edición general
dosdoce

dosdoce

En menéame desde septiembre de 2006

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Invitación al teatro para blogueros culturetas [2]

  1. Hola Mondo,

    Tienes toda la razón, el Teatro está en Madrid :))

    El error debe ser de tu navegador dado que el enlace funciona correctamente.

    Javier

La invisibilidad de las mujeres en las redes sociales [6]

  1. Como autor del artículo intentaré aclarar algunos aspectos para fomentar este debate

    La distribución de género en las redes sociales es diferente según el tipo de redes sociales (profesionales como Inusual, Linkedin, Xing) donde el nivel de participación es baja, mientras que en redes sociales generalistas como Facebook, MySpace, Meneame y similares la participación de las mujeres en similar a la de los hombres.

    Por un lado contamos, con el estudio de Víctor Ruiz sobre 50.000 perfiles de MSN Spaces, donde se observa una ligera mayoría de mujeres bloggers (54%), así como datos de la consultora Forrester Research donde se afirma que el perfil del blogger europeo, mayoritariamente, es mujer.

    La desigualdad parece ser que radica en las redes sociales profesionales con todos los peligros que encierra en procesos de selección, promoción, etc.

    Javier Celaya

¿Desaparecerán los libros con la llegada de los ebooks? [25]

  1. Ya sé que no es lo mismo. Una cosa no quita la otra, pero negar que la lectura a través de libros electrónicos será el día de mañana (que es lo que dice la entrevista) superior a la lectura de libros en papel es no querer mirar al futuro...
  1. Lo mismo decían muchos pero mira que ha pasado con las enciclopedias con la llegada de Wikipedia ¿alguno de vosotros piensa comprar una enciclopedia en los próximos meses/años? O también mirar cómo están bajando las ventas de libros de viajes al permitir los móviles y mp3 descargar mapas de ciudades, guías de museos, recomendaciones de restaurantes o visitas turísticas, etc. En Japón las nanonovelas por móvil son todo un éxito, etc.

    Ambas tecnologías (libros y formato digital) convivirán pero las nuevas generaciones no tienen ningún problema en leer en pantalla

Meme - Regala libros por Navidad [14]

  1. Vale, esto me pasa por leer los comentarios demasiado rápido :-)
  1. Hola Marta,

    Estoy de acuerdo contigo. Sólo envío enlaces de mi web si creo que son interesantes para la comunidad. Repito mi web bo vende libros solo fomenta la lectura!
  1. JosemaX,

    Recomendar regalar libros es SPAM? Mi sitio web no vende libros sobre fomenta la lectura. Veo que apoyas más contenidos culturales en Menéame

¿Existe Dios o eres ateo? [20]

  1. Mejor hablar de libros de vezz en cuando que todo el día sobre política, fútbol, etc, no?
  1. Si lees la reseña del libro verás que el autor intenta organizar las diferentes opiniones humanas sobre la existencia o no de Dios a lo largo de un espectro de posibilidades.
  1. No sé por qué. ¿Se puede hablar de todo menos de religión?

La editorial Alfaguara inicia una nueva colección a partir de blogs liderados por escritores [1]

culturizame.net: nueva web social dedicada a la cultura [5]

  1. Nosotros (Dosdoce) no hemos lanzado Culturizame para competir con Meneame o similares. Desgraciadamente, ya sabemos que la cultura no tiene tanto gancho ni meneo en este país. Hemos querido crear una red social centrada en el mundo cultural para compartir información sobre eventos culturales, libros, etc. mo para competir con la política, el futbol, etc.

Apadrina palabras en "vías de extinción" [5]

  1. ¿En verdad piensas que no importa que un idioma se simplifique? Creo que es muy triste ver cómo poco a poco perdemos la diversidad de las palabras. No digo que algunas palabras deban "morir" y otras nazcan y así el lenguaje se renueva, pero si piensas que da igual que poco a poco se extigan, acabaríamos como los monos, un par de gestos y todo solucionado...

Cuidado con la prensa [8]

  1. Ramón colabora con varios medios, incluido el nuestro, y sus artículos son publicados en todos ellos. He buscado en el buscador de Menéame si alguién habia publicado ya el artículo de Ramón y al no verlo lo he subido para que aquellos lectores que no lo hayan leído tengan oportunidad de hacerlo.
  1. Gracias, Raúl.
  1. No veo dónde esta la duplicación. Es una reseña de un libro que acabamos de publicar en la Red.

Los creadores de Skype lanzan un nuevo sistema de vídeo para la Red [2]

  1. Veo que he sido el último en enterarme de esta noticia....pero parece que El País también....

¿Por que es divertido el sexo? [3]

  1. No es publicidad es información sobre una novedad que nos ha parecido curiosa. Desgraciadamente en este lugar se publican pocas noticias sobre lanzamientos de libros, novedades, etc. Sabes que el 75% de las informaciones publicadas en los medios de comunicación (prensa, radio y TV) viene de gabinetes de prensa ¿es publicidad o información?

Un pueblo de 240 habitantes tiene 11 librerías [22]

  1. Angelus,

    El proyecto cuenta con la apertura de una biblioteca. En un país que cuenta con uno de los índices de lectura más bajos de Europa - el 45% de los españolas no lee frente un 23% que lee todos los días, sorprende gratamente que nazca un proyecto cultural basado en el fomento de la lectura. Creo que no hay nada malo en vender libros y es totalmente compatible con la labor de las bibliotecas

NO al impuesto en las bibliotecas [20]

  1. Yo iría un poco más lejos ¿Por qué las editoriales no devuelven ese canon a las bibliotecas para que puedan comprar más libros y fomentar la lectura?. Las editoriales ya pagan a las editoriales sus legítimos derechos de autor a las editoriales al comprar los ejemplares que prestan a los lectores, ¿por qué pagarles 2 veces?. Una por la compra y otra vez por el alquiler/prestámo...Tanto que lloran que en este país no se lee lo suficiente, ahora las bibliotecas tendrán menos dinero para comprar libros. Que hagan un gesto verdadero, donando el canon a las bibliotecas para la compra de más libros. Todos ganamos!

Un pueblo de 240 habitantes tiene 11 librerías [22]

  1. Peter lo ha explicado muy bien. Es un proyecto de promoción cultural bassado en el concepto de Book.towns (pueblo-libro). Los gobiernos centrales y autonómicos y los ayuntamientos se han dado cuenta de que la cultura vende, crea puestos de trabajo y atrae importantes ingresos turísticos. En este contexto no es de extrañar la fuerte apuesta realizada por la Diputación de Valladolid por crear una amplia y permanente oferta cultural en Ureña a través de la apertura de 11 librerías y un centro de lectura. En principio, este proceso de promoción cultural no es malo si se logra mantener unos niveles de calidad y diversidad en contenidos.
  1. Yo creo que ambos soportes sobrevivirán. Leeremos textos en formato libro y leeremos muchas cosas a través de la pantalla. Cuando apareció la TV algunos decian que el cine había muerto y hoy vemos má películas que nunca a través de DVD, Internet, etc.

¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! [2]

  1. Excelente reseña que complementa muy bien la publicada en Babelia.

La música del III Reich [7]

  1. El Tercer Reich es el periodo y se utiliza como sinónimo para la Alemania Nazi. El término fue introducido por la propaganda Nazi, que contaba al Sacro Imperio Romano Germánico como el primer Reich, al Imperio alemán de 1871 como el segundo y a su propio régimen como el tercero.

Los libreros proponen la agitación cultural contra la crisis [2]

  1. Estoy de acuerdo contigo, hay muchas maneras de leeer (en Internet, prensa escrita, revistas, libros, etc.) pero el hecho que un 50% manifieste abiertamente que no lee libros deja mucho que desear y dice mucho de nuestra sociedad.

    Cada empresa fomenta su negocio, las editoriales fometan lectura; las empresas de bebidas patrocinan fiestas y festivales, etc. No hay nada malo, cada uno debe promover su negocio.
« anterior1

menéame