edición general
173 meneos
2915 clics
Qué es el 'jesucristo-gamba' y por qué ha resucitado la teoría del "Internet muerto"

Qué es el 'jesucristo-gamba' y por qué ha resucitado la teoría del "Internet muerto"

La proliferación de contenidos generados con IA reabre el debate sobre la progresiva automatización de lo que ocurre en la Red. La teoría “Internet muerto” dice que desde 2016 la inmensa mayoría del contenido es generado por bots y algoritmos automatizados. Investigadores y expertos advierten que el Internet muerto podría estar ahora acercándose a la realidad. Se apoyan en datos del informe de Imperva sobre actividad automatizada en Internet de 2024, que apunta que el tráfico online generado por fuentes no humanas se acerca al 50 % del total.

| etiquetas: internet , internet muerto , ia , bots , contenido generado
#104 Bueno, mira los bloqueadores de publicidad. Se construirán bloqueadores de contenido IA... basados en IAs xD Digamos que es una guerra eterna.
#58 los “large language models” aka ChatGTP y similares asi como la IA generativa es lo que está está moda ahora mismo, pero considero que la IA de verdad está en los estudios generadores de moleculas, medicinas, detectores de enfermedades…
#113 Pues eso es más de lo mismo, modelos, solo que en vez de palabras o imágenes, formas de geométricas (plegado de proteínas y demás).
#72 Intentar solventar. Estamos en pañales en ese aspecto. Mínimo 20 años, como ocurrió con la computación electrónica. Como te descuides, la fotónica entra al rescate.
#36 porque es enrolla y es muy formal para un foro, si lo ves en un artículo de opinión ya cuesta más distinguirlo
#18 No porque cada uno tendremos nuestra propia IA entrenada para que sólo nos muestre la parte de Internet creada por auténticos humanos.
#103 Habría otra IA creando contenido que pareciera humano para engañar esa IA.

Es una batalla perdida.
xD
#99 Eso es justo lo que diria una IA para que nos demos por vencidos. ¬¬ ¬¬ :tinfoil: :tinfoil:
#19 en brebe la IA empiezará a poner faltas de hortografía a propósito
#108 y el delve en inglés que lo ha heredado de los nigerianos
#21 pues puedes empezar por obligar a decir en los artículos si lo ha redactado una IA o un humano.

Cada vez más portales de esos que pagan por palabras tienen textos que dudo que siquiera se lo haya leído alguien antes de publicarlo, traducciones automáticas....
#107 ah, ok, obligar, eso funcionará estupendamente, buena solución, seguro que todas las paginas de bots rusos intentando robar información a gente o manipular la opinión pública van a cumplir al pie de la letra esa norma xD
#27
Eso es lo que contestaría CHATGPT, no has pasado la prueba de Turing :troll:
#47 Continuamente nos regeneramos celularmente, nos modificamos y evolucionamos, y queda reflejado a lo largo de las generaciones a través del ADN. La limitación que tenemos realmente es la capacidad de entrenamiento o enseñanza que tenemos. Una máquina se retroalimenta a través de millones de instancias. ¿Una persona cuantas cosas a la vez puede realizar?
Ahora con la IA y este jesucristo gamba los cientificos españoles podran curar el cancer y el sida en meneame cada semana en vez de cada mes.
#80 sigues sin entenderlo, no se habla de entender como lo hace, eso no es muy difícil, se habla de entender Que hace, si tienes un modelo deep learning por ejemplo que identifica perros o gatos, no hay una variable debajo del capo que ponga "si morro largo es un perro" como si ocurre en un árbol de decisión de machine learning.
A eso se le llama explainability.
Aquí tienes tienes una lectura ligera para que lo entiendas bien, habla de técnicas avanzadas para conseguir una "aproximación" a una explicación de una decisión en deep learning
neptune.ai/blog/explainability-auditability-ml-definitions-techniques-
#112 Lo que entiendo es que no entiendes el deep learning. Yo no tengo problema en entender por qué funciona un perceptrón multicapa, es una calculadora complicada (más para unos que para otros). El artículo que me has puesto, no está mal.
12»
comentarios cerrados

menéame