edición general
20 meneos
23 clics
La inteligencia artificial amenaza los salarios, pero no el empleo, según un estudio del BCE

La inteligencia artificial amenaza los salarios, pero no el empleo, según un estudio del BCE

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) podría reducir los salarios, pero hasta ahora está creando empleo, no destruyéndolo, sobre todo para los jóvenes y las personas altamente cualificadas, según un estudio publicado el martes por el Banco Central Europeo. Al mismo tiempo, los empresarios tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados, a pesar de una recesión que normalmente aliviaría las presiones del mercado laboral.

| etiquetas: ia , bce , empleo , salarios
  1. Evidentemente. Quien piense lo contrario no se entera de nada. Currar váis a currar igual o más, pero cobrar eso ya se lo ingresarán a la IA :troll:
  2. Atención al lenguaje.

    - los empresarios tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados, a pesar de una recesión que normalmente aliviaría las presiones del mercado laboral.

    Las recesiones son buenas porque alivian. El mercado laboral está presionado cuando el desempleo es menor al 20%.
  3. Curioso que la IA ayudando a los empleados a ser más productivos, los mercados solo piensen en bajadas de salario, nunca en subidas por productividad. En mi caso, mi rendimiento ha mejorado gracias a la IA (y obviamente no me han subido el salario por eso, pero tampoco se han planteado bajármelo).
  4. Si no aprovechamos este momento para reducir las jornadas laborales, es que somos gilipollas.
  5. #2 psicopatas que lo primero es el dinero y luego lo demás.
    Pero eso si, te lo ponen con palabras bonitas, buen tono y lenguaje enrevesado para que parezca que te acarician la oreja mientras hablan
  6. #4 Es que es ahora o nunca, lo que pase en los próximos años definirá las relaciones laborales de las próximas décadas.
  7. #3 si tu rendimiento y el de tus compañeros ha mejorado digamos un 25% más pronto que tarde acabarán prescindiendo del 25% de vosotros, digan lo que digan yo veo claro que la IA va a suprimir muchos puestos de trabajo
  8. #7 La maquinaria en el campo suprimió muchos puestos de trabajo en ese sector pero a nivel social lo que hizo fue liberar a muchos trabajadores que pudieron dedicarse a otros sectores en vez de estar en el campo de sol a sol. Esos trabajadores pudieron crear nuevos sectores que cambiaron nuestras vidas. Antes que la maquinaria llegase al campo era inimaginable lo que supondría esa liberación de esa carga laboral en ese sector, y otros.

    La IA tiene el potencial de suprimir muchos puestos de trabajo actuales y a nivel social volver a liberar a muchos trabajadores que podrán dedicarse a ... no lo sé. Como no lo sabían quienes veían como cada vez se requerían menos trabajadores en el campo.

    El escenario está abierto, es la sociedad en su conjunto quien acabará creando el nuevo futuro, que desconocemos como será pero potencialmente podría ser mucho mejor que el actual de la misma forma que el actual es mucho mejor que cuando la gente tenía que trabajar en el campo de sol a sol.

    Ya se verá.
  9. #4 No aprovechamos la automatización de la industria manufacturera, vamos a aprovechar ésto, jajajaj porfavor seamos serios. La Historia (salvo la de la URSS donde realmente sí se reducían jornadas laborales) nos ha demostrado de sobra que todo avance tecnológico es inmediatamente empleado por los gordos para ganar más billetes multiplicando lo que fuera que estaban haciendo que generase billetes.

    ¿Coches? Pues Martínez, con ésta nueva máquina ahora en tu jornada en vez de estampar 100 puertas de Ford Fiesta podrás estampar 450. Dale duro, que ahora te lo hemos puesto fácil. Por cierto, esa subida de salario que pediste te lo hemos mirado y éste año no puede ser, pero sigue esforzándote o en la puerta tenemos a cien jóvenes que te despedazarían ahora mismo por tener tu puesto, los estamos conteniendo porque quieren entrar a por ti.

    #YaHemosVividoEsto
    #MásIAMásCurroMenosSueldo
    #NoNosVamosAEscapar
  10. #8 No te quito razón, pero todo depende de lo empleables que sean esos humanos en el futuro.

    De entrada, los que se comen el cambio lo tendrán bastante crudo, porque la revolución industrial avanzó a un ritmo rápido, y produjo muchos problemas, pero el ritmo de hoy en día es endiablado. Igual las nuevas generaciones terminan "generando" especialidades distintas adaptadas a los tiempos, pero los que estemos con el pie cambiado, habrá que verlo.

    Por otro lado, no todas las revoluciones son iguales. Aparte de la velocidad de los cambios, hay que tener en cuenta qué espacio remunerable queda y para qué cantidad de gente haciendo qué.

    Igualmente estoy contigo en que "habrá que ver", pero la deriva de la propia industrialización, y la suma del mercado de las IAs, nos lo van a poner tremendamente difícil a la hora de competir.
comentarios cerrados

menéame