edición general
226 meneos
3464 clics
La invención de la telebasura

La invención de la telebasura

El nacimiento del imperio televisivo de Berlusconi, una revolución cultural, fue pionero en Europa y acabó exportado a España. Berlusconi tiene un toque genial y pocas historias tan edificantes como la puesta en pie de su imperio televisivo y la invención de la telebasura, que nuestras neuronas ya consideran normal. No digamos en España. Se lo debemos en parte a él, no es un personaje tan lejano.

| etiquetas: telebasura , berlusconi , corrupcion , italia , telecinco
Comentarios destacados:                  
#7 #1 Antes de eso, había la 1 y la 2. Puedes criticar los contenidos todo lo que te de la gana y explayarte a gusto, que razones no te van a faltar, pero lo que no deberías hacer es llamarlo "telebasura".
  1. Como si antes no existiese la telbasura.
  2. Es ver la imagen y ya me viene la cancion a la mente. Mama chicho me toca, me toca cada vez mas. Luego estaban las del cacao maravillao y las chicas chin chin. Cuando se le conocia como teleteta.
    Hace poco lei otro articulo cuando le ponian fecha al comienzo de la telebasura,
    www.abc.es/play/television/noticias/abci-caso-alcacer-y-nacimiento-tel

    Otro de los personajes era Valerio Lazarov.
  3. Comparado con lo que tenemos hoy, esa tele basura era buena
  4. #3 al menos salían tetas por doquier
  5. Las consecuencias son palpables. {0x1f343}
  6. Es una de esas cosas que son a la vez causa y consecuencia, provocando una espiral decadente que nunca toca fondo.
  7. #1 Antes de eso, había la 1 y la 2. Puedes criticar los contenidos todo lo que te de la gana y explayarte a gusto, que razones no te van a faltar, pero lo que no deberías hacer es llamarlo "telebasura".
  8. #7 Directisimo o la perrita Mariilin donde donde lo encajas...
  9. #2 Bueno, luego tenían Erotísimo, Serie Rosa y Playboy. Como dice #4, salían tetas por doquier. Alguno se puso fino de crío. Ehem. :shit: :->
  10. #9 Se te ha pasado Ay, qué calor.

    :roll:
  11. Y Gil, y tal y tal. Gil. Y tal. Y Gil, y tal y tal. Gil superstar! Aun recuerdo a una bailarina saliendole un pecho al aire. Recuerdos de pubertad...
  12. Hay telebasura porque hay audienciabasura, y youtube ha dejado mas que claro eso
  13. #10 He mencionado a las chicas chinchin en mi comentario, yo creo que se entiende, por eso igual #9 no lo ha mencionado.
  14. #1 Antes había programas que eran una mierda. Pero la gente salía a la calle y su vida social no dependía de la caja tonta.
  15. #12 Ja! Qué fue primero, el huevo o la gallina?

    Es interesante pero lo cierto es que gente con baja educación e interés por la comida e información rápidas, habrá siempre. Son un mercado que nunca quedará eliminado por bueno que sea tu sistema educativo.
    Ahí tienes Alemania, cuya publicación más vendida es Bild.

    Que luego estos medios adquieran poder, corrompan y además capten mayor rango de audiencia, ya viene después.

    Me parece bien lo de romper las privadas por regiones.
  16. #14 ahora la caja tonta la llevas en la palma de la mano.
  17. #15 Gente con baja educación?? Anda que no veo no conozco a universitarios enganchados a Telecinco, salvame y mierdas varias
  18. #13 Es que esas mostraban el tetamen ahí, en toda la cara.

    Y como era un programa en el que creo recordar había alguna entrevista, como que era más "aceptado" verlo, y de repente, asi casi sin avisar, asunto.

    Que "cascada" de sensaciones ahí en mi época prepuber.

    :roll:
  19. Mucho criticar a la TV y sus programas por vuestros comentarios pero veo que os habéis tragado telebasura a raudales, de los programas que decís no recuerdo prácticamente ninguno, los podría haber visto pero sin embargo la TV apenas la veo, es más, hace años que quité la antena.
  20. #8

    Entrevistar a Neil Amstrong vs Belen Esteban.

    Igualito.
  21. #19 ¿Quitaste la antena antes o después de las Mama Chicho? :troll: Parece que diciendo eso te das aires de grandeza cuando el artículo habla sobre a principios de los años noventa y la mitad de aquí eran unos pajeros adolescentes.

    Un saludo.
  22. #19 Po fueno, po fale, po malegro.
  23. #21 de las mama chicho me acuerdo pero de lo demás no, ése programa lo vi un rato unas pocas veces pero nada más, se veía un programa cutre a kms.
    Y bo son aires de grandeza, prefiero escuchar música leer o cualquier otra cosa a ver TV, porque hasta los telediarios me parecen una puta basura.
  24. En mis tiempos llamábamos telahinco

    La televisión ha ido degradandose con las privadas.
    No estoy de acuerdo con que se hace televisión para analfabetos. Como dicen por ahí, muchos universitarios idolatran a J. Javier.
    En general la gente tiende a tener trabajos basura, comer comida basura y consumir entretenimiento basura.
    Si tú subes por la escalera de tu casa y en el 2A sale un vecino recitando a Becquer y en el 2B sale una vecina insultando a su marido tu atención irá dirigida al ruido
  25. #22 pues lee El Jueves.
  26. #17 Ser universitario no te hace inteligente per se. Solo demuestra que se tiene capacidad de memorización. Cosas distintas
  27. #19 salvo que te metas bajo una piedra hay cosas de las que te enteras aunque no veas la tele, como el famoso "Estefaníaaaaaaa" que salía hasta en las prensa sería.

    Admiro tu capacidad para haberlo olvidado.
  28. Grandes momentos de telebasura, como un Diogenes moderno siempre encontraba algo interesante...  media
  29. Contacto con tacto...
    Deseando ver el striptease final {0x1f608}

    Humor amarillo, WWF...

    Que recuerdos de juventud!

    Para mí la telebasura actual comenzó con Tómbola. Precursora de la Noria, Salvame Deluxe and company...

    Los tetamenes eran mas inocentes que las mierdas de hoy en día...
  30. #25 el jueves, donde salía la chica del jueves todavía por los cercanos 2000 enseñando tetumen, un prodigio también del intelecto humano :troll:
  31. #26 Bien, pues anda que no conozco gente perfectente educada y correctísima a la que le gusta salvame. Como a gente que sigue el fútbol como si fuera sálvame, que viene a ser lo mismo
  32. #30 y se quejaron las féminas y pusieron el chico del viernes, y se quejaron los machos y pusieron a la chica y al chico a la vez, hasta que se hartaron xD
  33. #27 tengo memoria selectiva, las chorradas se me olvidas rápidamente, a veces también cosas más importantes.
    Miro siempre hacia adelante,, lo pasado, pasado está.
  34. #3 Era una tele diferente, desenfadada y "barata" para la época. Pero daba oportunidades a gente joven, y cobijo a viejas glorias. Y oye, tenía muchos concursos con coreografías de chicas bailando ligeras de ropa y tal, pero era puro entretenimiento.

    Ahora hay auténticas mierdas en prime time, "mask singer" donde canta un famosete disfrazado y hay que adivinar quién es, "masterchef junior" donde tres adultos miran con cara de asco a un niño para criticar el plato que ha cocinado, "la isla de las tentaciones" donde meten a cinco parejas de adolescentes que ya vienen rotas de casa para que se pongan los cuernos, etc. Eso sin entrar en los programas de prensa del corazón, que yo más bien llamaría prensa de las tripas.
  35. #31 Mis dieces. Para mi tambien son equivalentes. O incluso peor el futbol. Los de Salvame no arrasan centros de ciudades cuando hay una final.
  36. Tele 5 en aquellos tiempos, dio un aire fresco a la televisión. Entretenimiento, diversión...

    Valerio Lazarov era un productor que sabía que España había vivido en una época oscura, reprimida. De hecho, ya fue un precursor de la modernidad en TV en los años 70.
    Y trajo lo que sabía que vendía: Cuerpos de mujeres esculturales, productos exóticos, concursos dinámicos, gags, erotismo, ánime para los chavales... De hecho, en aquellos años, T5 era líder de audiencia, excepto por el telediario de TVE1 (el conservadurismo es difícil de eliminar de un plumazo).

    Fueron tiempos de probar con todo, del sujétame el cubata que te hago un programa con Jesús Gil en una piscina rodeado de bellezas en bikini. De productos comprados 'a peso' y vendidos con mucho ingenio, como humor amarillo (El Castillo Takeshi). De una nueva televisión.
    Antena 3, fue mucho más conservadora. Y Canal Plus, ofrecía contenido de calidad, pero mayoritariamente codificado. Aún así, había programas en abierto, dignos de ver.
    Todo ello, funcionó en su momento y pese a intentos de volver a aquellos programas o a un sucedáneo de ello, ya no funciona. Hoy, tenemos tal cantidad de contenidos a golpe de clic, que el público que busca algo con una mínima calidad, lo tiene antes de que se estrene en TV. Por eso han desaparecido las series míticas compradas a ultramar, por ejemplo. Cuando las estrenan en España, la mayoría de la gente ya las ha visto en VOS.

    Hoy, todo eso ha degenerado hacia un tipo de televisión hecha para su público (generalmente gente mayor), que cada vez es menos.
    Las plataformas como Netflix y HBO, los streamings de internet que es lo único que ve la gente más joven, la llegada de la TDT con sus tropecientos canales con muchísima morralla, han hecho que la calidad de la programación haya menguado progresivamente. Sigue moviendo dinero, pero no tanto. Las marcas se están centrando en otros medios para anunciar sus productos.

    Hoy, la televisión ha pasado a ser un mueble para un entretenimiento zafio, para información muy sesgada, para espectáculo a gritos. El modelo Sálvame, se ha exportado a todos los programas, incluso los de política. Hoy la televisión, vive de polémicas que ellas mismas crean para seguir vendiendo.

    Y si en los 80 se cantaba, 'vídeo kills the radio star', hoy es internet quién está matando a las estrellas de la televisión. Y me alegro.
    En mi casa, la televisión es un aparato que sirve para ver las películas que me gustan con algo más de calidad. Para nada más. Aunque si alguna película me gusta de verdad, prefiero el cine.
  37. #27 Se le ha olvidado entrecomillar lo de "prensa seria"
  38. #36 Hoy la televisión, vive de polémicas que ellas mismas crean para seguir vendiendo.

    Me ha gustado más su comentario que el artículo del meneo.
  39. #36 #1 Es cierto que dio un aroma distinto (quizá no tanto como aire fresco, pero sí es cierto que el aire estaba enrarecido y ayudó a ventilar un poco). Lo que pasa es que aquella "novedad" se disipó muy rápido. Lo de Tele5 era directamente para locos. La mitad de las veces no sabías qué estabas viendo. Ponías el canal y veías directamente. Si ponías Humor Amarillo, no sabías qué capítulo era de Takeshi's Castle, o si eran varios a la vez. Si ponías Pressing Catch, nunca sabías si eran combates nuevos o repetidos, o qué capítulo era, ni quién iba a luchar. Si ponías Twin Peaks, cada episodio lo repetían un huevo de veces. Si a veces ponías la tele de noche y salía algo raro, no sabías si tu programa iba después ("En breves momentos ...") o si directamente lo habían cancelado para hacer la enésima gala de "Los niños del hambre sin padre ni madre ni perro que les ladre". Y luego además, toda la telebasura que fue metiendo de poco en poco, sustituyendo al resto de programas para hacer realitys casi en exclusiva.

    Lo dicho, una puta locura.
  40. #10 Y el programa en el que Jesús Gil salía en su jacuzzi.
  41. #36 Antena3 todavía me acuerdo cómo al principio echaba series antiguas porque el presupuesto no daba para más. Y programas cómo "Polvo de Estrellas" o "Cinturón Negro".
  42. #39 Cierto, pero hay que entender que eran tiempos de pruebas, los programas como el 'pressing catch' o 'humor amarillo' eran comprados a peso, en packs que les costaban 4 perras. Otros productos eran traídos directamente de la TV italiana, como el ánime Kimagure Orange Road (aquí Johnny y sus amigos, Los caballeros del Zodiaco, o Campeones, supercampeones, megacampeones y su p*** madre, etc.

    ¿Qué le gusta a la gente? ¿Manolo Escobar, jamelgas y fútbol? Pues hacemos un programa que se llame Goles son Amores.

    Y así con todo.
  43. #34 yo me quedo con esa tele del fin de semana.

    De pequeño, la bola de cristal
    De adolescente, humor amarillo y la lucha libre
  44. #7 Lazarov también era telebasura y muchos de los programas que se hacían en el tardofranquismo y que la melancolía ha elevado a los altares.
    Está claro que la televisión en España, cuando solo era pública, tenía estándares de calidad ahora impensables, pero también comenzó a surgir broza mucho antes de la llegada de la influencia italiana. Además, Berlusconi tampoco inventó nada. La telebasura existe en EEUU y UK desde que la televisión es concebida como un elemento irrefutable de ventas e influencia social, ese es el momento en que comienza a llegar la telebasura. Porque telebasura no solo son tetas y Jesús Gil en una piscina. La telebasura, ya es nombrada por autores como Bukowski o Richard Ford en los años 60, aunque el término se considera que nace en los 80 en los EEUU, pero el primer reality show en su concepto actual fue An American Family (1973), que destrozó las cifras de audiencia y relataba la experiencia del divorcio de un matrimonio en directo. Por cierto, hay un documental maravilloso en HBO que relata la historia de este escabroso acontecimiento televisivo que cambió, para mal y para siempre, la historia de la televisión y que recomiendo encarecidamente.
  45. #1 Valerio Lazarov ha elevado a Chico Ibáñez Serrador al nivel de Eisenstein y Griffith.
  46. Casi todos los que estamos rajando aquí estamos vacunados o casi.
  47. #26 Ser universitario demuestra muchas cosas aparte de eso. Pero no me saldré del tema.
  48. #17 #26 #35 Creo que muchos no sabéis diferenciar una media estadística de casos puntuales.
    Además que ya menciono: "capten mayor rango de audiencia"... Es parte del plan y llevan ventaja pues es programación que requiere poca atención y usan muchas argucias de enganche. Entonces incluso alguien educado (o inteligente) se lo mirará como quien hacía un crucigrama antes que existiera la telebasura.

    Si miras una muestra de universitarios y una muestra de gente que no hizo el bachiller, de media lo normal es que los universitarios verán menos salvame.
    A eso me refiero.

    Y sobre el fútbol, pues una cosa es disfrutar de un deporte y otra es volverse un cavernícola fanático.
  49. #10 La porno del plus sin descodificar...
  50. #16 Efectivamente. Los más viejos tenemos la suerte de haber tenido vida antes de todo esto. Y eso que trabajo en el área.
    xD
  51. #37 sí, bueno, es que esa ironía es tan evidente que pensé que no era necesario.
  52. #14 y el nombre de la caja tonta de donde viene...
  53. #52 muy cierto.
  54. #1 tienes razón la infobasura ha existido siempre. Berlusconi lo que trajo es una info basura que hasta aquel entonces no había llegado a los españoles. Pero hay mucha infobasura antes y también ahora fuera de los canales de berlusconi. Yo estoy cansado de infobasura ideológic, de esa no se habla nada.
  55. Desde luego eran otros tiempos:
    www.youtube.com/watch?v=2w9T6OCqBIg

    Para que luego digan que no hemos mejorado nada....
  56. Involución acultural, nada de revolución cultural.
  57. #15 Pero no es lo mismo un nicho que la mayoría de la población.

    En cualquier caso, da igual qué fuera lo primero, lo importante es que se ha sostenido gracias a quienes lo ven.
    Del mismo modo que hace unos años con la vivienda y ahora en la informática, la situación de sobreprecios se mantiene no por los especuladores sino por quienes han cedido y comprado esos sobreprecios; con miras a especular ellos posteriormente o sin ellas.
  58. Ojo con tocarme a las mamachicho, ojo!
  59. Si lo de ahora es una evolución de aquello... sería telebasura pero le vino a dar un poco de cambio a lo que había que estaba muy encorsetado, además... no se puede ver lo de entonces con los ojos de ahora, ojo que las "Cacao Maravillao" salían con Emilio Aragón en un programa que no recuerdo que intentase ser erótico ni nada. También ahora salen coreografías ligeras de ropa y no nos parece raro, y ojo, en los late 70 y 80' ya salían artístas como Rafaela Carrá y compañía con atuendos casi más provocativos que un bikini.

    Con todo y con eso aquello si no recuerdo mal eran concursos, de desnudarse como el Tutti Frutti o de lo que fuese pero los concursantes iban libremente y no era como ahora, que tenemos el sálvame a todas horas, que ya ni es de "famosos de rancio abolengo" pq ha ido degenerando aún más y ya son famosos los tertulianos y ya se ponen a parir entre ellos.

    Por otro lado anda que las otras cadenas lo están haciendo bien, menudas mierdas nos meten por ejemplo ahora en nochevieja...
  60. #51 Me considero NeoLudita, a un paso de unabomber, y trabajo solo con tecnología.
  61. #46 Buff, cuanta mierda fabricó Chicho, cuanta, ...
  62. Todo lo relacionado con propiedad intelectual a pasado de cultura, a ser un puro entretenimiento (negocio). Y el que no lo quiera ver, pues... Esto evidentemente lo digo por toda persona que crea, produce... Y la televisión actual es incomparable a la de los años 80 e incluso 90. Sólo con la programación infantil es suficiente, mismo mi sobrina de siete años dice que es una porquería.

    Saludos.
  63. No es que sea telebasura, pero una cosa que me sorprende son esas películas que siguen llegando los fines de semana a antena 3 que parece que nadie ve pero luego he mirado las audiencias y en ocasiones son lo más visto del día.
  64. #4 ¡Eso si que era buenismo!
  65. Echo de menos los tiempos en los que la telebasura era algo que me preocupaba o me producía rechazo.
  66. #7 #8 Y el telediario? sobre todo la seccion de politica?

    #53 Parece que una de las actividades con menor actividad genera en el cerebro es ver la tele. Quitando dormir, hcer las tareas de casa, andar o cualquier tarea que no parezca mental ,activa el cerebro mas que ver la TV.
    #9 Eso hoy en dia estaria prohibido, da que pensar. Incluidos los anuncios de Fa.
    #10 Ay, que calor creo que fue en TVE1, que era una emision esteroscopica. Y habia que comprar unas gafas en la libreria, pero yo no notaba el efecto. Yo no le pillaba el erotismo, para esa edad si no salia por lo menos una teta, no me ponia nada.
    Tambien pusieron Un dia es un dia, con un striptease al final y un dia se desnudo todo el publico.
    #34 La isla de las tentaciones, originario fue confianza ciega, pero diria que actualmente lo han mejorado. La parejas primigenias acabaron rotas del todo. Han inventado el porno que aburre a los hombres.
    #49 Ya lo decia Goebels, "El mensaje ha de ser lo mas sencillo para que hasta el mas tonto lo entienda" y pasa con telebasura y videojuegos. Creo que el candicrash es mas sencillo que el tetris. Lo conozco de refilon y debe ser a prueba de tontos, como deshojar una margarita o explotar plastico de burbujas.

    Tambien hay que darse cuenta que estos programas funcionan en la tele y si uno tiene que elegir es mas dificil que triunfen. Ves lo que echan y tienen potencial de enganche.
    #27 Pues yo no se que es "Estefaniaaaaa". Es de este siglo o el pasado?
  67. #53 De mi padre , que la nombraba así. Yo que se.
  68. Pero como que cacao maravigliao? Eso era en italia parte de un programa "indietro tutta" Que precisamente ponia en ridiculo e ironizaba sobre los programas comerciales, los concursos, los esponsores, las chicas.. Voy a buscar como os lo vendieron en españa
  69. #63 Tarjetita para el público...
  70. #68 El telediario lo veíamos porque el profesor nos hacia comentar en clase las noticias.
  71. #68 Por lo visto, un par de concursantes de un reality descerebrado que iba de poner cuernos, y al muchacho la tal Estefanía se los puso.

    Dieron la turra por tierra, mar y aire con esa mierda y yo ni siquiera veo la tele
comentarios cerrados

menéame