edición general
2048 meneos
2063 clics

Los internautas estudian recurrir la "ley Sinde" ante el Constitucional

La Asociación de Internautas estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional si se aprueba mañana la Ley de Economía Sostenible, que incluye el cierre o bloqueo de páginas web que vulneren la propiedad intelectual por orden judicial."Si no queda otro remedio y la ley se aprueba tal y como está ahora mismo no tendremos problemas para reunir las firmas necesarias y presentar un recurso de inconstitucionalidad", ha asegurado Victor Domingo presidente de la AI.

| etiquetas: asociación , internautas , recurso , ley , sinde , tribunal , constitucional
647 1401 3 K 581 mnm
647 1401 3 K 581 mnm
Comentarios destacados:                    
#1 Eso despejaría muchas dudas. Mi apoyo decidido. Y al tribunal de Estrasburgo si hace falta.
  1. La sgae sin ser un organismo del estado, consiguió que nos la metieran doblada 2 veces así que imaginaos, lo que puede hacer esta mal nacida.

    Pd: A día de hoy ninguna manifestación o queja por parte del pueblo ha cambiado nada de lo que el gobierno ha dicho así que por mucho que se haga, no vamos a conseguir nada.

    Viva la democracia y el socialismo...
  2. Al constitucional? Algo aprobado por sus amos? Todavía hay quien cree que es un tribunal imparcial?

    Festival del humor! xD
  3. Yo tengo una pregunta... igual es una idiotez, pero me ronda la cabeza...

    Se supone que esa ley permitirá el cierre de web´s que enlacen a descargas ilegales.

    Entiendo que si abro "www.sindeporelforrodeloscojonesmepasotuley.com" y enlazo, no sé, las pelis de Almodovar me chapan el kiosko. Vale.

    Qué pasa si entro en "www.soyunyankiqueadoralaspelisdealmodovar.com", registrada en USA, o en la polinesia francesa, y descargo desde ahí las pelis de Almodovar?? Tumbarán esa web? me restingirán el acceso? Es un sinsentido.
  4. #5 Tu y yo, en temas "estatutarios" no estamos de acuerdo, y ahora no tocan, asi que no voy a entrar al tema.

    Espero equivocarme, pero dudo que tumben algo aprobado por sus amos en corrillo.
  5. Eso no es posible. No entiendo la noticia.

    No existe esa figura para recoger firmas con las que presentar un recurso ?(Los unicos que pueden recurrir son:

    - el Presidente
    - 50 diputados
    - 50 senadores
    - el Defensor del Pueblo
    - las autonomias, cuando se invadan sus competencias

    Lo que si cabe es, caso por caso, aplicacion por aplicacion de la ley inconstitucional:

    - pedir al juez de turno (no exigir, pedir, pues no esta obligado a atender la peticion) que cuestione la constitucionalidad de la norma a aplicar;
    - plantear un recurso de amparo, aunque solo en los terminos del articulo 53.2

    En resumen: que lo estudien mas, que veran que el que comentan no es el camino. Un cordial saludo
  6. De hecho, recomiendo a Asociacion de Internautas que recojan firmas para que se pueda hacer lo que dicen pretender hacer (y que hoy dia no pueden).

    Es algo que he defendido siempre a titulo personal: no vale que cualquiera presente recursos de inconstitucionalidad, porque entonces el TC quedaria inoperativo. Sin embargo, si pidiesen un umbral de firmas para poder recurrir las leyes (e.g., un 3 % del censo, i.e., 1 millon de firmas) y aboliesen el limite temporal (que a dia de hoy es de tres meses tras la entrada en vigor), tendrian garantizada mi firma a favor ... si especificamente fuese esa y solo esa su peticion.

    Asi que, como decia, si lo que quieren es recoger firmas, les sugiero a los de Asociacion de Internautas que las recojan para tal fin :-) Un cordial saludo
  7. cada pagina web que cierren tendra que acudir al TC, asi de claro
  8. #9 La información no es una propiedad, ni la la propiedad privada está por encima de cualquier cosa. En fin ya es muy aburrido rebatir las mismas tonterías una y otra vez: copiaestelibro.bandaancha.st/falsos_dogmas.html
  9. #9 La propiedad intelectual no es un derecho ni fundamental ni natural. Y realmente no tiene nada que ver con la propiedad privada no en vano estas dos se rigen por normas distintas y principios distintos.

    Salu2
  10. El TC está tb en la pomada. Es un ataque político, y con política se tiene que responder Ataque DDOS 1 HORA 45 MINUTOS 10 SEGUNDOS twitter.com/#!/AnonymousNano/status/16848958571679745

    Y pronto, Operación Parlamento...
  11. De acuerdo...pero sabemos que "Todos los servidores de la oligarquía son iguales ante la ley". Menos los demás.....pero hay que seguir
  12. Una iniciativa coherente en lugar de andar tumbando las webs de los organismos y partidos políticos.
  13. Y si les dicen que no, ¿harán lo mismo que cuando acusaron a Sinde de incompatibilidad? Es decir, "si no me dan la razón, el organismo está al servicio del poder"
  14. Parafraseando una gran película igual de esperpéntica: "Solo quiero desearles buena suerte, contamos con ustedes."

    No se han enterado aún después de los varapalos con el canon que no hay forma de llegar al constitucional si no eres un partido político con muchos diputados o senadores. El defensor del pueblo es un mierda y nos lo ha demostrado en repetidas ocasiones y si los partidos votan a favor no van a apoyar un recurso de Inconstitucionalidad... Queda bonito decir esto para la foto pero a mi me gusta más que se hagan menos fotos y que hubiesen movido su culo por algo más efectivo.
  15. Algunos internautas estudian recurrir...
  16. #1 #16 #17 => #8

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-1979.t2.html#a32

    Lo que no puede ser, no puede ser y, ademas, es imposible.
  17. #4 No van a desaparecer las descargas de Internet por lo que tu dices, tiraremos de las páginas en el exilio. Lo que molesta de esta ley es cómo, quién y por qué se va a hacer. Eso es lo que jode, y si no protestamos por esto, el siguiente atropello será mucho peor.
  18. #19 No, la asociación de internautas. Es igual que cuando se dice "los socialistas" y se habla del Partido Socialista Obrero Español.
  19. Decir "los internautas" como si fueran un sector minoritario de la población es una trampa dialéctica muy vieja, minimizan el valor de la protesta y la gente en su casa, aunque use internet no se considera un "internauta".

    Deberíamos decir los ciudadanos, los ciudadanos son los internautas, los mismos que votan, protestan, trabajan, estudian y por la noche se van a su casa y se relajan, antes en la TV, ahora en internet, incluso apuesto a que los señores diputados que mañana votaran a favor de esta ley son internautas, pero se olvidarán de ello por las presiones de EEUU (ahora todos lo sabemos), van a traicionar a España y a todos los españoles a favor de un país que ya no es que nos vaya a dar la espalda, es que ahora mismo nos la esta dando desde el otro departamento, el que quiere hundir Europa.

    Debería darles vergüenza, a mí desde luego me la daría, como esta ley se apruebe pienso tirar mi voto al retrete, donde estará mucho mejor aprovechado que en las manos de esa pandilla de buitres carroñeros.
  20. Eso demuestra lo incapaces que son nuestros gobernantes.

    no saben atender a la voluntad del pueblo.

    deben ser cambiados, no los queremos, han fallado mas de lo que han acertado.

    CAMBIO YA, que vengan otros, ESTOS NO SIRVEN
  21. #16 Sin ánimo de defender ninguna de las dos iniciativas (personalmente estoy de acuerdo con ambas), sólo sé que en el telediario del mediodía han mencionado la "huelga" de ciertas webs y el activimo de anonymous, y, por contra, dudo mucho que mencionen dicha recogida de firmas.

    No digo que sea mejor, pero sin duda es más llamativa y provoca que más gente se entere o se quiera informar del tema.
  22. #22 Exactamente, lo que molesta de esta ley es lo que representa: antidemocracia pura y dura. Y si esto se permite, lo que estamos permitiendo es que los politicuchos estos mangoneen al pueblo como les dé la gana: participando en una guerra cuando la practica totalidad del pueblo está en contra, obligando a que la policia requise el dinero a los mendigos, sacando al ejercito para obligar a un ciudadano a ir al trabajo o cerrando paginas web eliminando, de facto, al poder judicial en el proceso. Todo esto y mucho mas lo esta haciendo la clase politica ninguneando al pueblo, que se supone que es de donde emana el poder.

    A ver si despertamos y vemos que algo esta fallando. Nos roban y nos pisotean y legislan como les da la gana y aqui no pasa nada. Este sistema tiene que acabar. hay que instaurar una democracia de verdad y tumbar esta mierda de dictadura partitocratica/oligarquica, donde el politico tenga detras de su culo una bota dispuesta a darle una patada que lo envie a la carcel en el caso de que robe al pueblo o de que lo traicione y donde los poderes esten realmente separados y no pueda venir una menestrilla de tres al cuarto a imponer leyes que se salten la constitucion. En un sistema como este el politico que pretendiese hacer eso deberia ser expulsado ipso-facto de su cargo y de cualquier tema politico y ademas someterse al imperio de la ley por pretender imponer leyes anticonstitucionales.

    El poder para el pueblo YA!
  23. Angelitos, todavia se creen lo de la separacion de poderes... pronto descubriran que los reyes magos son los padres.
  24. Lo único que funcionará es echar al PSOE del (ban eterno) y votar a otros partidos.
  25. O lo que es lo mismo, estudian recurrir la ley ante el PPSOE. Jodidos vamos:

    www.abc.es/20101214/espana/espana-constitucional-201012141136.html
  26. #8
    #10

    Tampoco es una vía válida una iniciativa legislativa popular para modificar la Ley del TC, porque es una Ley Orgánica. Por lo tanto, por la vía de iniciativa popular NO VALE.

    No obstante, sí sería válida una iniciativa legislativa popular para modificar la Ley de Economía Sostenible (las de naturaleza tributaria tampoco se puede, pero en este caso entiendo que no procedería considerar la disposición adicional como "tributaria").

    Para más información:
    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-1984.html#a2

    Otra opción es obtener firmas para instar a algún grupo parlamentario a hacer una proposición de ley o no de ley en la que se proponga debatir este tema. Pero esto me temo que quedará en agua de borrajas.
  27. Los apoyo desde Perú
  28. #31 "tampoco es una vía válida una iniciativa legislativa popular para modificar la Ley del TC, porque es una Ley Orgánica. Por lo tanto, por la vía de iniciativa popular NO VALE"

    Si servira para presionar a los politicos, que si son competentes para reformar la LOTC. O, como dices al final, para promover una PNL (Proposicion No de Ley).

    Lo de que quede o no en agua de borrajas ... al final, como siempre, depende de nosotros los ciudadanos. Si a pesar de los pesares, PSOE y PP siguen sacando 18-20 millones de votos ... entonces todo dara igual :palm:

    Si, por el contrario, el electorado reaccionase ante una previsible negativa de PSOE y PP a cumplir con su verdadero deber con la ciudadania, ahi es que podriamos ver un cambio relevante. Porque, siendo honestos, ¿crees que, aun si las ILPs facultasen para reformar leyes organicas, PSOE y PP votarian a favor de semejante ILP de reforma de la LOTC (la apoyasen 1 o 21 millones de firmas)? Saludos
  29. #8 #20 no soy jurista, pero si creo que algo va contra la constitución, en este caso creo que contra el artículo 20 (Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de
    información en virtud de resolución judicial.) y el 24 (Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún
    caso, pueda producirse indefensión.), dado que estos están en la sección 1º del Capitulo II ¿No estoy facultado, según el artículo 53 a interponer un recurso de amparo al constitucional? Si me dieran la razón, ¿no haría eso inconstitucional la ley? Gracias por la aclaración.
  30. #34 El amparo lo puedes pedir, en los casos legalmente previstos, cuando seas especificamente quien lo necesite; no preventivamente.

    "Es un recurso subsidiario que exige que, con anterioridad, se hayan agotado todas las vías jurisdiccionales ordinarias pertinentes antes de acudir al Tribunal Constitucional. En el caso de la vía judicial, basta con interposición previa de recurso de casación [...] este recurso puede interponerse ante:

    - las decisiones o actos sin valor de ley, emanadas de las Cortes Generales o Asambleas de las Comunidades Autónomas, que violen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Estas se recurrirán en el plazo de 3 meses.

    - las violaciones de derechos y libertades de origen inmediato y directo de un acto u omisión de un órgano judicial. Estas se recurrirán en el plazo de 30 días.

    - las disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades o funcionarios, o de los órganos ejecutivos colegiados de las CCAA o de sus autoridades o funcionarios o agentes. En este caso, el plazo para interponer el recurso es de los 20 días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial
    "

    es.wikipedia.org/wiki/Recurso_de_amparo#Espa.C3.B1a

    Saludos
  31. #35 Hombre,ya, me refiero a si me aplican la ley. Pero gracias, por que me aclara que aunque me la apliquen hasta que no haya juicio nada de nada.
  32. incorrecta

    CIUDADANOS
  33. #31 Estoy intentando, con una mierda de éxito, fomentar un proyecto destinado a facilitar la redacción de Iniciativas Legislativas Populares y recabación de firmas. Se necesita ayuda, esencialmente de abogados/juristas o incluso estudiantes de derecho que asistan en la redacción de las ILP y de informáticos capaces de crear un sistema adecuado para recibir y gestionar las firmas realizadas por medios electrónicos (e-DNI y Certificado de la FNMT, ambos de legalidad plena).

    Quizá quieras ayudar, o conozcas a alguien que quiera hacerlo. Tan solo hay que ponerse a ello.

    Para no spamear más, diré que consultando mi historial de noticias enviadas podéis ver de qué proyecto se trata.
  34. Quieren cuanto antes un internet como la tele. Lo más manipuladora posible, con pornografía, tontunas y cotilleos "rosas", desinformación interesada, etc.
    Si internet no es libre, se nos cae la información alternatíva y NO OFICIAL. Como se atrevan estos descarados a quitarnos la libertad de información, como mínimo me quíto el teléfono y el router. Lo llevan claro. Un gasto más que dejaré de tener. Son unos sinverguenzas sin ninguna ética.
  35. #38 La Universidad de Murcia estaba trabajando en un sistema (para una ILP sobre el tema del agua), y alguna universidad mas me suena que tambien. Puedes preguntar por ese lado. Saludos
  36. la Ley de Economía Sostenible, que incluye el cierre o bloqueo de páginas web que vulneren la propiedad intelectual por orden judicial.

    Noooo.
  37. #41 ¡Gracias! Buscaré qué hay por ese lado. De verdad, es que me parece esencial para la salud democrática tener una herramienta de ese tipo. Sin conocimientos legales es dificilísimo conseguir redactar una ILP de manera que no puedan tirártela para atrás por defectos de forma, y el trabajo de recabar las firmas se simplificaría muchísimo al utilizar los medios electrónicos: y se supone que es aquí donde tenemos esa fuerza. ¡Aprovechémosla!
  38. 1.-Baja el Loic: github.com/downloads/NewEraCracker/LOIC/loic.1.1.1.16.zip

    2.- Entra al LOIC y selecciona la opción "Fucking Hive mind" para que sea automático: HIVEMIND: irc.unitedchat.net #hive puerto: 6667

    3.- Los objetivos y parámetros se ajustan automáticamente

    4. Así es como te tiene que quedar: img263.imageshack.us/img263/898/loic.png

    5. QUITAD WAIT FOR REPLY

    6. Darle a IMMA CHARGIN MAH LAZER a las 18:00 hora española.
  39. #9 ya no es el contenido, que se puede discutir, sino las formas; tu crees que tienen que colar una ley de rasquis dentro de un paquete de leyes que no tienen nada que ver? además, no ya por la indústria española, que no se come un torrao, ni gratis la gente se la descarga, sino por la americana; y además, cerrar sin juicio previo, ya de paso podrian encerrar a todos los políticos por tráfico de influencias sin juicio, ya q seguramente la mayoria lo han hecho, así que porque esperar un juicio con todo el tiempo perdido que supone!!
  40. eriiiing!!! son las 18h!! toca visita a la web del psoe a ver como va la cosa no?
  41. Si pusieran el mismo esfuerzo en recurrir al constitucional derechos de verdad como la vivienda este pais seria una maravilla.
  42. #39 Mañana te ibas a a quitar tu internet de casa.
    No te lo crees ni jarto farlopa.
  43. Plantearlo como peticion ante el Defensor del Pueblo... y en caso de litigio, ya creo que incluso se podria recurrir ante el TEDH...
  44. #9 "Descargar una película o una canción que tiene derechos de autor no es un derecho constitucional." La musica y el cine son cultura.

    Constitución española de 1978, Artículo 44:
    1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.

    La constitución dice que tenemos derecho a acceder a la cultura y que el estado debe promoverlo, así pues cerrar webs que dan acceso a la cultura puede ser inconstitucional.
  45. #9 no te enteras, no está en discusión la legalidad de las descargas. Lo que es claramente inconstitucional es que una entidad que además es parte implicada, pueda cerrar una página web sin que haya un juez que lo autorice, y eso amigo mio, apesta a inconstitucionalidad, y como bien dice David Bravo en su blog, como los jueces aplicando la ley existente no les dejan cerrar paginas web, pues sacan una ley en la que no haya jueces decidiendo, y eso es peligrosisimo. Hoy son las páginas web y mañana un periódico que incomode al gobierno de turno
  46. Qué manipuladores sois. Pretenden cerrar las webs de descargas de contenidos protegidos por derechos de autor. Es que si lo contáis así la gente no os da la razón. Tenéis que manipular, diciendo que quieren acabar con internet, acabar con la libertad de expresión, etc, para asustar un poco. No podeis ir con la verdad por delante. Por algo debe ser. Yo sigo pensando que es mucho morro decir que uno tiene derecho a bajarse gratis la canción que otro ha compuesto porque le sale de sus partes y punto.
    #12 Claro que la propiedad privada no puede estar por encima de cualquier cosa. Pero por ejemplo sí que hay que defenderla de quien quiere disfrutar por el morro del trabajo de los demás. Menuda web que me has puesto, por cierto. De verdad que me divertí mucho leyéndola. Dice algo así como que las obras intelectuales no pueden ser propiedad privada porque son inmateriales y no se le pueden poner puertas al campo. Yo leía y no daba crédito a mis ojos. Pero ya no me extraña que se escriban cosas así. La gente está perdiendo por completo el norte en tantas cosas... También son inmateriales las fórmulas químicas o las patentes. Hay muchos laboratorios que tiene la capacidad física de producir un medicamento, pero no pueden porque la fórmula (inmaterial) está patentada. Así de sencillo. El mismo argumento vale para cualquier máquina industrial. Vamos, que se ponga Compaq a fabricar un ordenador exactamente igual a un Apple, aunque tenga la capacidad física para hacerlos. La de idemnizaciones que iba a tener que pagar. ¿Y por qué las leyes protegen las patentes? Para promover la investigación científica. A lo mejor con tanta copia y descarga por el morro lo que conseguís es que disminuya la producción de obras artísticas. De hecho ya se advertía hace unos años, cuando internet aun estaba empezando, que las industrias (sobre todo la musical) no se arriesgaban a invertir en cosas nuevas porque las copias de las mismas no las hacían rentables. Lo curioso es que hablais en contra del cine español porque está subvencionado, que si se financiase sólo con la taquilla muchas películas no se producirían, etc. Y sois los primeros que quereis ver películas sin pagar un duro. Del dicho al hecho hay mucho trecho.
  47. #53 "Qué manipuladores sois. Pretenden cerrar las webs de descargas de contenidos protegidos por derechos de autor"

    Pecas de lo que falsamente acusas: en la ley no pone nada de webs de descargas, sino meramente webs que violen los derechos de autor.

    ¿Y quien decide si tal violacion ha tenido o no lugar? ¡no un juez! Asi que ni hablar del asunto.
  48. #53 Claro, las citas de la Constitución, de catedráticos de derecho, de jueces del supremo... no son nada comparados con tu inmensa sabiduría. Lógico que te rías de esos pobres ignorantes... Qué haría el mundo del derecho sin una mente tan preclara como la tuya...
  49. #53 De manipuladores nada, pero las cosas se tienen que hacer conforme a derecho, si los jueces sentencia tras sentencia dicen que compartir es legal, no te puedes inventar una ley inconstitucional para saltarte a la torera las normas previamente impuestas. Y no van a poder, al final esta ley si la aprueban, sera tumbada una vez mas. Y si, es un precedente muy grave quitar a los jueces de la ecuación porque les estorban.Es grave y lo hay que impedir, independientemente de que luego las descargas acaben siendo ilegales. No se puede tolerar que se promulguen leyes ad-hoc saltándose el ordenamiento.
  50. Con la de plazas estupendas que tenemos en España, y en ninguna se nos ha ocurrido instalar una buena guillotina coño.
  51. #54 Más fácil me lo pones. Si una web viola los derechos de un colectivo es que es ilegal. O peor aun, que hasta ahora no lo era.
    #55 ¿Citas de la Constitución? ¿Las que habeis puesto vosotros aquí y que interpretais a vuestra manera? Me gustaría que me pusieses esas citas de catedráticos de derecho o de jueces del supremo que dices.
  52. #56 "...si los jueces sentencia tras sentencia dicen que compartir es legal..." Me parece que no comprendes bien el alcance de tu argumento. Legal es lo que determina la ley. A lo mejor los jueces han dicho que con la ley en la mano no se puede cerrar tal web. Pero con la nueva ley tal vez se pueda.
    "...no te puedes inventar una ley inconstitucional para saltarte a la torera las normas previamente impuestas..." O sea que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado antes de ser aprobada la ley. Yo creía que el recurso previo de inconstitucionalidad ya no existía en nuestra jurisdicción.
    Las normas previamente impuestas pueden ser derogadas y cambiadas por otras. Y las leyes no se inventan. Se proponen, se debaten, y se aprueban si procede. La ley es la razón desprovista de pasión, decía Aristóteles. Y con esta ley hay mucha gente que no es capaz de razonar, se mueve por sus impulsos. En este caso no lo digo concretamente por ti, sino por la opinión general en este asunto.
  53. #58 Están en el enlace que te puse. Si no te has molestado en leerlo no voy a hacerlo yo por ti.
  54. #58 ¿Has leido algo de lo que he puesto? :palm: Lo que estoy diciendo es que:

    - hasta ahora, el cierre lo decidian los tribunales ... y en la mayor parte decidian no cerrar las webs de enlaces

    - ahora, sera un organo administrativo el que decida el cierre en primera instancia ... y no solo contra webs de enlaces, sino contra cualquier web que el organo administrativo considere que haya violado derechos de autor (aunque sea falso)

    Si una web viola la ley, efectivamente sus actos son ilegales; la cuestion es que no debe ser un organo administrativo quien debe decidir si tal ilegalidad existe, sino un juez.

    #59 "Legal es lo que determina la ley. A lo mejor los jueces han dicho que con la ley en la mano no se puede cerrar tal web. Pero con la nueva ley tal vez se pueda"

    Leete la propuesta de ley antes de hablar: la ley Sinde no convierte lo legal en ilegal, sino que cambia quien decide, en primera instancia, que es ilegal y que no (que webs han de ser cerradas y que webs no).
  55. #59 "Se proponen, se debaten, y se aprueban si procede"
    Empezando por esto, la ley Sinde la están intentando colar de rondón dentro de la ley de economia sostenible, con un tramite que impide su debate, eso para empezar

    La cuestión de fondo, al menos para mi, no es descargas si/descargas no,para mi lo importante es que como con las leyes actuales no pueden cerrar las paginas webs, han hecho una que no requiera del arbitrio judicial, es decir, como lo que pido es ilegal (me baso en todas esas sentencias desestimatorias)pues nada, impedimos que los jueces intervengan. Eso es legislar a la medida del cliente(sgae y demas). Y ahí tienen el problema, porque la constitucion dice que: solo podra acordarse el secuestro de PUBLICACIONES, grabaciones y otros medios de informacion en virtud de una resolución judicial.
    Evidentemente el asunto no ha sido llevado aun al Tribunal Constitucional pero espero que se haga y se tumbe la ley. Si esto sale adelante ¿quien les impide legislar en la misma linea para cerrar periodicos o medios no afines?
    Que se busquen otra vía que no atente contra derechos fundamentales de los españoles
  56. #1 Estoy contigo, hasta Estrasburgo todo el mundo :-D
  57. #8 Es posible hacerlo por delegación, porque como tú mismo señalas el proceso lo puede iniciar el Defensor del Pueblo y la recogida de firmas serviría para instarle a actuar...
  58. #65 Querras decir que las firmas avalarian el clamor ciudadano en favor de la solicitud.

    Porque instar, instar ... el Defensor del Pueblo legalmente no esta obligado a hacer caso (es mas, ya dijo sobre la LISI que le parecia perfecto o_o). Saludos
  59. Lo que va a ocurrir:
    1) la ley se aprobara pq si
    2) las descargas diminuiran
    3) la gente se volvera una ignorante cultural
    4) la industria cultural se hundira
    ?) surgiran nuevos modelos de negocio
  60. #66 No está obligado, pero si empezamos a hacer presión, podemos empujarle a actuar "de oficio". En la web tiene un sistema para recoger la quejas: ¡Utilecémoslo!

    www.defensordelpueblo.es/es/Ciudadano/index.html
  61. Nos la van a meter doblada.
  62. #42 Te equivocas. La Ley no dice por "orden judicial" sino por "autorización judicial", ya sé que es un juego de palabras para confundir al personal, pero son cosas muy diferentes. Lo que pretende la ley es crear un organismo "no judicial", pero que tiene "autorización judicial" para cerrar, censurar, filtrar páginas y contenidos webs con solo pulsar un botón y sin pasar el juzgado.

    El funcionamiento hasta ahora era el siguiente: Alguien te denuncia y tiene que demostrar ante un juez que tu página es ilegal.

    El funcionamiento que se aplicará si se aprueba esta ley es invertir los papeles: Te cierran la página web y luego vete tu al juez a demostrar que tu página web no incumplía ninguna norma. Y si tienes que ir a juicio, mínimo son 750-1.000 euros.

    Pero hay otra trampa en esta ley, en la propia aplicación. Como cerrar una página web es un 80% imposible, a menos que el servidor donde se aloje esté en España. Las páginas las censurarán desde los propios proveedores de Internet. Asi que respondiendo a #4, la respuesta es SI. Con la nueva ley se crearán los mecanismos de censura apropiados para que desde España no se pueda acceder a páginas web porque las filtrarán desde tu propio servidor de Internet.
  63. ¿Os digo cual va a ser la primera que pretender filtrar? La misma razón por la que se están dando tanta prisa para aprobar esta ley: Wikileaks
  64. Para #4. Muy buena observación, pero nuestro querido gobierno de turno tiene muy en cuenta nuestra gran barrera idiomática con el inglés, y debe valorar mucho la estadística, que probablemente se han hecho, de los muchos españoles que no llegan a comprender como usar páginas de enlaces u otros servicios en Internet en otros idiomas, o incluso tienen en cuenta el rechazo inicial que supone para la inmensa mayoría de españoles descargar contenidos en su idioma original, sin traducción ni doblajes de por medio.

    Por otro lado, lo que tratan en el gobierno de turno es de sentar precedente, tratan de que aceptemos todos los ciudadanos como normal y cotidiana su Ley Sinde , y tratarán sin duda de ampliar su Ley Sinde en un futuro con las restricciones a nuestras libertades que consideren necesarias para tenernos bien controladitos a todos con lo que hacemos en casa.
  65. Para #3. Pues el Tribunal Constitucional sería nuestra penultima esperanza, no creo que merezcan unas risas intentar quitarle crédito a la última palabra de nuestra justicia en España.

    Como última posibilidad nos veriamos obligados a recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, también llamado Tribunal de Estrasburgo.
  66. #8 habría que preguntarse una vez más si el Defensor del Pueblo sirve para algo.
  67. Y olvidaba otra pregunta: si solo pueden presentar recursos de inconstitucionalidad grupos de 50 diputados o senadores, el Presidente y el Defensor del Pueblo, ¿qué pasaría, por ejemplo, si los dos grandes partidos se ponen de acuerdo para saltarse la Constitución?
  68. #5 Bueno yo tengo mis serias dudas, soy bastante mas pesimista:

    www.youtube.com/watch?v=RKI5NaQ-MMw
    www.youtube.com/watch?v=IWhLhSBlCyY
  69. #53 Curiosamente los pcs de Apple son de arquitectura X86, por que Compaq puede hacer lo que le salga de ahí. Por cierto, nada impide crear un PC con EFI, , compatible hardware a hardware a un MAC si eso es a lo que te refieres. Al ser la arquitecura de Intel, Apple no puede decir NADA. Y linux ya poseía arranque EFI desde el 2000, asi que lo llevas claro, majo .
    "Cuando Internet estaba empezando". Pero cállate, majete, sí aun en los 70-80 la gente pirateaba con cintas como quien no quiere la cosa y nadie se murió de hambre . E internet solo existía en forma de e-mail, ftp y el juego de moda eran el Pacman y un clon de Dragones y Mazmorras hecho letras .
  70. No me imagino como tienen que tener el cuerpo los que votaron al PSOE, bueno, el cuerpo y sobre todo el culo.
  71. #71, no, no, yo no me equivoco. Estoy de acuerdo contigo. El que se equivoca es el que escribe la noticia o el que la lee en distintos medios porque esa frase la he oído un buen número de veces.
  72. El recurso ante el Constitucional se gana seguro: La ley que van a votar hoy es la original en inglés que les dió el embajador de EEUU.

    No han tenido luces para traducirla.
  73. Para lo que sirve el constitucional es para las guerras PSOE/PP y de rebote para coaccionar la democracia Española. No nos harán ni caso.
  74. Lo que está en juego es la presunción de inocencia, un juicio justo, el derecho a la defensa y en definitiva el estado de derecho. Que alguien que no sea un juez en un tribunal, con fiscal y abogados, con pruebas y con representación de acusador y acusado pueda ejecutar cualquier sentencia es romper la baraja. Follarse el derecho romano y la constitución. Da igual si eres un fraudulento vendedor de material ajeno con derechos de autor o un asesino confeso de niños huérfanos. Un etarra, un terrorista musulmán o un serial killer. Todos deben tener derecho a la defensa. Derecho a un juicio justo por mucho que nos pueda revolver las tripas el delito que presuntamente haya cometido el acusado. De eso se trata. De aplicar la presunción de inocencia, de que es el acusador el que debe probar y no el acusado el que debe defenderse en primera instancia. Eso y nada mas que eso. Hoy son las webs con material con derechos de autor. Mañana, cualquier cosa. Hoy se discute no sobre los derechos de autor, si no sobre la continuidad del modelo estatal. Así que, modestamente, a los que estáis posetando en defensa de los derechos de autor, hoy, aquí, os equivocáis de debate. Sois libres en hacerlo, yo creo en ello, pero no van por ahí los tiros con la ley Sinde.
comentarios cerrados

menéame