edición general
8 meneos
37 clics

Una investigación plantea que las glosas emilianenses sean copias

La última investigación sobre las Glosas Emilianenses, el primer texto en lengua romance que se conoce, plantea que éstas puedan ser, en realidad, una copia de otras anotaciones anteriores, lo que retrasaría la datación del origen del español, establecido habitualmente a finales del siglo X. Así lo han explicado este jueves los investigadores que han trabajado en la edición crítico-filológica de las Glosas Emilianenses y Silenses, dirigidos por el catedrático de Historia del Español Claudio García Turza.

| etiquetas: glosas emilianenses , lenguas romances , castellano , origen
  1. ¿La autora es Lucia Etxebarria?
  2. #1 evidentemente no
  3. La última investigación sobre las Glosas Emilianenses, el primer texto en lengua romance que se conoce [...]

    Es el primer texto en lengua romance hispánica, que hay textos en lenguas romances anteriores como los Juramentos de Estrasburgo o las Glosas de Reichenau.
  4. Al final van a descubrir una España anterior a la España escondida por ocho siglos de ocupación musulmana.
    Palabras de ayuser.
  5. #3 Y no tengo yo claro si la Nodicia de Kesos no es también anterior a las Glosas.
  6. #2 ¿Jordi Hurtado?
  7. #6 Podría ser. Hace falta contrastar un par de fuentes
  8. #5 Si. Y el cartulario de Valpuesta y algunas más.
  9. El que copió las Glosas emilianenses acabó quemado en la hoguera por plagio.
    Eso és lo que han descubierto ahora los investigadores.
    Lucia Echevarría, Ana Rosa Quintana o Pilar Rahola no hubieran sobrevivido en esos tiempos.
  10. ¿Español?
  11. #3 Entiendo que a nivel literario para el español el primer texto sería el romance del Mio Cid y para el francés La Chanson de Roland
  12. #12 Sí, a nivel literario los primeros textos son de fecha inconcreta pero de la segunda mitad del siglo XII: el Cantar de Mio Cid, el Auto de los Reyes Magos, y las Corónicas navarras.
  13. #13 Tengo entendido que a nivel de evolución de la lengua el castellano ,con el con el cantar del mío cid , está más evolucionado ( es un texto que es muy similar al castellano moderno) mientras que el francés debe esperar al Roman de la Rose.
comentarios cerrados

menéame