edición general
13 meneos
202 clics

Jerry Seinfeld está muerto (y 2)

Larry David abandonó Seinfeld tras temporada siete, dejando el retoño televisivo que había parido junto a Jerry Seinfeld en manos del segundo (...) A la hora de despedir definitivamente el show, Larry David volvió a sentarse en la mesa de guionistas para escribir el final de la serie. Y aquello sí que fue un drama. «The finale» fue el título del último capítulo de Seinfeld, una entrega de más de una hora de duración precedida de una expectación desmesurada. La emisión logró que más de setenta y seis millones de norteamericanos (...)

| etiquetas: jerry seinfeld , larry david
  1. "El problema es que, más allá del último episodio y más allá del tropo de «Seinfeld no tiene gracia», algunos creemos que el show en realidad nunca ha sido divertido. "

    "Un programa de neoyorquinos agonías que, para rematar, llegaba salteado con trocitos de monólogos cómicos que no tenía ni puta gracia, un detalle que reconocían incluso los fans del show."



    Resumen perfecto de la serie.


    Curioso el éxito de Seinfield. Habrá hecho un pacto con algún agente Smith, porque si no, no me lo explico.
  2. Siempre estuvo muerto.
  3. #1 Seinfeld no es la tipica serie americana donde todos los personajes tienen una evolución. Aqui George Constanza es el mismo personaje siempre, puede que haya cambiado de trabajo varias veces, que haya estado prometido una temporada entera pero es el mismo perdedor y vago en toda la serie.

    Luego son capítulos independientes, puedes verlos desordenados que solo te perderas unas pocas referencias (por ejemplo el boli de la NASA).

    Recientemente la he revisionado en orden y sigue siendo fresca (el sopero nazi mi favorito por cierto).

    Creo que el éxito de la serie radicaba en que era totalmente diferente. No habia evolución, no habia enamoramientos, no habia nada de transfondo. Solo una serie de gags relacionados entre si y unos protagonistas que trataban de evitarse marrones.

    Y sobre el párrafo The finale fue una jugada fallida, porque plantarle en la cara al público que los personajes de su serie favorita eran una tropa despreciable, cuando llevaban años aplaudiendo su amoralidad, creo que todos eramos conscientes de ello en cada episodio. No hay mas que pensar en que cambiaban de pareja cada dos por tres por el motivo mas subrealista, lo que hicieron al niño burbuja, la casa que quemaron...
  4. #1 Al igual que Tarantino, había que estar allí. Si vivieses en un mundo en el que series como "Blossom", "Cosas de casa" o "Tres es Compañia" lo petan, pues no te parecería tan curioso.

    El respeto que se merecen los que cambian el juego es imaginarte un mundo sin ellos.
  5. #1 Seinfeld es de las mejores series - todos buenos episodios que puedes ver montones de veces y seguir disfrutándolos.

    Pero bueno, para gustos colores. Aunque no se me ocurre ninguna comedia mejor. Al nivel, y siendo muy diferente, Friends.
    Más antiguas, M*A*S*H, Cheers, Fraiser.
  6. #3 Jason Alexander hizo maravillas interpretando a la rata más tacaña, egoísta e inmunda que ha tenido una serie de televisión: George se hizo pasar por discapacitado para tener trabajo en una empresa de medio pelo, se construyó un escondrijo debajo del escritorio para pasarse el día durmiendo, se cargó a su prometida por comprar tarjetas de invitación baratas con pegamento tóxico... La he visto entera hace varios meses sin apenas recordar nada (vi algunos episodios de pequeño) y he amado la serie.
comentarios cerrados

menéame