edición general
186 meneos
3927 clics
Un interruptor para elegir si arrancas entre Linux o Windows es el proyecto maker más simpático

Un interruptor para elegir si arrancas entre Linux o Windows es el proyecto maker más simpático

Quienes instalan en sus equipos varios sistemas operativos saben cómo los gestores de arranque son parte fundamental de esa experiencia. Con ellos es posible elegir si quieres que al encender tu ordenador éste se inicie con Windows o Linux, por ejemplo. Un usuario estaba cansado de tener que hacer esa elección en la pantalla del gestor de arranque, así que se creó un pequeño y simpático interruptor con el que elige qué sistema operativo quiere usar en cada reinicio. Fantástico, ¿no creéis?

| etiquetas: gestor de arranque , sistemas operativos , interruptor
Comentarios destacados:                
#23 La gente aquí, y aún más en los comentarios de xataka se pierde en conceptos. ¿Qué es un follón montar todo eso para evitar grub? Totalmente. ¿Que dualboot es innecesario pudiendo virtualizar? Quizás (aunque yo no estoy de acuerdo).
La gracia de esto es hacerlo, investigar, probar cosas nuevas, aprender... A mi me ha parecido súper interesante el como lo ha hecho... De hecho me han dado todas las ganas de hacerlo para mi equipo.
  1. O el WSL de windows y puedes ejecutar linux.
  2. #1 no conocía esto y suena bien
  3. Desde el punto de vista de la vaguería, sigue costando menos levantar la mano a las flechicas.

    Está arrancando el sistema, demasiado pronto para tenerla ocupada en "el tema" ni siquiera le ha dado tiempo a abrir el navegador ni xvideos o similar.
  4. moscas... cañonazos...
  5. #1 Mas chulo lo tengo yo. Uno para Windows y otro para Ubuntu
  6. ¿Crucifixión o libertad?
  7. Yo hace años que acabé harto del arranque dual. El que más se use, se instala, y el otro se virtualiza. Menos dolores de cabeza a largo plazo.
  8. #9 Te instalas dos sistemas para aprovechar las particiones, pero al final solo arrancas uno, GNU/Linux. Windows cada vez que lo uso, se pone horas y horas a actualizar, que no lo uso a no ser que lo necesite para algo que no tenga más remedio que usar.
  9. Es mucho mas sencillo con rEFInd, lo tengo en un Macmini 2012 Ubuntu, MacOS y Windows.
  10. Jajajaja jijijij jejejje

    Qué simpático
  11. Para que puede querer nadie arrancar Windows?
  12. #7 Igual que yo, en mi escritorio hay dos ordenadores, uno para Windows y otro para Linux.
  13. #7 en los tiempos de mandrake tenía un comando con lilo que era rebootin y podias poner rebootin windows si fuera el caso que lo necesistaras
  14. Yo tengo un portátil que tengo siempre cerrado porque sólo lo uso para ver una pantalla de tele. El problema es que tengo que abrir y cerrar la tapa cada vez que arranco el ordenador. Alguien sabe si se puede dar la orden de encender con un botón?
  15. #1 Lo más rápido es volver a diseñar las torres con el botón de reset enorme que podía activarlo desde tu madre limpiando hasta el gato, o tú mismo al mover ligeramente la pierna, y así cambiar cada poco de sistema operativo para no estancarse solo en uno.
  16. #14 ¿para tirarlo por la ventana? :->
  17. #12 Pues yo la que jamás uso ( un par de veces en los últimos años) es la partición de Windows.
    Seré raro.
  18. #17 mirate wake up on Lan, con el móvil lo podrías encender.
  19. #4 viviendo al límite...
  20. La gente aquí, y aún más en los comentarios de xataka se pierde en conceptos. ¿Qué es un follón montar todo eso para evitar grub? Totalmente. ¿Que dualboot es innecesario pudiendo virtualizar? Quizás (aunque yo no estoy de acuerdo).
    La gracia de esto es hacerlo, investigar, probar cosas nuevas, aprender... A mi me ha parecido súper interesante el como lo ha hecho... De hecho me han dado todas las ganas de hacerlo para mi equipo.
  21. definitivamente me tenia que meter a sacar al publico estos proyectos. Tengo una caja botonera que me diseñé para conmuntar el KVM y el hub usb a mis dos equipos, trabajo y casa. y un mismo switch fisico (o desde mi movil) para conmutar linux o windows en cualquiera de los dos PCs. Todo con un arduíno wifi.
  22. #4 una pregunta, por qué hacías eso?
  23. #10 me pasa lo mismo. Menudo coñazo.
  24. De verdad que no lo entiendo. Sólo se explica si los de Xataka han contratado una jauría de bots para menear sus publicaciones.
    He visto toallitas húmedas con contenido mucho más interesante.
  25. #17 Mírate en la BIOS a ver si tienes la opción "USB Wake Up from S3". Eso debería permitirte encender el PC pulsando cualquier tecla del teclado (entiendo que tienes uno por USB).
  26. Y no vale con una máquina virtual?
  27. Es una idea divertida, aunque no sé si será muy práctico.
    Precisamente hoy tendré que arreglar el arranque del portátil de mi hijo, que debido a lo que piden en el instituto va con arranque dual. Con la última actualización de windows se han cargado el gestor de arranque. Me ha enviado un mail diciendo que tenía un problema, y pensando que era culpa suya por echar una partida en el windows. Acojonado estaba el pobre, me ha preguntado si lo había perdido todo.
  28. #2 Lo he probado pero las cosas que me interesan de linux como por ejemplo poder montar discos via ssh, no se pueden hacer con wsl.

    Sin eso, realmente no le veo utilidad a utilizar una base inestable para un sistema estable.
  29. #15 yo hasta en otro dengo macos...

    tengo 3 sistemas operativos en el mismo ordenador. Y al encender elijo donde quiero arrancar.

    en mi caso el bootloader es clover que es el que necesita mac, pero sin más problema.
  30. #27 no necesitas ni entrar en la bios le das al f que sea de tu placa base y eliges el otro disco duro.
  31. #10 yo no se que discos duros o que windows usais algunos, pero yo con un ssd de los mas cutrecillos no se tira actualizando más de cinco minutos como mucho (de normal ni un minuto).
  32. #20 el dia que los linuxeros dejeis de ser raros sera el año de linux en el escritorio :troll:
  33. #23 "La gracia de esto es hacerlo, investigar, probar cosas nuevas, aprender"
    Totalmente de acuerdo. Y que coño, que parece que cuesta decirlo, esta guapisimo, y tambien tiene gracia hacerlo porque se puede y mola.
  34. ¡Lo quiero! Toma mi dinero...
  35. #35 Eso es lo que hago yo: dos SSd, uno con Win y el otro con Kubuntu. Al instalar Kubuntu, elijo que grabe el Grup y las particiones en el segundo disco y listo. Si arranco normal, arranca Windows 10, si antes de arrancar aprieto la tecla de BOOT de la placa elijo arrancar desde le segundo disco y salta Grub y puedo elegir que inicie Kubuntu.
  36. Este sistema es más viejo que el cagar. Por aquí se llamaban serranitos porque los hacían en el IES Pablo Serrano los alumnos de electrónica y luego los usábamos en informática. Hace más de 15 años que ya los usábamos.
    Si con el equipo encendido conmutadas te despedias del disco duro
  37. #2 Todavía esta limitado, aunque por lo que han mostrado recientemente, parece que en la nueva actualización se van a a romper una buena parte de los limites (aplicaciones graficas y esas cosas). Se ha notado la mano del nuevo CEO que venia de montar Azure y quiere moverse al sector servicios en lugar de venta de software.

    P.D.: Antes de que alguien se me tire al cuello, he sido gentooza, pase por slackware, debian, centos, ubuntu... Y ahora mismo soy pragmático, por cuestiones laborales. Si bien sigo estando mas cómodo en linux, wsl2 y docker me han dado suficiente libertad para desarrollar mi trabajo con lo mejor (o impuesto) de ambos mundos.
  38. #41 como suena a abuelo cebolleta :-D
  39. #2 Y si WSL no es suficiente, te puedes instalar una virtual box con Ubuntu. No he tenido necesidad de hacer una partición aposta desde el 2015.
  40. #1 Eso es un poco from the past ya... yo tengo un bootloader UEFI pequenyito en uno de mis PCs que sustituye al de windows y lo lanza en cadena o, si detecta la tecla L pulsada lanza un bootloader de linux que tiene el kernel y poco mas para actuar como arranque. Este bootloader de linux esta en el mismo directorio, todo esto esta en la particion UEFI. Esto es como un microgestor de arranque, lo programe en C y tambien hace cosas como deshabilitar patchguard y el firmado de drivers en windows y puedo hacer que haga otras cosas que me interesen...

    Pero bueno, yo iba a que es mas sencillo y adecuado hacerlo en plan UEFI en vez de con MBR y demas.
  41. FAT12.. Que daño...
  42. "pequeño y simpático interruptor"

    Y muy amable. Siempre saluda al cruzarte con él y tiene un don de gentes excepcional, con la cabeza bien centrada y unas charlas muy interesantes...
  43. #24 Más o menos igual que tú. Enciendo el PC de forma remota con un arduino + relé pinchado al +5VSB de fuente y al par de encendido de la placa. Desde el terminal de mi portátil enciendo o apago el enchufe wifi que alimenta al ordenador (y pone en marcha al arduino).
  44. Susto o muerte?
  45. #4 Que Linux? Torsmbrt? (O algo así, no recuerdo el nombre). Edit: vale, el MBR desde diskette.

    Yo es que tenía dos Linux en disquettes: uno pelado arrancable con kernel y userland básico + utilidades en el segundo diskette, y otro disquette arrancable con el Nethack :-D.
  46. #36 ¿Después de un par de meses o más sin encenderlo una vez?
  47. #53 hombre, tras tanto tiempo sin encenderlo quizas si tarde algo más, ya no es una actualización, son varias a la vez, pero con un ssd tampoco creo que tarde mucho. Con el disco duro que tenia antes, que podia tener mas de 15 años cuando lo jubilé si que era desesperante, pero tanto las actualizaciones como instalar cualquier cosa xD xD
  48. #32 ¿Has probado con WSL2?
    El WSL normal es una chusta.
  49. #56 No, me refiero a un Linux entero desde diskette.

    www.linfo.org/mulinux.html

    Para el Nethack tenía NeHaBoDi.
  50. #56 Sourceforge aún tiene MuLinux:

    sourceforge.net/projects/mulinux/files/

    EDIT: aquí mejor:

    archiveos.org/mulinux/

    Nada mal para la época.
  51. #57 Bah, tampoco creas. Igual subo fuentes y un pack para compilarlo para UEFI con una pequenya explicacion. UEFI hace algunas cosas muy sencillas :-)
  52. #61 Hombre ten encuenta que el MuLinux era para PC's con 386 y 486. Para bichos con Pentium 3 y 4, existen cosas mejores incluso que Puppy Linux.
  53. #63 Pues mira, yo de temas sysadmin soy cuasinulo :), nunca he tenido ni un servidor ni un servicio activo. Ultimamente, con lo de webassembly, se me ocurre poder hacer alguna cosita por trastear, ya que con eso puedes programalo en el lenguaje que quieras casi, y podria hacerlo en C o Rust :-D en vez de javascript y demas, que no controlo.
  54. #1 Si tú lo dices... Prefiero darle a una tecla y empezar como quiera, y no tener que entrar en linux, ir a por un pendrive, meterlo y luego meterme a windows. Más claro, agua.
  55. vería mas util algo que permitiera WOL en portatiles o placas que no lo tienen.
    Esto al final no te quita de pulsar un botón, como ingenio de lo absurdo me encantan estas ñapas pero al final no ha solucionado nada xD
  56. #29 Pues creo que no me aparece esa opción en la BIOS... es un mountain de 17 pulgadas de hace 10 años... Muchas gracias!
  57. #21 siguiendo este link "www.testdevelocidad.es/redes/wake-on-lan-utilizarlo/"; parece que mi BIOS es viejita y no tiene esa opción... gracias!
comentarios cerrados

menéame