edición general
703 meneos
9971 clics

Javier Ruiz explica lo que pasa con el aceite de oliva

Javier Ruiz te explica qué es lo que verdaderamente pasa con el precio del aceite de oliva.

| etiquetas: aceite de oliva , gobierno , mercado , precio
257 446 24 K 388 politica
257 446 24 K 388 politica
123»
  1. #83
    los números los has dado tú, no yo, yo sólo he seguido tu ejemplo.
    También he aplicado el incremento de gastos de 10c y con todo esto
    Margen - Gastos = Beneficio (no?)
    han salido los 50c
  2. #84 los precios son todo lo altos que pueden ser sin afectar a la demanda.

    Queremos que no haya aceite en el mercado, pero seguir consumiéndolo como si el mercado estuviera saturado de aceite
  3. #95 hay que poner un abogado en cada supermercado para demostrar que los precios son legales xD xD xD xD xD
  4. #96 te vuelvo a decir lo mismo: mira a ver qué pasa con la gasolina con una reducción de la producción de petróleo del 47%
  5. Qué pena que ya nadie se acuerde de todos los olivos arrancados las últimas décadas.
  6. #104 Seguramente xD

    La mitad de producción y no ha subido de precio :palm:
  7. #108 no tendrán tanta demanda o no les habrá afectado tanto la sequía

    Es lamentable, seguro que si Putin corta el grifo de repente todo el mundo entendería muy claro que la gasolina se duplique de precio
  8. #70 Y si los salarios son decrecientes. El margen de inflación, es aún mayor.
  9. #13 En mi pueblo el aceite en la cooperativa esta a 10€(aceite de la pasada campaña). Este año los olivos estan que se rompen de tantas aceitunas que tienen.
  10. #121 si es que me da igual lo que digas

    Dime tú qué artículo soporta sin cambiar el precio una disminución de la producción del 50%
  11. #120 a robar a Sierra Morena.

    Me parece perfecto, uno de los efectos que tienen las subidas de precio es que hay consumidores que dejan de consumir
  12. #126 lógicamente, si los precios suben y tú tienes un excedente a buen precio, puedes ganar mucha pasta

    Lo que hay que hacer es fomentar la producción, sobre todo de regadío en seto
  13. #128 Lo puedes cambiar, pero la reducción del consumo ha sido escasa

    Desde luego, no un 50%
  14. #131 hay una demanda mínima en comparación con la española
  15. Haraganes y vagos alimentados por un pueblo apoltronado.
  16. #84 Más razón que un santo
  17. Mierda! Acabo de comprar una garrafa (y tengo 5) a 8,40 litro. Pensando que iba a subir más y ahora resulta que va a bajar!. Por que va a bajar, verdad?
  18. #4 tal cual, se saca lo del Iva de la manga, que es un 10%, y el aAOVE aja subido un 52%.
    Menuda explicación no explicadora
  19. Os voy a contar un secreto, hubo unos cuantos años de precios bajos del aceite y se arrancaron olivas, olivos para los de ciudad, después sequía y muy malas cosechas, casi nulas, este año también será malo. No hay aceite y si gente que quiere aceite, los precios suben es tan difícil de entender?
    Lo que está detrás de esto es los partidarios de la regulación de precios, desde los romanos sabemos que eso es malo, preguntar a vuestros abuelos como funcionaba en la autarquía franquista. 
     
  20. #104 si llamas olivas a las aceitunas. Eso no lo hace nadie en una zona olivarera, claro que ha subido 
  21. #161 de aquí a entonces pueden pasar muchas cosas, está semana ha llovido, pero no tiene pinta,
  22. #162 no, a lo mejor tienen otros contratos o venden mucho menos

    Tú entenderías una subida al doble de la gasolina si se recorta la producción a la mitad???

    O eso solo vale para si Putin nos cierra el grifo pero no para el aceite???
  23. #109 un oligopolio puede fijar precios en cierta medida, sean productos básicos o no, pero se necesita tener control sobre una gran cantidad de la producción, en el aceite, y en general en ningún producto agrícola se da.
  24. #176 se ríen de nosotros porque pueden.

    Estamos sometidos al mercado, pero lo notamos mucho más cuando sube el precio que cuando baja
  25. #16 pues porque compraron a granel miles de litros en la campaña pasada a tal precio y tienen margen para mantenerlo y seguir ganando dinero.
    aquí como se consume más los stocks que tienen los supermercados han ido volando y a la hora de comprar más, tienen que comprar a mayor precio. y la vez, también si ven que el precio está subiendo pues aprovechan y lo que compraron por menos lo venden por más porque los precios están así, y es como una bola de nieve que se va haciendo más grande.
  26. y al hilo de esto de la agricultura los que usan artimañas para que no llueva "o no caiga pedrisco", que una cosa es que no caiga pedrisco y otra que no llueva.
    porque como son grandes productores los que lo hacen, ellos no tienen peligro, como riegan su fruto se mantiene en buenas condiciones y cantidades. pero a los pequeños como cuando tenía que llover tiraron cohetes y no llovió nada este año los olivos no tienen ni una oliva. y ahora pues eso, los grandes productores tienen olivos cargadísimos, y los pequeños no tienen NADA. que a la vez como habrá menos producción se beneficiarán de precios mucho más altos. un WIN/WIN épico para ellos, y el resto a JODERSE.
    y el estado que es el que debería mediar para que en éstas situaciones no se pasara unos por encima de otros, haciendo como que la cosa no va con ellos, típico, el estado sirve para facilitar que los que menos necesidad tienen (de que se les regale nada porque por tamaño pueden ganárselo) pasen por encima del resto.

    pues esperad al año que viene que veréis los precios y como algunos se frotan las manos contando billetes.
  27. #13 No pretendo que se produzca la mitad y pagar lo mismo, pero esa "ley" de la oferta y demanda, no me la trago: si se produce la mitad, ¿no debería arreglarlo pagar al doble?

    ¿Entonces porqué vamos por el triple y camino de 4 veces más? Me pregunto si al olivarero le pagan 3 y 4 veces más el kg de oliva…...
  28. #74 sin más, no entiendo porque no sube el precio, si ha subido de medio en medio en los últimos meses pero no ha doblado
  29. #194 eso es falso, el año pasado estaba a 4 y ahora a 8
  30. #198 Qué previsor xD xD xD

    Él que no es cantamañanas, es el 'enterao' :-D

    Yo también lo he comprado en cooperativas y en el precio se nota "0"

    Sí que es verdad que es de más calidad
  31. #197 sin embargo, cuando el gas se dispara porque Putin nos cierra el grifo, la culpa es de...

    Los Estados Unidosssss!!!!

    Si la culpa es de EEUU sí que aplica la ley de la oferta y la demanda xD xD xD
  32. #177 estoy completamente de acuerdo contigo, país de pandereta
  33. #206 pues no sé lo que harán.

    No creo que exista la prohibición de exportar aceite
  34. #182 cuando baja no es noticia

    Por ejemplo, han bajado mucho las placas solares, las televisiones led, los teléfonos móviles, los coches eléctricos, los vuelos comerciales, la ropa en general...

    Lo has visto alguna vez en el telediario???
  35. #201 me alegro que lo compres a 8 .....pero yo compraba el virgen extra a 3'50 y ahora está el mismo a 9'70
  36. #210 no, está a 8 y poco

    Una burrada, pero la producción se ha reducido a la mitad.
  37. #211 No hay prohibición de exportar aceite

    De cualquier forma si aquí ganaran tanto dinero porque el precio está inflado, no crees que no exportarían???
  38. #214 No me lo creo lo del Aldi.
  39. #216 dudo bastante que haya esa diferencia brutal de precio
  40. #13 lo de la cosecha yo creo que no va a colar Ehhhh, así que la sequía del año pasado ayude, la estadística…  media
  41. #218 Recopilemos:

    - mayor inflación en occidente en décadas
    - guerra de Ucrania
    - sequía récord
    - mitad de producción de aceite que el año pasado
    ......
    - Menéame metiéndose con Mercadona por la subida del aceite

    xD xD xD
  42. RUBIALES!
  43. #216 Entre los aceites vírgenes en formato de 1 litro, la diferencia llega al 53,4%. El más caro es de la firma Coosur Serie Oro, a 11,80 euros en Carrefour. El precio más barato es compartido entre las marcas blancas de Carrefour, Lidl y Aldi, a 7,69 euros el litro. El precio medio de esta variedad de aceite se sitúa en 8,91 euros.

    8 euros no, pero casi.

    www.elmundo.es/economia/2023/09/12/65003cf1e85ecebb2c8b4594.html
  44. #225 también suben los costes intermedios
  45. #226 Me creo mucho más la noticia porque se ajusta mucho más a la realidad del momento.

    No sería virgen extra, ni virgen, ni refinado, sería aceite de orujo de oliva, el peor tipo que hay
  46. #219 bueno, eso de la mitad de producción…  media
  47. #128 Puede ser stock antiguo? que los precios tarden en ajustarse más en otros países? yo vivo lejos de España y cuando subió el aceite hace meses en España tardé en verlo subir acá, hasta el punto de que los precios que me decían desde España eran más caros que lo que pagaba acá. Luego subió.
  48. #16 Pues yo te lo explico, y no es realmente la mitad, si no el I.V.A, que en Portugal está al 23%, y que en este caso, al Aceite de Oliva, se lo quitan, quedando con una rebaja teórica del 21% respecto a España. -
    Edit: Además, hay que decir, que el país vecino esta un poco por debajo en determinados costes
  49. El hecho de que el mismo aceite cueste distinto en el país de al lado y de que no vea que falte aceite por ningún lado, más bien todo lo contrario, me hace sospechar que lo de los precios no va a ser por la escasez del susodicho.
  50. #88 Simplemente dice que es ilegal usar las rebajas fiscales para ampliar beneficios

    Es un demagogo.

    Mercadona tiene menos beneficio neto que el año anterior, a pesar de haber bajado precios

    Otras cadenas, como Dia no dan beneficios desde hace muchos años, están en pérdidas

    La envidia es el deporte nacional.
123»
comentarios cerrados

menéame