edición general
541 meneos
1486 clics
Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar tienen menos riesgo de sufrir estrés que las que se mueven mediante otro medio de transporte, según un nuevo estudio de ISGlobal de Barcelona. La investigación señala que el diseño urbano debería adecuarse para potenciar el uso de este medio de transporte.

| etiquetas: ciudad , bicicleta , salud pública , transporte , planificación urbana
#4 de hecho, no obedecer sin pensar las señales de tráfico puede salvarte la vida

Women may be over-represented in (collisions with goods vehicles) because they are less likely than men to disobey red lights."
By jumping red lights, it said, men are less likely to be caught in a lorry driver's blind spot, whereas less assertive cyclists who wait at the lights just in front of a lorry are at greater risk as they cannot be seen by the driver.


www.theguardian.com/uk/2010/may/21/women-cyclists-most-accidents
#26 Tremendo lo que cuentas, de todos modos parece bastante creíble. Nunca he vivido en un barrio así pero sí que me he cruzado con algún especimen de esos que has descrito.
Cochofogos!
#4 pues yo salgo a las 3 de la tarde de trabajar en Córdoba y que quieres que te diga... el aire fresquito precisamente no está. Pero prefiero tardar 5 minutos en llegar a casa que 15. Ahora, si fuera media hora ni de coña iba a ir en nada que no tuviera aire acondicionado.
#4 Córdoba no es mala ciudad para hacerlo. Hay otras que...
#38 Si, solo quita 5 meses al año que vas sudando como un pollo, al menos para trabajar es chungo, y si tienes que ir de chaqueta ni te cuento
Yo iba en bici a trabajar hasta que un día tuve un accidente, casi 5 meses de baja la broma.
#42 Pues eso, 5 meses la mar de relajado :roll:
#40 Yo sudo con muchos menos grados. Sólo me puedo permitir la bici en invierno.
Ni de coña, si hubiera una adecuada red de carriles bici todavía me lo pensaría pero a día de hoy ir al curro (por lo menos al mio) en bici es jugarte el bigote y eso no es muy relajante que se diga
#48 eso opino yo. A mi me encanta y además tengo ducha en el curro. Pero cada vez me da más miedo porque hay conductores locos
Depende de las cuestas que te encuentres.
#30 atrevida es la ignorancia
Me lo creo, a mí me basta con la primera rotonda para empezar de mala leche la mañana.
Y así todos los días pero no me queda otra, ojalá trabajara más cerca de casa.
#59 bueno... la bici desestresa, pero en las rotondas ya te digo que no.
¿Todas estas maravillosas ventajas de la bicicleta son solo para pobres, o tambien beneficia a los ricos?. Lo digo porque se me hace dificir ver como se bajan de sus Audi A8 blindados con chofer.

No niego que un coche es un armatoste enorme y contaminante, pero es flipante como nos estan lavando el cerebro para que todo vuelva a ser como nunca debió de dejar de ser. Nos estan quitando la sanidad, la educación, las pensiones... y ahora poquito a poco, por las buenas o por las malas, van…   » ver todo el comentario
Al final, los comentarios han seguido los derroteros de respeto entre conductores y ciclistas, las distanciás al lugar de trabajo y las condiciones locales muy particulares en cada sitio. Lo que no acabo de entender es por qué invocan lo beneficioso que es para la reducción del estrés ir a trabajar en bicicleta. Igual, para reducir el estrés es mejor buscar qué lo está provocando y combatirlo. Porque, por mucho que te rebaje los niveles, si lo que te lo está provocando es el trabajo...…   » ver todo el comentario
Doy fe, por vivir en Vitoria desde octubre hasta abril es imposible ir en bici al trabajo pero en los meses de buen tiempo es una gozada y eso que trabajo en un polígono fuera de la ciudad.

Se trata hace duro las 2 semanas primeras, sudas, te cansas, agujetas, y te duele el culo pero después ya son todo ventajas. Me queda a 40 minutos en bici mi curro y ya ni sudo siquiera
A mi dame mi m3 V8 su rugido del motor al arrancarlo por la mañana y el paseo matutino hasta llegar al parking de la empresa no lo cambio por nada.
coches privados disfrutad que os queda poco en las ciudades
#75 coches privados de los asalariados, a los de la gente-de-bien {0x2122} no los tocaran
#63 esos son los que me dicen que tengo que comprar y que digo que en España no compensan, están pensados para países con fiscalidad abusiva del automóvil
#79 están pensados para países con fiscalidad abusiva del automóvil

Ya mismo... :roll:
#80 a 50 me pongo yo cuando bajo del Tibidabo. Es un velocidad imposible de conseguir en llano y con una bici normal, además de bastante peligrosa.
#92 yo lo comente con mis amigos. Si el motivo de ir a 70 es la contaminacion yo deberia tener bula papal. Los de los hibridos no, que tb contaminan
#94 depende, pueden forzarlos en modo eléctrico, algunos sólo dura la batería 2 km en ese modo pero otros pueden ir 20 km así
#95 los enchufables si, es cuerto, los no enchufables en electrico no pasan de unos pocos km/h
#100 yo con el CH-R voy por la M30 a 90kmh solo con el motor eléctrico en sentido norte-sur.

me han llegado a salir consumos de menos de 2l/100 km de gasolina en trayecto casa-trabajo
#149 ¿Sin ser enchufable? Si avanza esto rápido sí. Curioso coche, diferente, da gusto que las marcas hagan cosas diferentes.
#153 si, aunque en el trayecto cuesta arriba compensa y al devolverlo me salía una media de 3,9

Me lo prestó el concesionario de un colega unos días, es un coche peculiar, me gustaría más una carrocería menos irracional pero iba genial. Muy caro porque está de moda entre los pijos.
#58 por si alguno se toma en serio tu comentario: En este caso tu estrés quedaría aproximadamente en un 15%.
#4 pues yo, entre el calor de Valencia, la gente que camina por el carril bici, que se cruza sin mirar y las zonas que no hay carril, me estreso más que yendo medio dormido en el metro (o escribiendo en Meneame, como ahora). Raro que es uno.
#74 ir en bici no es de pobres. Mira lo que cuesta una bicicleta medio decente...
#110 Pero eso es como todo, si te basta con lo básico, puedes conseguir cualquier cosa tirada de precio (ya sea una bici, un ordenador, un coche, etc); pero a nada que te guste esa cosa y quieras/necesites un producto de mayor calidad, vete preparando el talonario.
#117 mucha gente desiste de la bici porqué se compran un hierro de 150 o 200€ que empieza a dar follón a los 2 días.

1000€ por una bici para usar a diario les parecen muchos a pesar de que no dudarían en gastarse 15000 o 20000 en un coche.

Las bicis baratas suelen llevar asientos incómodos, bujes y pedalieres de baja calidad, cambios imprecisos, frenos muy justos... todo eso arruina la experiencia.

Aún así, sobre 500/600€ ya hay cosas muy decentes, y al final, si lo usas como transporte diario se amortiza con creces. Y claro está... si lo deseas te puedes gastar 4 cifras sin problemas.
#40 Necesitas llevar la corbata de fracaso-liberal-entrepreneur bien puesta y que la gomia royo Aznar no se te corra por la cara cual lefa de la mafia vertida sobre ti a diario? Si apareces por la oficina se te enfada el jefe que te pone la COPE de fondo?

Estos LET (liberales en Twitter) cada dia son mas penosos. Y toda la parafernalia neocons para sentar tu gordo culo frente a un PC y abrir el chrome???.

Si no clavo nada de lo de arriba, entonces imagino que de comercial rancio a vender basuras varias.
#111 A mi lo que me encanta es que nos den estas monsergas sobre lo importante que es reducir el estres. Es muy importante ir en bici, tomarse vitaminas y la pastilla del antidepresivo que no falte. Asi podemos ir mejor al trabajo aunque sea una puta mierda. :-D
#108 no dramatices hombre que era una coña. Yo veo genial que la gente vaya en bici (un coche menos) y lo de los semaforos aunque no lo comparto, en realidad el peligro es para el propio ciclista y nadie mas.
#112 Si pero sabes que tu deseas que al ciclista le pase de todo. Muchi jijiji pero la bilis anda ahi dentro xD
#113 y por que??? Que mania de que os tengan mania! De todas formas de verdad no crees que es un riesgo saltarse un semaforo? (depende del semaforo claro, pero en un cruce...). Pero insisto: mas ciclistas y menos coches y las ciudades mejoraran un monton.

Por desgracia al ciclista ya le pasa de todo. Se la juegan desde luego.
#115 EH que yo voy en moto y mentalmente los pongo a parir. Solo troleaba de buena mañana.
#119 no lo habia pillado, demasiado temprano para mi.
#112 Eso de para nadie mas... Tu sabes lo jodido que es limpiar la sangre de un paragolpes? Y lo que rallan la carroceria las bicicletas? Si tuvieran obligatorio el seguro de responsabilidad civil al menos...
#123 eso que las compañias de seguros ganan poco. Seguro para bicis y patinetes.
#124 Un seguro "a terceros" es el tipico de responsabilidad civil y normalmente te lo regalan con el seguro del hogar para toda la familia, asi que ya ves el problema que supone.
#90 Aquí un ciclista. Curro a 30km de casa. Normalmente hago el trayecto en cercanías+bici plegable, ocasionalmente en coche, pero dos días por semana lo hago entero en bici (tengo ducha en el curro).

De lejos, los mejores días son los que voy en bici todo el trayecto: desconecto, llego más relajado, más despierto, con más ganas... y al final, con el atasco matutino, apenas tardo más. A la vuelta incluso suelo dar rodeo y alargar 10 o 15km para pasar por caminos o carreteras que me gustan más.

Y lo de la edad no es excusa. Yo tengo 32, pero conozco gente de 60 que me arranca las pegatinas y no todos llevan haciendo bici toda la vida (de hecho, conozco uno que empezó con más de 50 y se hace brevets de 1200, cosa que yo ni sueño).
#146 los tiempos en bici de Google maps son muy altos para cualquier persona que tenga un mínimo de forma. Y si haces 30km con asiduidad, los crujes directamente.
#83 Una cosa es adelantarse y otra saltarselos directamente. Que luego decis que los que matan son los coches y nunca vuestra imprudencia.
#83 Si queréis tener los privilegios de un vehículo tendréis que acatar las normas, fácil y sencillo.
#60 yo "CREO". Es una posibilidad, no lo tengo que sacar de ningún lado.

Pero lo intuyo de la gente que conozco que va en coche, y de que si te levantas a las 5am y trabajas 12 horas en la obra seguramente no te apetezca ir en bici.

Y en general, de que si te cansas mucho en el curro sales que lo único que puedes hacer es tirarte en el sofá.

Hay que vivirlo para saberlo, claro.
#83 Que quiere quieres que te diga, a mi casi me atropellan con la bici dos ciclistas
en Madrid, por saltarse semáforos. Si van por la carretera tienen que cumplir las señales de tráfico igual que lo hacen las motos. En algunos países del norte de Europa donde está tan vanagloriada la bici es insufrible ir como peatón porque no lo respetan y si tienen que llevárselo por medio lo hacen. Educación sobre todo.
#91 joder comparar Mexico D.F. con Madrid ... Se nota que no has estado por ahi.
#1 En la bici se va fresquito con el viento que generas al desplazarte. :-)
#134 vente a Murcia, nos damos una vueltecica por el centro y luego me lo cuentas, aqui en Navidad si te da el fresquito ese que dices pero ahora la consejería de salud dice que no cojas la bici (ni hagas ejercicio al sol) entre las 10 y 19 horas
#81 jaja, buen intento, pero sabes que no es así ni de coña :-D
#136 No, vente tu a Madrid. El mismo calufazo, con un montón mas de contaminación. Y sigo manteniendo mi postura, aquí el problema con el calor suele ser la falta de brisa (clima reseco sin brizna de viento), y eso te lo arregla el movimiento. Luego el grandísimo problema de Madrid para la bici, los hijos de puta el tráfico, ahora en verano desaparece, haciendo que circular por la ciudad sea una gozada.

Madrileños, quedaos en la playa. No volváis. :-D
#139 No voy a entrar en una guerra de quien lo tiene peor , a partir de 37º no se debería hacer ejercicio físico al sol, esto también incluye trabajar y mira lo que ocurre, ya han muerto 4 trabajadores este verano, vosotros mismos con vuestro organismo pero yo cojo la bicicleta de octubre a mayo
#140 Yo tampoco voy a entrar en una guerra acerca de quién lo tiene peor... Por que contra Murcia no se puede competir en ese aspecto... :troll:

Por ejemplo en mi caso o voy en bici (10 min) o andando (casi media hora). Para colmo tengo la opción de ir en mi bici o bicimad (bici eléctrica). La vuelta es cuesta arriba, pero el desnivel es muy leve.

Por lo tanto, en mi caso concreto, comprende que prefiera pasar 10 minutos dándome "airecito rico" que tener que tirarme entrre 25 min. y media hora cargado con mis cosas y teniendo que esperar semáforos a pleno sol.

PD: Si, en la bici me paro en los semáforos, pero no hay ni punto de comparación a venir de darte el aire que tener que ir pasito a pasito a pleno sol.
#87 Que tienen que ver los niveles de contaminación con esto? Como mucho lo que tiene que ver es el tamaño, la visbilidad y la maniobrabilidad del medio de transporte. De hecho los que más se saltan semáforos y demás reglas son:
- peatones
- ciclistas
- motoristas
#143 Respondía a otro usuario que usaba como argumento el de la contaminación para poder saltarse los semáforos.
#10 El problema no son los 20 segundos. Es que pierdes 20 segundos, llegas al semáforo, el ciclista se lo salta y te suma otros 20 segundos al volverlo a pasar, llega otro semáforo, añades otros 20 segundos, y así hasta que se separen los caminos.
#5 jajjaja, esacto el dijo lo del hummer pero entre lineas por suerte tu sabes leer entre lineas, tambien dijo que los conductores suelen ser asesinos de niños y se los comen por la noche! jajajajjaa
#4 no todo el mundo tiene ausensia total de glandulas sudoriparas, tiene uste suerte, pero mucha gente a esas temperaturas por mucho que le de el viento en la cara, se pone a sudar como un serdo, y quisa su trabajo le permita sudar u oler mal, pero no todos pueden.
#33 Coño, a preparar la etapa del tour con el equipo tráete la bici al menos... :shit:
#126 El tráfico es el mismo para el ciclista que para el conductor. Así que el nivel de estrés de base es el mismo para ambos casos. Luego el ciclista los atascos "se los fuma", incluso mejor que una moto. (Todo esto teniendo en cuenta lo de pararse en el semáforo, que a pesar de la tónica general, habemus gente que los respetamos. El casco he de reconocer que soy mas negligente y que ahora con el calor no me lo pongo, mal por mi).

En japón la gente hace distancias tremendas para ir a currar. En España eso lo ves en el par de ciudades medio grandes y fuera. Y no siempre.

La gente no usa la bici mucho mas en España por vaga, por que no le sale de los cojones. Y punto.
#36 #66 O puede ser que sus mejores condiciones de vida vengan dadas por tener menos estrés, por ende, menos mala leche, menos envidias...
#45 Precisamente no hay nada mejor para "no parar" que llegar con las pilas bien puestas. ;)
#157 Pero es que parar de vez en cuando es necesario.
#50 Desde luego el que ni se lo plantea tiene mas papeletas de estar mas jodido.

Por lo demás, una puntualización: Si vives y trabajas en el núcleo urbano, es muy probable que tardes muchísimo menos en bicicleta que en coche.

A día de hoy al trabajo voy andando. La motivación de mis desplazamientos en bici es la puntualidad y la inmediatez, en un núcleo urbano saturado.
Tanto en bici como andando es más relajante que ir en coche o transporte público, siempre y cuando el tiempo y la distancia al trabajo lo permitan
#55 yo vivo en Vigo y no toco la bici. Entre las cuestas que hay y lo mal diseñada que está la ciudad para usar la bici (apenas hay carriles bici) es mejor ir andando
#162 Apenas, no. No hay.
#105
Vale: 1 hora y 10 minutos de ida mas ducha, mas vestirse, mas desayuno... osea en realidad unas dos horas de ida (no vas a ir sin margen y exponerte a llegar tarde, supongo). De vuelta, pongamos hora y media u hora y tres cuartos a no ser que tu familia disfrute de tu olor a choto durante la tarde.

Sales a las 7 de la mañana porque, entiendo, entras a trabajar a las 9:00. Si entrases a trabajar a las 8:00 (como yo) tendrías que salir a las 6:00.

Luego, haces una media de casi 30Km/h,…   » ver todo el comentario
#163 1h10m + 10 minutos que tardo en ducharme y vestirme. Tu tardas 50 minutos en darte una ducha rápida y cambiarte de ropa? joder macho...

Y no, voy casi sin margen extra y llego todos los días que lo hago con un tiempo de entre 1h8m y 1h13m. Hace unas semanas pinché sobre los 20km, y apretando un poco los 10km restantes, acabé llegando con 1h22m, así que tampoco es catastrofico: no se tarda más de 10 minutos en arreglar un pinchazo cuando sabes de que va la cosa y, además, es algo bastante…   » ver todo el comentario
#169
Con respecto al tiempo:
Me cuesta bastante mas el proceso circundante a la ducha: llegar a los vestuarios, taquilla, preparar la ropa (yo me cambio entero o daría autentico asco)...

Pero entre lo uno y lo otro 20 min fáciles. Añadele desayunar con tranquilidad mientras miras las noticias y tal y tienes otros 15 echados...

Al final a donde quería llegar realmente (que me desvíe mucho con la respuesta y ahora) es que lo que vale para unos no vale para todos.

Una persona que no esta…   » ver todo el comentario
#163 sobre esa P.D, tendrià que ser obligatorio poner ducha en los trabajos en las medianas y grandes empresas, igual que obligan a poner baños para hombres y mujeres.
#170 opino igual
Los que vivís en Vigo y,decís yo no la uso por las cuestas.Os digo yo hace 2 años que ando en bici.
Ponerme la cuesta de Vigo que os salga del nardo , y me la subo con una mano.Y con la otra haciéndome una paja.
Si queréis os entreno yo 3 días a la semana durante un mes y luego subís al cuvi.
#5 Te puedo asegurar que el 90% no es capaz de mantener 25 kmh en un trayecto con una bicicleta normal. Te lo digo porque suelo ir en patinete eléctrico al trabajo y su velocidad máxima es esa y casi no hay bici que me aguante una calle entera
50 kmh ni cuesta abajo...
#166 25 km/h ¿? Que estás en ciudad paralítica,mountabike,o de bicis de paseos.
Esos 25km/h me lo hago yo con 2 añitos de bici hasta en desniveles del 2% y en llano te casco los 40 km/h.
Y eso que yo no estoy muy en forma comparado con lo que veo.Que ahy alguno que con una bici de paseo con cesta delante , 2 platos y 5 piñones subiendo a groba con rampas del 15% .
El bicho en cuestión es el del enlace.

www.altimetrias.net/aspbk/verPerfilusu.asp?id=849
#173 En barcelona, por la diagonal. hablo de gente normal yendo al trabajo, no de riders de deliveroo :-)
#174 En Barcelona ciudad llana ¿?
Yo no soy un raider pero tendría que cascarme 200 km para bajar de los 30 km/h en Barna.
Pero bueno se entiende si es allí ahy que ahorrar energía y mejor no sudar para no gastar agua.Que la pela es la pela.
#178 www.ciclismourbano.org/estadisticas/
Seguro que en tu ciudad la media es la misma que aquí, a no ser que seas de Bilbao claro
#67 La idea es conseguir esto, que no sea un peligro ir en bicicleta por la ciudad, yo solo tengo un niño y me muevo a Barcelona en bici con él en la bicicleta y una sillita delantera.
#102 Eso sería ideal. Sin embargo, como exestudiante de teoría de mobilidad, y por lo que recuerdo, me temo que eso, sin un profundo y generalizado cambio de concepción social sobre la propia mobilidad (aquí, y ahora, inexistente o muy limitado socialmente, no como en los países del norte mentados en este hilo), es casi utópico, un brindis al Sol.

Me explico, en la ciudad de Barcelona (la que conozco) se han tomado, y también valorado sin llegar a tomar, varias medidas: el bicing, un descuento…   » ver todo el comentario
#54 En ciudad muchas calles están limitadas a 30 o menos. Esa velocidad se puede coger sin mucho problema en llano o picando un poco hacia abajo.
#4 Creo que #1 es de los que solo usa las piernas para moverse por casa, el bar, el curro y el centro comercial.
#172 Que atrevida es la ignorancia, sigue "creyendo" que vas al pelo
#96 os metéis en la cabeza que cuanto más al norte peor tiempo y ya no salís de ahí.  media
Eso será cuando los coches no te pasan a 80 por hora y a 15 cm como es mi caso. Ahí el estrés se incrementa bastante.
#71 En Holanda los permisos de maternidad son de unas semanas nada más, no sé si llegan a dos meses, de ahí la abundancia de trabajo a tiempo parcial.
#67 Respeto tu opinión, solo me gustaría puntualizar algo, los coches no son solo dañinos para el medioambiente, también son increíblemente dañinos para nuestra salud. En los núcleos urbanos la muerte por enfermedad cardiorespiratoria provocada por la contaminación se dispara.

Esta puntualización la hago al respecto de tu comentario sobre la seguridad.
#183 En eso tienes toda la razón. Estudié datos sobre ello, ahora no recuerdo las cifras aproximadas de muerte por esta causa, pero eran notablemente altas.

Yo no niego que sería una grandísima notícia para todos que la cultura del vehículo privado disminuyera o desapareciera. Es evidente que muchos son los problemas que causa, desde ambientales a los que tu mencionas de salud pública. Problemas graves, no me cabe duda.

Lo que digo, es que cambiar eso, y la necesidad (sí, necesidad) que…   » ver todo el comentario
#77 Amén hermano!
#129 "Uch" para los amigos, jaja que casualidad. Saludos compañero!
#189 Jajajaj así es, recuerdo cuando llegé a Polonia por primera vez, a la salida del aeropuerto me metí en un Modlin Bus y le pregunté en inglés al conductor de unos cincuenta si el bus paraba en "Lots". Su cara fue en plan "WTF?!". Inocente de mi... pues nada compañero, ya sabes, si te apetece una birra por Off avisa!
#187 No pidas perdón por el comentario, es interesantísimo. Muchas gracias. :-)

De todas maneras una última pregunta: ¿No crees que hay que tener un poco de paciencia para que las cosas cambien? Quiero decir, ya se está proponiendo lo de la peatonalización de los centros de las ciudades, y cada vez se hace la circulación y estacionamiento de los coches algo caro e innecesario. ¿No crees que hay que esperar un poco a nuevas resoluciones y el cambio de mentalidad de la gente? Zamora no se construyó en una hora.
#191 Te agradezco el interés :-) , gracias a ti. Para responderte: por supuesto que sí. Los cambios sociales, especialmente en algo tan arraigado como esto, no suceden de un día para otro. No hay política milagrosa, ni campaña publicitaria capaz de obrar un cambio tan radical sin más y de forma inmediata.

Lo que yo creo, es que si bien no hay campañas milagrosas, sí que las hay de inteligentes, técnica y socialmente fundamentadas, aquellas que entienden de verdad el concepto de medio…   » ver todo el comentario
#192 Naturalmente que cuando hablo de peatonalización, no me refiero a hacerlo así, a la buena de Dios, sino con planes de movilidad. El coche se podría convertir en casi innecesario si se mejorara considerablemente el transporte público y se mejorara la accesibilidad de otros vehículos: bicicletas, patines, motocicletas...

Me han enseñado la transformación de algunas ciudades del Norte de Europa: Amsterdam y Copenhague principalmente y ha sido increíble, pero claro nos olvidamos a veces que…   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame