edición general
19 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jiménez Losantos entrevista a Antonio Escohotado - Los enemigos del comercio  

Esta obra y este reportaje no pueden ser mas oportunos en estos tiempos en donde por una falsa sensacion de seguridad se ha aceptado el colapso autoinflingido de la economia . Otra comprobacion empirica de lo que Antonio “descubrio” a lo largo de esta exploracion de dos milenios de combate al comercio, que cuanto mas prospera es una sociedad mas crecen las demandas basadas en la envidia al prospero y el desden por la libertad [Comentario al video]

| etiquetas: escotado , losantos , entrevista , enemigos , comercio
  1. Ahi va mi karma inmolado, pero creo que la entrevista merece la pena, como lo seria revisitar una entrevista sosegada de 'La Clave'
  2. Pobre comercio que no le dejan. A ver si terminamos ya con este mundo lleno de comunismo.
  3. #1 Ahí va mi positivo, porque sin duda la entrevista lo merece
  4. Que lo resuma alguien, Me tengo que cortar las uñas de los pies y luego ver crecer una planta.
  5. #1 F, amigo mío.

    Por desgracia en esta página solo prospera información que confirme ciertos prejuicios e ideas preconcebidas
  6. #2

    Ni lo has visto ¿a que no?
  7. #4 Al parecer sale el tal Fedeguico "entrevistando" a alguien en 2017.
  8. #1 ¿no había otro video donde un periodista de verdad le entreviste?
  9. Empecé a leer ese libro y ya en la introducción tenía tantos errores en historiografía de la economía y la filosofía políticas que no pude continuarlo. Hace bastante picoteo de referencias. También me resultó interesante ver que no conoce bien la teoría económica neoclásica, aunque la defienda acríticamente. En cualquier caso, siempre está bien que haya debate.
  10. es Escohotado
  11. #1 Tienes mi apoyo y mi positivo, pero aquí en Menéame.... Suerte.
  12. #10 corregido, gracias
  13. Hablo en el libro? de que los principales enemigos del libre comercio en el siglo xix y bien entrado el xx (pasada de la segunda guerra mundial) era precisamente el establishment comercial de los grandes imperios (ya en declive) y posteriores potencias financieras? o paso directamente a hablar del comunismo?
  14. #1 sosegado y Federico en la misma frase no me cuadra
  15. #9 son efectos secundarios de las drogas
  16. #1 la clave que gran programa. Hablando en turnos de exposición y réplica. Que gozó. Muchos programas podrían aprender como se hace un debate.
  17. #9

    "y ya en la introducción tenía tantos errores"

    Traduzco por: "No opina como yo"
  18. #17 Entiendo la crítica, pero lo digo de verdad. No te pido que me creas. Necesitaría escribir un artículo entero citando punto por punto los problemas con que me encontré. Sé que la afirmación parece gratuita, pero no lo es. Además, no dudo de que el libro tendrá muchas reflexiones interesantes y otros aportes.
  19. #16 poner la clave con "federico hater gonorrea" en la misma frase... Puf
  20. #19 ppppprrrrrr4rffffffff
  21. #18 Confirmo lo que dices... y temo por desgracia que no son errores. Y creerme que me pesa el asunto, porque durante muchos años seguí la obra de Escohotado, pero siendo justo, creo que en su famosa trilogia se dejo llevar más por lo que quería decir que por lo que debería haber dicho en base a la historia.

    #17 Yo te voy a poner un ejemplo, tú mismo podrás comprobar con el libro y otras fuentes y sacar opinión: Sino recuerdo mal, hay un momento en el primer tomo que asegura que en la antigua Atenas la gran mayoría de la población había salido del analfabetismo gracias al desarrollo del comercio, incluso los esclavos, y lo comparaba con Esparta, que presenta como una sociedad esclavista y con mucho analfabetismo al no desarrollar el comercio y basar las relaciones comerciales en la guerra... En esta conferencia repite la idea:

    www.youtube.com/watch?v=bU04v-RBXAw

    A mi me extrañó, pues recordaba que la economía ateniense basó gran parte de su poderío en la minería, en especial las "minas de Laurión" y su plata, donde trabajaban en condiciones pésimas decenas de miles de esclavos (tanto es así que dicen solían morir trabajando antes de dos años). Claro, las condiciones de estos esclavos no tenían nada que ver con los esclavos de la poli (estos últimos sí podían llegar a ser muy instruidos para labores de contabilidad, gestión, artesanía, etc...). Luego he podido comprobar que yo recordaba bien. Dejo que tú mismo busquéis información sobre esto, como esas "minas de Laurión" por ejemplo financiaron la flota con la que Atenas venció en la "batalla de Salamina" y así pudo Atenas crear la "Liga de Delos" y dominar el mar para desarrollar y ampliar su comercio...

    Aquí en este comentario amplio unpoco más todo esto: www.meneame.net/c/28826954

    Si yo conozco lo de las minas, Escohotado seguro lo sabe... pero lo calla, ni una referencia a esas decenas de miles de esclavos que sustentaban la base de las relaciones económicas en esa "libre Atenas" que intenta pintar....

    Y créeme que recuerdo otras cuantas cosas de este tipo en la trilogía, algunas bastante grotescas.
comentarios cerrados

menéame