edición general
214 meneos
4824 clics
El inventor del «pincho» de la sombrilla registra otra patente a los 93 años para ayudar a su mujer

El inventor del «pincho» de la sombrilla registra otra patente a los 93 años para ayudar a su mujer

El jubilado ilicitano crea un accesorio para que personas con movilidad reducida puedan cambiarse de ropa.

| etiquetas: josé maría almira , inventor
  1. Es ingenioso aunque no sé si será muy práctico, puede verse aqui
    m.youtube.com/channel/UC9RPu-8a0_73u5j00JwU9UA/featured
    Mi tio tiene algunos problemas de movilidad, no muchos pero si los suficientes como para no poder hacer algunas cosas basicas, y siempre dice que el invento que mas le ha ayudado es un calzador con un palo muy largo que le permite calzarse y descalzarse sin ayuda
  2. ¿Cómo se clavaban las sombrillas en la arena ante de 1988? :-S
  3. Va a ser verdad que los españoles sólo hemos inventado el ponerle palos a las cosas, en este caso el palo termina en pincho, pero por lo demás es el mismo concepto...
  4. #2 agujero y enterrar...
    #1 pues esto es lo mismo, le ayudará a no tener que llevar las manos caso al suelo al ponerse los gayumbos. Y si lo hay más pequeño, los calcetines.

    Sencillo pero útil
  5. #4 Pocas sombrillas has puesto tú, chato.
  6. #4 #2 la nevera azul debajo de la sombrilla aportaba solidez al asunto.
  7. #2 se enterraba en la arena. Como ahora pero sin pincho.
  8. #2 creo que se refiere a ese suplemento que tiene un resalte helicoidal y se le pone a la punta, de forma que la sombrilla queda enroscada, en vez de clavada. Aunque la verdad es que por mis tierras se empezó a ver masivamente hace unos pocos años.
  9. #2 las sombrillas volaban, los bañadores eran siempre paqueteros, la salmonelosis era el pan nuestro de cada verano... Vivíamos al límite.

    Eso sí, ningún niño de entonces llegó a bañarse sin haber hecho las 3 horas de la digestión.
  10. #4 Se lo he mandado, él tiene una tecnica muy complicada que le permite ponerselos sentado en la cama con la ayuda de una silla pero tiene que dejarlo todo preparado antes y no puede subirselos sin la silla se le bajan mas abajo de las rodillas (se aprieta el cinturon a esa altura cuando va al vater por ejemplo). Lo que no sé es si este invento le resultará mas comodo. A veces las cosas mas sencillas son las que mas ayudan, él siempre habla del calzador y de los baños con asas porque con unos asideros puede apañarselas solo sin problema pero sin ellos alguien tiene que ayudarle y tener que ir al baño acompañado es muy limitante.
  11. Otro obra de ingeniería patria con un palo enganchado a algo... No puede ser...
  12. #11 Les queda trabajar en el nombre, algo que sea inequívoco y fácil de recordar, porque con el actual lo tienen difícil.
  13. Pensé que se refería a ese palillo con forma de sombrilla, típico de los ochenta que te ponían en los cócteles para que parecieran más veraniegos.
    #Soyviejuno
  14. #14 Pensé lo mismo, no entendía los comentarios de enroscar la sombrilla en la tierra jajaja :palm:  media
  15. Siempre pensé que parece mentira que algo tan sencillo y necesario como el sacacorchos de la sombrilla no se me hubiera ocurrido antes a nadie, a mi a ser posible.
    Pero no. Yo no tengo ese punto de genialidad del que disfrutan algunos privilegiados. Hay que agradecer que algunos utilicen su genio para crear objetos útiles que cubren necesidades reales.
  16. #5 pues ilumíname, majo. Cómo se hacía?
  17. #1 Tiene un palo así que el sello marca España lo puede lucir con orgullo. Mis dies.
  18. #16 el concepto mental que tienes de playa no es común al resto del mundo, lo digo sin acritud. O las sombrillas sólo pueden ser de empresa en zonas de resort, siendo el grueso privadas, el tornillo es inútil(en Portugal se usa paravientos en las de costa, en otros países las playas de arena son excepciones a las de piedras siendo obligatorio las sillas de playa) o que se puede considerar aberración de que sale el sol y lo tapas de los Pirineos para arriba.
  19. #19 A qué concepto de playa te refieres?
  20. #20 que cuando piensas en un día de playa no se tiene que parecer mucho a lo que piensa la gente en otros países. Las sombrillas de playa personales no son algo universal, desde no venderse por no entrar en la lógica de un día de playa del lugar a estar prohibido por reglamento público o por que el propietario de la playa las prohíbe.
    Un choque mental personal es que en algunas playas fluviales de Alemania y Suiza no puedes estar en la playa, puedes estar en la hierba del parque(no vas a hacer un agujero en el parque, y no vas a esconderte del sol ya que hay que aprovecharlo) o en el agua con la silla, justamente la arena es zona de paso y para actividades. Incluso en España con el concepto de marea o como va refrescar cuando se acerca la noche son conceptos distintos, invitados mirandome como un loco por meter chaquetas en el coche por que un día de calor y una noche no muy fresca dentro de una ciudad no significa que en la playa puede levantarse rasca al anochecer.
  21. #21 "El propietario de la playa" desde luego que no es un concepto universal. En España no existe el concepto de playa privada.

    Y sí, un alemán cuya definición de vacaciones es ponerse como un cangrejo no usa sombrillas, usa tratamientos para el melanoma.
  22. #21 Soy de Mallorca, y tengo mi concepto de playa mediterránea muy interiorizado. Y como cuando viajo no busco nunca la playa, no conozco muy bien otros modelos; pero me he bañado en el cantábrico y entiendo de lo que hablas.
  23. #22 lo excepcional es que toda la costa sea pública.

    Un alemán con preocupación por su salud usa sombrilla pero considera que son algo que tiene que estar como las que hay por concesión en playas de España, o se llena de crema, no es algo a llevar, no considera que pueda clavar algo en el suelo salvo que coja esa costumbre ya que más o menos tiene el concepto de que es lo mismo que un parque.
  24. Me parece impresionante como poco, brilla por su sencillez. A aquellos que infravaloran el invento diciendo que son dos palos les invito a reflexionar sobre la cantidad de necesidades reales que tenemos delante y no somos capaces de ver y mucho menos, ponerles solución utilizando "un palo". Menos aun con 93 años!!!
  25. #1 no tengo ninguna duda en que le funcionaria perfectamente. El inventor lo creó a raíz de una caída de su mujer que la dejó impedida y dependiente para vestirse. Es cierto que no es un invento por desgracia, apto para personas absolutamente dependientes, pero si se ven afectadas por el paso de los años o por la reducción de movilidad (ictus, hernias o el simple suplicio de agacharse con el paso del tiempo) me parece facilitarles enormemente la vida y darles la autonomía e independencia que nadie quiere perder en ninguna etapa. {0x1f64f}
  26. Maravilla de invento y de inventor.
    La página web es: elsoportedemiabuelo.com/. [Editado por admin]
    Video de forma de uso: youtu.be/7F1lBCSDjMM
  27. #13 ¿Qué nombre le podrías tu? (Pura curiosidad) a mi me pareció muy intuitivo al ser su nieta la que lo ha puesto a disposicion del público {0x1f60a}
  28. #16 totalmente de acuerdo. Siento la más profunda envidia sana de aquellas mentes capaces de dedicar su vida como este persona a mejorar la vida de los demás, primero la sencillez del pincho de la sombrilla (por un accidente con una sombrilla que se voló e hirió a una niña) y ahora un accesorio para vestirse sin agacharse por una caída de su mujer.

    Cuando la motivacion y la finalidad es tan pura se nota, esto es ser empresario y no lo que te quieren vender por cursos de telegram....
  29. #28 Pues ni idea, aunque creo que de forma informal lo llamaría el gayumbero... Lencero no sé si dejaría muy claro de qué se trata.
comentarios cerrados

menéame