edición general
195 meneos
1281 clics
Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Cualquier búsqueda de información en Internet señala que la firma del escritor se encuentra en más de cuatrocientos libros, algunos de ellos no como autor completo sino como editor, prologuista o comentarista (muchos son antologías). Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos que hayan existido: él, racionalista confeso y por tanto ateo irremisible, escribió que, de existir el paraíso, para él sería una habitación llena de libros y con una máquina de escribir, un lugar de donde no haría falta salir nunca. A eso lo llamó claustrofilia,

| etiquetas: isaac asimov , polígrafo , memorias , ciencia-ficción , divulgación
  1. Lo que se estaría divirtiendo hoy en día si estuviera vivo con cosas con chatGPT o los generadores de imágenes.
  2. Hoy en día estaria desacreditado completamente por el movimiento woke
  3. Ese es Paco Umbral de joven...
  4. #3 clavaito.
  5. Historia de Constantinopla.
    Lo habré leído unas 12 veces.
  6. #2 Pues muy probablemente, en su última autobiografía cuenta el enfrentamiento que tuvo en un programa de televisión con una víctima del holocausto y las críticas que recibía de feministas por no haber incluído personajes femeninos en sus obras de los años 40 y 50 (como la trilogía original de la Fundación), también criticaba a los ecologistas por su oposición a transgénicos, incluso habla de sus aventuras extramatrimoniales... etc.
    Pero supongo que cualquiera que piense por sí mismo y tenga relevancia pública se expone a que los fanáticos traten de silenciarlo.
  7. #6 también fue acusado de violacion
  8. #7 De las leyes de la robótica?

    No tengo información sobre lo que comentas.
  9. #3 el padre de Lobezno
  10. #3 siempre me había recordado a alguien y no sabía a quien, gracias :-*
  11. #2 El "movimiento woke" y todas las cosas que presuntamente hace solo está en la cabeza de los memos.



    Yo cada vez que leo woke solo me viene a la mente este:  media
  12. #2 Lo dudo, era muy progresista para su época. Hoy en día escribiría sobre personajes cyborgs transexuales.
  13. #5 la Tierra de Canaan, la republica romana, el imperio romano, solo por sus ensayos ya es un grande, luego ya las Fundaciones, Amanecer, el Fin de la Eternidad uff es que es mi escritor favorito de todos los tiempos.
  14. #4 #3 Justo eso mismito pensé al ver la imagen!! Había venido a los comentarios a decirlo.
  15. #2 Al contrario, lo más probable es que el escritor que puso a una mujer como creadora de las leyes de la robótica (Susan Calvin), que puso a una mujer como la que resuelve la localización de la Segunda Fundación (Arkady Darell), que puso a una mujer al frente de los planetas exteriores (Galia Solaria), que puso a una mujer como protectora en la sombra del Imperio (Dors Venabili), que puso a una mujer como la detonadora de la evolución humana al modelo Gaia (Bliss) o que puso a una mujer al frente de la Fundación (Harla Branno), al que hizo todo eso, hoy se le acusaría por parte de algunos de ser "woke"

    Y esto sin entrar en las ideas ecologistas y socialistas de sus últimas novelas.
  16. Hay Asimov, hay meneo. Autor imprescindible, da igual cuando leas esto.
  17. #12 a algunos les expliotaria la cabeza si vieran algunas películas de los años 40 y 50 (sí, sí, no me he equivocado de décadas) y si fuera posible hacerlas pasar por películas actuales las tildarian de woke sin dudar.
    Ains la propaganda americana de ultraderecha, cuánto daño ha hecho y qué a gusto se la tragan algunos.
  18. Es una pena que no haya visto internet en todo su esplendor para compararlo con su idea de multivac. Todavía recuerdo con asombro como en uno de sus libros (no recuerdo de si era de la saga fundación, creo que sí) describe con casi total precisión un ebook y un scroll digital mucho antes de que existiera nada parecido. Todo un visionario.
  19. #12 La mayoría de los que dicen que alguien es "woke", no tienen ni idea de lo que significa.
    Como curiosidad, las ultra derechas de varios países utilizan el término "woke" como insulto...
  20. #1 nose , siempre tuvo muy presente los peligros de la automatizacion, de la perdida del ingenio humano. Ademas, el estaba siempre en la vanguardia de la investigacion, muchos de sus relatos de SCI FI estan basados en ideas que habia leido en papers que tardarian años en llegar al publico comun (estaciones espaciales, bases lunares, ordeandores descentralizados, ect ect...)

    Un asimov moderno estaria metido en la investigacion de chatgp y lo habria reventado a preguntas retoricas, valorando el impacto de estos desarollos en la investigacion cientifica. 

    Pero al mismo tiempo escribiria relatos de como el ultimo pintor humano intenta suicidarse y como todos los robots del mundo intentan detenerlo, por que sin esa fuente original, todos los motores de ia se caen...
  21. #19 existieron cacharros similares que usaban micro-films, eran de uso en las universidades para almacenar datos. Si te ves los lectores de micro-fichas de los años 60, parecen absoluta ciencia ficción hoy en dia.
  22. #6 Como si no se pudiera criticar cosas legitimamente de quien sea. A mi me gusta Asimov pero si hay algo que hubiera hecho que no me gusta pues se dice. A ver si "cualquier que piense por si mismo" no tiene que pensar por si mismo y tiene que aceptar todo lo que Asimov hacia o pensaba.
  23. #13 puse un enlace
  24. #22 pues no lo había pensado, tienes razón.
  25. #20 un insulto igual de regulinchi que "progre", porque "woke" es algo así como "despierto".
  26. Gran escritor (de mis favoritos). Lastima que tuviese un gran problema con ser sobon...
  27. #19 En Odisea 2001 , los astronautas se les ve usar unas tablets para ver videos mientras comen . No se si inspirado por Asimov o por que el concepto ya llevaba tiempo dando vueltas.
  28. #14 El monstruo subatomico ... sus ensayos es que son simplemente geniales explicando cosas.
  29. #1 ya anticipó el coche autónomo en Sally, y debo decir que siempre estuvo del lado de la inteligencia, sea natural o artificial.
    Y en contra de la estupidez, esta realmente humana.
  30. #28 totalmente, cuando la vi hace unos años de nuevo me quedé en shock.
  31. #14 #29 Tengo todavía una buena cantidad de los libros de divulgación científica que sacó Alianza Editorial en tiempos. Pueden haber quedado más o menos obsoletos hoy pero sólo por cómo escribía Asimov vale la pena leerlos.
  32. "Isaac Asimov, el polígrafo desmedido"

    ¿Era un detector de mentiras muy grande?
  33. Yo también tengo un polígrafo... :hug:  media
  34. Isaac Asimov dijo una vez que Carl Sagan era la persona más inteligente que había conocido en persona.

    Solo por eso ya tiene mis respetos y mi aprecio.
  35. #14 El fin de la eternidad, a mí siempre me pareció muy superior a fundación. Es curioso que esa novela sólo se menciona de pasada.
  36. Asimov, un grande entre los grandes.
    Sus libros fueron y siguen siendo esenciales en mi biblioteca. Le doy las gracias por tanto como nos dió.
  37. #37 A mi me encantó, pero no diría que es superior a la Fundación. El universo que crea allí es de hecho necesario para "El fin de la eternidad".
  38. #27 ¿Qué???
  39. #39 Yo tengo un principio, todo con viajes en el tiempo es mejor :-D :-D
  40. #16 Susan Calvin no fue la creadora de las leyes de la robótica. "Sólo" era la robopsicóloga más importante.

    Y es cierto que excepto Susan Calvin sus obras de los años 30-50 hay poca presencia femenina. Lo aclara en sus biografias/aclaraciones. No tenía mucha experiencia con el sexo femenino. Esa presencia va creciendo según pasa el tiempo, y tiene personajes femeninos más que interesantes.
  41. #37 A mí la novela que más me gusta de Asimov es "El fin de la eternidad", seguida de cerca por "los propios dioses"

    Fundación no es una novela, es una colección de relatos. (hablo la antigua)

    En mi opinión, las novelas de los años 80-90 son peores que las antiguas. Hay excepciones en ambos sentidos, pero ese afan que tuvo de unificar Fundación, Robot y demás me parece que resta mucho más de lo que aporta.
  42. #42 Mmmm, tendría que revisar los relatos peeero, ¿Susan Calvin no fue la creadora del cerebro positrónico? ?(

    Pero vamos, que lo importante. Que Asimov era más bien "progre", pensar que hoy "le cancelarían los woke" es conocer poco su obra.
  43. #39 Perdona pero no. Las novelas y relatos que escribío en los años 30 a 60 no comparten universo. Algunos sí, los de US Robot, las de bóbedas de acero, y las de Fundación.

    Luego le dió por intentar unir todas en un mundo unico. Desde mi punto de vista, de forma desacertada. Encuentro mucho más interesante "Nemesis", una de sus últimas novelas que no estaba incluida en esa unificación que las que escribió intentando unificar.
  44. #43 Oooh "Los propios dioses" es la de los alienígena Izquierdo, Derecho y Central habia olvidado completamente esa, admito que me gustó también muchísimo pero... El fin de la eternidad tiene viajes en tiempo...
  45. #44 No. Es más, en un relato (niñera o algo así) sale una Susan Calvin niña estudiando el primer robot positrónico que habla.

    Y sí, Asimov siempre se definió como progresista, y su obra lo era (siempre teniendo en cuenta el contexto histórico y su público).

    #46 El fin de la Eternidad no tiene viajes en el tiempo. El fin de la Eternidad ES los viajes en el tiempo {0x1f600}
  46. #40 Busca por que a Asimov lo conocian como el "hombre de las cien manos". Que hasta sus propios amigos escritores decían que se pasaba de rosca

    > ...The fact is that Isaac (who was at that time a spectacularly uxorious and virtuous husband) apparently felt obliged to leer, ogle, pat, and proposition as an act of sociability. When it went, occasionally, beyond purely social enjoyability, there seemed no way to clue him in....

    > ...Asimov was known, in those days, to various women, as “the man with a hundred hands.” On [one] occasion, the third or fourth time his hand patted my rear end, I reached out to clutch his crotch. He never manhandled me in vain again...
  47. #33 > Un polígrafo (del griego antiguo (πολυγράφος) polugraphos, poly: 'muchas/os'; graphos: 'escritura') es un autor que ha escrito sobre materias diferentes.
  48. #32 El buen material, aunque obsoleto, sigue dando gusto leerlo o verlo. Lo mismo pasa con Cosmos (la original) o con otros documentales viejunos de los 90. Si alguien se acuerda de aquella colección de los 90 de Astronomía, sabrá a lo que me refiero.
  49. #12 Pues tengo su AGENDA:  media
  50. #24 Ya lo he leído. Te recomiendo que leas sobre E.E. "doc" Smith, el creador del subgénero de ópera espacial, del que Asimov fue el gran genio. Entonces sabrás lo que era la misoginia y el racismo de verdad en esa época.
  51. #45 en principio, aunque es un poco tomado por los pelos, el final de El Fin de la Eternidad, da como resultado la línea temporal actual, en la que en vez de viajes en el tiempo, hay energía atómica, luego habrá robots, y luego habrá un imperio galáctico. De esa forma unifica en un solo universo todas ellas.
  52. #54 Si, eso intentó decir después. Pero está más que cogido por los pelos.
  53. #48 me quedo asombrado, buscaré más info.
    No le doy verosimilitud suficiente. Actualmente todos los hombres podemos ser víctimas de injurias o chascarrillos como estos.
    Gracias por la info.
  54. #53 existen evidencias que sugiere que EE "Doc" Smith tenía algunas actitudes y creencias sexistas, que se consideran misóginas según los estándares actuales. Por ejemplo, sus escritos a menudo retrataban a las mujeres como personajes pasivos y sumisos, que eran valoradas principalmente por su belleza física más que por su inteligencia o albedrío. Además, algunas de sus descripciones de personajes femeninos podrían verse como cosificantes y sexualizantes. Sin embargo, también vale la pena señalar que el trabajo de Smith se escribió en una época y un contexto cultural diferentes, y algunas de sus actitudes pueden haber sido típicas de su época. Además, algunos de sus trabajos posteriores presentan personajes femeninos más complejos y empoderados, lo que indica que sus puntos de vista pueden haber evolucionado con el tiempo. En última instancia, si uno considera o no que EE "Doc" Smith es un misógino depende de la interpretación que uno haga de su trabajo y de las normas culturales de la época en que se produjo
  55. Me ha encantado leer los comentarios de este Menéame, porque me encanta Asimov y me encanta ver que a la gente le encanta. Unos apuntes:
    1- Asimov era socialista, o al menos lo deja entrever claramente en Tierra y vida, cuando explica la evolución de la vida y su visión de la evolución lógica futura del ser humano en el que el individualismo se va abandonando por una especie de multiorganismo socialista.
    2- Los woke le cancelarían, pero porque cancelan todo desde su ignorancia. Es absurdo juzgar una obra de hace 70 años con los valores de hoy. Bastante avanzado era para su época.
    3- Hari Sheldon esta inspirado en Marx. Esto es una hipótesis mía, aunque buscándolo en internet he visto que no soy el único que lo piensa. Para llegar a dicha conclusión hay que tener ciertas nociones de sociología (después de todo, Sheldon era el sociólogo perfecto).
    4- Imprescindibles sus libros de Historia. Yo los subí a Ivoox, pero me los borraron por derechos de autor.
  56. #57 Ese párrafo parece sacado de chatGPT xD

    Yo he leído a Smith, sobre todo su serie Lensman, que me interesaba conocer el origen del género. No es que las mujeres sean pasivas y bellas. Son literalmente objetos cuya única utilidad práctica es que el héroe produzca una progenie superior.

    Por supuesto lo que estoy diciendo es que depende del contexto con el que juzguemos. Desde el punto de vista actual, EE Smith era un misógino y un racista, y Asimov un guarro. Y a pesar de ello, lo que digo, es que para su época, a pesar de su conducta, era muy progresista. En la actualidad, si consideramos su progresismo, no le habría costado nada adaptarse a la nueva situación, que es la diferencia importante entre el progresismo (de progresar, avanzar, realizar mejoras) y el conservadurismo (de conservar, mantener igual a lo largo del tiempo).
  57. #59 Existe evidencia significativa que sugiere que John W. Campbell, el influyente editor de ciencia ficción que trabajó para Astounding Science Fiction (más tarde conocido como Analog Science Fiction and Fact), tenía puntos de vista sexistas y misóginos. Las actitudes de Campbell hacia las mujeres se reflejaron en su ficción y sus políticas editoriales. Por ejemplo, a menudo retrataba a mujeres en roles estereotípicos, como damiselas en apuros o intereses amorosos pasivos, y con frecuencia excluía historias de autoras o las presionaba para que escribieran bajo seudónimos masculinos. También tenía fama de hacer comentarios inapropiados y participar en acoso sexual. Sin embargo, vale la pena señalar que el legado de Campbell es complejo y controvertido. Si bien sus políticas editoriales y su comportamiento personal a menudo fueron problemáticos, también desempeñó un papel importante en la configuración del género de ciencia ficción e influyó en muchos de sus autores más célebres, como Isaac Asimov y Robert A. Heinlein. Algunos argumentan que sus contribuciones a la ciencia ficción deben evaluarse por separado de sus creencias y acciones personales, mientras que otros argumentan que su legado no puede separarse de sus puntos de vista y comportamientos problemáticos.
  58. #60 La afirmación es precisa y respaldada por evidencia significativa. La historia de John W. Campbell y su influencia en la ciencia ficción es compleja y controvertida, y se reconoce que sus puntos de vista sexistas y misóginos influyeron en su ficción y políticas editoriales. Hay evidencia de que retrató a mujeres en roles estereotipados y excluyó a autoras o las presionó para que escribieran bajo seudónimos masculinos. Además, se sabe que hizo comentarios inapropiados y participó en acoso sexual.

    Si bien es cierto que Campbell desempeñó un papel importante en la configuración del género de ciencia ficción e influyó en muchos de sus autores más célebres, también es válido discutir si sus contribuciones a la ciencia ficción deben evaluarse por separado de sus creencias y acciones personales. Algunos pueden argumentar que su legado no puede separarse de sus puntos de vista y comportamientos problemáticos, mientras que otros pueden argumentar lo contrario. En última instancia, esta es una discusión compleja y controvertida que depende de la perspectiva individual.
comentarios cerrados

menéame