edición general
858 meneos
2290 clics
Los inscritos de Podemos deberán ratificar cualquier pacto postelectoral

Los inscritos de Podemos deberán ratificar cualquier pacto postelectoral

Pablo Iglesias destacó ayer que en Podemos se respetarán los procedimientos democráticos para cualquier pacto postelectoral.

| etiquetas: inscritos , podemos , pactos
«12
  1. #1 Como en la CUP. A mí me gusta poder opinar y poder votar.
    De nuevo PODEMOS dando ejemplo.
  2. #4 ¿Cuántas veces has oído decir a los políticos del PP y del PSOE que la política tiene sus tiempos?
    Pues eso. Menos ágil me parece el señor Rajoy, por ejemplo.
  3. #5 Una de las cosas buenas que tiene Podemos es que puedes seguir sus asambleas o votar por internet
  4. #4 si es por agilidad, pon un dictador que tome las decisiones caprichosamente. Luego ya tendrás tiempo para lamentarte de las consecuencias.
    La situación actual en España es que el 15-M con sus asambleas y Podemos son los que más cambios están proponiendo y promoviendo. Si quieres, compara su "poca" agilidad con la incapacidad de moverse el resto.
    El caso de la CUP no lo conozco, pero tardar dos semanas o dos meses para encaminar el futuro político de un país no me parece lentitud. Decisiones de ese calado necesitan tiempo porque si se toma una mala decisión, volver atrás cuesta mucho más.
  5. #4 Vamos lentos porqué vamos lejos.
  6. #4 Prefieres agilidad o democracia?
  7. Sin pertenecer a ningún circulo, ni al partido, y sin haberles votado nunca directamente por unos motivos u otros, ya que vivo en Cataluña y no he tenido la ocasión, si que soy simpatizante del partido y he podido votar y dar mi opinión en innumerables ocasiones. Desde votar el programa electoral, a las consultas sobre confluencias, las listas y candidatos para las primarias, para crear los órganos autonómicos, etc... Nunca un partido me había dado tantas facilidades ni tantas opciones de votar. Lo mismo digo de Barcelona en Comú, del que también soy simpatizante.
  8. #3 ¿Y no te parece que es poco ágil? Los de la CUP llevan varias semanas para no decidir nada.
  9. #2 >>renunciar al referéndum a cambio de pactar con el PSOE
    Eso no tiene sentido. Lo que podría tener sentido es que el PSOE se comprometiera a subscribir una por una el resto de las propuestas*. Negociar es eso, perder cada uno algo. ¿Prefieres un pacto de derechas?

    * podemos.info/propuestas/
    Programa, programa, programa
  10. #28 no tienen que ser representativos de la población, sino representativos de la militancia del partido. Por algo es una votación interna.
  11. #1 Ese es uno de los objetivos de la democracia. Frenar el poder y hacer más difícil el control. Imagina q mañana una potencia extrajera pide cambiar la Constitución... sin estos mecanismos democráticos sería tan sencillo como presionar al lider del país para conseguir el objetivo. Comprar a una sola persona es más barato y sencillo que comprar a todo un pueblo.
  12. #11 Lo dice la propia noticia: inscritos.
  13. #32 Supongo que tu dinero no estará en los bancos, que llevan la contabilidad en red. #33
  14. Decís que es muy democrático, pero a los militantes no los ha elegido nadie y no son representativos de la población.
  15. #3 Y sin duda a otra gente con menos tiempo para ir a asambleas le gusta saber a qué vota cuando deposita su voto en unas elecciones.
  16. #16 Preferiría una combinación de ambas, no creo que sean mutuamente excluyentes.
  17. Como las listas, que también las votaba la gente y al final enchufaron a los que les dió la gana en el puesto en el que les dio la gana.
  18. #17 Yo no cambio la agilidad por la democracia,la prisa,al igual que la economía,sólo son disculpas para hacer lo que quieran.....
    Bravo por Podemos,demuestran respeto a sus votantes,cosa que ningún partido había demostrado hasta ahora.
  19. #29 Se votó tamibén en una votación a parte el aceptar introducir personas de fuera en las listas y permitir que se establecieran confluencias a nivel autonómico.
  20. ¿Más votaciones como las de la CUP? Esto va a ser la historia interminable.
  21. Sistema asambleario:

    Sistema en el que 5000 personas anonimas que no dan la cara, obligan a 20 que sí dan la cara a defender cosas en las que, a lo mejor, no creen.

    Muy útil para cosas puntuales, pero completamente inviable a nivel global.con cumplir lo programado debería de bastar
  22. #3 ¿Y si empatan lo deciden entre cuatro como la CUP?
  23. #15 Feliz año  media
  24. #8 Votar por internet está bien porque es cómodo, pero debes saber que que la garantía de una votación por internet es cero.
  25. #8 Como ciudadano o como afiliado?

    Porque los votos fueron al programa, y no todos eran de afiliados.
  26. #50 Son los que se quejaban de que Podemos no confluía los que ahora se quejan de que dejaron huecos para confluir. :wall:
  27. #17 Pues en éste caso no veo que lo sean, a mí me parece bien
  28. #30 Claro es que solo hay una elección o asamblearismo o dictadura.
  29. #64 Para eso hay supervisores independientes, programas de código abierto y mil cosas más. En muchos países se usa el voto telemático en distintos grados y no pasa nada.
  30. #6 Si claro pero lo de la Cup llama la atención precisamente por exceder esos tiempos.

    Por no mencionar el fraude democrático que supone repetir las votaciones una y otra vez para obtener el resultado deseado.

    Dicen que son los más coherentes y la mitad vota una cosa y la otra mitad la contraria.
  31. Ya están preparando las asambleas para renunciar al referéndum a cambio de pactar con el PSOE, al estilo CUP.

    Propongo el primer intento en Valladolid para ganar tiempo.
  32. #15 Ya para terminar de darle el toque de sabio podrías haber invertido el orden al estilo Yoda :-D
  33. #12 Lo dejaba ver mi respuesta: Pregunta retórica.
  34. #3 Si y si no sale lo que se quiere se repiten las votaciones ad infinitum como en la Cup.

    No había quedado claro que el asamblearismo es una solución poco practica y tosca.

    ¿Si no se confía en los cargos que se eligen democraticamente para que tomen decisiones, para que los elegimos??
  35. #15 Ladran luego caminamos en la buena dirección ....

    Cuanto daño ha hecho Paulo Coehlo.. :hug:
  36. #123 ¿Por mucho que insista? ¿Cuando he dicho yo, aunque sea una sola vez, que Podemos es la CUP?
  37. #133 Vale, entonces no se necesitan asambleas ni votaciones. Quedémonos con el gobierno en funciones.
  38. #11 participa.podemos.info/es/users/sign_up
    Podemos no tiene afiliados a la vieja usanza del resto de partidos, cualquiera pueda apuntarse y participar. Los que hacen aportaciones económicas no tienen ningún tipo de privilegio.
  39. #73 Con la disciplina de partidos y listas cerradas se pervierte todo el control parlamentario...
  40. #86 Pero los militante de Podemos no tienen un perfil demográfico similar al de la población. Son más jóvenes, tienen un mayor ratio de hombres que la población por ejemplo y seguro que hay más diferencias si lo mirase; y por supuesto tienen una ideología política más marcada que el ciudadano medio..

    Y eso no es el punto, los militantes no responden a elecciones. Los diputados sí, son ellos los que tienen el mandato. Es una pena que en España el parlamentarismo se vea como algo alienigena. Los mandatos no son de Rajoy y el PP o de Pablo Iglesias y Podemos es de los diputados y el parlamento. Este país parece decidido a oscilar entre peronismo y parlamentarismo.
  41. #28 Perdona pero en Podemos no tienes que inscribirte para poder votar. Cualquier español (o persona residente en España) puede votar en los procesos internos de Podemos, sin necesidad de inscribirte como afiliado.
  42. #4 No se trata sólo de rapidez, sino de tomar buenas decisiones y de que la gente participe en ellas. Votar rápido para que acabe gobernando el ppsoe serían años perdidos de legislatura.

    Lo mismo se puede aplicar sobre la posibilidad de que haya que repetir elecciones: Si hay que repetirlas 3 veces seguidas sin apenas variar los resultados, sí me parecería perder el tiempo seguir insistiendo; pero si en la situación en la que estamos ahora en España (especialmente siendo una época de cambio), no hay ningún problema ni hay que tener ningún miedo a repetirlas (salvo los que teman perder votos como psoe y c's).

    De hecho, me parece que si hay problemas para formar gobierno con la cantidad de partidos que hay ahora en el parlamento es precisamente por culpa de partidos como el PP en cuya visión de la democracia no cabe la posibilidad de pactar y aceptar las cosas que otros proponen, sólo contemplan gobernar con mayoría absoluta. De hecho el PP es el repudiado por la mayoría de partidos, ahora mismo es como la peste, salvo para C's.
  43. #19 En el PSOE saben que si pactan con el PP en las próximas elecciones perderán la mayoría de votantes,porque mira que gracia les va a hacer a los que le votaron que su voto sirva para investir a Rajoy...
    YO apuesto por que vamos a repetir elecciones,y en mi opinión es lo mejor que puede pasar...
  44. #28 Más democrático que decir "La herencia recibida es mucho peor de lo esperado y me voy a saltar punto por punto mi programa electoral que para algo tengo mayoría absoluta" pues si que es...
  45. #28 Para mí la lectura es muy simple. En campaña se promete A, B y C. Pero la sociedad te respalda con una fuerza de votos que únicamente te permite llegar hasta B si aceptas Z. Creo que es razonable que se consulte de alguna manera si los que te han apoyado consideran suficiente B, o prefieren presionar con la nada.

    Hasta ahora, estos procesos se han llevado por parte de las cúpulas de los partidos, y se les ha recriminado que se bajan los pantalones a las primeras de cambio si renuncian a A, o que son unos intransigentes si no aceptan el trato. Creo que consultar a las bases es un paso adelante. Al menos el ciudadano que quiera influir en las decisiones del partido X, puede apuntarse a X y hacerlo.

    ¿Que alternativa propones que sea más democrática? ¿Que podemos proponga un referéndum a toda españa? ¿una encuesta de Twitter?
  46. #35 Es que los pactos los va a hacer Pablo Iglesias.

    Luego se va a votar lo que el diga que para eso es el líder.

    www.youtube.com/watch?v=nqnjCtwtUC4

    :coletas:
  47. #3 En todo caso el ejemplo lo ha dado la CUP, independientemente del resultado de su asamblea.
  48. #54 ¿Sí? ¿y por qué nadie en el mundo lo implementa? Dale una vueltas y luego nos cuentas.
    Spoiler: La clave la puedes tener en uno de mis comentarios.

    Por cierto, aunque no tiene nada que ver (aunque algo sí), todo lo que interviene en la declaración de la renta (facturas, nóminas, tickets,...) hay que guardarlo durante todo el periodo no prescrito que son 5 o 6 años.
  49. #103 Además, esta decision era una de sus promesas electorales y ellos se deben a sus electores además de a sus bases. Yo creo que los estan engañando...
  50. #103 y asi estamos. que hay que obtener un gobierno de consenso y discusión y no estamos acostumbrados.
    No, la democracia no es lo que estamos acostumbrados a ver. Ahora empezamos!
  51. #61 Quizás sea un tema complicado, entiendo a que vas, si fuera democrática menteperfecto y vuelve a votar toda españa en las consultas de podemos tendríamos que ganaría el PP.

    De todas formas, tampoco creo que se llegue a ese extremo, y por otra parte quizás si participa alguien que no les ha votado y ve como funciona, quizás si les vote próximamente.

    Al final es un tema de compromisos, no hay una buena forma de filtrar quienes te votan y quienes no.
  52. #16 Son incompatibles?
  53. #38 ¿Seguro? ¿Podemos tiene más de 5.000.000 de simpatizantes? Lo dudo.

    Todos los partidos tienen muchos más votantes que simpatizantes.
  54. #15 Sabes que no se consumará el golpe de estado que quereis hacer contra la otra mitad de Cataluña y la democracia, y que además será fustrante para vosotros. Como catalan, me alegro, por supuesto :-)
  55. Esto no va a ninguna parte, todos tienen parientes que colocar
  56. Están haciendo todo lo posible para que se repitan las elecciones así que nadie va a ratificar nada
  57. #13 Pues yo quiero ver la caricatura de Teresa Rodríguez en la papeleta de la discordia :troll:
  58. #33 Hay medios de sobra para implementarlo. Es posible controlar cuentas bancarias por internet, o presentar la declaración de la renta, desde hace años.
  59. #4 Me parece democrático. Y podemos tiene herramientas adecuadas para que sus afiliados voten masivamente cualquier propuesta. Así decidieron cosas como poner a Pablo Iglesias al frente.
  60. #82 ¿Como se llama cuando alguien te miente de forma sistemática y llega el momento en el que pasas de perder el tiempo comprobando lo que dice, porque por puro sentido común acabas antes así y con la mente menos contaminada?

    En realidad me la suda como se llame, pero de El País así como de la prensa de este país paso olímpicamente. Y de gente como tú, ya ni te digo.
  61. #65 No hace falta que yo le de vueltas. Ya se la han dado muchos departamentos de muchas universidades en todo el mundo. El sistema es factible y al menos tan seguro como el sistema presencial. Le puedes buscar contraejemplos en los que alguien logra suplantar a otro, pero lo mismo ocurre en los sistemas tradicionales.
  62. #3 Tranquilo, gran parte de la población española no está muy acostumbrada a eso de la democracia. Ellos pensaban que se trataba de meter un papel en su "Barça/Madrid" particular y lavarse las manos.
  63. #15 y con la altura de miras, no vemos los tropiezos
  64. #3 Pero una vez que el "líder" diga su opción preferida, la libertad de opinión masiva está tremendamente pervertida.
  65. #2 Eso te lo has inventado tu o lo has leído en El Mundo?...a veces confundimos lo que nos gustaría con la realidad....
  66. #42 Para cambiar la constitución por el procedimiento más sencillo se necesita que la propuesta la haga un mínimo de dos grupos parlamentarios y que sea aprobada por el voto a favor de un mínimo de 3/5 de los congresistas y 3/5 de los senadores.
  67. De todas maneras, PSOE no quiere pactar con PODEMOS, quiere gobernar con el PP para ganar tiempo a ver si en cuatro años se recuperan, cosa que no va a pasar, y menos con ese pacto PPSOE.
  68. #70 De acuerdo con tu afirmación. Pero yo he hablado de si existen o no garantías en el voto electrónico, no de si el sistema de votación debe ser exclusivamente digital.
  69. #60 Deberían impedir votaciones a aquellos que no llevasen inscritos al menos 6 meses antes de las elecciones, por ejemplo. Para evitar cuentas falsas de la tropa de los demás partidos y gente que viene a pervertir la votación.

    Todo el que quiso inscribirse lo pudo hacer de manera gratis e instantánea, impedir inscripciones antes de la asamblea a cuatro que vengan con buenas intenciones es un mal menor para impedir una oleada de cuentas falsas para pervertir la realidad.
  70. #1 Nadie dijo que la democracia fuese ni rápida ni barata. A mi me parece perfecto. También diría que, si se cumple el plazo y se repiten las elecciones, que se obligue a que se presenten en las listas personas nuevas, no los mismos que no han sabido ponerse de acuerdo.
  71. #3 Si la mayoría vota como pollo sin cabeza.
    ya digo que lo importante no habrá votación, ahora chorradas en plan ganar votos porque saben como saldrá la votación, un puñado
  72. #37 Si te digo la confianza que me da El País, ya agarra y vámonos.
  73. #41 Tendrían que ser representantes de los votantes del partido. Los diputados de Podemos los han elegido todos sus votantes, no sólo sus militantes.
  74. #14 Pero cualquiera que quiera dar su opinión solamente debe intrar. DNI y móvil y ya estás listo para votar en las cuestiones
  75. #46 Pues eso tampoco está bien. No me parece justo que gente que no les haya votado pueda decidir lo que tienen que hacer.
  76. #33 ni que las votaciones en persona tuvieran muchas más garantías... www.eldiario.es/andalucia/huelva/Aracena-Puede-electoral-manipulacion-
  77. #62 Pues listo, sarna con gusto no pica.
  78. #80 En USA cualquier persona puede votar en las primarias de los partidos Demócrata y Republicano, sin necesidad de estar afiliado.
  79. #112 ¿Te has leído el enlace? Mira los inconvenientes. No son tolerables.
  80. #84 Entendí que lo decías al revés, que la mayoría de votantes son simpatizantes.

    Pero bueno, como dicen por ahí parece que da igual si eres simpatizante o no para votar.
  81. #81 Las primarias se hacen antes de las elecciones, no después. No es lo mismo.
  82. Claro, lo decidirán los círculos :roll:

    En serio, yo me acuerdo hace años tenía un amigo que decía era comunista. Comunista por principio creo que podemos ser todos, aspirar a una sociedad de igualdad donde haya un reparto de riqueza equitativo, y que los méritos y logros en la vida se consigan con el esfuerzo, y no el amiguismo. Una sociedad en la que la corrupción no tenga lugar, y el corrupto (el que rompe la ley por la que esa sociedad puede vivir por sus principios) sea una lacra, y no "un tipo listo".

    Hablar bien para conseguir unos votos cuesta muy poco. Es más fácil obtener votos cuando no se está en el poder y se prometen cosas que cuando estás y no cumples lo prometido, y ese es el motivo de que realmente hay pocas democracias en las que los gobiernos, sean del signo que sean, puedan mantenerse muchas legislaturas.

    Dicho esto, aquí viene mi opinión sobre Podemos, que considero motivada (no movida por el rechazo a una ideología específica).

    Mis primeras elecciones fueron el referendum de la OTAN (no soy un chavalín), en el que el PSOE que había hecho campaña por el NO - vOTANo - reformuló la pregunta para que votáramos que sí. Quizás eso influya en mi forma de pensar posterior. Después hizo promesas similares como las famosas 800,000 viviendas del PSV (Plan Social de Vivienda).

    Ganar elecciones así es muy fácil, y por eso cuando Podemos prometió el sueldo universal para todos y logró 5 escaños en Europa, pero luego (cuando ya tenía los escaños) dijo que bueno, que se tenía que rediseñar, que igual no era posible .... Es como cuando Pablo Eqchenique, que es científico, apoyó la postura contra los transgénicos (por populismo, porque le pregunten a un diabético por la insulina transgénica) .... y luego dice "Que bueeno, con 5 Eurodiputados tampoco vamos a poder hacer nada, así que si se tenía que estar en contra para conseguir votos pues no hay problema.

    Claro, es que después dice de Rivera que "Rivera es lo que tenga que ser" para ganar votos, y yo no veo muy diferente a Podemos en eso. Si hay que conseguir votos en Cataluña se ofrece referendum, si hay que prometer dación retroactiva se promete, si hay que prometer salario universal se promete .... que luego cuando gobernemos ya veremos que se puede hacer.

    Recuerdo a los círculos surgidos tras el 15M, que eran los órganos participativos de la sociedad en la nueva plataforma. Las radios y televiosones llenos de representantes de circulos de política…   » ver todo el comentario
  83. #124 Ya. ¿Y?
  84. #154 Las primarias son una elección interna del partido que me puede convertir en votante, porque modelo el partido para que se ajuste a lo que quiero votar.

    Ejemplo: Imagina que a las primarias se presentan Iglesias y Errejón. Suponte que a mí Iglesias no me gusta, pero Errejón sí. En las primarias voto a Errejón y si sale voto al partido en las elecciones.

    Sin embargo decidir sobre un pacto tras las elecciones ya no es una votación interna sobre como tiene que ser el partido, es un votación sobre lo que tienen que hacer los diputados del partido. Y se supone que los diputados tienen que representar a sus votantes; si alguien que no les ha votado elige lo que tienen que hacer, esos diputados ya no representan sólo a sus votantes.

    Ejemplo: Imagina que votan sobre el pacto todos los votantes de Podemos y del PSOE. Como el PSOE tiene unos cuantos votantes más, estos elegirían lo que tienen que hacer los diputados de Podemos, unos diputados a los que ellos no han votado. Los diputados de Podemos dejarían de representar a sus votantes y representarían a los de otro partido.
  85. #161 No me molesta, pueden hacer lo que quieran. Pero puedo opinar sobre ello, ¿no?

    Podemos puede decidir lo que quiera, pero por mucho que decidan la diferencia sigue existiendo.

    Y claro que todo el mundo es potencial votante, pero como ya te he dicho no es una votación para moldear el partido, es una votación para elegir lo que tienen que hacer los diputados; es irrelevante que sean potenciales votantes.
  86. #163 Pero podré seguir opinando, ¿no?
  87. #61 Pues a los votantes de Podemos, en general, si nos parece bien
  88. #102 Pues lo que hecho yo en un comentario, pero claro uno que si parece pertenecer al partido no le ha gustado ni lo mas minimo y negativo al canto. Y eso que no estamos en campaña, ni en precampaña de momento.
«12
comentarios cerrados

menéame