edición general
277 meneos
4521 clics
“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos y el Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo. EEUU y Europa alguna vez temieron al gigante económico japonés de la misma manera que temen hoy al creciente poder económico de China. Pero el Japón que el mundo esperaba nunca llegó. A fines de los 80, los japoneses eran más ricos que los estadounidenses. Ahora ganan menos que los británicos.

| etiquetas: japón , estancamiento , sociedad , economía , política
«12
  1. La única atrapada en su pasado es la BBC.

    Pueden pintar de colorines la historia, pero la intervención de los EEUU en Japón y Alemania fue tecnicamente una guerra económica para salvar el culo de su propia crisis, cristalizada en el Lunes Negro del 87'.

    en.wikipedia.org/wiki/Plaza_Accord

    Los EEUU destruyeron desde dentro la boyante economía japonesa que estaba superando a la usamericana, propiciando el colapso del 92'. El resto fue rodar cuesta abajo y sin frenos durante la "década perdida" (1991-2001).


    "Ahora ganan menos que los británicos"


    Va a ser que no: Salario mensual tras descontar impuestos: Japón $2440 Reino Unido $2896, pero la vida en Japón sale un 40% más barata*. Tras descontar costes de visa, los japoneses pueden ahorrar más. Y eso sin entrar a valorar los servicios que cubren los impuestos: El Reino Unido es un vertedero en lo público.

    *www.mylifeelsewhere.com/cost-of-living/japan/united-kingdom
  2. #3 la especulación financiera, inmobiliaria, etc, esta implícita en el sistema capitalista. Cuando la industria y los servicios que generan un tejido productivo empiezan a crecer más lentamente porque alcanzan si óptimo de producción, las inversión empieza a moverse a lugares donde especular con la escasez y productos financieros que ofrecen rendimientos mas atractivos. Eso no solo provoca que la sociedad se vuelva menos competitivos al encarecer elementos básicos al encarecerse de forma artificial, si no que además afecta directamente a la industria que no recibe tanta inversión.
  3. #1 En tu mismo enlace explica por qué un tratado firmado por Japón y las políticas expansionistas del país le llevaron a la década perdida.

    Whataboutism al cubo. Es la leche. Llamas "intervencionismo" a un pacto firmado entre Alemania del oeste, EEUU, Japón , Francia y Reino Unido. Y pones el enlace que además demuestra que lo que dices es mentira.
  4. Eso te pasa cuando tienes un ejército de ocupación en tu país y tú prosperidad solo interesa como propaganda, no para que amenaces el mercado americano. A Japón la joido viva EEUU a finsles del siglo XX.

    Y como no puede hacer lo mismo con China va por el camino bélico. Ya lo hizo con Japón en 1940 con el embargo de petroleo. Los niños eran unos salvajes en Asia, pero EEUU tenía su propio genocidio en Filipinas en la época.
  5. Pues a mí me parece un buen ejemplo de por qué no es necesario el crecimiento económico continuo. Llevan no sé cuánto tiempo sin que crezca su economía ¿Y qué? ¿A sus ciudadanos les falta trabajo, son pobres, les faltan infraestructuras, hay violencia en sus calles, les falla algo? No, sigue siendo un país totalmente desarrollado, donde se vive muy bien.
  6. #13
    Esta misma mañana vengo de Japón y confirmo lo que apuntas.
    Un país maravilloso, con una gente con una educación, respeto y orden, que en occidente ni soñamos. Unas infraestructuras y ciudades de primer orden mundial. Además, los productos son muy baratos.
    Como para tener que preocuparse están.
  7. #8 la derrota de Japón es de las cosas que hay que agradecer a usa...
    Las barbaridades que hicieron en Asia deja como monjitas a los nazis... Y como sociedad no las veían mal.

    El problema es que en Europa/usa los tenemos muy muy blanqueados... Pero son una sociedad muy muy racista (posiblemente la que más de los países del primer mundo).
  8. Los problemas de japón se encuentran cuando vemos sus productos manufacturados.

    Hace unos veinte años, un buen amigo trabajaba en la industria del automóvil japones. Decía que tenían algunos problemas por la altísima calidad de los productos que fabricaban. La calidad "AA" del mismo producto en Europa era peor que la misma calidad en Japón, y algunos compradores no lo sabían y pensaban que el producto japonés era más caro cuando tenía el mismo certificado de calidad

    Pero ellos eran así. Hacer productos de alta calidad iba en su forma de trabajar. No se discutía y los consumidores lo sabíamos.

    Ahora no es así. Me toca trabajar con productos innovadores, dos de esos modelos son manufacturados por empresas japonesas (la más conocida, Epson), y no es que tengan poca calidad es que están hechos visiblemente con poco cariño. Parece que lo han planteado sin darles muchas vueltas pese a que los clientes nos reunimos con ellos en persona varias veces explicándoles las necesidades del mercado.

    Luego trabajas con pymes europeas y de EEUU que son su competencia y algunas aciertan más y otras menos pero no fallan en lo básico.
  9. #5 La interpretación que hace es de primero de conspiracionismo.

    USA, países europeos y Japón pactan la devaluación del dólar. Y según #1 USA y Reino Unido ya sabían que eso iba a producir una burbuja inmobiliaria que frenará el crecimiento japonés.
    Se supone que los japoneses firmaron porqué fueron obligados o porqué no lo vieron venir.

    Nunca sabes la interpretación del mundo que te va a deparar el conspiracionismo.
  10. Hay que ver la cantidad de expertos en macroeconomía japonesa que aparecen por aquí.
  11. #2 uffff... Creo que no hay nada comparable a lo que hizo Japón en Asia
    ... (Y no me verás defender a usa muy a menudo).

    Dejaron a los nazis como aprendices...
  12. #1 Me quedé con la idea, seguramente simplist, de que a una fuerte economía industrial le inyectaron desde fuera el germen de la especulación inmobiliaria y financiera y se derrumbó.
  13. #1 He vivido en el Reino Unido y ahora en Japon. En mi opinion lo datos que das se ajustan a la realidad.

    Ademas, en Japon acceder a la vivienda es mas barato que en RU, cosa que no es baladi ya que es el coste mas importante que tiene el ciudadano. Ademas, la calidad de vida aqui es superior, clima, seguridad social, gastronomia. No me volveria a RU ni jarto de vino
  14. El crecimiento necesita personas, sin gente no hay crecimiento económico, los Japoneses son profundamente xenófobos y no quieren extranjeros y eso les ha llevado al decrecimiento, lo cual no sería esencialmente grave si hubieran aceptado también las consecuencias y adaptado su nivel de vida y consumo, algo que no han hecho.

    Pretenden seguir funcionando como cuando eran ricos, y eso solo lo consiguen con una montaña de deuda que tarde o temprano explotará de mala manera.

    Es una buena lección para los populistas xenófobos y también para los amantes del crecimiento perpetuo.
  15. #5 ¿Whataboutism?

    Nos estamos quedando sin idioma... Con lo fácil que se dijo siempre "y tú más". :palm:
  16. #2 El otro dia hablando con una amigo surgió algo de Nueva Zelanda y comenta:

    - Y es un país rico, viven bien ¿Qué tiene, qué produce Nueva Zelanda?
    - Ovejas
    - ¿Y por qué son ricos?
    - Porque son hijos de Inglaterra y hermanos de Yankilandia

    Esto es como cuando tienes un padre en buena posición económica y un hermano al que le cayó el Euromillón, aunque no te haya caído a ti, te va a ir bien porque tu hermano y tu padre quieren/necesitan para su tranquilidad, que estés bien.

    Pues también se da ese fenómeno con países "ocupados" como Japón, Corea del Sur o los de Europa Occidental, como son los yankis los que controlan las reglas de juego, nos dan las mejores cartas para el comercio, política internacional.... En cambio como les caigas mal a los yankis te van a dar una mierda de cartas.... Que se lo digan a Cuba o a Venezuela.

    Pero claro, ahora hay cada vez más países que no quieren jugar con "esas cartas": China, Rusia, Turquía, Irán....
  17. #4 tiene mucho sentido tu explicación, gracias por compartirla.
    Siempre he pensado que la lucha contra la especulación tiene que empezar desde la fiscalidad, nunca he entendido, por ejemplo, por qué se aplica un IVA reducido a una vivienda que se compra para especular, todavía entendería lo de segunda vivienda porque hay gente que se compra un apartamento de vacaciones, un casa en el pueblo de sus padres para pasar los fines de semana o trabaja en una ciudad pero su lugar de residencia es otro, pero a partir de aquí no sé por qué los fondos de inversión pueden comprar vivienda con el IVA reducido del 10%.
    También habría que registrar los alquileres y gravarlos si superasen un precio máximo.
    Ambas medidas tirarían de los precios hacia abajo o al menos dotarían de presupuesto para promover vivienda pública.
  18. #13 No se jubilan y su estructura demogràfica augura muchos problemas en el futuro. Ese es el punto más importante del artículo. Como gestionar el decrecimiento forzado en los próximos años.
  19. #23 Escuadrón 731, lo que pasó en Nanking, y muchos más ejemplos. El número de víctimas puede que fuera no tan alto, pero en brutalidad les superaron.

    #6 Posiblemente fabricado en China o en cualquier otro país del sudeste asiático.
  20. #17 no todos son iguales. La proporción será más alta que en España pero no todos los japoneses son xenófobos.
  21. #2 Por favor. Japón es lo que es gracias a ellos. Eso también incluye el hecho de que estén estancados en el pasado.
  22. #2 no digamos tonterías. Japón se ha estancado por culpa de ellos mismos.
  23. #23 Los japoneses masacraron a treinta millones de filipinos, malayos, vietnamitas, camboyanos, indonesios y birmanos y, al menos, a veintitrés millones de etnia china.
  24. #19 Una analogia lejana con los pueblos semi abandonados de la España profunda.
  25. Aún trabajan con fax,.y necesitas sellos para burocracia, además de ser lentos como ellos solos. Y matan la innovación dentro de los puestos de trabajo.
    Tiene unos extremos de la leche
  26. #30 Solo comentar la experimentación con judíos de los nazis , con venenos , enfermedades , agentes químicos y un largo ETC :shit:
  27. #1 "From 1980 to 1985, the dollar had appreciated by about 50% against the Japanese yen, Deutsche Mark, French franc, and British pound, the currencies of the next four biggest economies at the time.

    (...) The devaluation was justified to reduce the U.S. current account deficit, which had reached 3.5% of the GDP, and to help the U.S. economy to emerge from a serious recession that began in the early 1980s.

    (...) By 1973, Nixon successfully convinced several OPEC countries to trade oil only in USD, and the US would in return, give them regional military support. This sudden infusion of international demand for dollars gave the USD the infusion it needed in the 1970s."


    Los EEUU arruinaron a las siguientes economías para salvar su culo a cambio de meter su propio ejército en sus países. Gran bajada de pantalones frente al amo. Sólo en Japón hay ~60.000 soldados estadounidenses desplazados constantemente.
  28. #54 Alguien me comentó que la burocracia va intrínseca al empleo en Japón porque al terminar la formación académica, prácticamente la totalidad de los jóvenes son contratados por empresas como oficinistas salvo que sean puestos más específicos (médicos por ejemplo) y que si quitas burocracia, quitas puestos de trabajo porque no se requieren tantas validaciones (me dijo que tiraban muchísimo de sellos y confirmaciones para que el recurso continuase)
  29. #88 ¿Y acaso no te parece lo suficientemente cruel?
  30. #27¿cuántos refugiados tiene Japón? ¿Cuándo admitió Japón las matanzas cometidas en la SGM? Podía continuar pero soy un simple
  31. #29 ¿Y qué tiene que ver eso con el tema en cuestión?

    -hablemos sobre la economia de Japón en las últimas décadas
    -en Japón son muy nazis
  32. #18 Es que no es "tú". En este caso es EEUU como podría ser un partido político o entidad deportiva
  33. #53 como que es un claro error frenar la inflación con subidas de tipos de interés? Literalmente es la forma estándar que siempre ha funcionado. Los que han probado otra forma solo han conseguido empeorar el problema.

    En cuanto al interés. Si no hay banco central, el interés se determinaría por oferta y demanda. Es decir, de la oferta de ahorradores que depositan en cuentas de ahorro y de la demanda de gente que busque préstamos.

    Pagarías pues, lo que se determine el mercado en ese momento. Lo que si sabemos esque el interés sería más alto, lo cual es bueno, porque acaba con la inflación de un plumazo, incentiva el ahorro y desicentiva el endeudamiento crónico.

    Yo no sabría decirte porque no tengo bola de cristal. Pero yo estimo que sin banco central, la inflación no habría llegado tan lejos. En el momento que hubiera tocado el 3%, el euribor se habría disparado al 4% y extinguido la inflación. No habríamos llegado a los dos dígitos de inflación.
  34. #89 Querrás decir "of book"
  35. #13 Te recomiendo que leas el artículo.
  36. #39 Para mi, es el problema principal y la causa de su situación actual. China tendrá un problema demográfico parecido. Europa también, quizás menos. Tenemos más opciones. Espero que las sepamos aprovechar.
  37. #13 Sus ciudadanos viven bien... Siempre que sean varones, japoneses, heteros y/o les guste echar 14 horas diarias en el trabajo
  38. #50 tengo claro que ningun país es perfecto y que todos han hecho distintos niveles de barbaridades por motivos de distintos tipos, económicas, expansión, racismo...
    Eso incluye a cualquier país que haya existido desde hace más de 50 años...

    Lo que tiene que quedar claro es que las salvajadas que hicieron los japoneses en Asia superan a las de los nazis, Stalin o cualquier otro movimiento de los dos últimos siglos. (Más atrás ya es complicado).

    Realmente no se me ocurre ahora mismo nada parecido... Ni los gemeres rojos... Quizás en crueldad alguna de las matanzas africanas a machetazos, pero no en extensión/víctimas.
  39. #1 El que está pintando la historia de colorines eres tú. Plaza Accord fue una intervención para detener la subida del dolar en el mundo y salvarle el culo a los países que se endeudaron hasta las trancas durante la década anterior con tasas de interes bajas, previo a la llegada de Paul Volcker a la FED.

    Me da que ni siquiera has leído el artículo de wikipedia que tu mismo pones.
  40. #66 No voy a discutir tus cifras demasiado porque realmente no me interesa en absoluto quitarle responsabilidad a los japoneses de las matanzas que cometieron en los países que invadieron.

    Tus cifras se exceden por mucho las cifras más pesimistas:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Víctimas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial

    Se estiman entre 60 y 100 millones las cifras totales de víctimas.

    Las cifras oficiales hablan de unos 14 000 000 de civiles chinos, 20 000 000 de civiles soviéticos y 9 000 000 de militares también de la unión soviética.

    Es cierto que faltan muchas víctimas en el anexo de la wikipedia, se dejan atras todas las víctimas asiáticas fuera de china.

    En la antigua Birmania las cifras oficiales eran más o menos de 300 000 muertos más otros 150 000 Thailandeses civiles a los que hay que sumar unos 60 000 soldados la mayoría ingleses y Australianos.

    Eso lo vi de primera mano, viendo los cementerios y la cifras en las zonas de homenaje.

    Y esas cifras sin fuentes me parecen exageradas diatan demasiado de las cifras oficiales. Pone la suma de 6 países en 30 000 000 cuando entre dos de ellos suman según fuentes oficiales menos de 2 000 000.

    CC #55 Te digo lo mismo, no quiero discutir mucho las cifras, pero distan mucho de las oficiales.
  41. #66 en.m.wikipedia.org/wiki/World_War_II_casualties#:~:text=An estimated t.

    En la wiki en inglés se acercan más a tus cifras, pero la URSS sigue siendo el país con más bajas totales, 47 000 000 siguiéndolos China muy de cerca con 35 000 000.
  42. Me ha impactado seriamente la frase del artículo "[...]El pueblo estaba en camino a la extinción, pero la idea de que fuera invadido por "forasteros" era algo peor[...]" .. gente que no estará, y se preocupa del futuro del pueblo, no puedo sino exclamar un WTF
    Hay libros de sci-fi que auguran una idea bastante curiosa, que Japón volverá al aislacionismo del XIX .... pero gestionado por una IA xenófoba.
  43. Yo estuve en Japon en el 2014 y no me parecio nada tecnologico. Parecia un pais como estancado. Ademas odiaban cobrar con tarjetas, preferian el dinero en metalico a la vieja usanza. Me llamo la atencion la cantidad de ancianos que aun trabajaban, eso me parecio muy triste. Lo bueno es la enorme tranquilidad que trasmitia el pais.
  44. #57 capitalismo sin parches
  45. #4 los ciclos económicos no es un problema del capitalismo sino de la manipulación crediticia provocada por los bancos centrales.
  46. #13 nah, solo han perdido poder adquisitivo con los años mientras que otras economías han seguido creciendo. Que más da.
  47. #20 económicamente no se preocupan, se preocupan por su sociedad que es de las más tóxicas que existen.
  48. #132 uh, los ricos usan crédito también. Que es mejor, comprar 10 pisos o comprar 50? Todos los inversores y empresas usan crédito a punta pala. Especialmente cuando es barato.

    Subir los tipos de interés elimina el crédito barato. Pero vamos que no sé porque esto es un debate, tenemos casos de países que vencieron a la inflación subiendo tipos y tenemos casos donde la inflación se disparó al bajarlos (Turquía).

    Los controles de precios son de sobra conocidos y se han probado en centenares de países y en centenares de épocas. Nunca funcionan y nunca han conseguido su objetivo. Tenemos tantísimos casos en la historia económica contemporánea que esque no puede considerarse un debate ya.

    Lo del tope del gas. Antes de entrar en el meollo, te suelto una pregunta. Como puede el gobierno poner un control de precios sobre un producto que importa del extranjero y por tanto no controla? No puede.

    El tope del gas lo están pagando los propios consumidores, es algo así como los deficits de factura. Se están haciendo trampas al solitario.

    Sobre el debate de los oligopolios, no entro que sino se alarga mucho.
  49. #30 No creo que tengan nada que envidiar los unos a los otros. Los números de los nazis no son el único argumento, los sonderkommandos son un buen ejemplo de como se las gastaban.

    No pretendo rebajar un ápice las salvajadas de los japos, estuve en Thailandia y pude ver de primera mano como se las gastaban. Últimamente me da la impresión de que cada vez más gente asocia a los nazis con la 2a guerra mundial, pero no con el exterminio y eso me toca las pelotas.
  50. #23 en número son peores los alemanes, pero en racismo y desprecio al diferente los japoneses iban sobrados.
  51. La BBC y su condescendencia anglosajona nunca defraudan...

    encima con un titular sensacionalista para luego mencionar en su propio artículo:
    Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos, un pasaporte poderoso y el sublime Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo.

    Pues si eso es estar anclado en su pasado, que lo traigan por aquí.
  52. He venido hasta aquí sin leer la noticia solo para leer comentarios de otros que no han leído la noticia y quieren exponer sus ideas preconcebidas sobre Japón.

    Y ahora yo no voy a ser menos. Oh Japón! El primer ejemplo de la trampa de liquidez a la que ahora nos vemos abocados (nota: este comentario caducó en 2019)
  53. #109 ni soy experto ni pretendo aparentarlo...

    El objetivo es poner en perspectiva las barbaridades que hizo Japón a sus vecinos... Mucha gente ignora el nivel de las atrocidades que hicieron los japonés... Una sociedad que realmente creía en lo que estaba haciendo y que todos los demás eran seres inferiores.
    Son una sociedad/cultura que tenemos muy blanqueada en occidente...
  54. #2 Corea del Sur tiene un ejército de ocupación y Corea del Norte no lo tiene...
  55. #24 A lo que voy yo, es que si el mundo dejase de crecer económicamente en conjunto, no pasaría nada. Japón lleva muchísimos años sin crecer, con el agravante de que eso te deja en desventaja competitiva, y aún así siguen en lo más alto de los países desarrollados, no se vive ni mucho menos peor que en EEUU o Reino Unido.
  56. #15 El no tan famoso escuadrón 731 en Manchuria. Una vergüenza para la humanidad.
  57. #12 Los mongoles de Gengis Khan o los rusos de Stalin?
  58. #23
    www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/agosto/japon.-el-genocidio-j

    los japoneses masacraron a 30 millones de filipinos, malayos, vietnamitas, camboyanos, indonesios y birmanos y, al menos, a 23 millones de etnia china


    Pues diría que si... Que batieron el récord ..

    Los tenemos muy, muy muy blanqueados
  59. #75 lo he puesto más arriba #66 ...
    Se calcula que unos 55 millones de muertos en total...
  60. #104 claro que blanqueados... Todo el mundo en España tiene claras las barbaridades de los nazis... Y muy poca gente sabe que los japoneses fueron muchiiiiiisimo peores.
    De hecho el discurso habitual es: "USA malos... Que no quisieron tener cientos de miles de soldados muertos adicionales para evitar usar las nucleares...", "pobres japoneses..."

    Esa cultura de samuráis tan molona que mis hijos se tragan en los mangas fue la que apoyo estas barbaridades...
    Alemania ha reconocido sus errores y ha pedido perdón múltiples veces... Busca lo mismo de Japón con Corea, china o filipinas...
  61. #21 Los ciclos económicos son de base intrínsecos al capitalismo. La manipulación crediticia de los bancos centrales es a veces a favor y a veces en contra (como ahora)

    Sin regulaciones ni bancos centrales podrías estar pagando un 20% de interés por los préstamos como antaño.

    Si bien es un claro error intentar frenar la inflación mediante la subida del interés del crédito.
  62. #6 buena parte ya de la producción japonesa se hace en el extranjero. Ya hasta lo más japonés: del anime o los videojuegos, a productos de tecnología, se produce fuera de Japón.
  63. #20 Esa es otra, los precios, es muy fácil decir que en Inglaterra se cobra más que en Japón, pero cómo van de precios? Seguro que ganan más?
  64. #7 me encanta el olor a simplicismo barato por la mañana
  65. #36 Lo de su estructura demográfica sí es un problema, que habrá que ver como gestionan, aunque la nuestra no se diferencia tanto, a ver cómo lo gestionamos nosotros.
  66. #100 un porcentaje risible de refugiados, eso confirma lo dicho, Japón se disculpa en general, pero nada concreto ni reconoce los crímenes, news.cgtn.com/news/2021-12-13/Refusal-to-apologize-for-Nanjing-is-an-u
  67. Justo el otro día leía este hilo en el que discrepan de este artículo... twitter.com/GearoidReidy/status/1617363215083798529
    Y este otro contraargumenta noahpinion.substack.com/p/actually-japan-has-changed-a-lot
  68. #12 ¿En serio? Es decir, ¿Has mirado los números de los nazis?

    Los nazis exterminaron a 10 000 000 de personas sin remordimiento alguno.
  69. #35 Si, básicamente los ahorros de los japoneses no existen.
  70. #51 No, me refiero al dinero en sus cuentas.
  71. #46 habla también de que es un pueblo pacífico: sus habitantes lo son pero su gobierno es un partido único de ultraderecha y en sus periódicos claman abiertamente a la guerra contra china.
  72. #61 si eres mujer y asumes perfectamente el rol de ama de casa vives bastante mejor que cualquier hombre. Pero si eso no es lo tuyo date por jodida.
  73. #34 podrías desarrollar eso? De qué país vienes?
  74. #72 no deja de ser curioso que sean tan alemanes.
  75. #103 muy interesante, gracias.
    Yo siendo ingeniero todo lo tecnológico de los modos de pago y demás que comentas me parecen totalmente irrelevantes. Pago con tarjeta lo puedes hacer prácticamente en cualquier lado y con eso me llega y sobra.
    Por lo demás pues bueno, los problemas que hay con el emprendimiento, el tema inmobiliario y la desindustrialización los conocerás de sobra y por algo te habrás ido :-)
  76. #112 En eso estoy de acuerdo contigo.
  77. #4 Tremendo, tiene todo el sentido. ¿Tiene nombre este efecto?
  78. #17 su deuda es con ellos mismos, con el banco central de Japón.
  79. #38 en forma de bienes inmuebles.
  80. #41 capitalismo sin supervisión, creo yo
  81. #12

    Lo de Japón en Asia es de una brutalidad que excede a la de los nazis si excluyes el Holocausto que es cuando se les fue la pinza del todo.

    Pero EEUU se cepilló a varios cientos de miles de filipinos porque sí. Hay hasta un general al que arrestaron por mandar "fusilar a todos aquellos mayores de 10 años" por ejemplo.
  82. #52

    O vender máquinas para tabular y fichar a los judíos con mayor eficacia como hizo la IBM ¿no?
  83. #73

    Lo cierto es que no tengo muy claras las cifras japonesas ... se dice que al menos 10 millones de chinos, pero falta coreanos, filipinos, malayos, ... y ni hablo precisamente de víctimas de batallas sino de masacres como la de Nankin (salvo con los ustachas no me suenas cosas de tal salvajismo en Europa y mira que hubo barbaridades)
  84. #43 En español se usa de la mismita manera. Sólo hay que ver los miles de comentarios aquí cuando unos atacan al partido de otros y éstos saltan con la corrupción, ideas, leyes o demás basura de los unos.

    Y tú más "de libro".
  85. #60 son muy consumidores, la verdad, habrá de todo.
  86. #29 te ahorro tiempo, dado que parece que ni siquiera has buscado
    - Refugiados en japon
    www.datosmundial.com/asia/japon/refugiados.php

    - Japón pide perdón por sus atrocidades en la guerra
    elpais.com/diario/1995/08/16/internacional/808524001_850215.html

    Un saludo
    ps: busquedas de 1 minuto
  87. #66 Blanqueados no... Recibieron el castigo más drástico de la guerra (merecido) y su imperio quedó completamente desmantelado.
  88. #68 Y Stalin? Y Mao?
  89. #20 Tienen solidaridad social, algo imposible de mantener en una sociedad multicultural y sometida a presión demográfica foránea.

    A mayor homogeneidad racial, más uniformidad y cohesión social.

    Soy experto en choques culturales sin cultura 8-D
  90. #15 racista y homofoba.
  91. No sé de que tratados hablais, pero si su Constitución la han redactado los estadounidenses, no creo que sea firmando Japón voluntariamente.
  92. #15 Seguramente, está muy lejos y lo que llega serán los mangas/peliculas/libros, que te darán la visión que se quiera vender, porque no hay un tránsito de gente como a otros sitios. Aún así el blanqueamiento a los que tienen sus bases militares en España es mayor, porque hay mucho más contacto.

    Encima hablas de esos que iban en el siglo XIX a bombardear los puertos japoneses para obligar a que les compraran sus productos. Ni los USA fueron a Japón por lo que hicieron los japoneses a los chinos, ni esa fue la causa de que les redactaran su Constitución y les obligaran a aceptarla.
  93. #67 efectivamente, para algunas cosas Japón es horrible laboralmente y burocráticamente hablando, además de otras cosas.
  94. #64 Pues por aquí había un meneo que no dejaba muy a la seguridad social japonesa.

    www.meneame.net/story/enfermarte-arruinara-japon-sistema-sanitario-jap
  95. #65 Si no digo que no, pero los USA no les atacaron por lo que les hicieron a los chinos.

    La caza del aborigen en Australia para no parecer que siempre tiras a los no europeos (realmente anglos) o descendiente de ellos, también fue curiosa. O la limpieza del Oeste americano, por la gracia de Dios, si quieres.
  96. #92 si, pero liberales de verdad, no de las que quieren las empresas.
  97. #87 exacto con el mismo nivel de eficiencia, muy poco.
«12
comentarios cerrados

menéame