edición general
14 meneos
21 clics

Irene Montero anuncia que el 96% de las respuestas recibidas a la Ley Trans durante la consulta pública son de apoyo

La ministra de Igualdad ha hecho público el dato en el Senado, donde ha afirmado que la consulta pública de la norma recibió hasta el pasado 18 de noviembre más de 60.000 correos electrónicos. Rel: menea.me/20yw0

| etiquetas: ley trans , igualdad , irene montero , senado , consulta pública
  1. #1 Durante este periodo, personas y colectivos trans animaron en redes sociales a enviar sus muestras de apoyo a la ley a través del e-mail habilitado para tal fin por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio. Por su parte, colectivos feministas que se oponen a la norma, agrupados bajo la plataforma Contra el Borrado de las Mujeres, también alentaron a enviar sus aportaciones en contra.

    Mas que consulta pública suena a concurso de popularidad dentro del "movimiento"

    Para eso podrían haber hecho juicio por combate y retransmitirlo, por hacerlo más entretenido y hacer participe al resto.
  2. Si no sales del círculo de Amigues... 4% me parece mucho disentir xD
  3. #2 ¿El cambio de que pueda pasar esto? www.meneame.net/story/chica-arrepentida-convertirse-hombre-gana-juicio

    Y no en adolescentes de 16, sino de 13.

    Es una mierda de ley que trata a los niños como perros en manos de adultos, sin criterio y cuyas sexualidades pueden ser intervenidas si al adulto super moderno de turno le sale de las narices.
  4. Nos vamos a convertir en Argentina, ¿verdad?.... Con chiques y portavozas y fluidgenders.... :-(
  5. #21 A ver, psicópata, estamos hablando de intervenir la sexualidad de menores de edad, muchas veces con métodos hormonales prácticamente experimentales. "Pues eso", dice...
  6. #14 en forocoches ya están preguntado cómo autodeterminarse mujer para acceder a las oposiciones con cuotas.  media
  7. Es agradable ver cómo poco a poco la mentalidad va cambiando. :-)
  8. En temas deportivos ,la ley trans será espectacular ver transexuales compitiendo con mujeres en igualdad de condiciones es un espectáculo,me gusta el deporte femenino si compiten trans,de verdad he visto partidos de Australia,carreras en EEUU y son una pasada las palizas que se llevan.
  9. Yo la apoyo totalmente, a la ley esa, y pienso usar esa ley para hacerme mujer cuando necesite recurrir a los privilegios que solo tienen las mujeres.
  10. #6 Ni siquiera transexuales. Según la nueva ley cualquiera podrá libremente "autopercibirse" del sexo que le dé la gana.
  11. El ministro ahora mismo  media
  12. #4 Es lo que tiene votar a subnormales.
  13. Por fin el Ministerio de la Igualdad pidiendo realmente igualdad y no discriminación positiva hacia un género.

    Vamos a ver situaciones "divertidas" en competiciones deportivas, como dice #6. Pero también otras más esperpénticas. Por ejemplo, a hombres autopercibiéndose mujer para poder disfrutar de las ventajas que en la práctica supone esa supuesta búsqueda de la "igualdad", convertida en beneficios fiscales para emprendedoras, bonificaciones en oposiciones, pagas por violencia de género, etc, etc.
  14. #5 también con que a otros sectores (médico, educativo, feminista, jurídico) no se le haya consultado. Elles se lo han guisado y elles se lo han comido.
  15. Juane Palome, elle se lo guisa y elle se lo come.
  16. Tiene que ver que esas organizaciones pro-trans hagan campaña. Y que sean los interesados en cambiar el estado actual.

    Al resto que no se ha pronunciado, que o bien lo apoya pero no considera necesario dar muestras de apoyo o sugerencias, bien le da exactamente igual o bien le parece algo loco pero no se va a manifestar en contra de algo que tanto ansían... Pues sólo indica eso, que no se han manifestado ni en apoyo ni en contra.

    En todo caso no creo que sea una cifra necesariamente extrapolable al conjunto de toda la sociedad.
  17. #21 Un caso es suficiente para no llevar a cabo esta ley, igual que no tenemos pena de muerte.
  18. #17 No estoy al tanto de a quiénes consultaron en este caso. Pero en la que hicieron antes, la ley del teletrabajo, consideraron a empresas y representantes sindicales y ha salido, como esperaba, un pestiño de ley más propia de 1950 que de 2020. Y la participación pública... Ah, sí, que no enviaba ni los archivos adjuntos. Gran plataforma. Vaya, que me imagino si con según qué representantes se haya dado cabida igualmente a bastantes visiones y disciplinas.

    En todo caso, me ha costado encontrar quiénes han participado en la mesa de trabajo para definir esta ley (o bien la propuesta). 25 colectivos y 8 expertos en legislación, y salvo algunos colectivos mencionados en una mesa de trabajo de Aragón, no veo quiénes han participado. Y he estado un rato buscando PDFs oficiales, sólo para encontrar cinco páginas con la idea a evaluar, creo que el anteproyecto de ley. Así que no se puede afirmar ni descartar; pero no pinta bien.

    Por otra parte, leo que los colectivos trans se quejaron porque se incluyeron a colectivos o miembros no trans y que hubieron de estar todos de acuerdo, al 100%, a diferencia de lo que dicen que hubo con la ley LGTB. Y algunos sectores del PSOE consideran que no hay base jurídica racional (algo así) para la autodeterminación a la cual van con esa ley.
  19. #27 precisamente esa ley pongo como ejemplo cuando hablo de esta. Exacto, algunos sectores del PSOE están en contra, y al PFE lo echaron de IU por postularse en contra. Asociaciones feministas han pedido insistentemente reunirse con Montero y no las han escuchado. No busques el borrador de anteproyecto de Ley porque no está. Solo han publicado la exposición esa que has encontrado.

    Pues eso...
  20. Y este es el futuro. Gracias, Irene Montero.  media
  21. #6 Como dice @TitaniaMcGrath gracias a los trans las mujeres igualan las marcas masculinas.
  22. Pues que haga un referéndum, sibtan segura esta de su apoyo, y la legitime aún más.

    Hay que ver que pánico le tienen nuestros padres a preguntarnos.

    Si, estoy hablando de mi libro, dejenme en paz, es un libro muy bueno y nunca se habla de el. Además, que no he roto nada.
  23. No esperaba menos. Cuando sólo has preguntado a ciertos sectores trans y has ocultado esta Ley a la mayor parte de la sociedad, lo lógico y normal es que el sector consultado te apoye. Ingeniería jurídica, ¿eh, Irene? ?(
  24. #16 ¿Un caso entre cuántos? Pues eso.
  25. #19 Y nosotros sabemos que no es fake.
  26. Yo la apoyo completamente, ante cualquier discusión de pareja podrás ir corriendo a la comisaría a cambiarte de sexo para que la ley os trate como a iguales
  27. #18 vaya, en villatroll están trolleando. No me lo esperaba.
  28. #6 Yo solo espero que me dejen apostar :popcorn:
  29. #21 Sí, ¿entre cuántos? ¿Se sabe, se hace seguimiento? Estudio de 30 años: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0016885
    Conclusions

    Persons with transsexualism, after sex reassignment, have considerably higher risks for mortality, suicidal behaviour, and psychiatric morbidity than the general population. Our findings suggest that sex reassignment, although alleviating gender dysphoria, may not suffice as treatment for transsexualism, and should inspire improved psychiatric and somatic care after sex reassignment for this patient group.


    A mí me da la sensación de que se está tratando un síntoma, y que con ello se está pasando por alto el problema profundo.
  30. Cacique 2.0 El problema es que dícense demócratas
  31. #24 touchè
  32. Yo no me había enterado. Seguro que los trans lo han difundido entre ellos. Este tipo de iniciativas no valen nada.
    A ver si la próxima tiene trolleo de ForoCoches y comentan también los resultados.

    Si hay algún forocochero leyendo que tome nota y lo proponga. Verás que risas.
comentarios cerrados

menéame