edición general
847 meneos
 

Jesucristo ni murió en la cruz ni resucitó

La brillante tesis del forense Miguel Lorente sobre la no muerte de Jesucristo en la cruz ha sido corroborada por distintos autores, que han aportado nuevos y definitivos argumentos.Hay dos tipo de crucifixiones: La segunda, la más cruel, la que le infligieron a Jesús, según los Evangelios, no existía el quebrantamiento de huesos y el ajusticiado moría lentamente –solía permanecer vivo más de dos semanas– por inanición, por insolación, por sofocación.... Empezó la polémica (y negativos)

| etiquetas: jesucristo , murió , cruz , resucitó
323 524 4 K 832 mnm
323 524 4 K 832 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 ¿Y los peces y los panes? ¿Y los milagros que hizo? Que no me engañáis, que yo no he visto nunca ningún milagro en mi vida pero si me lo dice un señor de negro y con sotana y al que no conozco, me lo creo.
«12
  1. ¿Y los peces y los panes? ¿Y los milagros que hizo? Que no me engañáis, que yo no he visto nunca ningún milagro en mi vida pero si me lo dice un señor de negro y con sotana y al que no conozco, me lo creo.
  2. pero las cosas las han ido adaptando a su manera........y no creen en el big bag !!!!!!! :-O
  3. Pero es que alguien así lo creía? Bueno si, varios millones de personas, pero bueno, ellos creen incluso que no descendemos del mono o que hay vida después de la muerte... etc etc
  4. acaba de leer la noticia, dicho asi en caliente, es un cuento de terror que nos lo han ducificado!!!!!
  5. ateo tu tema favorito!!!!!!! xD xD xD

    me extraño que no fuera tuyo xD xD xD
  6. #9 ¿Y escribirás en latín? xD
  7. Para empezar, ¿Jesús existió como tal?
  8. Para aquellos que se preguntas si Jesus existió como tal, vean el video de Discovery Channel, "tras la tumba de Jesus", y satisfagan su curiosidad. Y aquellos que se dan de CSI modernos, primero tienen que tener algo en concreto (huesos, carne o algo de la victima) para poder conjeturar, hacer afirmaciones en base a telas (que hasta dudosas son sus procedencias, y se ha investigado hasta el cansancio) es muy aventurado.
    En cuanto a la muerte clínica, existe hasta en nuestros días, y resucitar es algo muy especial, pero que se ha dado en algunas oportunidades. Ahora, el punto válido, es que la muerte era para largo, esos romanos no querían que los judíos murieran rápido, por lo que la muerte de Jesus en tres días, fue cómo un balde de agua fria.
    Si nos vamos con teorías alocadas, podríamos preguntarle a J.J. Benitez que afirmá tiene un diario de alguien que estuvo en primera fila cuando murio Jesus. Y así salimos todos de las dudas.
  9. enlazar a un articulo de opinión del periódico de cataluña, no me parece desde luego un argumento científico para hacer esa afirmación
  10. #19 Si, claro. Amor a todo y a todos.

    Relacionada: meneame.net/story/escalofriante-video-sobre-pedofilia-iglesia
  11. #20 y otros: Odio tanto como tu los abusos que en nombre de la fe de millones de buenas personas hacen las autoridades vaticanas. Pero creo que deberíamos predicar con el ejemplo y no insultar a alguien por su fe. Además el cristianismo va mucho más allá de la ICAR (Iglesia Católica Apostólica y Romana).

    Opino que hay que poner luz y taquígrafo a los abusos cometidos por los jerarcas católicos, pero también que hay que respetar las creencias de aquellos que por las razones que sean han decidido seguir a Cristo. Además, tendríamos que tenerle compasión a Jesús, pues la ICAR es la mayor de las traidoras al mensaje que predicó.
  12. #13 ¿Qué predicaban entonces esos discípulos si hay noticias sobre ellos y no sobre Jesús?
  13. Hola,

    Revisar, 2000 años después, si una persona existió o no me parece increíble. Y todavía me lo parece más entrar en los detalles de lo que pasó o no tal día a tal hora.
  14. El tío da por buena la Sábana Santa, que es un fraude demostrado por el C-14. Dice que se ha demostrado que la prueba del C-14 se hizo mal, pero la prueba la hicieron 3 laboratorios separados que limpiaron las muestras. Se les dio 2 muestras más, de manera que no sabían cuál era cuál, y aun así acertaron las 2 conocidas y coincidieron los 3 en situar la de la Sábana en el siglo XIV. Que haya "teorías" sobre por qué está mal el análisis no demuestra que esté mal. Hasta que se haga otro análisis no se puede demostrar y la Iglesia no está dispuesta.
    Por otro lado, me llama la atención la moda que siguen algunos "estudiosos" de intentar dar explicaciones naturales a los hechos de la Biblia: los hay que se dedican a buscar una explicación a la Estrella de Belén (newsinfo.iu.edu/news/page/normal/1203.html), a las plagas de Egipto y la separación de las aguas del Mar Rojo (www.freerepublic.com/focus/f-news/786902/posts), etc. Pero todos ellos parten de una base, como mínimo, dudosa: consideran ciertas las afirmaciones de la Biblia, olvidando que la explicación más sencilla a todos estos hechos es que jamás ocurrieron.
  15. #21 La religión es un método de control de las personas mediante el uso del miedo a lo desconocido.

    La pedofilia es solo el ejemplo mas desagradable que podemos encontrar sobre ese control, pero hay muchos mas.

    Las reglas racistas o xenofobas que promulgan ciertos personajes de las distintas iglesias acaban por hacer mella en mentes débiles que requieren que les digan lo que tienen que hacer. Y todo eso no está regulado, permitiendo todo tipo de abusos.

    Hay religiones que incluso tienen países propios para no estar sujetos a las leyes de los distintos países democráticos. Y se les permite, deplorable.
  16. Menudas tags :-P

    etiquetas: jesucristo, murió, cruz, resucitó

    xD
  17. La mayor mentira de la humanidad... los Evangelios.
  18. Cualquier cosa que tenga que ver con Jesús el Cristo se desprestigia. Existen datos históricos de su existencia. Incluso los lamas tibetanos guardan documentos y testimonios de su visita a Tíbet. Un hombre que se enfrentó a los poderes oscuros en los que por cierto se encuentra hoy el Vaticano, un hombre que les dijo las verdades a los poderes sacerdotales de la época, que dijo que todos somos iguales, "que mi padre y yo somos uno", que "vosotros y yo somos uno", que defendía a las mujeres, a los marginados, que era muy inteligente y pacífico.
    Jesús el Cristo no conviene a los poderes oscuros de la Tierra, salvo para retorcer sus enseñanzas y amedrentar al pueblo, para retorcer el Amor, y crear cruzadas e inquisiciones.
    Una sábana santa que se ha demostrado verdadera por el análisis de decenas de detalles, ¡y hacen la prueba del carbono 14 a un remiendo más reciente que hubo que hacerle porque han intentado quemarla en varias ocasiones a lo largo de la historia!.
    Jesús el Cristo, un hombre que intentó cambiar la historia de la humanidad a través de la inteligencia y del amor, un hombre cuya filosofía perdura en nuestros corazones.
    Ya he visto muchas maniobras de desinformación. Usad la lógica, no sólo leais una versión de las cosas, no seais borregos de los des-informadores.
  19. A Jesús lo mataron por blasfemo y por escandalizar a los religiosos de la época.

    Por anteponer la necesidad de las personas a cumplir con la religión.

    Parece una contradicción que hoy en día lo prediquen los religiosos, pero así es la vida...
  20. #9 Admites monjas? Tampoco cobro. :-)
  21. #14 Diezmo:

    . m. Parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia.

    Vamos... que el diezmo ese "era" un IRPF del 10% como una catedral.

    DISCLAIMER: El símil catedralicio se ha escogido básicamente al azar.
  22. De polémica nada, hace poco (año/s) se encontró el evangelio de Judas y se reivindicó su nombre como el que sólo hizo lo que Jesús le pidió y paso nada... Judas será siempre un "judas"... (como la palabra "maquiavélico")
  23. #7 Explícame la Sábana Santa de Turín, varios científicos la estudiaron y se volvieron creyentes al finalizar el estudio
  24. ...Jóder, para llegar a esa conclusión, no hace falta ni acabar la primaria.
  25. #32 "La vida de Brayan..."

    ¡Argh! xD
  26. #35 "...eso no tiene precedente ninguno en la historia."
    Buda, Lao Tze, Confucio, Zoroastro, Sócrates... ¿sigo? todos son profetas o filósofos de aproximadamente el 500-600 antes de Cristo que difundieron formas de pensar que trastocaron totalmente las respectivas sociedades. Y Prácticamente todos hablaban de la paz, de amor fraternal, etc. No hay prácticamente nada en el mensaje cristiano que no tuviera multitud de precedentes históricos. Basta estudiar un poco los sistemas de pensamiento precristianos para ver las raíces. De hecho, muchos de esos conceptos que se intentan hacer pasar como propios y exclusivos de la moral cristiana son conceptos de clara tradición pagana, y que aparecen en la inmensa mayoría de tradiciones morales. Los antiguos asiáticos, africanos, europeos, americanos... también intentaban encontrar la paz y la fraternidad, más o menos igual que casi siempre en casi todas partes. Luego está la realidad que es otra cosa, como en casi todas partes y en casi toda época, incluido en el cristianismo.
    Por cierto, el cristianismo tardó centenares de años en difundirse de una manera masiva. Durante muchísimo tiempo no fue más que una secta religiosa minoritaria seguida por un reducido grupo, que fue escindiéndose (ahí tenemos a los actuales coptos, a las iglesias orientales, etc. surgidas todas de esos primeros tiempos paleocristianos). El cristianismo como religión de masas llegó con, primero, Pablo de Tarso y, segundo, la asimilación del mismo por el imperio romano: primero la conversión al cristianismo de Constantino en 312 y luego la instauración como religión oficial del Imperio Romano bajo Justiniano a partir de su nombramiento como emperador en 527 y sus campañas de aniquilación de la cultura helenista y de prohibición de cualquier otro culto no cristiano. O sea que no existió, ni mucho menos, una supuesta rápida propagación del cristianismo.
  27. #35 El Imperio Español tambien removió el mundo, ¿y?. Las faldas levantadas de Marilyn Monroe y la revolución sexual han influido en un número mayor de gente de lo que lo hizo el cristianismo en su día, que simplemente fue, como suele ocurrir con las religiones, una excusa para justificar ambiciones sociopolíticas. Te recomiendo, como dice ateo, que leas textos anteriores a jesucristo; aristóteles y demás, para ver lo "innovadora" de su doctrina moral. De hecho, uno de los "éxitos" de la Iglesia fue precisamente ser capaz de inspirarse en parte de la moral promovida por filósofos griegos y compatibilizarlo con su religión...aunque mezclar esa moral con una religión sea una "herejía" para la razón, que es de donde provino todo.
  28. #44 También me suena ese estudio. Lo cierto es que hay miga con esa Sábana, ¿verdad? :-P
  29. #35 Dices que no tubo impliación en cuestiones políticas. Pero es todo lo contrario. La persecución de los cristianos durante el Imperio Romano no fue religiosa como muchos creen si no política. El que Jesus afirmara ser el hijo del único Dios verdadero implica atacar directamente a uno de los pilares del poder del emperador: su conidición de "dios". Seguro que has visto muchos "templos de Augusto" por ponerte un ejemplo. Son templos donde se benera la figura del emperador, el cual ve afectado su poder por aquellos que niegan esa condición.
  30. Por cierto, Jesucristo sí que murió en la cruz y resucitó. Lo pone la Biblia, que es la narración en la que sale Cristo. El que seguramente no hizo ambas cosas fue Jesús de Nazareth, fuera quien fuera. No olvidemos que hasta los propios teólogos distinguen entre Cristo, personaje de la Biblia, y Jesús, supuestamente (porque es sobre lo que se debate y porque no tenemos datos concretos y claros sobre su existencia real) un ser humano que vivió hace unos 2.000 años. El Cristo pertenece a la fe en lo que se dice en un texto determinado; Jesús debería pertenecer al ámbito de la historia, y por lo tanto debería ser tratado con criterios escépticos de investigación histórica.
    Yo lo veo como si alguien dijera que el Quijote no estuvo en la Mancha. Yo diría que esa afirmación es falsa, porque en la novela de Cervantes dice que sí que estuvo, y por lo tanto el Quijote, como personaje que habita el plano de ficción de esa novela, no depende más que de lo que ponga en esa novela. Otra cosa es que se dijera que hubo una persona viva concreta que se llamó Quijote (o Alonso Quijano) y que hizo todo lo que pone en la novela. En este segundo plano, el de la realidad, el criterio de verdad depende de los datos históricos, no de los novelísticos.
    Uf, no sé si me explico demasiado bien.
  31. "Dios es mi personaje de ficción favorito" Homer J. Simpson
  32. #59 Evidentemente, en la investigación histórica no se puede aplicar el método como si fuera un experimento a doble ciego en el campo de la biología. Pero qué menos que, al menos, haya muchas referencias contrastadas sobre el personaje y sobre su vida contemporáneas respecto al mismo y tanto de sus seguidores como de sus enemigos. Cosa que no ocurre con el conocimiento que tenemos de Jesús de Nazareth. Hay pocas referencias históricas, tardías y bastante genéricas.
    Y total, admitir que hubo un Jesús de Nazareth histórico no tiene nada que ver con admitir la veracidad o realidad de lo que afirman los evangelios. Puede haber existido un Jesús de Nazareth y que luego todo lo que ha llegado a la actualidad de sus actos sean versiones fantasiosas. Sobre todo si estamos hablando de un profeta o un líder religioso. Sobre todo teniendo en cuenta que todo lo que sabemos sobre él tiene multitud de versiones, a veces contradictorias entre ellas, entre los evangelios canónicos, los apócrifos, la tradición de las iglesias orientales, etc.
  33. Para mí es igual de difícil de creer tanto lo que dice la Biblia como la tesis de este fulano 2000 años (supuestamente) después de los hechos. Realmente existió todo esta historia o es una novela de harry potter de la época?
  34. #48 Y te olvidas lo mas importante de todo, de ellos si que hay datos históricos fuera de sus religiones y corrientes filosóficas.
  35. De todas formas, creo que si nos situamos en el plano de la realidad (sea esto lo que sea), a un milagro como la resurrección se le tiene que exigir las mismas pruebas que, por ejemplo, a la ahora famosa máquina de Steorn. Como mínimo.

    Y volveré a poner otra vez la taaaaan manida frasecita de siempre (pero es que no hay otra opción): los hechos extraordinarios requieren pruebas extraordinarias.
  36. lo de la sabana santa y el C-14 es contradictorio, y no tiene en realidad demasiada credibilidad, puesto que el C-14 solo es fiable para objetos mucho más antiguos, ademas que la sabana estaba muy contaminada por el fuego y la plata quemada, y eso no se puede limpiar con mister proper <ironia> como alguien ha sugerido, ademas que sería mas increible que fuera del siglo XIV porque no existe ningún registro artístico ni técnico que pueda conducir al nivel de conocimientos de quimica y anatomia que refleja la sabana santa, y un largo etcetera.
    La figura de Jesús de Nazareh es tan histórica como Zapatero y Rajoy, tal y como a afirmado otro compañero más arriba, un personaje que halla cambiado el mundo en los últimos 2.000 años y que sigamos hablando de él, es pura historia.
    el libro del forense es un ejercicio interesante de conjetura histórica, y en cierto modo basa su credibilidad en una serie de indicios razonables. en cuanto a la resistencia de la persona de Jesús con tanta tortura, la verdad es que estais desmemoriados solo hay que recordar los ejercicios sádicos de los nazis en los campos de concentración para ver la increíble resistencia de mucha gente a la tortura, o las purgas estalinistas cuando a muchos tipos los mojaban y los dejaban al aire libre con temperaturas de 30 o 40 bajo cero y conseguían sobrevivir. el ser humano es una caja de sorpresas, y somos tantos que la selección natural puede actuar con su implacable sadismo.
  37. Lamentablemente cambian las tornas: antes "obligaban a creer", pero ahora "obligan a no creer".

    Yo creo en ese hombre, en lo que hizo (no os preocupéis, sí existió, aparece en documentos históricos romanos). Creo en que los que no han visto un milagro nunca no se miran al espejo con el suficiente cariño.

    Y los que no creen en que el hombre viene de algo parecido al mono, lo siento por ellos, ellos son los monos. La fe no tiene por qué salirse demasiado de la coherencia y de lo razonable. Pero hagamos caso a la tele, que ahí sí está la verdad, no te jode.
  38. #63 yo diría más. Existen referencias múltiples de esos pensadores, e incluso muchos de ellos cuentan con el correspondiente relato mítico (como en el caso de Buda, que tiene referencias históricas y luego tiene su leyenda mítica). O sea que son pensadores que pueden ser vistos por todos como personajes históricos, pero también tienen sus fieles seguidores que los ven, a algunos, como seres míticos, con sus leyendas y tal. Casi como cualquier otro personaje famoso.
    La leyenda y los relatos míticos son uno de los géneros más comunes, variados y universales de la historia de la humanidad.
  39. #72 Ahora los textos romanos también son falsos.

    Entonces me parece que voy a creer en ti, tú que lo sabes todo y que seguro que tienes la solución para todo.
  40. #73 ¿La Wikipedia? xD
    Gautama tomó la pastilla roja y se transformó en el Budha, Jesús tomó la pastilla roja y se transformó en el Cristo, Neo tomó la pastilla roja y se transformó en el elegido... ¿y qué si los tres, y todos los demás como Moisés, Quetzalcoatl, etc., fuesen personajes de ficción?. Lo importante son sus enseñanzas, sobre todo porque en realidad no hay dogma que valga, algunos de ellos te enseñan a tomar la pastilla roja, a abrir los ojos... y ya irás llegando poco a poco a tus propias conclusiones. ;)
  41. Yo no entiendo ni jota, ¿Se supone que ese es todo el artículo?
    ¿No hace referencia a nada más? Me explico:

    << Ni murió en la cruz ni resucitó >>

    * la no muerte de Jesucristo en la cruz ha sido corroborada por distintos autores [...]
    –-> ¿Qué autores?
    * definitivos argumentos. [...]
    –-> Amén ...
    * Convienen la mayoría de ellos en que existían dos tipos de crucifixión,[...] en la menos cruel, se partían los fémures[...] En la segunda, la más cruel,no existía el quebrantamiento de huesos y el ajusticiado moría lentamente [...]
    –-> Eso No demuestra que NO muriera en la cruz, sino que no lo hizo como los Evangelios cuentan (de paso que me citen dicho Evangelio, que hay cada uno que es la monda).
    * Longinos –así pasó el lancero romano al estrafalario santoral cristiano [...]
    –-> Adjetivo Descalificativo, el Autor de la ¿Noticia? se posiciona con su opinión.

    Y suponiendo lo de la herida en el costado, patatín patatán... en fin, ¿Y qué? ¿Donde quedan los argumentos definitivos que aseguran que no muriera en la cruz? No me queda nada claro el asunto.

    Y bueno, que sí Jesús existió, que no, que sí ... con documentarse un poco basta, no afirmo que "Cómo Hijo de Dios existiera, sus milagros etc" sino como persona, de carne y hueso, los textos históricos evidencian que sí.
    Véase: [Tácito, Anales, XV, 44]/ [Suetonio, Vita Claud., XXV, 4]/ [Plinio el Joven, Epist. X, 96]/ [Luciano de Samósata, De morte Peregrini]/ [Mara bar Serapión] / [Thallus, Chronographia de Iulius Africanus, XVIII, 1]/ [Flavio Josefo] , así cómo la inscripción en la tumba de Poncio Pilato o numerosas citas en El Talmud hebreo, o el Corán ...

    No sé, según que personajes, con las mismas pruebas cuantitativas y calificativas damos por sentado* que existieron, y otras en cambio no.

    Jesús no murió en la Cruz, pues vale, le atropelló un Camello ...
  42. #59 "El escepticismo que observo por aquí me recuerda a una vieja frase que recuerdo de la época de las BBS, adaptándola a los tiempos modernos sería: Ninguno de vosotros existís, el webmaster escribe todo esto para entretenerme "

    Esto no es escepticismo, es solipsismo nihilista. Hay una enooorme diferencia.
  43. Ahora va resultar también que la beatificación de "San Jose Maria Escriba" fue pagada con xxxx€ por el Opus al vaticano y que San Chema no realizo ningún milagro.
    Creo que hay textos super-objetivos y contrastables que recogen dichos milagros..

    SARCASMO - SARCASMO - SARCASMO - SARCASMO - SARCASMO - SARCASMO - SARCASMO
  44. Pésimo artículo, confuso, mal redactado e incompleto. Se nos dice que no murió en la cruz pero también que fue crucificado, ¿cómo olvida el articulista explicarlo? ¿Cómo se puede 'corroborar definitivamente' nada de la muerte de Jesús si no quedan pruebas físicas ni directas ni indirectas?

    Por lo que atañe a la 'brillante' tesis del forense, basta saber que se basó en datos obtenidos del santo sudario de Turín, del que no hay ninguna prueba de su autenticidad. Y respecto a la no resurrección de Jesús, supongo que decenas de miles de científicos se habrán preguntado cómo no se les ocurrió a ellos tal sorprendente y genial idea.
  45. #75 Me mola el yoga, uno de los mejores métodos para despertar... y para saber que existen intereses que quieren ocultar determinadas realidades. 8-D 8-D 8-D 8-D 8-D 8-D
  46. Bueno, seamos serios ... al margen de que seamos creyentes, agnosticos, o lo que sea el espíritu crítico debe ser EN TODO, y esta noticia es muy cutre, no aporta ni un solo dato contrastable, tiene incoherencias (¿no murio en la cruz, pero Longinus le pincho en el costado?) ... y el titulo es amarillista -> "Ni murio en la cruz ni resucito" y luego no dice nada sobre resucitar.

    No tiene sentido aplicar espíritu crítico con la religión y luego hacer actos de fé para creerse noticias "anti-religiosas" ... de hecho es absurdo.
  47. #82 En Benalúa de Guadix (Granada), existía; o existe aún, un señor al que llamaban "el cajicas" *, "resucitó" en varias ocasiones, una en pleno velatorio, otra en la iglesia, en el funeral. Os podeis imaginar a la gente corriendo despavorida. :roll:
    * cajicas = Diminutivo de cajas (de muerto)
  48. Que es verano, tíos... ¿qué esperábais, la revelación del milenio? ¿Y en El Periodico? Se llaman serpientes de verano: 'Descubierta culebra gigante en casa deshabitada de Cuenca! Señora da a luz a un gato con dos cabezas! HOYGAN !
  49. Re-Cito de otro meneo:
    En realidad, todos somos ateos, la única diferencia es que yo creo en un dios menos que tú. Cuando reflexiones sobre las razones que te llevan a descartar al resto de dioses, quizá entiendas por qué descarto yo también al tuyo
    Autor: Richard Dawkins
  50. #80 ateo ¿tú que opinas del pragmatismo?
  51. #69 lo cientificamente demostrado tampoco lo puedes manejar tu, ademas de tus visibles contradicciones, puesto que denostas al Vaticano pero lo utilizas como prueba para desacreditar la propia sabana.
    La historia la hacen y estudian los historiadores, no los quimicos, forenses o fisicos; la figura de Jesús, dentro de la historia, es mas que firme, incluso que la mayoria de personajes historicos que pululan por los libros. Te suena Flavio Josefo, era judio e historiador.
    Lo de Hipocrates es una columpiada de cuidado, por que te recuerdo que los conocimientos médicos de este no tienen nada que ver con las muestras que aporta la sabana santa, que no son encajables con los conocimientos ni del siglo XIV ni del I.
    Cuidado no estoy afirmando que lo que aparece en la sabana sea Jesús, sino un tipo de fecha aún indeterminada y que en el momento del óbito, amortajado, pudo dejar su impronta en el lino, algo que cientificamente es posible y no resultaría más que un transferencia quimica, en condiciones excepcionales, eso sí.
    Simplemente estas mostrando una forma de maniqueismo que estaría bastante lejos del sano excepticismo, que la comunidad cientifica recomienda.
  52. Sólo una anotación filológica: es e s cepticismo, no e x cepticismo.
  53. #90 Flavio Josefo [...] nació alrededor del año 37 d.C,

    es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo

    Aunque las 2 referencias a Jesús en los escritos de Flavio Josefo fuesen verdaderas (cosa bastante dudosa), solo podría estar hablando de oídas porque nació después de la "presunta" muerte de Jesús.
  54. Si jesus existio o no es su problema, a mi que un libro lleno de masacres, quema de ciudades, sacrificio de animales inocentes, de machismo, totalitarismo y nacionalismo politico sea guia 'moral' para muchos, me preocupa , aunque mientras no cometan ningun crimen son libre de pensar lo que quieran.
    Lo malo que llevan casi dos mil años cometiendo crimenes aberrantes, y deberian ser considerados una organizacion terrorista, es la misma institucion, la misma infraestructura, la misma jerarquia, ni siquiera se han sentado al banquillo los responsables de la inquisicion, aunque sea deberian restituir con su immenso e ilegitimo (DIEZMO) patrimonio a los herederos y familiares de las victimas.
  55. Desde luego, el origen del cristianismo da para muchas especulaciones, sobre todo porque los evangelios más antiguos se escribieron unos 30 años después de su muerte, y todos los evangelios parecen haber sido escritos por personas que no le conocieron.

    Aquí va una teoría más sobre el origen del cristianismo:

    Fase 1: un tal Jesús de Nazareth predica que él es el Mesías, es decir, el nuevo rey de los judíos que los librará de la dominación romana. Los romanos le crucifican por alentar a la rebelión.

    Fase 2: María Magdalena, una seguidora de Jesús con problemas mentales, se pone a clamar que Jesús ha resucitado, que ella ha visto tu tumba vacía. Otros seguidores de Jesús deciden aceptar su resurrección.

    Fase 3: un tal Saulo de Tarso, que se hace llamar Pablo para aparentar que es de origen romano, empieza a proclamar que Jesús se le ha aparecido, y que le ha nombrado apóstol (es decir, mandamás de los seguidores de Jesús). Saulo quiere que el cristianismo sea una religión universal (no sólo para los judíos), y convence a los otros cristianos de que abandonen el requisito de la circuncisión para admitir a nuevos conversos. A partir de entonces el cristianismo empieza a extenderse entre muchos gentiles (es decir, no judíos), y estos acaban por predominar entre los cristianos.

    Fase 4 (unos 3 siglos más tarde): los cristianos son ya numerosos, tal vez un 10% de la población del Imperio Romano. Un candidato al torno imperial llamado Constantino se alía con los cristianos, se casa con una cristiana, y consigue el trono en gran medida gracias al apoyo de los cristianos. Una vez hecho emperador, empieza a favorecer a los cristianos con toda clase de prebendas (política que continuarán sus sucesores). Por razones políticas, para reforzar la figura de Cristo, consigue que un concilio de obispos declare que Jesús es Dios, creencia que hasta entonces era minoritaria entre los cristianos.

    ¿Y el mensaje de amor?. Ya existía en el judaísmo antes de Jesús. Un fariseo importante llamado Hillel ya lo predicaba antes de que Jesús naciera (una de sus frases más famosas es "lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu semejante; en eso consiste toda la Torah (la Ley judía), el resto son explicaciones, ve y apréndelo"). Jesús era seguidor de la corriente de Hillel del fariseísmo, y vivió en una época en la que el Sanedrín estaba dominado por otra corriente farisea hostil a las doctrinas de Hillel.

    en.wikipedia.org/wiki/Hillel_the_Elder
  56. Bueno creo que en general hay un poco de desmadre aquí. El creer en Dios o no es cuestión de cada uno. De ahí a decir que la Biblia es una novela de ciencia ficción ya es otra cosa. La Biblia es una fuente histórica y todo historiador que se precie lo sabe. Ahora, no podemos pretender que sea una historia exhaustiva de lo que pasó. La leyenda se entremezcla con la realidad constantemente. En la Biblia aparece Nabucodonosor, los fenicios etc etc. La arqueología biblica es interesantísima, y se basa en desgranar la biblia para encontrar que es lo que ocurrió realmente.
    En lo que ahora nos atañe. Qué Jesús (o como lo queramos llamar) existió?. Sí.Qué caminaba sobre las aguas y multiplicaba panes y peces? Eso ya depende de las creencias cada uno. No podemos racionalizar la religión porque se basa en la fe. Pero respeto ante todo para todos, sino nos ponemos al mismo nivel.
  57. #91 gracias por el apunte, en el acaloramiento del debate uno se olvida de los detalles ortográficos. #92 tienes razón, pero como tú sabes es muy dificil encontrar referencias contemporáneas a la mayoría de los personajes históricos, y no se les pone tanto a prueba absurdamente.
    podemos recordar a los cronistas y peloteros oficiales que hacían indigeribles panfletos laudatorios de sus monarcas, y no se les tachan automáticamente de mentira o inexistentes tanto a los hechos narrados como a los reyes que querían adular.
    lo que se hace es una crítica y contextualización de lo escrito, como con la obra de Flavio Josefo, que hay que decir que era un renegado judio, y por lo tanto un tipo poco de fiar.
    detrás de la leyenda, casi siempre hay un poso de verdad, y la aparición de unos seguidores de Jesús de Nazareth, hace más que creible la existencia humana de este.
    ahora bien si mezclamos su existencia con que hizo milagros, eso es completamente independiente.
    que se odie al papismo y a lo que este representa no quiere decir que la filosofía cristiana sea respetable, y aqui parece que se confunden muchas cosas que son artículos de fé, con otras que son absolutamente racionales, ambas pueden convivir en cada persona y no se anulan por eso, si no ver el caso de Stephen Hawking que no creo que sea un peligroso papista irracional.
  58. ¿Pero qué decís? ¡Perdónales que no saben lo que dicen!
  59. #90 Estoy de acuerdo, sólo apuntar que datos como los leptones romanos puestos sobre sus ojos, y sobre todo; el polen, ayudan a datar la sábana santa.
    #94 Los romanos se lavaron las manos, su actuación fué para acallar a los guias espirituales del pueblo, los sacerdotes conservadores, amantes del "ojo por ojo = todos ciegos".
    Hoy los gobernantes del nuevo imperio romano; U$A, siguen dando gusto a aquellos viejos sacerdotes que siguen queriendo crucificar a Jesús el Cristo con las artimañas más increíbles, y untando todo lo que hay que untar. ;)
«12
comentarios cerrados

menéame