edición general
11 meneos
118 clics
Invertir en oro: ¿es una alternativa real a la renta fija para el ahorro conservador?

Invertir en oro: ¿es una alternativa real a la renta fija para el ahorro conservador?

El activo de referencia frente a la incertidumbre, la inflación o la recesión, se comportó mejor que los bonos por segundo año consecutivo, pero liga su destino a la demanda en Asia y de los bancos centrales. El precio del oro superó a las acciones de los mercados emergentes, al dólar estadounidense, los bonos soberanos y materias primas en general en 2023, con una rentabilidad anual del 12,8%, según los datos del Consejo Mundial del Oro (WGC).

| etiquetas: oro , inversiones , conservadores , materias primas
  1. Si la libertad financiera esta no viene recomendada por @JoseElFinanzas no la quiero, ni regalada
  2. El oro tendrá ciertas ventajas, pero también ciertos inconvenientes:
    - Hay que guardarlo (cuesta dinero)
    - Es fácilmente robable. Se pueden cargar fácilmente 100 kilos de oro en un coche y salir pitando y te han hecho un roto guapo.
    - No da intereses.
    - Te la pueden meter doblada (no es el primero que compra plomo o tungsteno a precio de oro)
    - Igual que sube, baja.  media
  3. #2

    - Hay que guardarlo (cuesta dinero)

    No. Existen los ETF de oro.

    - Es fácilmente robable. Se pueden cargar fácilmente 100 kilos de oro en un coche y salir pitando y te han hecho un roto guapo.

    No. Existen los ETF de oro.

    - No da intereses.

    De nada te sirve una renta fija al 4% si la inflacion es del 6%. Y, ademas, estas "atrapado" sin poder salir hasta que acabe el periodo.

    - Te la pueden meter doblada (no es el primero que compra plomo o tungsteno a precio de oro)

    No. Existen los ETF de oro.

    - Igual que sube, baja.

    De nada te sirve una renta fija al 4% si la inflacion es del 6%. Y, ademas, estas "atrapado" sin poder salir hasta que acabe el periodo.
  4. Ahora todo está diseñado para que el dinero de los pobres se vaya desvaneciendo poco a poco.
  5. Si te ofrecen oro es porque va a bajar de precio.
  6. #3 También existe el oro tokenizado (Paxos Gold).
  7. #6 Mira, eso lo desconocia.
  8. Sinceramente, mejor te lo gastas y dejas de intentar "invertir" siendo un pringado.
  9. Las acciones y, más recientemente, las materias primas están "infladas" de dinero procedente de ahorradores con aversión a la inflación. Casi nada vale lo que dicen los índices y, tarde o temprano, la burbuja explotará.

    Quienes se están forrando, sin arriesgar nada, son los intermediarios, a base de comisiones.
  10. #6 Ambos suenan a tocomocho, a confiar en papelitos o bits creyendo que hay algo detrás.
  11. #3 para los legos, por favor, ¿Qué es ETF? He googleado pero no me queda claro...
  12. El dia que descubran como fabricar oro barato nos vamos a reír un rato.
  13. #12 Bajó el precio de los diamantes (reales) cuando aparecieron los creados en laboratorio?

    Pregunta seria desde la ignorancia, no la digo en plan troll.
  14. #14 Los diamantes son carbono ¿y el oro que es?

    Ahi te la dejo botando...
  15. #10 Ambos están regulados, otra cosa es que el oro tenga la ventaja de no tener que confiar en nadie.
  16. #14 No, porque al estar monopolizado han creado una escasez artificial. Lee sobre la empresa "De Beers". Ahora ha cambiado un poco el asunto, pero poco, porque aunque ya no es un monopolio estrictamente hablando, todo el mercado lo copan muy pocas empresas que hacen lo mismo.
  17. #14 Lo que está claro con los diamantes es que nada más comprarlos, si quieres revenderlos, su precio es la mitad. Hace tiempo leí un artículo sobre ello pero no recuerdo dónde. Simplemente vende su romanticismo, poco más.
  18. #15 Oro parece, plata no es, el que no lo adivine, tonto es.
  19. #18 Por suerte no es algo que me preocupe en absoluto. Ni a mi mujer ni a mi nos gustan las joyas.
  20. #3 No existen los ETF de oro, se llaman ETC
  21. #16 ¿Regulados? xD xD
    Parecen un Forum Filatélico más.
  22. #21

    La diferencia entre los ETF de oro y los ETC de oro

    Los principios de diversificación del marco reglamentario de los fondos de inversión (OICVM) no permiten lanzar un fondo OICVM con un solo componente. Por ello, en los países europeos el oro está disponible principalmente como producto cotizado en bolsa (ETC). Estos productos son certificados emitidos por una institución financiera con garantía de oro físico. A diferencia de la UE, la normativa suiza permite los fondos cotizados para una sola materia prima, como el oro.

    www.justetf.com/es/how-to/gold-etfs.html
  23. Es un excelente refugio contra la inflación en el largo plazo, una casa o un barril de petróleo costaban en gramos de oro hace 100 años más o menos lo mismo que ahora, debido a su escasez y sus costes de extracción siempre crecientes (característica que copiaron en el Bitcoin). Hasta dicen que una túnica romana costaba en gramos de oro lo mismo que hoy un buen traje.
    Pero claro, eso es en el larguísimo plazo, a corto plazo puede ser extremadamente volátil, como se ve en .
    #22 Los etc respaldados por oro físico están auditados y como les falte un gramo les cae la del pulpo, es una inversión totalmente segura.
  24. #24 "totalmente segura" xD xD
    Si hasta hay países con problemas para recuperar su oro custiodiado por otros, ¿crees que los medios de inversión que hablas son seguros? No me lo creo.
  25. #25 Ok, razonablemente segura. Las reservas de oro físico se suelen depositar en países muy estables tipo Suiza, Luxemburgo... Por supuesto entra dentro de lo posible una revolución bolivariana en Suiza y el estado confiscar las reservas de oro extranjeras, pero es extremadamente improbable (hasta los 80 no fue posible recuperar el oro depositado en Suiza que robaron los nazis, y no todo).
    La otra opción es enterrar lingotes de oro en el jardín como proponen algunos anarcocapitalistas como Harry Brown, pero si compras oro físico tienes que pagar un montón de impuestos, no creo que merezca la pena.
  26. #24 Díselo a Alemania, que no han vuelto a ver sus reservas de oro.

    A Alemania, que tiene el 45% de su oro en Nueva York, no se le permite ni revisar sus reservas.
    El economista y politólogo estadounidense Paul Craig Roberts cree que "los alemanes ya nunca verán su oro",
    actualidad.rt.com/economia/166830-oro-tungsteno-reservas-eeuu

    O a Venezuela
    actualidad.rt.com/actualidad/398429-oro-venezolano-banco-inglaterra-pe
  27. #26 si compras oro físico tienes que pagar un montón de impuestos

    Está exento de IVA

    Lo mismo que las monedas
  28. #4 "ahora" dice.. xD
  29. #19 Esteban, se llama Esteban!
  30. #14 el precio de los diamantes al consumidor final es una burbuja de cuidado
  31. #11 Son casi como los fondos de toda la vida, la ventaja es que tienes mas variedad y menores comisiones, la ventaja de un fondo es que puedes rebalancearlo sin pasar por Hacienda.

    Por ejemplo tienes ETF asociados a indices como puede ser el famoso SP500, o los MSCI World, la ventaja de eso es que no inviertes en una empresa, inviertes en cientos o miles dependiendo del ETF, con lo que es mas complicado que pierdas dinero a la vez que es imposible pegar un pelotazo.
    Y tienes 2 tipos de ETF los de acumulación que los dividendos que reparte la empresa automáticamente se reinvierten en el ETF por lo que crece mas rapido y no pagas impuestos, y los de distribución que te dan el dividendo en cuenta y luego haces lo que quieras con ese dinero después de pagar a Hacienda su 19% si recibes menos de 6.000€ en dividendos.
  32. #32 Gracias por la explicación, de verdad. Me queda más claro. Pensaba meter algo de dinero en algún fondo, y creo que esto es lo que me convence:
    "con lo que es mas complicado que pierdas dinero a la vez que es imposible pegar un pelotazo".

    No me gusta arriesgarme a perder la pasta que tanto me ha costado conseguir, pero tampoco quiero pegar un pelotazo. Me informaré sobre esto :-)
  33. #33 Si quieres información de ETFs para Europa aqui tienes bastante, www.reddit.com/r/ETFs_Europe/ luego el ETF que te guste lo buscas en internet para ver su ficha técnica que es el KID.

    Por ejemplo, uno muy recomendado para los europeos es el VWCE, este ETF invierte en todo el mundo, paises desarrollados y emergentes, como inviertes en todo el mundo es complicado que vaya mal porque para que vaya mal tiene que ir mal todo el mundo, como cuando el COVID.
    www.justetf.com/en/etf-profile.html?isin=IE00BK5BQT80

    Luego tienes otro muy parecido como es IWDA que invierten solo en los paises desarrollados
    www.justetf.com/en/etf-profile.html?isin=IE00B4L5Y983

    Tienes muchos mas y algunos que son iguales porque siguen un índice pero lo gestionan distintos fondos, ahi toca revisar el TER que es la comisión que se llevan por gestionar el dinero.

    Lo mejor es comprar estos ETFs a través de un broker online como puede ser Degiro o Trade Republic, seguramente tu banco te permita comprarlos tambien pero hay que tener en cuenta las comisiones de las operaciones, Degiro y Trade Republic te cobran 1€ por operación en la compra de ETFs, el BBVA me cobraba 5€

    Y si empiezas a comprar mas cosas es interesante tambien tener en cuenta a que bolsa compras, normalmente todas las plataformas tienen un coste de conexión a la bolsa de 1-2€ anuales.

    Te agrego un grafico comparativo de la evolución de esos 2 ETFs, IWDA ha crecido un 38.45% en 3 años y VWCE un 30,18% en el mismo periodo.  media
  34. #34 Veo en el gráfico que es un crecimiento muy estable. Gracias por toda la info. Haré algunas consultas, como de estos temas no entiendo mucho soy conservador con el dinero ahorrado. Pero tenerlo ahí quieto tampoco me parece buena idea, así que estoy ahora intentando enterarme un poco de cómo va para hacer algo que no suponga mucho riesgo y que me pueda dar alguna rentabilidad, por eso preguntaba. Quizá empiece con poquito y voy viendo.

    En cualquier caso, gracias por la información :-)
  35. #35 El crecimiento es estable porque es a 3 años, si miras a 5 con el COVID veras como todos se hunden en esas fechas.

    Otra opción que tienes actualmente si eres muy conservador, es crearte una cuenta en Trade Republic, ahora mismo están pagando un 4% TAE por tu dinero con pago mensual, el dinero lo puedes sacar cuando quieras, transferencia de un banco a otro de 1 día gratis o pagando comisión instantánea.

    Los ETFs que te puse como ves van subiendo-bajando pero con una tendencia alcista y con un rendimiento del 10%-13% anualizado.  media
comentarios cerrados

menéame