edición general
277 meneos
4521 clics
“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos y el Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo. EEUU y Europa alguna vez temieron al gigante económico japonés de la misma manera que temen hoy al creciente poder económico de China. Pero el Japón que el mundo esperaba nunca llegó. A fines de los 80, los japoneses eran más ricos que los estadounidenses. Ahora ganan menos que los británicos.

| etiquetas: japón , estancamiento , sociedad , economía , política
12»
  1. Básicamente sus distintos gobiernos permitieron una especulación financiera tremenda.
  2. #2 Ese embargo es lo mínimo que puedes hacer con semejantes genocidas. ¿Deberían haber seguido comerciando con ellos como hizo la URSS con la Alemania nazi al invadir Polonia?
  3. #48 contesto en #66

    Nivel Gengis Khan... Pero del Khan son estimaciones debido al tiempo que ha pasado... Lo de los japoneses está documentado.
  4. #58 no... Ganan los japoneses, ver en #55 #66


    los japoneses masacraron a 30 millones de filipinos, malayos, vietnamitas, camboyanos, indonesios y birmanos y, al menos, a 23 millones de etnia china
  5. #70 que no son barbaridades comparables...
    Y con esto no defiendo a USA... Simplemente son órdenes magnitud distintas en el nivel de barbarie.

    los japoneses mataron más que los nazis... Genocidio incluido... Cerca de 55 millones...
  6. #62 Eso es totalmente cierto, pero es independiente de que lleven sin crecer nada desde hace muchos años, esas cosas malas las tenían igualmente cuando su economía crecía.
  7. #61 Por supuesto, eso son sus rollos culturales japoneses, que a mí no me gustan, pero eso es independiente de que crezcan o no, era igual hace 30 años.
  8. #50 EEUU sancionó economicamente a Japón por los crímenes de guerra en China. Entre las sanciones estaba no venderles combustible, que Japón no producía ni tenía proveedor alternativo.

    Eso fue una de las principales causas del ataque de Japón a EEUU, intentar hacerse con las colonia occidentales para obtener recursos para su industria.

    Fue Japón la que atacó a EEUU en la 2GM, no al revés.
  9. #74 También es importante acabar con la educación sexual en los colegios, así volveremos a tener muchos embarazos de adolescentes.
  10. #116 ningún japonés es amarillo
  11. #115 monaguillos comparados comparados con los japoneses...
  12. #63 Si quieres frenar la inflación subiendo el interés al crédito hipotecario solo estás liquidando a la clase trabajadora. Al especulador con 100 pisos y a los fondos no les pega ni de lejos con la misma fuerza.

    Para frenar la inflación se debe intervenir el mercado como se ha hecho con el precio del gas con la TUR, y oh sorpresa ha funcionado.

    Lo mismo se debería hacer con los supermercados y otros tantos proveedores de servicios y productos básicos, regulación de máximos de subida de precio en base al coste real de producto.

    En tus medidas olvidas los fallos del capitalismo y lo reduces a un capitalismo teórico y no real. El mercado jamás se regula solo, porque hay oligopolios, lobbies y otras tantas lindezas que hacen que en el mundo real o pones regulación estatal o las empresas grandes se comen todo, porque están diseñadas para ello.

    Puedes ver los efectos de un mercado no regulado en las cripto, es una gran fiesta especulativa y estafas piramidales a puntapala.

    Curiosamente de agua se paga bien poco, quizá porque es pública y no alimenta beneficios millonarios, pues así debería ser en todo lo básico.
  13. No se Japón, pero yo cada vez que vuelvo a España me parece más soviética, pero anclada en los 80 y 90.
  14. Artículo bastante publicitario.
    Que en Japón contablemente se gana menos que en UK o USA? Si.
    Que en Japón viven mejor, más tiempo y con unos servicios públicos que en USA o UK sueñan? También.

    Japón como todo hijo de vecino tiene defectos, pero vamos que la BBC debería mirarse a si misma y su país antes.

    Que en UK los pisos para los ciudadanos son peores que las cárceles suecas no me jodas. Gente que usa moquetas hasta en el punto baño juzgando a los japos.
  15. Esa lánguida decadencia ya la quisiéramos en este maravilloso Occidente tan convulsionado y vulnerable.
  16. #31 Japón tiene unos problemas de vivienda bastante acuciantes y el empleo lo que se oye es que sí, pleno empleo pero a costa de 2 cosas: da igual tu formación (o casi) se te coge para un puesto X y ahí te quedas de por vida (porque han invertido mucho para enseñarte y está feo eso de irse a la competencia, un deshonor) pero aguanta el maltrato y ni hablar de ser innovadores, las cosas se hacen como siempre porque así es como se hacen. Siempre que seas "independiente" para moverte y demás aunque tengas 80 tacos, tienes que tener empleo porque hay que contribuir con los demás aunque sea un poquito.

    Tiene cosas buenas y malas como todo pero las condiciones de vida nos chirrían a los occidentales aunque también hay que verlo desde su perspectiva: si no perteneces a algo, no tienes valor.
  17. Quieres que la natalidad regrese? pues se prohiben 1 años los preservativos y otros profilácticos y arreglao. De nada Japoneses.
  18. #64 Yo esos precios que da la vivienda la web no los veo correctos, son mas para Londres que obviamente es muy caro si te vas fuera de Londres o a mas lejos te vas los precios bajan muchisimo.

    Si es cierto que el sistema de vienda en UK para coprar es una puta estafa, que se leashold, sharehold no entiendo como se meten en estas mierdas, como alguien puede pagar 300k por un piso de 1hab que es un leashold de 125 años o incluso pillarlo por menos con "x" de shareownership
  19. #49 no se si realmente te quieres referir a los sonderkommandos, que eran grupos de prisioneros de campos de concentración con la desgraciada tarea de llevar a otros prisioneros a las cámaras de gas y despejarlas luego (grupos que eran eliminados periódicamente).
  20. #76 En ese sentido siguen siendo muy tradicionales y algo curioso es que cuando salen de su país van un poco con mentalidad "parque de atracciones" o sea que sí, ven qué se hace fuera y participan pero en cuanto vuelven desechan todo lo que han visto. Lo distinto es "malo" por así decirlo y aplica también a personas.
  21. #54 los que echan la culpa a EEUU de la decadencia nipona están apuntando mal. Son malas decisiones políticas y económicas de los gobiernos sucesivos. Para crecer hay que mantener medidas liberales si no te estancas que es lo que está pasando a media Europa
  22. #80 Todo tiene ventajas e inconvenientes. Yo me quedo con la seguridad social de Japon sobre la de UK. No es totalmente gratuita pero te atienden mucho mas rapido y mas eficientemente. En UK te puedes morir con las colas de espera
  23. #79 Yo personalmente me refiero a Londres comparado con Tokyo, que es donde tengo esperiencia alquilando. Tokyo sale bastante mas barato
  24. #86 Vivo en Shanghai. Cada vez que vuelvo a mi ciudad, en el norte de España, estéticamente la veo más envejecida.

    Es como cuando llegué al norte de China por primera vez y veía esos barracones soviéticos de otra época y me preguntaba cuántos años llevarían de pie y como podría gente seguir viviendo ahí. Cuál sería su estándar.

    Pues me ocurre lo mismo cuando entro en la ciudad y veo esos edificios de los 70 u 80 construidos para hacer frente al crecimiento de la ciudad ante la inmigración rural. Ahora sólo se ven fachadas en mal estado, pintadas por doquier, poco mantenimiento de las aceras, carreteras, vegetación y mucho parche, mucho aluminio y mucho hormigón al descubierto. Muy gris y deprimida a pesar de ser una ciudad de las consideradas bonitas.

    Veo poca gente joven, mucha saliendo de España, pocas ganas de emprender salvo el típico que se ha ido a Bali y ha montado un restaurante chic con Gyozas, Ramen, Curry's y Pho -de esos siempre hay uno nuevo cada año-. Llegas y te ponen la carta en el QR, y dices -coño, pues a esto si hemos llegado ya- pero no. Te das cuenta de que sólo es un link a una página web con la carta y que ni puedes pedir ni puedes pagar. Está para que mires la carta. Absolutamente inútil.

    La mayor parte de los comercios siguen siendo iguales con distintos nombres. Nuevas tiendas de ropa -de boutique- que siguen comprando en el chino mayorista del polígono de las afueras. Bares que han sido traspasados, abiertos exactamente igual que cerraron y ofreciendo exactamente lo mismo pero regentados por veteranos que ya no están para innovar y que lo han cogido para tener algo.

    Veo la oferta inmobiliaria y es un calco de lo anterior. La obra nueva es, además de cara, puramente utilitaria y en la de segunda mano la mayor parte de los pisos siguen tal y como los construyeron. Con cocinas de madera, con fogones, parqué y con ventanas y baños del año catapún.Vamos, de los 70 u 80.

    No hay nada nuevo de verdad en la ciudad. Nada que no sea superficial. Hasta el logo gigante de una operadora de telecomunicaciones que preside el kilómetro cero de la misma está descolorido.

    Luego si a eso le sumas que de repente vuelves a cargar con una cartera, a pagar con billetes y monedas, a llevar llaves encima o hacer la compra físicamente en un supermercado pues te sientes que has vuelto al siglo XX. (Que ya sé que hay cerraduras NFC, Bizum y compra online en el Carrefour pero es la excepción, no lo habitual).

    No digo que esto sea mejor pero sí más avanzado y cambia mucho más rápido. Aquí estamos en una época opuesta, de renovación, de optimismo, de iniciativa, de vacas gordas y tecnológicamente ya muy lejos de España. Lo que se puede hacer aquí hoy con una simple APP es impensable en España a quizá 15 o 20 años vista.

    Pero yo volvería a los 90 sin duda.
  25. #5 #32 Es más, la burbuja especulativa se comió a Japón desde dentro.
    Se ve en Dragon Ball con Freezer, metafora del CEO sin escrúpulos.
    El supersaiyan no es más que el punk rockero/bozo japonés pandillero de la vida real que se teñía el pelo de rubio.
  26. #7 blanquear a los nipones es muy fácil, son amarillos; Cuesta más blanquear a los cobrizos y a los negros, muy difícil.
    Decolorar a los alemanes también es muy sencillo, son todos rubios.
  27. El capitalismo salvaje matando a una sociedad
  28. Al menos aún producen contenido de calidad, y no mierdas woke como Occidente. Es el último bastión del entretenimiento.
  29. #163 Perdona pero ya estoy completamente perdido.
    copy/paste
    La colaboradora de los medios de la Generalitat eliminó un mensaje hispanófobo en Twitter en el que protestaba por el cese de un colaborador de Zona Franca que llamó nazis a los votantes del PSC.
    copy/paste
    Confieso que he votado al PSC y no descarto volverlo a votar alguna otra vez. Y lo que aprendí sobre la socialdemocracia se lo debo a Rosa Luxenburg.
    Supongo que por grupo terrorista te refieres al GAL. Pero por marear la perdiz, te recordaré el tiro en la nuca que recibió Ernest Lluch.
    Creo recordar que cuando pegaron a manifestantes pacíficos gobernaba el PP.
    El que bromea con el nazismo es Manel Vidal.
    Cualquier xenófoba tiene derecho a escupir exabruptos y yo tengo el deber de criticarlo y denunciarlo.
    Ahora si que voy a ironizar: Los del trullo y el exilio no suman ni 155.
    De lo que si puedes estar segura es que hubo hay y habrá un muy gran sector de la población catalana al que no gustó la DUI.
    Y con todo lo que que te he respuesto, no hay ni una sola palabra justificado ningún tipo de represión.
  30. #117 ¡Ay! lo siento, creo que los confundí con los chinos.
  31. #124 liberal de verdad significa no favorecer a amigotes e igualdad de condiciones para todos.
  32. #97 Muy importante también, sí. xD
  33. Un país de racistas amigos de los nazis y aquí blanqueándolos
12»
comentarios cerrados

menéame