edición general
381 meneos
 
Los japoneses se ríen al leer "El Quijote"

Los japoneses se ríen al leer "El Quijote"

El catedrático nipón de estudios Hispánicos Norio Shimizu aseguró hoy que la primera impresión que causa El Quijote en los lectores japoneses es risa, aunque para muchos sea difícil entender el humor español.

| etiquetas: japoneses , ríen , leer , el quijote , norio shimizu
189 192 0 K 651 mnm
189 192 0 K 651 mnm
Comentarios destacados:                
#14 Es lógico que se rían, no lo tienen reverenciado como nosotros y siguen la intención del autor. El Quijote es una parodia de las novelas de caballería, y como parodia es humorística, y como gran obra humorística que es, incluye una importante carga de crítica social y antropológica.

Lamentablemente en toda la formación académica española obvian la parte humorística de la obra y se quedan sólo con la parte intelectual, llegando a hacerse más "pajas mentales" de las recomendables, buscando terceras y cuartas intenciones en el autor que seguro que jamás deseó incluir. Esto es lo que ha logrado que a la mayoría de la población española se le haya atragantado El Quijote y no hayan podido disfrutar del libro. Me incluyo en esa mayoría: no disfruto del libro porque me han destrozado la trama, me han destrozado los chistes, me han destrozado el suspense... con los libros del colegio, las series de animación, la serie, las películas...
  1. Es porque les hacen cosquillas en los pies... :-)
  2. El quijote Manga?? o es que se va a cepillar a Dulcinea, y no con el órgano sexual precisamente...
  3. El Chichote es pala mealse de la lisa.
  4. Espero que no se rían de la parte trágica en la cual el señor es un completo desgraciado :-(
  5. Por lo menos se lo leen, no como los españoles que la mayoría ni se lo han leído.
  6. Normal que se rian www.youtube.com/watch?v=OR8-wqOV23U version japonesa del quijote en dibujos. xD
  7. El Quijote tiene mucha parte cómica. Tampoco creo que sea "humor español". A lo mejor se rien de Sancho Panza que come huevo y no se mancha...
  8. Yo me reí muchísimo leyéndomelo :-) ; pero también me dieron mucha lástima algunas partes: las que son tristes, porque lo son, y las que son medio cómicas, porque te das cuenta de que te estás riendo de un viejo que no rige bien... y eso da mucha pena :-(
  9. Un profesor mío nos dijo una vez: "La primera vez que me leí el Quijote, con 16, me partí de la risa. La segunda vez que me lo leí, a los 50, no paré de llorar".
  10. No hay más que ver los humillantes concursos japoneses para darse cuenta de lo que les va...
  11. Es lógico que se rían, no lo tienen reverenciado como nosotros y siguen la intención del autor. El Quijote es una parodia de las novelas de caballería, y como parodia es humorística, y como gran obra humorística que es, incluye una importante carga de crítica social y antropológica.

    Lamentablemente en toda la formación académica española obvian la parte humorística de la obra y se quedan sólo con la parte intelectual, llegando a hacerse más "pajas mentales" de las recomendables, buscando terceras y cuartas intenciones en el autor que seguro que jamás deseó incluir. Esto es lo que ha logrado que a la mayoría de la población española se le haya atragantado El Quijote y no hayan podido disfrutar del libro. Me incluyo en esa mayoría: no disfruto del libro porque me han destrozado la trama, me han destrozado los chistes, me han destrozado el suspense... con los libros del colegio, las series de animación, la serie, las películas...
  12. #10 ¿Ah, que lo has leido?. Creí que eras española :-P
  13. ¿Y cuando lo leen traducido al japonés? ;.)
  14. "Ya que en Japón no suelen aparecer conceptos como la amante o el suicidio".

    De que clase de Japon estan hablando?
  15. "Para la mayoría El Quijote es una obra cómica, pero una lectura detenida descubre otro punto trágico, esa es la razón de la longevidad de El Quijote", afirmó.

    A reír señores/as
  16. Pues yo también me reí bastante al leerlo. Es bastante cómico el Quijote.
  17. #15 Soy de las que ya no quedan... ;)
  18. #4 Grave error. En Japón no pronuncian la l, sino la r. En China sí que es al reves.
  19. Me leí el Quijote porque mi médico me dijo que mis dos apellidos salen en el libro... y me lo leí por purísisisima vanidad de ver mis apellidos en un libro de tanta importancia mundial.

    Dudo que los japos puedan tener la misma motivación que yo para leerlo ja ja ja ja ja ja ja
  20. Pues es lo más sano y espontáneo. Aquí en España, como el Quijote se considera el Gran Libro Sagrado de la Lengua Castellana, a ver quien es el osado que dice no haberlo leido, considerarlo un peñazo o reirse de las locuras del eximio Don Quijote. Osease, que menos sacralizaciones y disfrutemos de ese libro como los japoneses, los manchúes o los de villaconejos de arriba.
  21. Voy a decir algo políticamente incorrecto: el Quijote está sobrevalorado. No digo que se una mierda, pero no me parece ni de lejos una obra maestra. Hay cientos de libros mejores que el Quijote.

    A mi me obligaron a leerlo en el instituto, y me resultó un coñazo infumable, soporífero. No pude acabarlo, al final acabé leyendo por unos resúmenes del rincondelvago.com xD
  22. Es una obra humorística, por lo que no tiene nada de especial que quién entienda algo, se ria.
  23. Lo malo sería que lloraran
  24. y nosotros 'descojonaos' con humor amarillo!!!!!!!
  25. Es normal. Si no entenderán ni la mitad de referencias del libro... a saber quien lo habrá traducido.
  26. #26 ¿Rincón del vago? ¿Resúmenes? ¿Has probado la culta literatura del messenger? ¿No?
    Ya. ¿Y con ese bagaje cultural, te atreves a decir que El Quijote está sobrevalorado? No sé, me pareces, cuando menos, muy atrevido. Saludos.
  27. Yo soy uno de los que se ha leído el Quijote y no por obligación, aunque mi madre me recomendó que lo leyese y por eso lo hice.

    Ahora bien... una pregunta a los que lo han leído. ¿Os ha parecido tan buen libro? ¿Os ha parecido una de las mayores obras literarias universales?
  28. Tienen suerte, por lo menos les causa risa... a mi me causa sueño.

    A riesgo de lo que puedan decir los "expertos" a mi me parece un tostón (he intentado leerlo, no lo digo por decir)
  29. Para todos los que dicen que el Quijote es simplemente una obra sobrevalorada en España, les aconsejaría leer las opiniones de Harold Bloom (polémico, discutible, lo sé), que considera al Quijote la primera novela moderna, y que sólo Shakespeare se acerca al genio de Cervantes... www.guardian.co.uk/books/2003/dec/13/classics.miguelcervantes

    Pero sucede lo de siempre en este país, esa especie de complejo eterno de inferioridad, ese más allá de los pirineos Gilda se quita más que el guante, ese todo es mejor fuera de aquí...

    y así nos va, y así nos va...
  30. #33: Yo lo comparo con algunas de las cosas que hoy llaman literatura, y coño, cuanto más comparo más grande me parece El Quijote. Y es que en general, hacer literatura no consiste simplemente en contar cosas de manera más o menos comprensible. Hacer literatura es hacerle cosquillas al alma usando las palabras. Y El Quijote, al menos conmigo lo consigue.

    Eso sí, no recomiendo leerlo por obligación y si no eres un lector avezado y con muchas horas de libro tampoco recomiendo abordarlo intentando leerlo de un tirón sino abrirlo y leer un poco al azar sin cansarnos.
  31. Yo creo que la importancia del Quijote no es solo el libro en sí, sino la cantidad de autores a los que ha influido. De todas formas creo que el libro es de los mejores que he leído. Comparable con las (de la misma época) comedias de Shakespeare. Con ambos me reído muchísimo.
  32. me uno a los que se han leido el Quijote (lo lei por una paja mental mia sobre leer una serie de libros como ese, la biblia, el coran, hamlet, el capital, asi hablo zaratrusta, mein kampf, etc...
    a lo que iba: se trata de un libro semiparódico sobre las historias de caballeros andantes que se ve, "triunfaban" en la epoca. se supone que salvando las distancias es una especie de watchmen. esto lo meto con calzador a raiz del que dice que esta sobrevalorado el libro.
    hay que poner todo en el contexto de su epoca. tal vez algunos cuadros del medievo te parezcan una porqueria, porque hoy en dia los hay mejores. pero en su epoca era el colmo e incluso rompedores.
    hay edificios que son considerados obras de arte, pero que hoy en dia te los hacen en un rato (ya me diras lo que puede costar hacer hoy una piramide)
    con el tema de watchmen, te diria que su relacion con el quijote es que en ambos casos estan basados en unas obras anteriores, pero rompe con ellas (novelas de caballerias-comics de superheroes en pijama, llegando a parodiarlas, pero con un trasfondo social que las imitadas tal vez no tenian.
    hoy en dia ese recurso se ha visto mil y una vez repetido y por eso puede no llamar la atencion, pero es como todo. si mi sobrina ve star wars con 14 años por primera vez, le puede parecer un truño porque ha visto cosas mas avanzadas, pero a nosotros nos queda haberla visto en el momento correcto.
    por cierto....yo a lo mas que llegue con el quijote fue a sonreir. de ahi a reirme.... sere un soso :-P
  33. # 33 Sí y sí. Es un relato muy entretenido, y con escenas muy divertidas, puede ocurrir que escogieras una edición que mantuviese la grafía antigua, lo que la hace un poco más difícil de leer. O puede ser, como nos ocurre a todos, te saltases muchos notas al pie de página, que te dan claves para entender mejor el libro. La solución, al igual que para leer mucha literatura antigua es un poco de entrenamiento. Por otro lado, la importancia del Quijote radica en la novedad que supuso en la historia de la literatura, tanto en la técnica como en el tema. Te va a parecer una tonteria pero el Quijote "engancha". Un saludo.
  34. #4 Los que no pronuncian bien la R son los chinos.
  35. Pues... de eso se trata ¿no? Es un libro hecho para reirse. El que a nosostros no nos resulte tan hilarante es porque estamos "obligados" a leerlo en su versión original que ya es muy arcaica (aunque las ediciones modernas actualizan la ortografía).

    Posiblemente nosotros tenemos culturalmente mucho menos en común con un señor que casualmente nació en un territorio cercano a donde vivimos hace 400 años, que un japonés con la persona que ha traducido "El Quijote" a su idioma. El salto generacional no es comparable.
  36. Por lo visto soy el único al que le parece un tostonazo de mucho cuidado...
  37. Curioso. Esto es lo que decía Nietzsche en el parágrafo 6 de la segunda parte de La genealogía de la moral:

    "[...] hoy leemos el Don Quijote entero con un amargo sabor en la boca, casi con una tortura, pero a su autor y a los contemporáneos del mismo les pareceríamos con ello muy extraños, muy oscuros, –– con la mejor conciencia ellos lo leían como el más divertido de los libros y se reían con él casi hasta morir-. Ver sufrir produce bienestar; hacer sufrir, más bienestar todavía -ésta es una tesis dura, pero es un axioma antiguo, poderoso, humano, demasiado humano, que, por lo demás, acaso suscribirían ya los monos; pues se cuenta que, en la invención de extrañas crueldades, anuncian ya en gran medida al hombre y, por así decirlo, lo «preludian». Sin crueldad no
    hay fiesta: así lo enseña la más antigua, la más larga historia del hombre –– ¡y también en la pena hay mu-
    chos elementos festivos! ––"
  38. #26 "el Quijote está sobrevalorado. No digo que se una mierda, pero no me parece ni de lejos una obra maestra. Hay cientos de libros mejores que el Quijote."

    ¿CUALES?
  39. #14 #20 #21
    De acuerdo con todos vosotros.

    A quien le sorprende que la gente se ríe al leer el Quijote es porque:
    - No lo han leido.
    - Y si lo han leido y no se han reido es porque no entienden bien lo que leen o lo hicieron con desgana y por obligación.

    Y como han dicho más alla de lo cómico está la tragedia, valores humanos,... que lo convierten en una obra unirversal. Pero hay muchas otras obras tan buenas como esta.

    Para los que le tienen miedo diría que no es tan difícil como se cree. Puede requerir más esfuerzo al principio pero la cuestión es ponerse y cuando llevas algunos capítulos te adaptas al lenguaje y estilo y lo puedes disfrutar y las notas a pie de página de muchas ediciones explican todas las palabras en desuso.
  40. ¡¡¡¡HIDEPUTA SANCHOOOO!!!!
  41. #26 Exactamente lo mismo me pasó a mí con Frankenstein. En las películas se nos presenta un monstruo que sólo dice "gaaaaaah", pero en el libro, ¡el joío se pasa el día filosofando sobre el sentido de la vida! ¡Menudo tostón!

    Y encima, era en los 80, con lo que ni rincón del vago ni leches. :-)
  42. #53 Eso es precisamente lo que hace que el libro de Frankenstein me parezca una delicia y las películas me hagan caer en un sopor insufrible a los diez minutos. ¿En serio prefieres a un monstruo con tornillos que ruge a un ser abominable con consciencia de sí mismo que se plantea su existencia?
  43. #42 El Quijote es una maravilla. El problema es que su lectura suele llevarse a cabo en un contexto escolar, con todo lo que conlleva: que lo tienes que leer a la fuerza, que posiblemente tu lectura debe servir para elaborar un trabajo, que dicha lectura es guiada, etc.
    Al leerlo percibí que las líneas de interpretación tan simplistas que figuraban en mi libro de texto (que, por su propio formato, debe ser simplista) contradecían mis propias impresiones: la imagen de Alonso Quijano como un loco idealista no sólo era excesivamente romántica, sino completamente equivocada (y esto se ve muy claramente en la primera parte de la obra). Cervantes no tiene ese "cariño" a su personaje: se ríe de él, es un chiflado tozudo con muy mal humor.
    El problema de tratar con obras tan consagradas como esta es que a lo largo de los siglos se han recubierto de una serie de estratos interpretativos (Quijote y Sancho como alegoría de las dos Españas, por ejemplo) que dificultan una lectura más fresca. Si añadimos esto al hecho de que la mayoría de las veces esta lectura se efectua en un contexto escolar, como dije, ya lo tienes todo
  44. #24 Yo me apellido Enunlugar De La Mancha, me han dicho que también aparecen.
  45. #23 #40 creo que su mensaje se entendia completamente, talinazis :-P
  46. #26, ¿hay cientos de libros mejores que el Quijote o cientos de resúmenes de El rincón del vago? ¿Cómo tienes el atrevimiento de decir que el Quijote está sobrevalorado si ni siquiera lo has leído entero?
  47. "ya que en Japón no suelen aparecer conceptos como la amante o el suicidio."

    Igual que #19, estoy sorprendido, con las amantes tenemos a las geishas, aunque no todas daban placer sexual, y con los suicidios tenemos el seppuku, del cual el mas conocido es el harakiri.
  48. #54 tienes el ironiómetro estropeado.

    Al resto: Lo siento, pero el Quijote me parece un coñazo. Sí, lo he intentado leer (Y con intentado no me refiero a dos páginas...) y entiendo que para la época fuera graciosísimo, al igual que ahora me parto el culo leyendo a Terry Pratchett, pero lo siento, ni es mi tipo de humor (Me pilla unos siglos atrasado :(), ni aunque lo fuera me reíria, porque no estoy en el mismo contexto. Dentro de unos años, la gente verá Monty Python y dirá "Pero, ¿Y esto hacía gracia en el siglo XX?" Y no me extraña. El humor acompaña a las circunstancias.

    Sospecho que más de uno de los que dicen que se han reído con el Quijote a carcajada limpia no se han leído más de dos capítulos, o se lo han leído pero no han esbozado ni una mínima sonrisa. Eso sí, qué bien queda decir que los que nos nos reímos es porque no lo entendemos ;)

    Por cierto, soy de Alcalá de Henares xD
  49. "El Quijote" hacía reír a sus contemporáneos. Yo me he reído mucho con algunas partes, pero seguramente no tanto como me habría reído si hubiera vivido en el siglo XVII. No me extraña que los japoneses se rían con él. Nosotros también nos reímos con "Botchan", de Soseki, aunque seguramente se nos escaparán muchos matices. Por cierto, muy recomendada...
  50. Yo no me rio, directamente me duermo.
  51. El Quijote es el peor libro que no he conseguido terminar de leer. Infame, ridículo, penoso.
    Valor histórico tendrá, pero literario no tiene ninguno.
  52. #64 epa!!!!!
  53. Los primeros lectores del Quijote se partieron la caja y la 1ª ed. se agotó rápidamente. En los carnavales de ese mismo año ya había figuras de los protagonistas desfilando. Cervantes domina la parodia como nadie.
  54. #64: Si no lo has leído, ¿cómo eres capaz de emitir una opinión sobre él? Opinión, además, totalmente opuesta a la de cualquier ser humano que haya tenido el placer de acompañar al ingenioso hidalgo en sus "aventuras".

    No digo que sea así, pero es habitual que esta clase de reacción sea consecuencia de la frustración que te produce no haber entendido ni papa de las cuatro páginas que llegaste a leer.

    Salut!
comentarios cerrados

menéame