edición general
275 meneos
 

Artículo: ¿Por qué se intenta ocultar el problema de la vivienda?

¿Por qué un tema tan esencial es tabú? Por el peso del lobby de los constructores, estrellas rampantes del escenario económico, elevados al rango de motores del crecimiento. Por la capacidad de presión del sector bancario, en la cresta de la ola del negocio hipotecario, que tiene atrapados a millones de españoles. Por la financiación de los partidos políticos y de los municipios (a menudo, los primeros especuladores de suelo). E, incluso, por una razón electoral: la cuestión de la vivienda tiene algo de conflicto generacional.

| etiquetas: vivienda , españa , casa
275 0 1 K 619 mnm
275 0 1 K 619 mnm
  1. "Los partidos no tienen ningún interés en hacer de la vivienda un tema central"

    www.viviendadigna.es/
  2. ¿Por qué un tema tan esencial es tabú?
    *Por el peso del lobby de los constructores, estrellas rampantes del escenario económico, elevados al rango de motores del crecimiento.
    *Por la capacidad de presión del sector bancario, en la cresta de la ola del negocio hipotecario, que tiene atrapados a millones de españoles.
    *Por la financiación de los partidos políticos y de los municipios (a menudo, los primeros especuladores de suelo).
    *E, incluso, por una razón electoral: la cuestión de la vivienda tiene algo de conflicto generacional. Los mayores que hace años compraron un piso que ha multiplicado su coste espectacularmente, no ven el problema exactamente de la misma manera que los jóvenes que no saben cómo conseguir un piso, con estos precios y con tanta precariedad en el empleo. Y los mayores, en una pirámide de edad envejecida, tienen mucha incidencia electoral.

    La verdad que no apunta mal, nos preocupa a (algunos) jóvenes pero a los que tienen la suerte de tener uno o dos pisos desde hace tiempo todo lo contrario, no les preocupa mas que otros asuntos. Es triste pero en parte es así, y lo que se esta consiguiendo es aumentar el problema aún mas, porque no hay soluciones reales.
  3. Yo me quedo con lo del problema generacional. Por eso he puesto el artículo, para mí da con la clave.
  4. "La plenitud personal creativa sólo puede adquirirse desde la autonomía: el retraso en la emancipación mutila a los jóvenes, a los que se somete a una superprotección que no es la mejor escuela para moverse en la vida"

    Chapó.
  5. La he meneado, pero no es que se "quiera ocultar" es que muy poco se puede hacer desde el sector público. Son las cosas del libre mercado, y para poder intervenir hace falta tanta pasta que deberían subirse 10 puntos los impuestos que pagamos... y resulta que esto no lo queremos. Pero además la gente es propietaria cn sus hipotecas y una bajada de los precios reales empobrece al 80% de la población... En fín, que no es algo tan sencillo y simple que se resuelva a base de voluntad política.
  6. sin comentarios
  7. ¿no hay soluciones reales o no quieren que las haya?

    Porque sin pensar mucho se me ocurre un impuesto sobre las viviendas vacías...

    Lo que pasa es que están todos en el ajo y de cara a la galería electoral queda mucho más bonito decir que hemos... esto... eeehh... si, toda la cantidad de cosas que se han conseguido.
  8. Eso es una microsolución... la cosa está en que el coste que tiene ese control de la vivienda vacía y la facilidad de hacer fraude al respecto conlleva que no sea una gran solución. Además.. el que quiere vender con un margen del 100% de beneficios sobre una vivienda que compró por 20 millones, ¿que impuesto le pones para que le disuade de esperar?
  9. Una solucion seria regular el alquiler, de igual modo que un hotel tiene que cumplir una serie de normativas para obtener sus "estrellas", un piso de alquiler deberia de cumplir alguna normativa, a la par que exista alguna agencia SERIA de alquiler a nivel estatal, que permita al propietario tener una serie de garantias legales que le aseguren sus pagos.

    De este modo si el alquiler tuviese un precio razonable la gente abandonaria la agonia de estar pagandole la hipoteca a otro.

    En cualquier caso a estas alturas, comprar es ya un deporte de riesgo, es cuestion de tiempo que esto se desborde.

    Soluciones hay, y no necesariamente implican una crisis brutal, otra cosa es que los politicos de mierda que tenemos (los de ambos lados) se nieguen a morder la mano que les da de comer.
  10. Un vídeo de youtube.com muy ilustrativo de lo que está pasando en Estados unidos por el estallido de la burbuja inmobiliaria: www.youtube.com/watch?v=c80JdR4FQYA (subtitulado en español, voz en inglés)

    Francamente creo que dentro de poco va a pasar lo mismo en España, por lo que la vivienda será más barata, pero se perderán cientos de miles (sí, cientos de miles) de empleos en el sector de la construcción.
  11. #5 #8 Si se cargaran con suficientes impuestos las viviendas vacias los precios de venta y alquiler caerian en picado en cuestion de semanas. ¿coste del control? ¿facilidad de hacer fraude? dale el piso vacio a cada joven que encuentre algun piso vacio que no este pagando impuestos y veras que poquito fraude hay y que baratos salen los "inspectores".
  12. ¿¿¿a quien le interesa que se hable de este tema???
    pues logicamente a los 4 pardillos que nos hemos o intentamos emanciparnos. a los demas este problema les pilla como muy largo:
    - a los jovenes que aun no piensan en irse de casa, porque no saben como esta el tema realmente. hace poco vivi la situacion de un compañero de trabajo que quiere independizarse porque dice que sus padres estan muy encima suya. estuvo buscando un poco la casa que mas le gustaba, y luego miro hipotecas, y entonces fue cuando le empezo a dar la risa...
    - a los mayores, porque ya tienen su casa y cada dia vale mas!!! que suerte, verdad? jajajaja. claro que esta gente, cuando necesite cambiarse de casa a una mayor... lo va a pasar muy mal porque se van a tener que entrampar de nuevo por un importe bien grandote!

    asi pues, los unicos que podrian salir beneficiados por el aumento de los precios de la vivienda, a parte de los especuladores, inmibiliarias, ayuntamientos y demas, son las personas mayores, que van echando a sus hijos de su casa, y esta se les queda ya grande, y buscan irse a otro sitio mas tranquilo y menos centrico, y sacan dinero incluso del cambio. pero claro, como sus hijos se han tenido que marchar de casa veran como se han atrampado tanto que ese beneficio inicial tal vez tenga que ser empleado para pagar las deudas de sus hijos o ayudarles... por tanto tampoco son tan beneficiados estos.

    resumiendo, que el aumento de los precios de la vivienda solo es bueno para los que estan sacando tajada: especuladores, inmobiliarias, ayuntamientos y demas, que son precisamente los que no quieren que se hable del problema de la vivienda para seguir hacienda caja. ¿y nosotros que hacemos? pues nada, seguir viendo como esto sigue sin poder hacer otra cosa que votar a otro que lo haga igual o peor que el anterior :-)
  13. Paciencia, ya llegará el equilibrio en los precios, lo malo que no será cuando nosotros queramos, pueden tardar meses y años, igual que los pisos no subieron de golpe, tampoco van a bajar de golpe.

    Como me dijeron, hay que comprar cuando el interés está lo más alto posible, así como mucho bajará y pagarás menos, ya que si lo haces al revés pasa lo que esta pasando ahora, que la gente se está ahogando...
  14. Otra solución: Construir en terreno público con constructora pública, y alquilar (que no vender) segun el IRPF de quien opte a la vivienda. Pero con ese sistema no se blanquea dinero, no se pueden revertir los bienes públicos en manos de los amiguetes del político de turno, los ladrilleros de este pais pierden sus inmorales plusvalías, los bancos dejan de 'conceder' hipotecas...
    No es negocio, no es negocio.
  15. Yo creo que no existe tabú y que está muy presente. Otra cosa es que se esté haciendo algo para solucionarlo. Quizás el tabú sea ese. Hacer algo con el problema.
  16. #13 Claro que puedes hacer algo... Si no haces nada no confíes en que se acabe solucionando de una manera satisfactoria para nadie.

    www.vdevivienda.net

    Hay que hacerse oir.
  17. Su puede parar un negocio cuando el mayor beneficiado de todos los implicados es el propio ESTADO y las COMUNIDADES AUTONOMAS???? Creo que buena parte del problema TAMBIEN radica ahi. Las administraciones publicas encarecen los pisos aprox.un 35% de su valor de venta por medio de los impuestos y las cesiones urnanisticas gratuitas en los desarrollo urbanisticos.
    Me explicare:
    - 7% valor del suelo. Imp.Transmisiones Patrimoniales. Comunidad Autonoma.
    - 10% cesion gratuita del aprovechamiento privado (pisos). Minicipios
    - En muchos casos, los minicipios no pagan los gastos de urbanización de ese 10% de cesion.
    - 1% Actos Juridicos Documentados sobre el valor de las hipotecas, más intereses, gastos de demora,etc -que utilizan los promotores para financiarse. Comunidades Autonomas
    - Entre 4 y 6 años para el desarrollo urbanistico de una zona. Coste de intereses, no seria problema si no fuera por la lentitud de las Administraciones y lo poco conscientes que son del coste que conlleva.
    - 4 o 5% cesion del suelo neto de equipamientos (colegios, hospitales, etc). Municipios
    - Del 3 al 4% Licencia de obras, según municipios, del total proyecto. Municipios.
    - Licencia de Primera Ocupación. Según municipios.
    Esto solo en cuanto al desarrollo urbanistico, faltan todos los impuestos que gravan la construcción propiamente dicha.
    Y al final de todo, 35% de Impuesto de sociedades, eso como todo el mundo, lo se. Pero para fabricar, por ejemplo, pan de molde, a nadie le obligan a dar gratis un 10% de su producción, verdad????

    Con esto no quiero justificar a los promotores, que lo soy, ni decir que no somos en parte cupables, pero, pero, el "papa" estado tambien se cobra su tajada en el pastel y bastante tajada por cierto.

    Como primera medida, ¿por que no rebaja el IVA de los pisos del 7% al 4% como los artículos de primera necesidad????? Calcular cuanto dinero ingresa el Estado con ese IVA.

    Un saludo
  18. #18 Y, descontando esos impuestos, que van al estado pero revierten en todos nosotros, ¿cuánto es el márgen de beneficio (en %) de una promotora?

    -Y que conste que yo pienso que los máximos culpables son en realidad la pequeña especulación y la cultura de la propiedad-
  19. Pues si eres de los promotores que comprates el suelo en bruto y que has hecho todo el proceso urbanistico, una media de 5 a 7 años, hasta tener suelo urbanizado "finalista" tu margen de beneficios puede ser importante, teniendo en cuenta el actual nivel de crecimiento de precios.

    Pero como seas un promotor que has de comprar el suelo "finalista", es decir una vez urbanizado y a precio de mercado, lo tienes bastante complicado si el mercado no sube los precios un 10% por si solo.

    Los buenos promotores ganaran entre un 15%-18% bruto, pero la gran mayoria acaba ganado muy poca cosa en %.
    La magia de la promoción es que poniendo muy poco dinero, lo pone el banco, puedes ganar mucho volumen de dinero (aunque sea poco %) por que una promoción pequeña con unas ventas de 3 millones de euros y un margen del 5% son casi 150.000 euros, más esos 3 millones de euros pasando por tus manos, que muchos se creen que son beneficios.
    Hay una "leyenda" que dice que cuando un promotor, de los nuevos me refiero, recibia del banco su "Primera entrega de Hipoteca" para pagar las obras, lo primero que hacia era comprarse un Cayenne. Un Cayenne de los de "primera entrega". Asi ha funcionado el mercado inmobiliario estos años.

    Otro culpable del boom, son los bancos, que han prestado cantidades indecentes de dinero a "promotores" recien llegados sin otro aval que el propio suelo que querian comprar. Se han visto cosas increibles estos años.
    Ahora los bancos han empezado a cerrar el grifo a estos "promotores" de una forma clara y solo se presta dinero en función de la capacidad del promotor y de un proyecto CREIBLE. Hasta ahora todo se vendia, hoy ya no.

    Saludos
comentarios cerrados

menéame