edición general
703 meneos
9971 clics

Javier Ruiz explica lo que pasa con el aceite de oliva

Javier Ruiz te explica qué es lo que verdaderamente pasa con el precio del aceite de oliva.

| etiquetas: aceite de oliva , gobierno , mercado , precio
257 446 24 K 388 politica
257 446 24 K 388 politica
  1. #39 Te animo a aprender a dar feedback más constructivo. En lugar de decirle a alguien "eres tonto por no saber x", le puedes explicar lo que es x o animarle a buscar información.
  2. #16 porque no han repuesto el stock y venden a precio del anterior stock
  3. #56 Eso no quita que no haya un mercado poco competitivo, ineficiente y especulativo.
  4. #123 A mí me da igual lo que digas tú. En Irlanda y Bélgica el AOVE está entre cinco y seis euros el litro y en España a 8.38 de media. Se ve que tienes olivos y estás contento.
  5. #100 Lo puedes plantear todas las veces que quieras, ya te he respondido la vez anterior.

    Si no tienes nada más que plantear no vuelvas a lo mismo, las conversaciones repetitivas apestan.
  6. #128 Ya ha dicho eso en #56 y le he respondido lo mismo que tú en #77. xD

    Vas a repetir mi conversación si le sigues. ;)
  7. Cuando tuve conocimiento de las enormes reservas que Canadá tiene de sirope de arce, me surgió la siguiente pregunta: ¿Por qué no tenemos una reserva nacional de aceite de oliva? Así, podría reducirse esa reserva los años de mala cosecha y recuperarse en años de buena cosecha. El precio se mantendría estable.
  8. #21 Independientemente de que sea un producto agotado, es un precio que tuvo en el pasado, por tanto sí que sirve para conocer el histórico de la subida de precios.
  9. #19 Sugieres que venden a pérdidas en Portugal?
  10. Creo que más de uno no ha escuchado la noticia. Las reclamaciones se llevan haciendo desde diciembre del año pasado, así que no os agarréis al clavo ardiendo de que en septiembre nosequé producto esté agotado en la web de ECI portuguesa.
  11. #81 Y lo sabes sin necesidad de observatorio ni nada. Como si no hubiera habido campañas desastrosas antes sin esta particular subida.
  12. #133 Eso no se sostiene habiendo mercados abiertos, siendo un producto de fácil transporte, siendo nosotros productores y teniendo un IVA superreducido. Esas diferencias de precio solo se sostienen por un mercado ineficiente y distorsionado que permite la especulación.
  13. #13 Y lo sacan en todas las teles y provocas el efecto papel higiénico, ahora el aceite almacenado en casas da para un par de cosechas en muchos sitios, aquí se ha visto en las cooperativas como la gente se lleva cuatro, cinco cajas de 15 litros, incluso el doble, resultado es que ya no hay nada más que al precio de supermercado
  14. #19 ¿ Te Han dado las cifras de cuanto ha crecido la venta desde que se empezó a anunciar en todos los telediarios la subida?
  15. #167 Si venden a ese precio, y es un precio que no es a pérdidas, es obvio que el precio al que venden aquí no es "por la sequía".
  16. #204 No, jombre, no, a pastar te vas tú. Que hay una subida cuyo origen es conocido pero que están aprovechando para aumentar el margen de beneficios es algo que han corroborado hasta los dueños de los supermercados.

    Otra historia es que en tu afán de proteger a los más pudientes no quieras ni escuchar sus confesiones.
  17. #189 Mi trabajo no consiste en enterarme del detalle del histórico de precios. Por eso necesitábamos ese observatorio. Los únicos que han estado atentos han sido las asociaciones de consumidores. Y Facua es una de ellas.
  18. #242 Y, sin embargo, aquí la subida es mayor y la especulación, descarada.
  19. #244 Va a ser eso, claro. A lo mejor es que están subiendo más los precios para aumentar simplemente sus beneficios, como dijo a las claras el dueño de Mercadona, pero que no falte gente dándole capotazos a eso buscando mil causas clásicas sin entender que si la situación es diferente es porque hay un extra diferente.
  20. #246 Cuando termine 2023 me lo cuentas, que es cuando más se va a notar la subida. Pero tú no te preocupes, que no hay sarna sin gusto para algunos como tú. O vives de la patronal, o te parece perfecto que te suban los precios porque les salga de los cojones aumentar su beneficio a TU costa.

    Y es que tiene que haber masoquistas en el mundo para que los sádicos encuentren alguien con quien poder jugar.

    Pero no nos obliguéis a los demás a disfrutar de lo vuestro, por favor.
  21. #248 Yo en uno en el que sé cómo funcionan las cosechas y cómo se obtiene el aceite. Y acabas de decirme con tu comentario que la pura ESPECULACIÓN (porque no se sabe cómo será la cosecha que viene en absoluto) te parece cojonudo que haga manipular los precios.

    Perfecto. ¿Te molan las amapolas?
  22. #250 Nadie esperaba este tremendo cambio de portería.
  23. #252 Que si quieres amapolas. Mejor, tulipanes.
  24. #254 La realidad económica es mucho más compleja que la simpleza de "oferta" y "demanda". Y menos llamar a eso "ley". Es que es para descojonarse vivo. Si no das para más, por mí se termina ya esta conversación, donde creo que tú ya has blanqueado todo lo que querías blanquear. Cuando quieras hablar como adultos ya te formas y tal.

    Tulipanes.
  25. #256 pero no hay mercado que aguante una reducción de la producción al 50% de cualquier producto sin modificar el precio <-- Nadie ha negado eso aquí. Responderte a ti mismo o falacia del hombre de paja.
  26. #258 Yo no niego, afirmo que Javier Ruiz tiene mucha razón cuando habla de aumento de beneficios en plena época inflacionaria directamente debidos al aumento de precio. En las crisis todos deberíamos arrimar el hombro. Si las empresas no lo hacen motu proprio es el gobierno el que debe atizarles porque sin sociedad, no hay negocio.
  27. #260 No, me viniste con datos antiguos de Mercadona declarados por la propia Mercadona mientras que las últimas declaraciones de Roig fueron estas El directivo reconoce que "hemos subido una burrada los precios, pero hay que hacer sostenible toda la cadena de producción. Si no lo hubiéramos hecho, habría sido un desastre".

    Y me hace muchísima gracia, porque los mismos que son propietarios de muchos supermercados de este país TAMBIÉN controlan TODA la cadena de distribución. Si soy propietario del supermercado X, pero también de la distribuidora del producto Y, puedo subir el precio incluso menos de lo que me sube la distribuidora el producto y, sin embargo, aumentar mis beneficios de manera efectiva. Y todo esto sin hablar de malabarismos contables.

    No salen las cuentas. Se ha demostrado una y otra vez que esto no es únicamente una subida de precios debida solamente a escasez, exceso de demanda y falta de oferta. Hay más factores en juego, como la reducción artificial de la oferta, la especulación y la propia avaricia de los intermediarios.

    Reducirlo a los datos que declara como beneficios una gran superficie es de coña marinera. Siga usted blanqueando.
  28. Para echarse a llorar. ¿Tan difícil era prever las sanciones? ¿No se puede llevar un juzgado?
  29. #32 o no perder.

    El margen de las cadenas de supermercados no es superior al 3-4%
  30. #6 ni Javier Ruiz ni tu habéis probado a comprarlo en una almazara directamente.

    Si encuentras alguna que lo venda por debajo de 8 euros te regalo un perrito piloto

    En mi pueblo hay 3 que son cooperativas y 2 particulares
  31. Esto es un indicador de cómo funciona la economía capitalista de amiguetes , es increíble la mala práctica de los supermercados haciendo lo que quieren con los precios  , lo próximo es  el café 
  32. #18 Compra en Portugal, incluso con los portes te saldrá más barato.
  33. #55 Es fácil de demostrar, si quieres subir los precios demuestra un aumento paralelo en los gastos en el momento de la subida.
  34. #13 ¿Tú has escuchado lo de las diferencias de precios del aceite español en otros países, como Portugal?
  35. #13 por mucho que coincida con usted en que obviamente a igual demanda con una menor producción los precios suben, hay que ser también muy cándido para pensar que en el alza de precios actual no hay influencia alguna de acapararación y especulación... que sí, que el 60% (por decir algo) de la subida es justificable, pero que pasa con el resto que solo responde a especulación pura y dura con un bien de primera necesidad?

    Personalmente, si al agotar las reservas de aceite que tengo siguen con estos precios o mayores simplemente usaré cualquier otro aceite (girasol, por ejemplo) para el 90% del cocinado y reservaré una botella pequeña para ensaladas y poco más... a robar a Sierra Morena.
  36. #59 Tengo un amigo muy cercano que tiene 10,000 olivos en Jaen. El años pasado la cosecha fue muy mala. Este año, no tendrá cosecha. 0. Han salido tan pocas olivas que no le sale ni a cuenta recoger las pocas que hay. Está pensando vender los olivos o arranxarlos y poner paneles solares o otro tipo de cultivo.
  37. #51 Esa lógica se cae cuando ves que el precio es inferior en Italia (6 euros/litro), que también es un gran consumidor de aceite de oliva, y además lo compra en España para envasarlo como italiano y venderlo a otros países.
  38. #97 Si hay una denuncia lo lógico sería que el supermercado tuviera que justificar la subida cuando ha coincidido con la bajada del IVA y se considera ilegal.

    Ha sido algo generalizado, mala praxis por parte de los supermercados que no habrían puesto en marcha si se sancionara a todos aquellos que no justificaran la subida.
  39. Nos fo por el cu y nadie sabe nada... una vez nos fo, aquí no ha pasado nada. Lo de siempre
  40. #110 Si te fijas, yo había escrito "aceite ESPAÑOL"...
  41. #172 Que hubiera dimitido. Ahhh, yo como votante de UP le exijo que actúe o dimita por inepto.
  42. #185 Claro. Es que cuando se acabe el del año anterior, no habrá más. Tienen que al menos cubrir una pequeña parte de los gastos o se arruinan.
  43. #13 Supongo que noticias como esta no tienen nada que ver:
    cincodias.elpais.com/fondos-y-planes/2023-09-10/el-fondo-de-capital-ri
  44. #19 A mí lo que me llama la atención es que cuando sube la demanda de un producto, sube su precio porque "es el mercado, amigo". Cuando baja la demanda, sube el precio para compensar las pérdidas. Pero, bueno, a la gente le gusta buscar explicaciones raras cuando, en realidad, sólo hay una explicación: se ríen de nosotros porque pueden.
  45. #178 Es que lo de bajar suele ser la excepción y cuando ocurre es porque antes te han metido una subida enorme: "el producto X costaba 2,5€ hace un año, subió a 4€ hace seis meses, ahora está a 3,5€", ¿ha bajado o ha subido?
  46. #122 pero eso no quita que estén subiendo el precio a previsión, es decir, subiendo el precio de la cosecha anterior ¿no?
  47. #104 no es cierto, el precio de el gasoil de los tractores sube, el de los fertilizantes, los costes de procesado de las olivas, de la distribución. Una oliva colgada de un árbol en medio de la nada no es igual que el aceite en el super, una oliva sin toda la cadena de valor que lleva asociada no vale nada.
  48. #79 Tú te crees todo lo que dicen por la tele...
    La demanda es la misma de siempre.
    Solo gana dinero el de Mercadona con esta comedia. 
  49. #102 Yo lo compro en cooperativas, bastante mejor y mucho más barato, cantamañanas.
    Lo compro en campaña y para todo el año.
  50. #82 por especulación entonces, no por ninguna razón.
  51. #207 pero insisto, ese aceite ya está producido, al agricultor, esta subida actual, sobre el producto del año pasado, no le reporta nada. Solo se lo reporta a los que tienen el aceite, ¿o crees que se está fabricando ahora, casi 9 meses después de la cosecha el aceite?

    Es lo que quiero que entiendas, el aceite ya está producido, lo tiene alguien que lo ha comprado o generado a un precio y lo está vendiendo a un precio muy muy superior, y ese alguien no es el agricultor. Que me digas que alguna cooperativa lo está haciendo en previsión, vale, te lo compro, pero ten muy muy por seguro, que la gran mayoría de aceite de la cosecha anterior no está en manos de cooperativas.
  52. #3 Ahoa dilo sin el palillo en la boca...
  53. El todólogo lo ha vuelto a hacer, ahora también es experto en el mercado del aceite
  54. #30 No le has contestado tú tampoco... :roll:
  55. #51 exactamente eso
  56. #65 #10 no está preguntando qué significa "hablar con propiedad" o indicando que "se hable con propiedad". Lo que está pidiendo es que se explique si plantar olivos es la causa o el efecto de un problema.

    A ver si son otros los que no son capaces de entender lo que se escribe. Pero bueno, sé que no es el caso, que simplemente os gusta marear la perdiz. Yo solo comento porque tengo un pie roto y ya no sé qué más hacer para entretenerme en casa.
  57. Las magufadas sobran. Ha llovido poquísimo, no hay stock y el aceite en origen está a precio de oro. Todo lo demás son teorías conspiranoicas. Les falta echarle la culpa a los chemtrails.
  58. No pasa nada raro. Lo que pasa es que cuatro jetas, como el del dichoso Mercadona han acaparado aceite barato y de dudosa calidad para venderlo caro. Esto lo pagarán caro los productores y las cooperativas,que esta campaña tendrán que pagar las olivas a 1 Euro/Kilo, y el año que viene sobrará aceite a cascaporro, porque el consumidor comprará más aceite de girasol, que Mercadona ya se encargará de subir de precio. 
    Y el que viene vuelta a empezar, depósitos de las fábricas llenos sin vender y otro negocio en bandeja para Mercadona.
     
  59. #56 Había una barbaridad de aceite en los depósitos de las cooperativas, desde la campaña anterior.
    No es un problema de falta de aceite.
    Es un problema creado por Mercadona. Este hasta que no arruine a todo el pais no parará.
    Necesita dinero para que el Valencia no baje a primera regional.
  60. #98 No te olvides de que JR esta detras de la destruccion de las presas en España y paga para usar los Falcons y esparcir los Chemtrails para que no llueva. :troll:
  61. #104 Prueba a ir a comprar a una Almazara. A ver si el que se cree las tonterias de telegram y similares es otro. :troll:
  62. #99 Y esa diferencia puede ser de que alli creo que el aceite no tiene IVA hasta octubre.
  63. #20 Si el año que viene no sube una burrada tendremos la respuesta. Como minimo, huele a la subida de precio de la gasolina antes de las vacaciones.
  64. #73 Hay un margen abismal para que suba el aceite de girasol y ni se acerque al de oliva.
  65. #115 Que aprieten, que aprieten. Si la demanda cae un 25% y nos pasamos al girasol o similar, a ver como pagan los creditos, la maquinaria.

    No hay solucion magica, y lo que este año es su salvacion para pagar esas cosas, el año que viene puede ser su ruina.
  66. #13 Y en el año 95-96 se cuadruplicó el precio del aceite con respecto al año anterior?
    Incluso el del aceite de la campaña anterior?
  67. #130 Veremos en los proximos meses. Antes que el aceite va la hipoteca, y no dan ni un respiro. Y hay alternativas como el de girasol. No es representativo, pero cada vez conozco mas gente que reduce al maximo el de oliva, y lo sustituye siempre que puede por otro.
  68. #134 No lo sé, ¿tú sí?
    Sigue sin ser válida la comparación.
  69. Son negocios, simplemente eso.
    En un sistema capitalista del siglo pasado esto no habría ocurrido porque la competencia habría forzado la bajada. Pero estamos en el siglo XX!. Las empresas ya saben cómo trabajar para ganar más.
  70. #24 #154 enterao
  71. #36 #154 otro enterao
  72. Transparencia por parte de los supermercados: precio de origen y lo que se lleva todos los intermediarios.

    Y quien vaya de listo, se le cruje.
  73. #98 de dónde sacas que había una barbaridad de aceite en las cooperativas? Llevan dos años produciendo bastante menos de lo normal y al menos las que yo conozco han vendido todo lo que han producido ese año
  74. #4 Hay que saber leer entre líneas y en este caso son líneas bien separadas.

    En España hay ciertos sectores que pase lo que pase siempre acaban ganando más cada año porque inflan los precios a su antojo ya que venden productos de primera necesidad. Como has podido ver, nadie, absolutamente nadie, les controla.
  75. #4 Cinco minutos de mi vida para que finalmente no me lo explique.
  76. #71 #106 Diseñas una marca currada, le atribuyes todo tipo de significantes a cual mas falso y puedes cobrar nada a precio de oro.
    En general, comprar agua mineral o la mayoría de cosméticos por ejemplo, es objetivamente una estupidez. Y un ecocrímen.
    Pero amigüi... la clase social se marca con el consumo absurdo.
  77. #4 ya, pero tan difícil es saber quién, por lógica o por cojones, tendría que encargarse de ago así, por supuesto tendría que tener detrás un lobby más poderoso que el delos supermecados, y desde luego, un gobierno es tan fuerte
  78. #145 La comparacion esta al nivel de la excusa, ya que la diferencia implica que llevaba sin tener stock o actualizarse meses. Posible, si. rato, tambien.
  79. #170 jajaja.  Esta pasada fué floja, pero la anterior fue una buena campaña y sobró mucho aceite. Esta que empezará pronto será mejor de lo esperado.
  80. #169 www.asajajaen.com/precio-del-aceite

    Campañas desastrosas ha habido. Lo que no ha habido es una campaña desastrosa+incremento precio combustible+ incremento fertilizantes+ guerra ucrania y carestía de otros aceites vegetales+subida smi+ moda aceite oliva a nivel mundial.
    Es la tormenta perfecta.
    Pero claro es más interesante la conspiración porque un tío ha visto un bote en un súper de Portugal a mitad de precio. A pastar.
  81. #13 Si no hay aceite, me pregunto como exportan tanto, a ver si va a ser que anteponen el beneficio por encima de cualquier otra consideración.... a ver si va a ser eso...
  82. #208 No la prohibición no existe, pero ¿no te parece un poco paradójico que aludan a la baja producción para subir los precios de esa manera mientras exportan aceite español y se vende a un precio igual o menor?, aquí alguien se lo esta llevando crudo y no creo que sean los productores, al menos no todos
  83. #213 Lo único que se es que el litro de aceite en el mercado esta a 8€ y algo a día de hoy, y el aldi del que acabo de volver a 2,99€, como digo alguien esta tomando a la gente por imbécil

    Sobre las exportaciones de nuevo, dudo mucho que sean los productores los que están inflando los precios
  84. #215 Es el precio que ponía por un litro de aceite virgen extra, la marca ni la mas remota idea, pero me ha llamado la atención, no se si es una estrategia de marketing agresiva o es que es aceite de muy mala calidad o que, pero llama la atención la diferencia de precio la verdad
  85. #217 Díselo a los de Aldi, no soy yo el que pone los precios
  86. #16 ¿Dónde? Acabo de entrar en el supermercado online del Pingo Doce y el aceite de oliva virgen extra está a 9,80 euros el litro (y eso sin IVA).

    i.imgur.com/tBAqnnk.png

    Si estuviese a la mitad en Portugal ya habría colas de coches en la frontera a comprarlos por palés para revender.
  87. #223 ¿Me estas poniendo una noticia sobre un precio que he visto con mis propios ojos esta misma tarde cuando he ido a comprar a ese mismo supermercado o se me escapa algo?
  88. #228 Yo te he dicho lo que he visto esta misma tarde, poco mas puedo decirte, eres libre de creerte lo que te apetezca
  89. #209 Cierto, y nada de lo que indicas es un bien básico, ¿casualidad?
  90. #235 los bienes básicos también están sometidos al mercado.

    Si fijas los precios de los bienes básicos cada vez serán más escasos porque nadie querrá producirlos

    Básico, no???
  91. #236 Fijar los precios y mercado me parecen dos cosas totalmente diferentes y, a veces, contradictorias.
  92. Vamos, que han visto que no pasa nada y a subir precios. ¿Usura? Jajaja.
  93. #36 la mayoría de los olivos están en secano.
  94. #35 718 / 31.041 = 2,3% de beneficio sobre ventas

    No sabes ni calcular un beneficio neto y quieres participar en la conversación :palm:
  95. #53 la ley es demagoga

    Y tú cómo eres capaz de demostrar si la subida de precios es por la bajada del IVA o por la subida de costes o por la inflación??

    Una demagogia más
  96. #52
    2 x 10€ al 3% de beneficio no son 60c de beneficio?,
    si descuentas un incremento de gastos, digamos por ejemplo 10c? Y al final ganas 50c cuando el anterior ganaste 10c, eso no es un 500%?

    Puede que tengas razón, soy un poco malo en calcular así a lo loco.
  97. #77 cierto pero la demanda de aceite de oliva sigue muy alta

    De ahí que suba el precio
  98. #61 me da igual, hay mucha, mucha menos cantidad de aceite en el mercado y por eso sube tanto el precio
comentarios cerrados

menéame