... :troll:

    Fuera de bromas, la medida es ridícula y va contra la inercia de los tiempos. Y si se quieren poner estupendos, al menos que elijan otra lengua franca ( pun intended ) que bien podría ser el castellano, ya que es el segundo idioma del mundo con mayor número de hablantes nativos ( el inglés es el tercero ).
  33. #90 "Hizo pie en tierra de incas... Es decir, hizo inca-pie..."
  34. #95 Inglés y francés lo entiendo, lo que no entiendo es que siendo el castellano la segunda lengua más hablada del mundo se utilice el alemán, por muy capitolinos que ellos sean. Que aprendan castellano, coño, o hacemos las cosas con lógica o no las hacemos, que para esas cosas ellos son muy cuadriculados.
  35. #333 Ya, yo lo que no entiendo es el tema que comentas de las películas. No es normal que lleve años trabajando en inglés con gente de muchas nacionalidades, ingleses y americanos incluidos, dando y recibiendo charlas de todos los niveles imaginables, leyendo libros técnicos, novelas, etc, y luego pongas un puñetero capítulo de una serie que conoces y te enteres de la mitad de las frases. No me parece normal. Y te lo dice alguien que fue lingüista antes que fraile.

    Es absurdo entender una peli casi entera y otra no pillar nada, lo único que me consuela es imaginarme que es como un gallego hablando con un andaluz, salvando las distancias.
  36. #330 "Me extraña ni siquiera que conozcas a uno"

    ¿Conoces Duolingo? añadió el esperanto en junio de 2015. Ya hay Más de 250.000 alumnos.
    ¿Conoces la Wikipedia? en su listado de lenguas (de la wikipedia) el esperanto es la 32 --> meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias/es
    ¿Conoces Facebook? lo puedes usar en esperanto
    ¿Conoces GNU/Linux? solamente en el primer paso ya ves la presencia del esperanto (te adjunto una imagen).

    No es complicado de aprender, en absoluto. Se aprende 10 veces antes que el inglés, por ejemplo.
    Hay numerosos estudios que confirman que incluso en China (que por cierto su Radio Internacional está en esperanto ---> esperanto.cri.cn ) aprenden mucho más fácilmente el esperanto que su propio idioma. Ni hablar si lo comparamos con el inglés, o ruso, o francés, o alemán, o español.

    Si quieres un debate más profundo, nos intercambiamos el eMail y comentamos, pero no voy a seguir por Menéame que si no entre tú y yo vamos a petar Menéame, jajaja

    Un saludo.  media
  37. #338 Linux trae muchas frikadas que nadie usa. Eres libre de hacerlo.

    Respecto a facebook,etc. Irrelevante, ¿tu sabes cuanta gente hay en Europa? la proporción de usuarios que usa esperanto es 0. Y Duolingo... por favor, eso no es indicativo de nada porque de lo contrario todo el mundo hablaría Japonés.

    Ni tan siquiera idiomas como el Gaelico o el Vasco se usan demasiado, ¿que interés le va a poner la gente a una frikilengua como el esperanto? ninguna.

    Y ya no te digo políticos, etc.
  38. #339 claro, pero es que el Esperanto no se enseña en las escuelas, ni institutos, ni Universidades, ni tiene publicidad continuamente en "flyers" de discotecas, ni en anuncios de la tele, etc, etc, etc. No es comparable, ¿no crees?

    Si implantan el Esperanto 30 años, como han implantado el inglés (en España desde 1984) y la gente no lo habla, entonces sí te confirmaré que es un fracaso pero hasta entonces no podemos, así funciona el mundo de la ciencia, ¿qué le vamos a hacer?
    En cambio tú, ¿por qué no reconoces el fracaso (y pérdida millonaria de dinero) que supone el actual orden idiomático de hablar la lengua de Inglaterra?

    GNU/Linux es el sistema operativo de servidor más utilizado del mundo. Duolingo era solo un ejemplo de plataforma nueva en internet para el aprendizaje de idiomas, pero por lo visto no has sido capaz de entender el impacto que intentaba trasladarte. El gaélico y el vasco lo usa su gente, y punto, que un idioma sea minoritario no significa que sea menos importante. Yo creo que Stalin, Mussolini, Hitler y Pol Pot ya aprendimos que no hay que fomentar la discriminación ni alimentar la creencia de que hay culturas/lenguas/razas más importantes que otras.
  39. #339 Por algo será que no se enseña, por que no es una lengua franca que mucha gente habla sin más. Solo por aprenderla cuando nacen. El esperanto es una lengua artificial que no es nativa para nadie.

    Si se implanta el esperanto en 30 años pues como si lo intentan con el latín o el klingon. No tiene nada que ver con la ciencia ni en 30 ni en 200 años.

    "GNU/Linux es el sistema operativo de servidor más utilizado del mundo. " felicidades, te escribo desde Arch Linux ahora. Sigue sin tener nada que ver con el tema. Linux trae muchas frikadas, layouts de teclado, idiomas, etc. Que nadie usa. Están ahí para quien quiera usarlos, y si quieres un ejemplo más claro vasco y gaelico estando o no estando la mayoría de la gente no los usa al igual que nadrie pondrá el latín aunque salga en la primera opción e tu instalador gráfico favorito.

    El gaelico por lo menos no lo usa básicamente nadie, y los que lo usan muchos no lo dominan... sospecho que con el vasco igual. No estoy a favor de eliminar lenguas minoritarias, pero si pretendes que todo el mundo use una lengua común es un poco contradictorio con favorecer que cada uno use su idioma aunque sea minoritario además de el nativo y encima Esperanto. Como digo, habiendo el inglés que es lengua franca, que no es artificial y que ya habla mucha gente.

    Si te preocupan las lenguas minoritarias deberías predicar con el ejemplo y aprender latín, y enseñar latín, etc. Y no promover una lengua única universal, que desplace a lenguajes nativos como Francés, Alemán o el Inglés. Para ser consistente.

    Para terminar, no me gusta el esperanto pero si todo el mundo decide aprenderlo y usarlo no tendría ningún problema: me gusta la idea de un lenguaje que todos entiendan pero incluso yo preferiría el inglés para esto. No hace falta rallarse con la geopolítica.
  40. #312 5, supongo que te olvidas del Aranés.
  41. #329 sigues hablando de fueta de Europa, el articulo es sobre los idiomas en lad instituciones europeas.

    El estudiar Alemán es en general, para mi el primero.

    Creo qie no has entendido nada.

    Pero tengo mucho trabajo así que te digo: ah, vale, vale. Y sigo en lo mio.

    Mis clientes no me pagan por ganar discusiones estériles en meneame. Y aunque lo disfrutara, no tengo el tiempo para dedicarme a rebatir todo ese tocho.

    Gracias por tu tiempo y buena suerte!
  42. #343 Sigo hablando de fuera de Europa porque (corto y pego de mi propio comentario anterior, tercera línea para ser exactos):
    Económicamente hablando, una zona (región, país, continente, Benelux, Unión Europea, Commonwealth, etc, etc, etc) que se aísla cultural e idiomáticamente estableciendo un sistema autárquico, se empobrece.

    No te quito para que estudies alemán si quieres, estúdialo, y todas las lenguas que te apetezcan, siempre he creído que la cultura es fundamental, y animo a todo el mundo para que aprenda idiomas. Solo digo que hay lenguas con muchísimo más futuro que el alemán, eso es todo.

    Creo que el que no has entendido eres tú, entre otras cosas porque no te esfuerzas por leer, y para entender (un comentario, una idea, el mundo en general) hay que leer y mucho. Por cierto para estudiar un idioma en profundidad, también hay que leer mucho. Si mi comentario te parece un tocho, no me puedo ni imaginar que piensas de un libro de literatura o de divulgación.

    Yo también tengo mucho trabajo, trabajo en dos lugares, uno a tiempo total, imagínate. Ahora, nunca me meto en una discusión, sino tengo una disposición a argumentar, leer y aprender del que no opina como yo. Quiero aprender en las discusiones, y ver un problema desde otro punto de vista.

    Mis clientes tampoco me pagan por discutir, (las discusiones no se ganan, porque no son competiciones, sino intercambios de ideas). Si solo discutes para disfrutar de rebatir al contrario, y solo haces cosas "porque te pagan", creo que dejas ver el ánimo que tienes.

    Gracias también por tu tiempo.

    Una cosa, si vas a estudiar un idioma te daré un par de consejos:

    - Aprende hablando con la gente y tratando de entender la mentalidad. No te metas en cursos aburridos de gramática y demás.
    - Trata de practicar el idioma todo lo que puedas, y no tengas miedo de equivocarte.
    - Trata de leer cosas que te interesen en el idioma (artículos de temas que domines y que te gusten, etc).

    Y si quieres estudiar alemán el Instituto Goethe tiene una página de recursos muy interesante (si vives en una gran ciudad donde haya uno de estos institutos déjate caer por allí, suelen tener un montón de recursos).

    Mucha suerte con el estudio del alemán, y no te desanimes. :-)
  43. #344 de nada! Y gracias por los consejos!

    :-)
comentarios cerrados

menéame