edición general
685 meneos
721 clics
Italia vota recortar el número de senadores y diputados en un nuevo referéndum constitucional

Italia vota recortar el número de senadores y diputados en un nuevo referéndum constitucional

Con esta votación los italianos podrían ahorrar entre un 0,01% y un 0,007% de gasto público al año, es decir, entre 57 y 82 millones de euros.

| etiquetas: italia , referéndum , constitucional
12»
  1. #102 En general la cámara alta de muchos sistemas bicamerales un inoperante organismo que pinta bastante poco. Hasta que es necesaria para alguno de los escasos procesos en las que pinta algo.
  2. #37 #26 Las dictaduras pueden ser sistemas de toma de decisiones muy rápidos. Eficaces o no ya es otro asunto. Depende de lo bien asesorado que esté el dictador. Y depende de si este ha escogido a amigos o a personas afines o los realmente válidos en segíun que materias prefieran pasar desapercibidos y no destacar, no sea que sean nombrados asesores.

    Son sistemas que también suelen ser frágiles.
  3. #4 Por sorprendente que parezca, esto ya lo planteaba el austriaco del bigote en su Mein Kampf, ni es novedoso, ni pareció ser beneficioso para la ciudadanía.
  4. #79 Los diputados hacen más que votar. Sirven para tener grupo popio, con muchas ventajas en debates, acceso a la mesa y comisiones.
  5. #43 Como puse en #50, mucha gente ha votado para que no ganen los otros. Maravilloso todo.
  6. #26 ¿te refieres a lo de los obispos como en Reino Unido?
  7. #32 Bueno, no es de extrañar. El 90% de los militantes de izquierda actual se dedican a trabajar para lograr su ansiado deseo. Ver a Vox gobernar.

    No pasarán!
  8. #50 perdón, quería decir amigos italianos en Alemania. Me lié :-D xD
  9. Yo popondría un referendo para recortar a los diputados en españa, pero no la cantidad, sino recortarlos a ellos :troll:
  10. #54 todos sabemos lo bien que funciona Sicilia
  11. #18 Contamos los diputados de parlamentos regionales? Por qué en muchos de esa lista no hay
  12. #85 Sinceramente, me da igual el resto del mundo.

    Creo que la representación es excesiva.
    Se podría reducir el número de diputados autonómicos, o mejor aún, que esta los diputados nacionales también sean diputados autonómicos.

    Y en cuanto a concejales, a mi es que me sobran muchísimos municipios. Creo que conseguimos una administración muchísimo más eficiente si reducimos el número de municipios de forma masiva.
  13. #88 ya se está consiguiendo: todos a Madrid
  14. #65 Lo que hay que leer...
  15. #18 autonómicos incluidos?
  16. #86 algo que decir de Lombardía?
  17. #86 seguro que no controla como Cataluña 464.300 funcionarios ( cifra a 30 enero de 2019)
  18. #18 No solo diputados, senadores y concejales, sería también interesante saber cuantos cargos de confianza y demás parásitos hay por país. No se donde leí que coches oficiales había para montar una fábrica.
  19. #94 y por qué no de Argelia?
  20. #35 Sino se ponen de acuerdo, si fueran más tampoco se pondrían de acuerdo (bueno sí, para subirse el sueldo y las dietas si se ponen de acuerdo). Su lema es llevar la contraria contra viento y marea,
  21. #69 Exacto. Seguro que generarían o darían facilidades para crear empleo.
  22. Aunque representa exactamente la realidad actual, para nada es el camino a seguir.

    Lo que de verdad hace falta es implantar el principio representativo y el mandato imperativo, dónde tú votas a UNA persona de tu región que tiene la obligación de defender los intereses de tu región en el congreso, y si no lo hace, a la calle, se pone a otro.

    Por otro lado votas a un equipo de gobierno que configure el órgano ejecutivo, y no más votar a partidos, basta ya de darles cuotas de poder y que estos pongan a sus empleados en el congreso, y no solo eso, encima deciden quienes forman el ejecutivo, separación de poderes a la mierda.
  23. #7 No, no sería un ahorro. #108
  24. #101 todos los ejemplos eran europeos...
  25. #118 ya, pero yo me estaba metiendo concretamente con el ejemplo de #54.
  26. #95 Es que decir "el pueblo" es mucho decir.

    A mí lo de los referendos me parece una forma "democrática" de escurrir el bulto en ciertos temas. Entiendo que las constituciones no se puedan cambiar sin un consenso muy grande y para ello está la figura del referéndum, pero luego hay gente como AMLO que cancela obras estratégicas porque así lo decidió "el pueblo sabio" y cuando te pones a mirar sólo se pudo votar en "casillas" estratégicamente situadas para que votaran su gente lo que él quería.

    Con decir que no hubo casilla para votar en el aeropuerto actual, lo digo todo. Es como si preguntan a los aficionados del Madrid si quieren que los asientos del Bernabéu tengan o no calefacción y ponen casillas para votar en Carabanchel, Sotogrande y Hospitalet, pero no ponen una en el estadio para que voten los socios.
  27. Yo sigo sin entender la necesidad de los cientos de diputados, siendo un sistema de listas cerradas y con disciplina de voto.
    Lo normal sería tener uno por partido con su voto ponderado según la presencia de su partido en el parlamento.
    Y luego se montan las comisiones que hagan falta para los diferentes asuntos que requieran estudiarse o debatirse, pero no se mantiene permanentemente el sueldo de todo ese maremagnum de gente para que aplauda y se equivoque apretando el botón de votar.

    ...

    Veo que hay un consenso bastante grande al respecto, me pregunto si alguna vez veremos un referendum para modificar la Constitución para esto xD
  28. #16 Desde luego que no voxemita
  29. en españa eliminas organismos duplicados, funcionarios que se la rascan, senado y dejas un solo diputado en el congreso por partido y remonta el país.
  30. #48 Sí, y ahora apechugan con su decisión y con su Boris. Recuerda que un referéndum no solo vale para elegir Monarquía o República, sino también para otras muchas cosas "malas".
  31. #48 Y por lo visto la cúpula actual de Podemos también. De la derecha se puede esperar.
  32. Exacto, sí a la bandera italiana le pones una águila, se convierte en una bandera mexicana...
  33. #60 Yo solo digo que si le dejas hacer un referendum a Vox, igual te sale el tiro por la culata. Sobre todo si la gente vota desinformada y en caliente.
  34. #62 es una forma de verlo que no comparto.
  35. #62 por cierto español administrativamente hablando. Conozco a muchos extranjeros nacionalizados españoles que se siguen sintiendo de su país de origen. Vamos, que todo es relativo.
  36. #76 ¿y qué pasa si nos equivocamos? ya no hay vuelta atrás, es muy peligroso. Los referéndum tienen que ser para cosas que están muy claras, no para algo que está al 50%.

    Entiendo tu postura, que el pueblo decida, pero con los medios con tanto poder... al final puede que decidamos algo que ni queremos pero como es referéndum, te lo comes de por vida con patatas, "no haberlo votado".
  37. Un político es necesario y su buen sueldo también lo es. El problema son los políticos que no hacen bien su trabajo o los que roban, lo cual es mucho peor.
  38. #64 Buena parte de la gente que vota paga la coherencia.
  39. Ui, han votado, eso no puede ser, los italianos son unos sediciosos de cuidado. Habrá que enviar a la guardia servil para enseñarles las bondades del estado de derecho :troll: .
  40. #112 Tienes razón, pero votar lo que no diga tu jefe o tu partido al final es tirar piedras sobre tu tejado. Cuando un partido político toma una decisión también es algo consensuado entre sus integrantes, si cada uno dice una cosa al final no sé en qué nos beneficia eso, no se puede contentar a todo el mundo.
  41. Hoy en dia, con las tecnologías que tenemos y dada la disciplina de voto de todos los partidos, podríamos dejar de jugar a la ley electoral y hacer una representación 1-1, es decir, El conglomerado "Partido popular, que supera el 0,5% mínimo exigido para tener representación (cantidad que me inveto a priori) tiene 4 millones de votantes por lo que tiene 4 millones de participaciones en las votaciones." Y así con todos los partidos.

    De este modo no habría circunscripciones absurdas y la participación sería justa. Cada partido podría tener un portavoz y un secretario y tantos otros cargos como fuera necesario para dar voz al pueblo pero no armar el gallinero que se arma en las sesiones. Una de las cámaras podría ser de representación directa y la otra de representación con circunscripciones para asegurar la representación de zonas más despobladas.
  42. #137 El concepto de calado... En democracia cuando no vas a votar es que lo que salga es que estás de acuerdo.
  43. #21 con lo bien que estaríamos con representantes que trabajaran gratis, como tú
12»
comentarios cerrados

menéame