edición general
34 meneos
114 clics
Jeff Bezos está financiando una empresa para engañar a la muerte

Jeff Bezos está financiando una empresa para engañar a la muerte

Jeff Bezos está financiando una empresa para engañar a la muerte, mediante trabajos de biotecnología sobre "programación del rejuvenecimiento celular".

| etiquetas: jeff bezos , financia , rejuvenecer
  1. Da para película y Bezos de malo lo clava  media
  2. Desde luego sería una noticia terrible que se pudiera alcanzar la inmortalidad. Imaginad quienes serían los que tendrían acceso a la tecnología y que sólo pudieran morir de algún tipo de traumatismo severo pero no por enfermedad o envejecimiento. Una sociedad distópica terrible.
  3. No conseguiran aumentar por mucho su esperanza de vida, pero conseguiran que la diferencia con la de los demas sea notoria.
    Hacia eso vamos, los Billonarios viviran en zonas con control medioambiental, alimentacion y sanidad controlados mientras que los pobres sufriran todas las calamidades del cambio climatico.  media
  4. Se nos están amontonado las distopías.
  5. #1 Sería la sociedad de la serie "Altered Carbon". Y el problema más gordo sería la terrible acumulación de riqueza que empezarían a hacer los más pudientes. Basta ver en la imagen por dónde va Bezos.

    Porque lo de los backups, Bezos ya lo tiene solucionado con el imperio de AWS.

    Cuantísima gente pudiente ha querido la inmortalidad, y se quedaron todos por el camino. Al que le guste el tema, le recomiendo el libro "Nuevos dioses" de Alberto Vázquez Figueroa: es.m.wikipedia.org/wiki/Nuevos_dioses_(novela)  media
  6. #1 No sé cuánto tardarán pero probablemente lo consigan en el futuro, si no eliminar totalmente la muerte, al menos vivir durante uno, dos o varios siglos, lo cual crearía una brecha social impresionante.

    Hoy en día ya se nota algo la diferencia, pues la esperanza de vida es mayor en quienes tienen más dinero, pero tampoco es algo tan disruptor.
  7. Cuando se vaya a morir, que le pongan la de Powerslave, de Iron Maiden.
  8. #2 Lo calva
  9. Engañar a la muerte significa que la va a contratar de repartidora o más bien que la muerte venderá sus productos en Amazon? :troll:
  10. #7 T E M A Z O!
  11. #30 No sé... ¿pidiendo que te dejen presentar Saber y Ganar?
  12. Seguro que su interés es por el bien de la humanidad, y solo no por el suyo propio.
  13. #1 Un ejemplo cercano lo hemos tenido con una enfermedad mortal que se ha transmitido por todo el planeta, solo los superricos han tenido acceso a una vacuna contra el covid19.

    Ah, no, espera, que los estados la han adquirido y la han distribuido gratuitamente a toda la población.

    Quizá es que prevenir es mucho más barato que curar, quizá prevenir la vejez que financiar todas las hospitalizaciones continuas provocadas por esa enfermedad.

    Por cierto, lo de "engañar a la muerte" ya es de traca, ¿la vacuna del covid19 se ha creado para "engañar a la muerte"?

    La vejez debería ser reconocida de una vez por lo que es, una enfermedad hereditaria degenerativa, y se deberían dedicar fondos de investigación tanto públicos como privados a curar esa enfermedad que mata mucho más que otras tantas enfermedades que hemos curado o nos estamos empeñando en curar. La vejez es una enfermedad que genera muchísimo sufrimiento a quién la padece y a su entorno, siendo como es un agravante de todo tipo de enfermedades.

    Y no, no es inmortalidad como no es inmortalidad la vacuna del covid19, lo que se pretende es curar una enfermedad.
  14. #22 Yo diría que el mayor reto de la humanidad es evitar o minimizar en extremo y a toda costa, cueste lo que cueste y de inmediato, el llamado cambio climático y todo lo que significa, afrontando para ello cambios fundamentales en el modo de vida de toda la humanidad. Suena increíblemente costoso y casi imposible, y aún así es mucho más factible que lograr un desarrollo una expansión espacial duradera. La razón es que por ahora este es el único planeta que conocemos en el que vivir.
  15. #2 Como nos enseñó el Canal Random, todos los malos son calvos.
  16. #3 Ricos cada vez más y más ricos por más tiempo en un planeta superpoblado y con recursos menguantes. Terrorífico para el 99% de la población.
  17. #16 Diría que el mayor reto de la humanidad a día de hoy no es alargar nuestra vida artificialmente, pero bueno.
  18. #40 hombre en algún momento tendria pelo el hombre , aunque fuera con 15 años.
  19. #2 No nos extrañemos si de aquí a poco, aparece con un "Mini yo".  media
  20. #8 Y otra cosa más que es fundamental: ricos muy ricos con el poder casi absoluto sobre todo y todos a través de mil sensores y la inteligencia artificial.

    Los disidentes del "Sistema" lo tendrán muy jodido.
  21. Por cierto, Jeff Bezos no es el único que está subvencionado investigaciones para luchar contra la muerte, alargar la vida, ... sino que hay muchas más empresas.

    Y es normal ello, en tanto que hoy en día es el mayor reto al que nos enfrentamos la humanidad entera, inexorablemente.
  22. #21 A ver si coincidimos. El mayor reto de la humanidad, como supervivencia, es expandirnos en el Espacio de modo tal que, ante un cataclismo fatal (lo cual es posible) no nos extingamos.
  23. #24 Está claro que el cambio climático es una prioridad y un gran reto de primer orden, sí, pero ese sería un reto inmediato, a corto plazo.

    La expansión, luego, será un reto aún mayor que ya veremos si podemos solucionarlo sin que nos extingamos antes.
  24. #47 Sí, desde luego, ese sería un reto formidable que daría paso a la colonización de otros planetas, y al contacto con otras civilizaciones.
  25. #18 Creo que los ricos antes se montan un "Elysium" que usar sus recursos para salvar a la humanidad del cambio climático.
  26. #20 La ocasión la han pintado calva
  27. #37 No, el plan no creo que sea gastarse el dinero que ya tienen sino conseguir el que todavía no tienen.
  28. #49 Algo así se inventarian para el populacho...
  29. #9 Pero es que llevarla a todo el mundo también sería catastrófico. Hazte a la idea de que en el siglo XX la población mundial se duplicó (hablo de memoria) con la gente palmando a mansalva (de viejo, guerras mundiales, etc.) imagina ahora que nadie muere de viejo y en 30-50 años el problema de recursos que íbamos a tener sería de todo menos bonito.
  30. #2 desde que ha cancelado The Expanse cada vez me cae peor, queremos circo de calidad! xD
  31. #6 Que se lo queden. Menudo latazo de vida...

    (y me da que les iba a dar igual, porque como todos, seguirán mantenimiendo algún o algunos hábitos insanos, y siguen teniendo cargas genéticas que son una bomba de tiempo, por un lado o por otro)

    PD: Y el problema de este y otros tipos similares es que se creen demasiado importantes para morir, ¡ellos, tan inteligentes y diferentes del común de los mortales!... cuando no siquiera tienen asumida la máxima con la que convive cualquier hijo de vecino: "la vida es así", nacemos y morimos, es lo que hay.
  32. lo de joven es secundario, lo que quiere es volver a tener pelo, pero para eso mucho tiene que rejuvenecer.
  33. #12 Venía a soltar este mismo tremendo juego de palabras, maldito.
  34. #23 La verdad que lo has calvado.
  35. Izpisúa Belmonte fue objeto de escrutinio y críticas por una investigación que comenzó a hibridar embriones humanos y de mono
    o_o
  36. #1: Peor aún: imagina que estar vivo pudiera ser algo posible... ¡Muchos dictadores vivirían y podrían ejercer!

    Por supuesto, estoy siendo irónico. Los problemas de la política no se solucionan con retraso tecnológico o médico.
  37. #19: Lo del pelo es un tema genético, no de edad.
  38. #41: Sí, pero lo del pelo va más allá de la edad, es por los genes, y por ahí vendrá la solución definitiva al problema*.

    *Problema para las personas a las que las gusta tener pelo, para mí lo sería, desde luego.
  39. #26: Yo creo que el mayor reto es modificar las leyes de la física a placer y, por supuesto, aumentar la velocidad de la luz, que es muy lenta, o bien inventar algo para viajar a velocidad #warp.
  40. #1 Pues nada, si no quieres utilizar esa tecnología eres muy libre. Por mi parte me apunto a esa sociedad distópica y terrible en la que no quieres estar.
  41. #1 Si lo consiguieran y fuera una tecnología demasiado cara para llevarla a todo el mundo, harían bien en ocultarlo. Porque si no, te aseguro que conseguirían para sí mismos el efecto contrario de forma inmediata.
  42. Había leído rejuvenecimiento capilar :troll:
  43. #17 Si las personas no murieran, el paradigma cambia totalmente. No tomamos medidas contra las catástrofes ecológicas porque, entre otras cosas, a muchos sus efectos ya no les van a repercutir. Empezariamos a pensar no a largo plazo, sino ya casi a "plazo total" cómo organizarlo todo.
  44. #9 Ya me dirás cómo ocultas que nunca envejeces...
  45. Después de arramblar con todo el dinero que pueden, a algunos sólo les falta vivir lo suficiente para gastarlo, no vaya a caer en otras manos. Me parece un gesto de egoísmo supremo.
  46. Que se ponga peluquín y así es posible que no lo reconozca.
  47. Pues espero que no lo consiga. La muerte es casi lo único realmente democrático. Sin ella, las ideas caducas, pero dominantes, tardarán bastante más en desaparecer. Por otro lado, tiendo a aborrecer el ego de la gente que quiere vivir para siempre....
  48. Esto ya se le ocurrió a Dalas xD
  49. Lo siento Bezos, vas a pasar por la piedra como todo dios, la muerte está por encima de tu fortuna y de todo el poder que crees tener.
  50. Creo que ese describiendo ya existía pero tiene desventajas a nivel celular como que provocan un aumento de tumores que lo hacía inviable
  51. Pues le guste o no se va a morir, da igual los años que alargue, la va a palmar como todos los que estamos aquí.
    Además, sin la muerte no estaríamos aquí, habría unos cuantos inmortales dándose la turra para no aburrirse.
    En fin, Serafín. Lo que está claro es que los que no tenemos varios miles de millones, tendremos que conformarnos con la lotería genética.
  52. #2 A película de 1957...  media
  53. #1 Altered Carbon. Mats
comentarios cerrados

menéame