edición general
598 meneos
 

Isaac Asimov sobre el aprendizaje voluntario  

"La auto-educación es, estoy convencido, el único tipo de educación que existe" Isaac Asimov

| etiquetas: asimov , español , subtitulos , subtitulado , spanish , educacion , aprendiza
250 348 2 K 549 mnm
250 348 2 K 549 mnm
Comentarios destacados:                
#1 Pero seguro que Asimov no comenzaba todas las palabras con mayusculas.
  1. Pero seguro que Asimov no comenzaba todas las palabras con mayusculas.
  2. Muy interesante
  3. #1 Ni confundía "por qué" con "porqué" como el que ha subtitulado el video.
  4. Un Genio!
  5. Gran Asimov, enorme visionario, mayor divulgador y excepcional genio de la sci-fi. Y para nuestra fortuna escribió tanto que te podrías estar toda la vida leyéndole. Asimov rules!! :-)
  6. #7 Seguramente pensaba que todo el mundo sería como él.
    Ahora que tenemos acceso a todo el conocimiento mundial... pasamos las horas muertas en Facebook. xD xD xD Y no digo Menéame porque aquí aún hay un leve atisbo de datos curiosos sobre gatos.

    Pero bueno... seguro que también hay gente que utiliza Internet para aprender algo.
  7. Completamente de acuerdo. Es la forma natural de aprendizaje, y este siglo nos proporciona una abundante fuente de información.
  8. #0 Buen vídeo, pero ¿lo de todas las primeras letras de cada palabra en mayúscula es autodidacta?
  9. ¡Grande Asimov! Todo un visionario. ¿El 'Julio Verne' de nuestro tiempo?
  10. #7 Esa computadora nos ha dado a todos la opotunidad de ser aristóteles si queremos y podemos, eso es un gran salto en la historia de la humanidad. Ahora, un chico pobre pero que tenga un ordenador conectado a internet, algo asumible por lo menos en el primer y gran parte del segundo mundo, tiene acceso al mismo conocimiento que al que pueda acceder el hombre más rico del mundo.

    Es necesario un cambio en el sistema educativo, es absurdo mantener el mismo sistema de educación universal desde hace 60 años cuando es obvio que vivimos en tiempos muy distintos.

    ¿Tiene sentido que me enseñen a la fuerza nociones de historia que puedo aprender cuando me de la gana pasándome unos minutos curioseando por internet? El acceso a la cultura es hoy en día universal, hay que enseñarle a los niños cómo acceder a ella de forma rigurosa y lo necesario para que la comprendan.

    Y ahora me diréis ¿Y qué pasa con los que suden del conocimiento y no utilicen internet y la tecnología del conocimiento para aprender nada? La respuesta es otra pregunta: ¿Qué les pasa a esa gente ahora? ¿Acaso aprenden en el colegio los que no quieren aprender?
  11. Una vez más me remito a mi comentario sobre un modelo de educación que funciona mucho mejor (que en esencia es cada uno el que aprende por su cuenta).

    www.meneame.net/story/por-que-la-escuela-no-educa#c-49
  12. Creo que Asimov nunca hubiera previsto estos datos:

    "* El 12% de los sitios web de Internet son pornográficos, es decir 24.644.172 webs.
    * Cada segundo se gasta en pornografía 2.517 euros y 28.528 usuarios de Internet están viendo porno.
    * 40 millones de estadounidenses visitan regularmente sitios pornográficos, 1 de cada 3 “espectadores” son mujeres y el 70% de los hombres de entre 18 y 24 años visitan sitios pornográficos cualquier mes.
    * En EE.UU la industria pornográfica de Internet mueve unos 2.300 millones de euros al año, y en todo el mundo unos 4.000 millones de euros.
    * 2.500 millones de emails pornográficos circulan por la red al día, lo que equivale al 8% del total de correos.
    * El 25% de todas las búsquedas que se realizan en motores de búsqueda están relacionadas con la pornografía. Eso son 68 millones de búsquedas diarias.
    * El 35% de todas las descargas de Internet son pornográficas.
    * Los términos más buscados, relacionados con el porno, son: Sex (75 millones), Adult Dating (30 millones) y Porn (23 millones).
    * El 34% de los usuarios de Internet se han visto expuestos a pornografía sin pedirlo ya sea a través de pop-ups, “enlaces engañosos” o emails.
    * Diariamente se realizan 116.000 búsquedas relacionadas con pornografía infantil.
    * La edad media a la que un niño ve por primera vez porno en la red está en los 11 años.
    * Un 20% de los hombres y un 20% de mujeres admiten ver porno en línea en el trabajo. La duración media de las visitas a estos sitios es de 6 minutos y 29 segundos.
    * El día menos popular del año para ver porno es el de Acción de Gracias. El día más popular de la semana para ver porno es el domingo.

    www.ozutto.com/blog/porno-internet-estadisticas-cifras-datos-2010/
  13. #16 Esa computadora nos ha dado a todos la opotunidad de ser aristóteles si queremos y podemos

    Si queremos y podemos no parece un gran avance :-P

    Muy de acuerdo con todo lo demás, y con el grande de Isaac.
  14. Un meneo como es debido.
  15. #20 ¿Estás diciendo que el 88% de los sitios web no son porno? ¡Jamás lo hubiera imaginado!
  16. #24 Eso dicen en esa página de internet sin contrastar por mi parte :-P
  17. El Auto-Aprendizaje no lleva a ningún sitio, la gente no estudiaría cosas vitales en su aprendizaje, es necesario un tutor que guíe el mismo. Si bien, es verdad que habría que tener el cuenta el concepto para poder aprovecharnos de algunas de sus virtudes. Por ejemplo:

    Se me ocurre que sería posible que un tutor empiece por explicar que vamos a estudiar un determinado periodo de tiempo, proporciona algunas fuentes (ya sea libros, internet, o periódicos si por ejemplo es una epoca reciente) y propone a los alumnos que se informen, al dia siguiente, todos juntos comentan el periodo y lo que haya pasado. Se verían más puntos de vista, podría motivar enormenente a los alumnos, y al ser su investigación lo sienten más suyo, son más participes, y por lo tanto lo asimilan más, pero el tutor no deja de ser una parte vital del aprendizaje que les guía en lo que es importante conocer.
  18. #20 Bueno, Internet es conocida por dar conocimiento y alivio a los dos cerebros del hombre, respectivamente.
  19. ¿conocéis un buen divulgador de la ciencia como Asimov que publique ahora?
  20. si lo dice Asimov, alabado sea.
  21. Alucinante. Porque Asimov diga algo, ya es la polla en verso, como si sugiere que os comáis vuestros excrementos como medida de ahorro energético. Ahora, que todo el mundo tiene ordenador, nos tiramos de cabeza a cultivarnos y a investigar sobre lo que nos interesa.
    Estáis flipando.
  22. #27 Tu idea me parece mucho mejor que la de Asimov.
  23. Qué grande Asimov!
  24. No es por nada, pero la cantidad de información gratuita que hay en Internet es inmensa. Si alguien quiere aprender casi cualquier cosa ahora mismo, solo tiene que conectarse y hacer un par de búsquedas para empezar. Por ejemplo, hay suficiente información sobre matemáticas desde las bases más elementales hasta nivel de postdoctorado.

    Y yo pregunto: ¿Se ha llenado el país de niños autodidactas y motivados ahora que todos tenemos acceso a la superbiblioteca y todos podemos aprender desde casa? Igual me equivoco, pero aunque el Internet es un tesoro para el que quiere aprender, pero la mayoría no lo usa para eso.
  25. #27 El Auto-Aprendizaje no lleva a ningún sitio, la gente no estudiaría cosas vitales en su aprendizaje, es necesario un tutor que guíe el mismo. ¿Los padres? Me da la sensación de que cada vez los padres tienen menos responsabilidades educativas con sus hijos.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, es muy importante permitir y de manera frecuente que los niños comparen sus ideas y resultados con otros como él.
  26. No puedo estar más de acuerdo con todo lo que dice, pero no estoy muy seguro de que todo el mundo esté preparado para desarrollar autónomamente todo su potencial. El autoaprendizaje ha existido desde siempre, aunque innegablemente ahora es todo mucho más sencillo. Recuerdo haber llevado una libreta conmigo durante toda mi infancia, adolescencia y primeros años de universidad en la que iba apuntando todos aquellos temas, nombres, citas, etc. que llamaban mi atención y sobre los que quería saber más. De la mayoría era imposible encontrar nada en la biblioteca, pero con el tiempo descubría que muchos de aquellos nombres estaban relacionados, y trazaba flechas (¿hipervínculos?) de una página a otra del cuaderno. Poco más o menos, esa clase de búsquedas vienen a ser las mismas que en la actualidad hago a través de la red. Supongo que mi caso no es único.

    Hace bastantes años conseguí en una librería de saldo un ejemplar por 100 ptas. de "Crónicas del futuro" de Isaac Asimov. Tal como rezaba la contraportada del mismo, se trataba de una antología de sus artículos futuristas en los que ya vaticinaba la aparición de internet y otros avances de la tecnología que en la actualidad ya hemos incorporado a nuestras vidas. Muy en la línea de este vídeo que, por cierto (y muy especialmente como docente), me ha encantado: gracias por el enlace. Salió a través de Tikal Ediciones (grupo Susaeta Ediciones, S.A.) en su "Colección Eleusis", por si alguno esuviera interesado. Desconozco si actualmente está reeditado o si es fácil o difícil de encontrar.
  27. Genial; predicción genial de los que seria Internet. Mis hijos se preparan los apuntes consultando continuamente Internet tal como predijo Asimov antes de que existiese Internet.
  28. #27 Lo malo es que los alumnos terminen copiando esos trabajos del Rincón del Vago. :-D
  29. WHY NOT repite al final ... la respuesta: yahoo answers xD
  30. Eso, eso... Hágalo usted mismo... Y aténgase a las consecuencias... xD

    Yo no sé lo que se fumaba el Buen Doctor, pero a veces hacía declaraciones más que cuestionables... :roll:
  31. Hay una adaptación a este sistema de aprendizaje, que son las escuelas de autoaprendizaje, donde el niño decide en cada momento lo que quiere hacer y el profesor le sirve como guía y le resuelve dudas. Si todo va bien, ese es el mejor sistema, eso garantizado, pero si el niño se tuerce, ese sistema no vale, al menos, no vale si queremos que nuestros hijos sean algo más que peones de construcción, pero entonces hay que contar también con lo que quiere el niño, que quizá sea feliz siendo peon de obra, y por tanto el autoaprendizaje vuelve a triunfar...

    Por cierto, los que lo tratan de adivino, tendrían que saber que este tío a parte de ser escritor, era bioquímico y divulgador, así que estaba a la última en tecnología a principios de los 80, que es de cuando grabaron ese video (más o menos)...
  32. #18 Una vez vi un documental de tve sobre un colegio gallego llamado "O Pelouro". ¿Sabes algo de este colegio?
    Te lo pregunto porque parece que sabes de estos temas ¿no?
  33. #20 ¿Y? Te veo muy obsesionado con el porno. Háztelo mirar... :roll:
  34. Me corrijo a mi mismo, es mejor de lo que pensaba... la entrevista es de 1988... ni visionario ni leches, simplemente veía lo que había...
  35. Hoy por hoy eso que describe Asimov sobre un super-ordenador es imposible. No digo que un futuro no sea capaz pero ¿Un ordenador que responda exactamente una pregunta? Para eso tubo que ser preparada por alguien primero. Solo pueden prepararse un número finito de preguntas asi que la base de la que parte es muy futurista.
  36. El sistema actual de enseñanza reglada, es una absoluta rémora para la educación.

    Como bién dice Asimov, se obliga a todo a aprender al mismo ritmo, lo que en la práctica significa machacar a los mas capaces, sobre todo, cuando ocurre lo que es habitual en el mundo occidental, que el ritmo de aprendizaje se reduce al de los menos capaces intentando evitar el fracaso escolar, fracaso que por otro lado se produce igualmente.

    Lo que si se podría plantear es que se fijaran objetivos para conseguir certificados de competencia, es decir que si alguien quiere un certificado de que es competente para ciertos cometidos, se requiera superar ciertas pruebas, independientemente de la forma en que haya adquirido los conocimientos y habilidades para superarlas o del ritmo al que lo haya hecho.

    De esta forma cada cual avanza en el campo de los conocimientos y habilidades que desee, a su propio ritmo sin comprometer ni estar comprometido por el de otras personas.

    Hoy, eso es perfectamente posible, de hecho es algo que ya se viene haciendo desde hace tiempo, en ciertos campos con notable exito, solo hay que hacerlo de forma generalizada.
  37. Esto es uno de los principios de la educación libre, el futuro:
    www.escuelalibre.org/CEL/colectivo.htm
  38. #19 Lo de que el sistema educativo de hace 60 años realmente funcionaba habrá que verlo. A lo mejor funcionaba algo mejor que el actual, porque se ha bajado mucho el nivel, pero también tenía sus propios problemas. Un ejemplo es la importancia que se daba a la memorización (a la que hoy, en un golpe de péndulo también perjudicial, se desprecia), que llevaba, por ejemplo, a aprender de memoria la lista de los Reyes Godos en historia, paradigma del saber enciclopédico e inútil, en lugar, por ejemplo, de tener una idea del contexto histórico y la economía y sociedad de la época, mucho más transcendente que saber que Fulanito XI reinó del año tal a cual, lo que se puede consultar en una enciclopedia en un instante, y que de todas formas el 99% de los alumnos olvida a los dos días del examen. También habría que ver la tasa de analfabetismo de hace 60 años y compararla con la de ahora.
  39. Si Asimov hubiese sido un profeta hubiera dicho:

    "En el futuro cuando una persona pregunte ¿Porque la tierra es redonda?, se sucitarán profundas discusiones sobre el correcto uso del porque, por que y por qué".

    Asimov proyectó su personalidad hacia los demás y se equivocó. A la gran mayoría no le interesa ser más listo de lo que "ya cree que es" xD.
  40. #46 Si con unas líneas de código se hacen cosas como esta: es.akinator.com/ qúe no se podrá hacer y se hará en un futuro cercano
  41. Para #7. Internet acaba de empezar como fenómeno global, y lo primero que me llama a atención es que gente desconocida y muy capaz pone en manos de todos tecnologias que permiten compartir cualquier objeto digitalizable, hackear consolas de videojuegos y telefonos moviles para poder hacerlos más nuestros, y un largo etc de noticias que ponen en evidencia la tiranía de mucho de lo dado como establecido en las sociedades.

    Empiezo a ver muchos nuevos 'Aristoteles' visto de este modo. En 'expérto' de que te conviertas, por primera vez en la historia, puede depender tan solo de tus inquietudes.
  42. #15 Dudo que pueda matar gatitos, a no ser que tenga poderes en el más allá...

    Grande Asimov, nunca dejas de sorprender.
  43. #16 Hombre, el mismo el mismo... Muchas publicaciones cientificas "serias", enciclopedias tecnicas, etc... son de pago. Ademas de ser bastante desconocidas por el gran publico.

    Pero si te refieres a la wikipedia, si, todo el mundo tiene acceso. Yo creo que hoy hay acceso a cantidades ingentes de informacion pero tambien hay acceso a mil veces esa cantidad de MIERDA pura. Antes el hecho de tener que pasar ciertos "filtros" garantizaba una informacion de una cierta calidad. Ahora hay mas, pero reconoceras que casi siempre, peor.
  44. Para #24. No, el 69%. ;)

    El 31% restante es pura cultura sin condimentos.
  45. hay un conocimiento para disfrute propio y otro social, para trabajar e integrarse. El no puede estar hablando del conocimiento social: los estudios formales, reglados, los que nos sirven para trabajar y ganarnos la vida, si no de aquellas cosas que nos interesan personalmente.

    No puedo imaginarme una sociedad desarrollada, moderna, progresista, que avance solo usando conocimientos obtenidos espontaneamente y a cuenta de cada cual, seria volver a la edad media. O mas atras.
  46. Asimov, quiero un hijo tuyo!
    Ojala hubiese podido conocerlo en persona. Esto si que es una celebridad!
  47. #57 Asimov dice especificamente que no esta hablando de eliminar las escuelas.
  48. Si de verdad existiera Multivac, nos iría bastante mejor :-)
  49. #61 ¡Hágase la luz!
  50. Pobre hombre, seguro que cuando pensó en la posibilidad de esas supercomputadoras dentro del hogar no sabía que hay tres barreras entre el usuario y las bibliotecas virtuales: FACEBOOK, YOUTUBE Y LA PORNOGRAFÍA.
  51. #33 Hombre no, que yo no me creo nada como puedes ver en este comentario que hice después #26 #24 , yo no he dado una opinión, yo he puesto unos datos y la fuente de donde los he obtenido. Si tu no estas entre el 70% de los hombres de entre 18 y 24 años visitan sitios pornográficos cualquier mes, pues estarás en el 30% que no lo visita.

    Yo lo que he querido decir en mi comentario #20 , que creo que se ha malinterpretado, es que lamentablemente los intereses de la gente con respecto a Internet no han ido en el camino que a Asimov le hubiera gustado.
  52. #44 jajaja, puede ser, la verdad es que lo primero que pensé cuando oí la entrevista es en que habría más gente buscando páginas porno que consultando páginas científicas en su tiempo de ocio.
  53. #63 hostia puta, no has dicho SGAE!!! acojonante!!!
comentarios cerrados

menéame