edición general
243 meneos
1730 clics

Italia aprueba a todos sus alumnos por la pandemia: ¿qué deberíamos hacer en España?

Según anunció el Ministerio de Educación de Italia, consolidado en Real Decreto, todas las escuelas del país permanecerán cerradas definitivamente hasta final de curso, todos los escolares serán aprobados sin atender a las notas de las evaluaciones anteriores, y se hará un examen de selectividad «on line» para los alumnos que el año que viene tengan previsto asistir a la universidad.

| etiquetas: italia , alumnos , pandemia , españa , enseñanza , roma , estudiantes
12»
  1. Es hora de que volvamos a las carreras de 6 años, muchos muertos nos han demostrado que las nuevas generaciones no están bien preparadas y les vendrá bien. :troll:

    Yo lo que no entiendo es que haya un huevo de cursos online de casi TODO, y no puedan haberlos seguido los alumnos durante todo este tiempo, o montar algo equivalente. ¿Qué problema tiene un profesor para dar clase desde su casa grabada con una webcam?. Me parece que tenemos universidades, institutos y ministerios llenos de gañanes ineptos.
  2. ... la UNED lleva existiendo unos 48 años, antes de ella existían los cursos de CCC que se hacían a través de correo postal están desde la posguerra, ¿en serio es necesario hacer un aprobado general y no hay métodos ni experiencia en enseñanza a distancia?

    Y buscando por internet, en 1957 se reguló en España la enseñanza a distancia...
  3. #92 Precisamente regalarles un curso no es ayudarles, sino impedir que puedan adquirir los conocimientos que había planteados en su currículum de estudios.
  4. #63 viable es si se hubiese preparado con tiempo. No lo puedes improvisar tan fácilmente en una situación excepcional. "A posteriori" podríamos preparar el sistema educativo, por si esto volviera a ocurrir. Pero ahora es impensable, al menos a nivel escolar. Es un curso perdido, se le apruebe o se les suspenda.
  5. #10 online es más fácil copiar...
  6. Suspenderles. A ver si nos dejan opinar.
  7. #105 pues ea, todo sea por el currículum y el programa. En clase en agosto
  8. #71 El Erasmus durante los cursos lectivos es una vergüenza, se debería dejar solo para postgrado, trabajos de fin de grado o máster. Pero claro, como a los europeos les da igual porque luego los van a formar en la empresa, pero en una universidad seria no debería existir, y aún menos en carreras de 3 años.
  9. Yo voto por pasarlos de curso a todos los que se pueda, y si eso que repitan el siguiente y punto. Los que hayan trabajado o sean listos no tendrán ningún problema. Para bachillerato a universidad, prueba en septiembre.

    Eso sí, me sorprende el valor que le estáis dando a examen = sabes lo que haces, y a escuela = conocimientos importantísimos imprescindibles en todos los ámbitos de la vida, perfectamente aplicables en cualquier situación, y sin ellos estás jodido para siempre.

    De toda la vida la escuela (o universidad, o lo que sea) ha enseñado supervivencia: no eres especial, no eres único, los demás no tienen que ser o pensar como tú, y a lidiar con gilipollas (tanto compañeros como profesores).

    La broma va a ser que como vuelva a pasar lo mismo el año que viene por otra puta pandemia, ya os digo yo que estos jovenzuelos no van a tener reparo alguno en sacrificar jubiletas, os lo digo yo
  10. #63 No tiene sentido plantear algo así, porque la broma de ese tipo de sistemas sale a pagar cientos de miles de euros, o más, para poder usarlos con todos los alumnos del país.

    Y encima un número significativo de ellos, los más vulnerables, sin conexión o equipos...
  11. #91 Siguen dando clases online.

    El año que viene los que iban a repetir tendrán más problemas, pero los que iban a pasar podrán mantener el ritmo normal.
  12. #69 eso tal vez cuele un año. Pero tú le dices a un crío o a un adolescente que va a quedarse sin vacaciones en la única época de su vida hasta la jubilación en la que va a tener más de 1 semana de verdad para él, todo por culpa de un virus que ni les afecta, y el confinamiento se lo va a empezar a pasar por donde yo me sé
  13. #60 A Batman.
  14. #20 This is the way.
  15. #92 algunos pensáis que con salir a aplaudir 5 minutos al dia ya estais siendo solidarios con los sectores más sacrificados en esta crisis
  16. Él aula, con sus limitaciones, es un espacio de igualación en aprendizaje entre ricos y pobre. La docencia online, no.

    Ni todos los niños tienen ordenador, ni todos tienen siquiera un entorno an casa en el que pueden aprender, no hablemos ya si su familia ha sufrido fallecimientos o despidos.

    La idea de que “se esfuercen” es tan coherente como decirle a un pobre que se esfuerce y no sea pobre. De hecho, literalmente lo mismo y dicho por aquellos que tienen mucho más sencillo o incluso posible ese esfuerzo.

    La única manera de ser justos es el aprobado general, no hay otra. Esto es una excepcionalidad. El aprobado general iguala. El exigir exámenes, segrega por abajo. Yo lo tengo muy claro: mucho más importante que el esfuerzo que hayan podido hacer los alumnos que si podian hacerlo es el derecho a la educación de los que más la necesitan como ascensor social.
  17. #63 El problema es montar todo eso de la noche a la mañana y formar al profesorado-alumnado en su uso.
  18. #5 Al menos sería más realista :shit:
  19. #33 Sirve para no cometer faltas de ortografía.
  20. #41 Pasan de curso, pero con las asignaturas suspensas pendientes que valen para el conteo de cates para pasar al siguiente curso, ojo. No se les aprueba esas asignaturas. Hay gente que puede estar en tercero de la ESO y tener 9 pendientes de 1º y 2º.

    De hecho qué significa un aprobado general? Las pendientes también se las aprueban? Un tío que tenga más pendientes que años puede terminar el curso limpio como una patena?
  21. #1 Perfecto par dinamitar lo que queda del sistema educativo.
  22. #92 Yo no sé dónde pillas tú tantas ayudas. ¿Vives en otro país?
  23. #105 #92 ni les están ayudando descaradamente ni les están perjudicando gravemente. Conozco varios profesores de instituto y están los cuatro trabajando más que antes. Uno de ellos por ponerte un ejemplo concreto donde antes daba una hora de clase a 30 alumnos ahora da 3 de 45 minutos en grupos de 10 por vídeo conferencia. Más allá de que habrá que reforzar algo a principio de curso del año que viene no se va a dejar materia sin impartir. A nivel universitario se está pasando un poco del espíritu del plan bolonia (trabajos, exposiciones, parciales...) con la esperanza de poder hacer exámenes a final de curso. El problema más grande que hay son los criterios de evaluación. La opción del aprobado general no implicaría “venga esto no importa nos vemos en septiembre para el siguiente curso” implicaría que al alumno se le van a impartir las materias, se le van a explicar sus dudas pero alguien que “mereciera” repetir este curso en condiciones normales probablemente repita el que viene en vez de este
  24. Ya estaba el pescado vendido. Más de uno hará media de 1a y 2a, y esta tercera para subir nota y recuperar lo recuperable. Si nos ponemos muy exquisitos, ninguno de los alumnos se matriculó en educación en línea, así que no se les puede obligar a trabajar en línea.
  25. #23 olvídate de preparar el temario, los contenidos, clases por vídeo conferencia, preparar los trabajos que vas a mandar, corregirlos, corregir las redacciones...y calcúlame cuanto tiempo necesita un profesor para hacer un pequeño examen oral a 180/200 alumnos, sin contar con que o preparas 10/12 modelos de examen ya no te pido uno diferente por alumno si no bastante variedad) o cuando llames al quinto ya te suelta la respuesta de carrerilla antes de que le hagas las preguntas. Si has calculado cuando se tarda en hacer esos 180/200 llamadas/examen súmale lo que se tarda en hacer lo que comentaba al principio del mensaje, aunque quites las vacaciones de agosto llega septiembre y todavía estás evaluando alumnos
  26. A ver. No queda tanto del curso por dar, así que lo de perder temario es relativo: se puede empezar el 1 de septiembre y apretar el año que viene más. Por otro lado: el sistema online no funciona. Muchos padres y alumnos no se saben conectar, y en otros casos los padres no tienen la formación suficiente para ayudar a sus hijos, es decir, hacer de profesores. Se va a acabar creando una brecha entre los que tienen medios y formación y los que no. Yo daría el curso por finalizado, mandaría actividades de refuerzo para estos meses y haría medias con las notas hasta ahora. Y el suspendido pues aprobado y listo .
  27. #85 Remodelar un curso completo de todas las asignaturas a todos los niveles para septiembre..., algo que en España haremos y nos pondremos de acuerdo en 5 años con suerte.
  28. #91 De todas formas "resetean en verano", y siguen pasando de curso. Al menos en la ESO no se da nada por dado de un año a otro. Hay asignaturas más acumulativas, como matemáticas, idiomas e inglés, pero en otras casi partimos de cero año tras año.

    Explicas el cambio de unidades en primaria, luego en matemáticas de 1º de ESO, en tecnología, física y química y matemáticas de 2º de ESO, luego llegan a 3º y no saben pasar de metro cúbico a litros, otra vez a dar los cambios de unidades. Lo peor es que en 1º de bachillerato muchos no saben aún hacer cambios de unidades, te confías y zas, tendrías que haber dedicado una semana al cambio de unidades.

    En otras asignaturas directamente pierden temario si no lo dan. En historia no se ve los mismo todos los años, pero lo bueno es que si no has dado la edad antigua puedes, más o menos, asimilar la parte de la edad contemporánea, aunque todo esté relacionado. La forma en que se imparte te permite enseñar unos siglos sin depender de otros. Lo mismo para ética, filosofía, biología y geología, religión, educación física, tecnología (en gran parte) y plástica. Física y química depende, la parte de física es más acumulativa, la parte de química se puede ir dando cada año casi partiendo de cero.

    En fin, que lo de aprobar a todos me parece bien pero que ellos no lo sepan hasta el final del curso, porque sino dejarían de trabajar on-line, y muchos sí están aprendiendo.
  29. #89 Eso no pasa si el sistema de evaluación que haces corresponde bien con el aprendizaje. Ni de coña alguien lo aprende todo en el último momento.

    Yo soy partidario de evaluar mediante trabajos y entrevistas. Los exámenes me parecen una puta basura. Muy buenos como prueba de que el alumno no es apto, pero malísimos para indicar si el alumno ha aprendido todo lo que tiene que aprender.

    Con el examinismo al final lo que tienes son alumnos expertos en hacer exámenes, no en aprender, ni en trabajar.

    En cualquier caso, no te preocupes, a ningún alumno se le dejaría sin la posibilidad de recuperar.
  30. #33 no tiene ni pies ni cabeza lo que dices..precisamente la EGB se caracterizaba por MUCHA más información. Vamos yo en tercero de primaria andaba memorizándome tooodas las comarcas catalanas, y son un ostión... Te metían geografía hasta por las orejas. Y si llegabas al BUP dabas latín obligado aunque fueras de ciencias y matemáticas hasta derivadas aunque hicieras letras puras.

    De hecho nos flipa el poco temario que tienen en la ESO en plan tocho. Yo lo veo superlight. Lo aligeras más y no sabrán poner Andalucia en un mapa.
  31. #9 Me preguntan los de 1º de bachillerato cómo recuperar las evaluaciones anteriores. No sé qué contestar, le digo que por ahora sería mediante un examen presencial. Pero si no volvemos, no sé de qué forma poner nota del curso completo. La otra opción es poner el examen en septiembre solo de la parte que lleve suspensa.
  32. #128 haces una videoconferencia con 20 alumnos a la vez..
    Les mandas un email con 2 o 3 preguntas.
    Las resuelven delante de ti.
    Tienen 15 minutos para hacerlo y mandar una foto al email.
    Tinte aseguras de que nadie les está soplando o que no están mirando el móvil.
    Y ya están..
    En 10 sesiones (2 por día es una semana) te has ventilado todas pruebas.

    Olvidate de hacer exámenes como en clase

    Hace decadas que la evaluación debe ser continua. Basada en horas diarias, pequeños trabajos, exposiciones, la evolución, etc.
    Es hora de aplicarlo en la realidad y dejar depender de una única herramienta de evaluación
    El examen tradicional individual y largo no es la única herramienta para evaluar. Y no debería ni siquiera ser la principal.

    Yo conozco a mis alumnos. Llevo con ellos 6 meses y se como trabajan, como fallan y como piensan.
    Con ver los trabajos que van mandando cada semana y hacer una o dos preguntas por vídeo ya tengo muchas herramientas para poner notas.
  33. #84 yo no tengo síntomas y mi barrio tiene poca densidad de población, me tengo que quedar en casa sin pasear a mi perra igual que el que tiene fiebre y vive en un bloque de pisos?

    Entiendo que todas las medidas que se tomen siempre van a beneficiar a unos más que a otros pero mis consejos
    A) asumir que esto es una pandemia a nivel mundial, todos vamos a perder algo y algunos más que otros
    B) Pensar un poco en los demás, recordando el punto A no valores una medida en función de te perjudica más a ti que a los demás, sino en función del beneficio global
    C) plantea tu misma crítica desde otro punto de vista, yo me puedo sacar el curso apretando las ultimas dos semanas y el matao este que necesita tirarse un curso entero currando va a sacar la misma nota que yo?
    D) propón alternativas, es Justo lo que planteas? Con matices creo que si tienes razón pero es completamente inviable acabar el curso tal y como estaba previsto ¿como lo solucionarías sin perjudicar a nadie?
  34. #5 Eso sí que es imposible porque a ver cómo metemos los que entran nuevos. Supongo que también suspenderían los de infantil. Habría que habilitar nuevas aulas de educación infantil, pero pasas la bola al curso siguiente. Siempre habría un curso con el doble de alumnos pasando por todas las etapas. Ahora nos presionan para que los de 1º de ESO pasen de curso para dejar hueco a los que vienen de primaria.
  35. #101 La UNED es para universitarios que saben lo que van a recibir y no es una enseñanza universal, obligatoria y gratuita. A un alumnado menor, decirle de buenas a primeras que debe tener todo el equipamiento para hacer algo en lo que no se ha apuntado y de un día para otro, no es sencillo. Tampoco para los profes, que muchos no tienen equipamiento o experiencia en plataformas online.

    Algo como la UNED no nació de un día para otro como el tema del confinamiento, en el que un jueves por la noche nos dijeron que el lunes ya no se iban a los centros. Estas cosas necesitan preparación y gente preparada.

    Tengo una compañera profe en un insti concertado encima, a la que el centro le ha obligado a hacer las clases por email. Efectivamente el director debe ser el que menos idea tenía de su pueblo para proponer algo así habiendo centenares de sistemas tipo classroom o moodle.
    ¿Te imaginas cómo debe ser organizar 150 alumnos de 5 clases y cursos diferentes por email?

    Ahora, aunque uses pongamos classroom: ¿te imaginas lo que es que esos 150 adolescentes o niños se apunten a un sistema así que no han tocado nunca? 1/3 de tu clase desaparece.

    Además, siempre hay limitaciones ¿Cómo puedo yo enseñar programación sin saber si mis alumnos tienen ordenador? ¿clases de plástica, música, educación física, tecnología, los speaking de inglés,...?
  36. #135 haces eso, un alumno te mutea el sonido, el hermano mayor fuera de cámara echándonle un cable y ya tienes un falso positivo
  37. En el colegio (público en Madrid) de mis hijos, desde el minuto 1 del día 11 de Marzo, los profesores han pasado olímpicamente de los alumnos.
    Mandan un correo al inicio de semana con hacer pagina X, pagina Y y pagina Z. Y el apunte de... "no hace falta que nos enviéis nada."
    La dirección con su director al frente, ni un solo correo electrónico.
    El jueves dijeron, que tampoco enviarían nada, que empezaban sus "vacaciones" de Semana Santa.
    Se le ha propuesto, clases, skype, zoom, google teams, reuniones digitales, blogs, reunion via wasap....
    A todo han dicho. "Ese no es mi trabajo."
    Han quedado como lo que tenemos. La peor educación de Europa.
    Y no es más que por el tipo de profesor (son profesores jóvenes de menos de 40 años, ojo). Que digitalmente, no les costaría mucho...
  38. #81 qué pasó? Te pareció mala idea?
  39. #135 te hago otra pregunta, no dudo que no conozcas a tus alumnos y que más o menos a estas alturas de curso ya sepas más o menos que nota va a sacar cada uno a final de curso, pero en otros años nunca ha habido ninguno que te haya sorprendido los últimos 3 meses?
  40. #143 cuantos tienes de esos?
    Yo tengo 1. A ese le llamó por telefono.
    También tengo 3 que a comienzo de curso no podían comprar libro. Se los presto el departamento...


    Pero eso no justifica que todos deban aprobar
  41. #105 resulta muy caro un curso como para pagarlo de nuevo. Transporte, comedor escolar, desayuno, cena, duchas, ropa . Todo el tiempo y la energía invertida, cuadernos, lápices, todo el material, etc, etc; parecería algo muy injusto, sobre todo por que vamos a tener el bolsillo muy muy tocado algunos como para volver a repetir todo esto un año más.
  42. #142 esa pregunta no es pertinente

    Tanto en una situación normal como en esta, hay que seguir evaluando al alumnado aunque con dos evaluaciones ya puedas apostar por el resultado.

    Y hay que seguir evaluando por una sola razón: hay que seguir enseñando cosas.

    Y si quieres saber si la están aprendiendo debes seguir evaluado.

    Pero evaluar no es ni parecido a hacer exámenes.
    Es corregir trabajos, es hacer preguntas orales y ver como responden y como piensan.
    Es ver que dudas te plantean.

    Y yo digo que haya que poner la hora de las dos primeras evaluaciones.. Digo que con esas notas más las que Midas en esta evaluación tan rara tienes elementos de obra para valorar el aprendizaje de un curso

    Ninguna de esas dudas justifican un aprobado general a todo el mundo.
  43. #139 pues chico. Como el que te saca una chuleta en el examen y no le pillas.

    Pero la es que el examen no lo es todo.
    Para eso tengo otras muchas notas de clase, el cuaderno de apuntes, la participación, trabajos etc.

    Lógicamente si alguien hace muchas muchas trampas te va engañar.. .

    Pero eso no justifica un aprobado general para todos
  44. #137 Tienes por ahí un comentario que opina que lo importante es aprender.
  45. #136 Pero lo que dice #84 es que se les va a dar un título, una certificación para desarrollar un trabajo, ¿se les aprueba por la cara? Por ejemplo, hay técnico de laboratorio, auxiliar de enfermería. ¿Crees que es responsable que se el año que viene puedan ejercer sin haber aprendido los contenidos de todo un año?
  46. #9 totalmente de acuerdo.
    Hay mil formas de evaluar a una persona y no tiene porque ser un examen.
    Trabajos que abarquen varias materias, videoconferencias en las que expongan esos trabajos.
    Que cuente la actitud que han tenido la dos evaluaciones anteriores y el interés que han mostrado ahora.
    Con trabajos lo bastante bien pensados para que se adquieran conocimientos perfectamente se puede sacar una tercera evaluación y hacer media con las otras dos.
  47. #149 Veo tan injusto darle el título al que a estas alturas no ha demostrado merecerlo como dárselo al que no ha demostrado nada en lo que queda por delante, y que conste que no estoy a favor del aprobado general, entiendo que lo que plantea #84 es injusto (tampoco estoy defendiendo lo contrario) simplemente estoy planteando otros escenarios que tampoco lo son (para intentar dar otro punto de vista) saber si tiene una alternativa más justa, y si esa alternativa sería mas justa para él o más justa para todo el mundo. En cuanto al punto A (entender que esto es una pandemia) creo que hay algunas cosas que nunca volverán a ser como antes, y lo que es seguro es que hasta dentro de un par de años no volveremos a una relativa normalidad (y no, con eso no me refiero a que estemos 2 años confinados en estado de alarma) pero este verano va a ser cuando menos "atípico", el invierno que viene no creo que se vuelva a producir un confinamiento pero si habrá repuntes, que aunque no llegaran a las cifras de ahora si que van a implicar restricciones mas leves, pero restricciones al fin y al cabo, y más allá de las previsiones del FMI la crisis económica quizás sea más corta pero el año va a ser mucho más duro que cualquiera del periodo 2008/2013, la RBU ha pasado de panacea a necesidad en cuestión de 3 meses.

    Es sólo una opinión, que puede ser errónea pero tampoco es una conclusión a la que haya llegado en un calentón de 10 minutos, ojalá en 4/5 meses me contestes a este mensaje diciendo que me equivoqué y que todo ha vuelto a la normalidad. Mi reflexión hecha en una de las miles de redes sociales que hay (permíteme catalogar menéame como tal) y que no será leida por más de 20/30 personas, pasará totalmente irrelevante, si la queja de #84 es " No es justo que el que no sabe apruebe igual que yo que si aprendí" pues sí, es cierto, pero tampoco va a llegar muy lejos con ella si no añade algo más
  48. #143 me gustaría saber cuántos alumnos de esos que dices no tienen un teléfono móvil con Instagram, tik tok y WhatsApp. De verdad que me gustaría saberlo.
  49. #115 Tú lo ves así, yo lo veo como un problema del primer mundo.
  50. #18 Y con una
  51. De aprobado general nada, y además, ¿con qué nota?

    Lo que hay que hacer es dar el curso por terminado, con las notas que se tuviesen hasta el momento. Si se aprueba a todos, el que se ha tocado las pelotas todo el curso va a tener un premio no merecido, y el que se estaba matando para sacar una notaza, se ve perjudicado.
  52. #100 Exacto, si se hace en la UNED (aunque los examenes sean presenciales), ¿por qué no hacerlo en cualquier nivel?
  53. Para los niveles superiores es un año perdido no hay más.

    Por cierto en Cataluña entre esto y los disturbios deben de haber tenido no más de 2 meses de clase.
  54. #67 Estimado.

    "Es más, con esto del online, se está viendo más que nunca todo lo que hay alrededor del Currículo oculto."

    Excelente apreciación.
    Yo agregaría que para administrar y controlar este currículo oculto se archivaran todas las actuaciones pedagógicas en linea. Y se revisaran por la autoridad competente.
  55. #158 Lo de que se hace en la UNED es anecdótico. Funciona fatal, no siempre, foros y recursos insuficientes y obsoletos, etc etc. Que cruz llevo :foreveralone: . Este año los examenes no son presenciales, ya verás tu que gracia. Miedo me da.
  56. #149 Sí, lo creo firmememente. Yo tengo una ingeniería y, a pesar de todo, cuando empecé a trabajar estaba más perdido que un pulpo en un garaje. La universidad y la FP lo que te da son una serie de habilidades de base y una pátina de conocimientos generalistas de la profesión que te permiten empezar tu carrera laboral con unos muy mínimos conocimientos.

    La mayoría de los conocimientos que usamos día a día en el trabajo son adquiridos vía la práctica continua de los mismos. De hecho, en mi caso (y en muchísimos que conozco) trabajo de ingeniero eléctrico y programador industrial habiendo estudiado telecomunicaciones. Mientras he ido avanzando en mi carrera profesional, he tenido que aprender muchísimos conceptos vía la práctica y el trabajo en casa como, por otra parte, la mayoría de mis compañeros (independientemente de su titulación).

    Al final, la universidad es equivalente a sacarse el carnet de conducir (salvando la distancia en el temario). Sacarte el carnet lo que prueba es que tienes un mínimo conocimiento de las normas de circulación y sabes manejar con una mínima habilidad el vehículo. Sin embargo, a conducir realmente aprendes a base de la práctica continua.

    Una vez egresado de los estudios siempre se comienza en las empresas con la figura de aprendiz. De hecho, hay una figura que es el contrato en prácticas. Durante el primer año cobras un 60% de tu sueldo teórico, durante el segundo un 75% y, a partir de ahí, la empresa puede no renovar el contrato o incorporarte ya sí con el 100% a la plantilla. No empiezas cobrando el 100% por que, se supone, la empresa está asumiendo un coste al formarte y cubrir los costes derivados de las metidas de pata por novato. Independientemente de tu nota en tu CV formativo, al empezar a trabajar necesitas estar tutelado por una persona con conocimientos en tu especialidad para asegurarse que no metas la pata y que, si lo haces, esos errores sean minimizados y corregidos.

    O, acaso, ¿Te fiarías de una persona con 0 experiencia laboral y sin niguna supervisión para hacerte una operación? ¿O para cambiarte una rueda del coche?

    Con la gente que venga de un aprobado general, quizás esa supervisión necesite ser un poco mayor de lo habitual, pero tampoco va a ser un desastre. De hecho, tradicionalmente, en muchas industrias y sectores hace años (incluso hoy, aunque en menor medida) podías empezar a trabajar sin necesidad de formación. Entrabas a la empresa como aprendiz o peón y poco a poco ibas adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarios. La formación lo que te habilita es a reducir esa etapa de aprendiz en el tiempo y te capacita el llegar a puestos que requieran de un mayor nivel formativo.
  57. Veo aqui muchos profesores implicados con su trabajo pero incapaces de ver que todos sus alumnos no parten de la misma igualdad de condiciones x infinitud de motivos. Se nota que quereis mas a vuestras notas que a vuestros alumnos y preferis que a parte del maldito virus suspendan un curso, con todo lo que implica personal y psicologicamente para un chaval. Y encima decis que se lo merecen, que es culpa suya. Necesitamos profesores implicados con la educacion total de la juventud, no con la aplicacion de un sistema educativo deficiente. Cuanto daño ha hecho la psicopedagogia.
  58. #84 Espero que la medida sea evaluar a partir de lo que ya se había hecho durante el curso. En ese caso beneficia a quienes trabajaron desde el principio y perjudica a quienes no lo hicieron pensando que podrían apretar al final.

    Ánimo, que se habla mucho de lo que estamos perdiendo los trabajadores, las pymes, los autónomos... Se habla de cifras de muertos, de pérdidas para empresas e inversores... pero lo que estáis perdiendo los estudiantes, al no poderse cuantificar en cifras, nadie lo está teniendo en cuenta.
  59. #136 #165 #149 Pues como mínimo valorar lo que estamos estudiando desde casa. Yo soy mayor ya y hablo con los profesores por teléfono (cosa que los chavales no pueden hacer) y me dicen que de la mitad de la clase no saben nada, que mandan tareas para hacer desde casa y no las hacen. Saco yo tiempo para hacer todo que tengo dos hijos pequeños en casa y ellos no pueden? Se pasarán el día jugando a la play y fumando canutos.
    También te digo que si pasan a segundo sin saber lo de primero la ostia en segundo va a ser más gorda.
  60. #149 De todo un año? El curso escolar empezó el 12 de marzo y no nos habíamos enterado.
    Con dos trimestres ya superados y sólo el trimestre más corto del año pendiente (ese que pasa volando, que nunca llega a nada, que el alumnado ya está con la cabeza en la playa, ahora va a ser el más importante del curso), me parece muy injusto decir que se ha perdido un año entero.
    Y más cuando se está trabajando mucho online. Y más aún cuando aquí nadie ha hablado todavía de aprobados generales.
  61. #36 ¿En septiembre de que año?
  62. #166 Si no estás en el último curso, estudiar más que los demás va a ser una ventaja para ti. Si no lo fuera no estarías haciéndolo. Lo que pasa es que tendrás la recompensa más adelante.
  63. #85 O los que llevaban el curso casi suspendido, por ser unos perros vagos.
  64. es una decisión muy jodia y complicada. Mi hijo, por ejemplo, tiene todas las facilidades (casita burguesa con habitación propia, ordenador, conexión internet,en fin, medios más que de sobra para poder continuar telemáticamente), pero no todos los chavales tienen esa situación, o incluso en otros que lo tienen el ambiente familiar no es bueno y les descoloca mucho. Juegan en desventaja si se hacen pruebas telemáticas.

    Luego están los que dejaban todo para el último trimestre (mismamente yo...), ¿no se les da la oportunidad de sacar el curso porque cambian las reglas sin aviso? Que sí, que haber estudiado y sacado nota a lo largo del curso, pero si a principio del mismo les dijeron "esto va así y así", y luego no es como les dijeron...¿van a pagarlo ellos cuando de otro modo puede que, a su manera, hubieran sacado adelante el curso?

    Se tome la decisión que se tome, será equivocada.
  65. #72 No hombre no, mejor el estilo de la derecha; pones precio a las notas y el que pueda que las pague, y el 20% para sobres.
  66. #4 también se hacen exámenes con libro.

    El tema es que si un examen se puede aprobar buscando en Google ¿para qué sirve? ¿Para demostrar que memorizas peor que un ordenador?

    Otro caso distinto sería que los alumnos compartan las respuestas por chat o el examen se lo haga un familiar.
  67. Si tu lo dices... xD
  68. #166 no planteaba el aprobado general, en cuanto a eso ya dije que solo vería bien levantar un poco la mano en los casos más dudosos, el que no esté haciendo obviamente que suspenda. En cuanto a lo de que los chavales no puede hablar con los profesores por teléfono.... supongo que dependerá de la comunidad y/o del profesor al menos en mi provincia se está haciendo
  69. Se puede evaluar perfectamente. Hay mil maneras de hacerlo. Se ha puesto a disposición de padres sin recursos material informático. Todos pueden seguir las clases on line. Explicaciones en vídeo, consultas en chat, aulas virtuales, etc. Hay profes haciendo exámenes por grupos de 10 en videoconferencia directa. Pero se pueden hacer finales presenciales por grupos reducidos sin mayor problema. Repetir puede ser una solución para el alumno que no ha hecho nada, repitiendo puede recuperar. Si se le pasa con un curso en blanco, probablemente ya sea irrecuperable. El aprobado general no le hace ningún bien al alumno que debería repetir.
  70. #175 En mi curso se hacen videollamadas privadas y conjuntas, pero el número de teléfono de mi tutor solo lo tenemos un compañero y yo, los dos mayores de edad.
  71. #177 también dije que dependerá del profesor y la comunidad no estoy defendiendo que todos los profesores lo estén haciendo, pero al menos en casos puntuales si
  72. #6 En bachiller se pueden quitar muchísimas cosas. Viendo lo que se da ahora en 2º de bachiller en el instituto donde estudié bachiller (lo he copiado de su web):

    Obligatorias:
    Lengua castellana y literatura 2
    Inglés 2
    Historia de España
    Matemáticas 2

    Elegir dos trocanles de:
    - Física
    - Dibujo técnico 2
    - Biología
    - Química
    - Geología

    Elegir una de:
    - Una troncal no elegida anteriormente
    - Ciencias de la tierra y del medio ambiente
    - Francés 2
    - Tecnología Industrial 2
    - Historia de la filosofía

    Elegir una de las siguientes:
    - Historia de la música y de la danza
    - Psicología
    - Tecnología de la información y la comunicación 2

    Hacen un total 8 asignaturas. Ahora pregunto, es imprescindible que estudie historia de España un chaval que está haciendo un tecnológico? Y a parte hay asignaturas directamente inútiles, por ejemplo, tecnología de la información y la comunicación (y soy informático). A mi de esa lista me resultaron útiles literalmente la mitad.

    Prefiero quitarle toda la historia a un chaval que quiere hacer una ingeniería, que un solo tema de matemáticas.

    En el caso de los de segundo es más jodido por la PAU y demás, pero a los de primero se les podrían quitar un par de asignaturas perfectamente en segundo y usar esas horas para cubrir el contenido que no se cubrió el año pasado.
  73. #155 lo que estoy intentando decir es que si tienen móviles con esas apps, es que tienen equipos conectados a internet si quieren.
  74. y como sabes que funciona tan mal?
12»
comentarios cerrados

menéame