edición general
35 meneos
 

La invisibilidad de las mujeres en las redes sociales

Varios estudios indican que la web social es cosa de hombres. No sé si esta dominación masculina en la redes sociales profesionales se debe a que los hombres tenemos más tiempo libre que las mujeres debido a la falta de paridad en las empresas y en el hogar o porque necesitamos, más que ellas, alimentar a diario nuestro ego en la redes sociales.

| etiquetas: mujer , red , social , participacion , igualdad
32 3 1 K 303 mnm
32 3 1 K 303 mnm
  1. Mujeres de Menéame dejad constancia de vuestra presencia!!!!

    (y dejad de camino vuestro correo electrónico y teléfono)
  2. Sea cual sea la explicación de la ausencia de las mujeres, SIEMPRE nos tocará la "culpa" a los hombres. Venga ya.
  3. #2 Ese análisis es superficial y erróneo y dudo que se pueda extraer esa conclusión de la lectura del artículo. La noticia describe una realidad. Lo que pretende precisamente es profundizar es sus causas sin que eso presuponga la culpabilidad de nadie.
  4. Imagino que hay estadísticas para todo. Por ejemplo, la AIMC señala que, en España, "si hace 8 años un 77% de las conexiones a la red era de hombres, hoy esa cifra ha descendido al 57%".

    Por su lado, el INE "señala que las niñas acceden antes a las nuevas tecnologías, y a medida que aumentan de edad las diferencias se van equiparando. Así, las niñas de 10 años con acceso a internet tienen una ventaja de 4,5 puntos sobre los varones, pero con 15 años esta diferencia se reduce a 1,8 puntos".

    Respecto a EEUU, PEW señala en un estudio que "un 35% de las encuestadas dice tener un blog y un 55% leer blogs, frente al porcentaje masculino que es de un 20 y un 43%, respectivamente. Sobre colgar fotos en red, un 54% de ellas declara realizar esta actividad a diferencia de ellos que sólo lo hacen en un 40%. En la única actividad que los chicos sobresalen es en colgar vídeos".

    www.elpais.com/articulo/red/mujer/protagoniza/nuevos/usos/sociales/Int
  5. Pues yo creo que en menéame justamente hay bastantes más mujeres que en otros sitios.
  6. Como autor del artículo intentaré aclarar algunos aspectos para fomentar este debate

    La distribución de género en las redes sociales es diferente según el tipo de redes sociales (profesionales como Inusual, Linkedin, Xing) donde el nivel de participación es baja, mientras que en redes sociales generalistas como Facebook, MySpace, Meneame y similares la participación de las mujeres en similar a la de los hombres.

    Por un lado contamos, con el estudio de Víctor Ruiz sobre 50.000 perfiles de MSN Spaces, donde se observa una ligera mayoría de mujeres bloggers (54%), así como datos de la consultora Forrester Research donde se afirma que el perfil del blogger europeo, mayoritariamente, es mujer.

    La desigualdad parece ser que radica en las redes sociales profesionales con todos los peligros que encierra en procesos de selección, promoción, etc.

    Javier Celaya
comentarios cerrados

menéame