edición general
684 meneos
1058 clics
Inhabilitada una pediatra que recomendaba no vacunar a los niños por riesgo de autismo

Inhabilitada una pediatra que recomendaba no vacunar a los niños por riesgo de autismo

La especialista no podrá ejercer la profesión durante 364 días tras la sanción del Colegio de Médicos de Madrid, que considera la falta "muy grave".

| etiquetas: inhabilitada , pediatra , recomendaba , vacunar , niños , autismo
  1. #295 como no voy a 200 km/h no necesito "tu prevención"
  2. #299 Que cojones tendran que ver los antibioticos con las vacunas?
    No sabes ni de que carajos hablas.
  3. #306 Igual me he liado.

    ¿que has estudiado que te lleva a posicionarte con los antivacunas?
  4. #303 el que no sabes de que hablas eres tú, a ver si aprendes algo, el cuerpo humano no son compartimentos extraños entre sí y todo está relacionado
  5. La fatal tendencia de la humanidad a dejar de reflexionar sobre algo cuando ya no genera ninguna duda es la causa de la mitad de sus errores.
    —John Stuart Mill (1806-1873)

    El único sentimiento del hombre inferior es el miedo: miedo a lo desconocido, a lo complejo, a lo inexplicable. Lo que quiere ante todo es seguridad.
    —Henry Louis Mencken (1880-1956)

    Los números a menudo me embaucan, en especial cuando soy yo mismo quien los maneja, en cuyo caso, la observación atribuida a Disraeli adquiere toda la justicia y toda la fuerza. «Hay tres tipos de mentira: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas».
    —Mark Twain (1835-1910)

    La fe y el miedo influyen enormemente en el espíritu. Los poderes jerárquicos han explotado estas debilidades humanas, y esta es, lamentablemente, la razón de que hayan configurado el mundo.
    Se incita a las personas a creer que, dado que el mundo es un lugar peligroso, solo los gobiernos y las grandes instituciones pueden darles protección, porque son más grandes y tienen mayores conocimientos que las pequeñas comunidades. Se establecen normas y restricciones. Quienes se lo creen pierden confianza en su propia capacidad y, con ello, se rinden al pensamiento y las decisiones de otros.
    www.ls.uy/wp-content/uploads/2019/03/2015-Desvaneciendo-Ilusiones-Las-
  6. #157 Sí claro, si no estás enfermo funciona perfectamente..
  7. #308 Entonces te defines como magufo.
    Es el equivalente de la Fakenews pero en ciencia.
    (Fin de la conversación)
  8. #301 si que vas a 200. Vas sin vacunar.
  9. #300 sí que vas a 200. Vas sin vacunar.
  10. #63 Como si me llamaran antes {0x1f601}
  11. #317 Evidentemente, tomar algo con un principio activo contraindicado te puede causar problemas. El agua con azúcar, como mucho caries. Pero tranquilo, hay dentistas y tratamientos médicos
    ...
  12. #319 Ya, pero bueno, te dejo que busques más información....
  13. #304 Infecciones que se pueden evitar por no vacunarse? O por no abusar de antibioticos? No mezcles.
    Y tu viviras donde quieras, yo vivo en USA.
  14. #309 Nada, siga usted tomandose las bolitas de agua con azucar y asi se le curen todos los males oiga.
  15. #323 nada , siga usted tomándose medicamentos de los que retiran del mercado y se le curen todos los males oiga
  16. #321 De nada oye. Si te fías de la homeopatía, está claro que lo necesitas...
  17. Parece ser que es esta pediatra deshabilitada.
    www.dsalud.com/reportaje/reportajeisabel-bellostas-la-vacuna-la-hepati
    me parece una purga sin sentido por manifestar algo que como medico le resulta evidente
  18. #41 ¿Exigirías que se respetara la libertad de un mecánico de un taller oficial de una marca determinada que te pretende cobrar por revisar las bujías de tu coche diesel?
    No. Le denunciarías por no tener ni idea.

    Pues igual. Esto no es libertad de terapia. Ese médico está difundiendo algo que es mentira y que la ciencia sabe que es mentira.
    No puedes ser "representante"/"trabajador con licencia" (y para eso tiene una licencia que le permite utilizar sus herramientas) de la medicina de las facultades y seguir difundiendo hechos que esa medicina tradicional ha demostrado que son mentira.
    El estudio de Andrew Wakefield estaba manipulado y era una estafa con la que se pretendía lucrar este exmédico sin escrúpulos (se le retiró la licencia para ejercer la medicina en Reino Unido)
    es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Wakefield

    Esto no va de "libertad de terapia", va de cobrar dinero por distribuir conocimientos demostrados erróneos aprovechándose de su posición privilegiada de autoridad en una materia determinada y deser obligado a asumir el daño que puede haber estado realizando con ello.
  19. #330
    Ya.
    Te pongo la referencia de un estudio médico actual hecho en un país como Dinamarca, con más de 600000 niños, publicado en abril en una revista seria de medicina y me respondes con una acusación sesgada a la OMS sin firma y sin ningún dato objetivo.
    No hay más que hablar. Saludos.
  20. #329 No pretendo tener razón , lo que me gusta es estar informado y en base a ello decidir
  21. #331 bueno, pues no hay más que hablar
  22. #332
    Te gusta leer las fuentes que confirman tus ideas. ¿También dice esa pediatra que "la inmunidad de grupo es un invento"? :-(
    Los estudios que se publican en las revistas médicas para profesionales pueden estar confundidos. Pero hay mecanismos para corregir esos fallos en esas publicaciones cuando se detectan y en la comunidad médica si se descubre el fallo o el fraude, como en el caso desafortunado que publicó la relación de la vacuna del sarampión con el autismo:
    En The lancet hicieron una reseña aclarando lo fraudulento del estudio y al autor del artículo se le retiró la licencia para ejercer la medicina, pero tu te lo puedes seguir creyendo lo que quieras. La pena es que sufrirán tus hijos por tus errores y, tal vez, alguien que no tenga inmunidad y que tenga la mala suerte de cruzarse con ellos.
    Lo peligroso de la actitud de esta pediatra es que no afecta solo a sus propios hijos (que ya es muy triste), sino que afecta a los hijos de toda la comunidad a la que atiende y que confían en ella.
    Hay "libertad de terapia"... siempre que tu libertad no afecte a otros y tengas la capacidad civil para tomar esa decisión determinada.
  23. #334 mis hijos no sufren, los tuyos no lo sé. Cuando dices que alguien no tenga inmunidad a qué te refieres?
  24. #335

    mis hijos no sufren, los tuyos no lo sé.

    No sufren ahora y no sé si los has vacunado o defiendes algo que tu no haces con los tuyos. He puesto "sufrirán". Y hablo de que tu decisión como padre (si es que lo eres) solo afecta a un número muy limitado de personas (tus hijos y quienes se contagien al entrar en contacto con ellos en el momento que cojan una enfermedad que muy probáblemente no habrían desarrollado si estuvieran vacunados).
    La decisión de la pediatra de no vacunar a quienes ella elije afecta a muchos otros niños que no son solo sus hijos.

    Cuando dices que alguien no tenga inmunidad a qué te refieres?

    Y me refiero a alguien que no tenga inmunidad contra una enfermedad determinada que tiene vacuna porque no la ha desarrollado al no haberse vacunado o al no haberse podido vacunar o, simplemente, porque en esa persona la vacuna no ha sido efectiva.
  25. #336 que el que no se vacuna tiene la enfermedad?
  26. #337 qué tontería!!
    Yo no he dicho eso.
  27. #338 entonces no hay que tener miedo de los no vacunados
  28. #339 Hay que tenerles "miedo" (dependiendo de la enfermedad de la que hablemos y cómo definamos "miedo") cuando son contagiados de una enfermedad que tiene vacuna y no se la han puesto, sobre todo si perteneces a un grupo de riesgo para coger una forma grave de la enfermedad en cuestión.
    ¿Empezamos por lo básico de las enfermedades infecciosas o cómo va esto? ¿Ahora tampoco sabes eso y hace un rato estabas hablando de cossas tan específicas como "inmunidad de grupo" ? :-(
  29. #340 si tienes el sistema inmune fuerte no te afectan esas enfermedades infecciosas. Un niño sano no se infecta
  30. #341 Claro, eso lo dices tu y te quedas tan ancho :-( .
    Pues que sepas que es una gran mentira: Todos nos podemos contagiar de una determinada enfermedad infecciosa y el sarampión, por ejemplo, puede matar a niños previamente sanos y con un sistema inmune fuerte.
    Pero es que el problema también es que esos niños sanos pueden (o no) tener un cuadro leve de una de esas enfermedades con vacuna y entrar en contacto por diversos motivos con una persona que no tiene el sistema inmune sano y esa segunda persona tiene más probabilidades de desarrollar una forma grave de esa enfermedad.
  31. #342 y los vacunados no son portadores?
  32. #343 ???!!! :-(
    Los vacunados no son portadores :-(
    Los vacunados, si ha habido suerte y la vacuna ha sido efectiva, solo tienen un sistema inmune con memoria de "cómo es un determinado microorganismo patógeno capaz de producir una determinada enfermedad" y "cómo vencerlo".
    Esa memoria se crea al administrar la vacuna.
    Después, cada vez que se entre en contacto con el agente infeccioso, se activan esas células de memoria inmunológica y crean (mucho más rápidamente que alguien no vacunado) los anticuerpos necesarios para terminar con la enfermedad.
    Si la vacuna ha sido efectiva, las posibilidades de que la enfermedad no se produzca o sea muy leve, son muy grandes.
    SI no hay vacuna o no ha sido efectiva, las probabilidades de que la enfermedad se produzca o sea grave son mucho mayores, ya que( para que nos entendamos voy a utilizar un lenguaje poco científico) el sistema inmune debe descubrir cómo atacar al patógeno, más o menos, "probar de muchas formas diferentes" y, cuando ve que una funciona, fabricar ese arma en serie (esos anticuerpos) y atacar al agente causante de la infección. Si se tiene suerte y se encuentra el arma pronto, se acaba con el enemigo cuando todavía hay pocos. SI se le da tiempo a que se multiplique e invada más territorios...es mucho más difícil terminar con él.

    Se vacuna con "trozos" de virus o bacterias, con toxinas de diferentes microorganismos, o con bacterias vivas atenuadas que ya no son patógenas, pero que suelen provocar una respuesta inmune más duradera.
  33. #344 "Los vacunados no son portadores"
    como que no son portadores si les han inyectado.
    Y porqué la vacuna no es efectiva?, como se sabe eso?
    Te das cuenta que el lenguaje que manejas es de guerra?
    www.youtube.com/watch?v=thmo4Bq3CT8
  34. #345
    como que no son portadores si les han inyectado.

    Les han inyectado trozos de bacterias o virus o microorganismo atenuados que no producen la enfermedad :-(

    Y porqué la vacuna no es efectiva?, como se sabe eso?


    Pues porque, a veces, alguien vacunado no desarrolla inmunidad: simplemente, el sistema inmune no reconoce eso que se inyecta como "suficientemente malo" como para atacarlo y defenderse. Y esto puede pasar por muchas razones. Otras veces, esas células de memoria y esos anticuerpos no duran tanto como se había previsto, se van mueriendo y se tiene contacto con el patógeno que causa la enfermedad cuando ya se han muerto todas esas células de memoria.
    Para saber si una vacuna ha sido efectiva habría que hacerse una prueba y ver si se tienen anticuerpos contra esa enfermedad determinada.
    Eso no se hace habitualmente ya que las vacunas del calendario vacunal obligatorio son vacunas en las que se ha probado por estudios médicos su efectividad y su eficiencia. Y, además, se ha comprobado la existencia de esa enfermedad en esa comunidad en que se vacuna.
    La mayoría si adquieren inmunidad, al menos temporal, para la enfermedad contra la que se vacunan. Pero hay casos que no... y, por eso, a veces, incluso gente vacunada, adquiere la enfermedad.

    Y sí, manejo un lenguaje de guerra, porque las vacunas del calendario vacunal son un arma de guerra contra las enfermedades infecciosas que afectaban y mataban a los niños de generaciones pasadas. Tu no has visto a nadie con polio, ni has perdido a nadie por el sarampión, pero tus abuelos sí.
comentarios cerrados

menéame