edición general
35 meneos
39 clics

Los insectos están en declive y esto nos puede afectar

Pese a que suponen la base de alimenticia de animales grandes y de que realizan funciones imprescindibles, como la polinización, fertilización del suelo o control de plagas, los insectos están desaparaciendo del planeta. Un nuevo artículo, publicado en la revista Biological Conservation advierte de que más del 40% de los insectos está en pelibro de extinción. La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles.

| etiquetas: extinción , insectos , agricultura , pesticidas , cambio climático
  1. Me viene el recuerdo de cuando hace 25 años viajaba con mis padres y el frontal aparecía lleno de insectos atropellados....ahora cuando lo hago yo...ni uno.
  2. Dado que parece que detrás de estas cifras está la agricultura intensiva, lo peor es que en nombre de la eficiencia y la productividad parece que vamos hacia una agricultura, ordenada, aséptica, que todavía excluye más a otros organismos como los insectos y los pájaros...

    Cada vez ocupamos más superficie del planeta para nuestras cosas, y en lugar de tratar de compartir esos espacios, lo que tendemos a hacer es expulsar o exterminar a todo bicho viviente que encontramos en ellos (llegando a envenenarlos, incluso).

    Qué podría salir mal... :-/
  3. pues entre el fin de la humanidad y un verano sin mosquitos no sabría porque decidirme...
  4. #3 los mosquitos y las pulgas seguro que son los últimos en desaparecer
  5. #3 Los insectos llevan sobre la tierra más de 400 millones de años y han sobrevivido a varias extinciones masivas. Lo que podamos hacer nosotros no es nada en comparación con lo que ya han pasado. Nosotros somos unos recién llegados mucho menos resistentes que ellos
  6. #2 No lo tengo tan claro. En Asturias, donde vivo, no existe prácticamente la agricultura intensiva. En realidad hay poca agricultura, y buena parte de ella para el autoconsumo (donde cabe esperar que se utilicen menos mierdas aun a riesgo de una menor productividad) y el descenso en el número de insectos es asombroso.

    Ya lo he contado aquí más veces: El verano pasado, en una ventana iluminada durante varias horas por la noche, al lado de un riachuelo y en zona de montaña, apenas aparecieron insectos. Ver una mariposa nocturna era noticia. Hormigas con alas que hace pocos años formaban verdaderas "mantas" que lo cubrían todo han desaparecido prácticamente.

    Y que la responsabilidad sea del cambio climático -imposible de negar- tampoco lo veo claro. En principio, a los insectos les va bien el calor. Es innegable que hay más insectos en los lugares y los tiempos más cálidos. Además, en ese caso, los insectos habituales irían siendo sustituidos por otros, propios de lugares más cálidos.

    En resumen. No tengo ni idea de qué es lo que pasa, pero está pasando y es algo MUY serio.
  7. #5 No está en debate la desaparición de todos los insectos, sino de los suficientes como para causar una hecatombe mundial. Su diversidad y abundancia son fundamentales para procesos clave que mantienen nuestra civilización (fertilidad del suelo, control de plagas, polinización).
  8. #6 Pues a eso es a lo que se dedican los autores del estudio, a recopilar información de distintos casos de estudio y mostrar unas conclusiones más generales.
  9. Imagínense en qué lugar queda toda la información del procès en comparación con esto. Si no somos capaces de darle prioridad a la supervivencia del planeta, por encima de nuestras ridículas rencillas, el resultado será que la naturaleza encontrará un nuevo equilibrio donde, quizá, no quepamos los humanos...
comentarios cerrados

menéame