edición general
52 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Rawls contra el falso liberalismo

El liberalismo político, a diferencia del liberalismo económico (o neoliberalismo), hace énfasis en que las libertades políticas deben ser el criterio para regular las libertad económicas, de modo que estas últimas no atropellen a las primeras. La propiedad, en concentraciones excesivas, aniquila la libertad individual de muchos. El liberalismo político implica cierto liberalismo económico, pero éste se concibe como sometido a reglas, puestas por el Estado, y no como una chapucera desregulación del accionar de los individuos en el mercado.

| etiquetas: john rawls , liberalismo , filosofía política , neoliberalismo
  1. En ingles tiene mucho mas sentido las confusiones de terminos con palabras como libertarian.
  2. Hay un cacao muy tremendo con el término liberalismo.
    Algunos dicen "liberalismo" cuando se refieren al libertarismo: es.wikipedia.org/wiki/Libertarismo
    Algunos dicen "liberalismo" cuando se refieren al anarcocapitalismo: es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo
    Otros dicen "neoliberalismo" cuando se refieren al neoconservadurismo: es.wikipedia.org/wiki/Neoconservadurismo
    Así, la confusión es mastodóntica.
  3. #2 Y aún así usas la palabra "neoliberalismo" en las etiquetas que no es más que un palabro despectivo inventado por la izquierda... cuando en realidad no tienen ni idea de lo que es y sólo saben asociarlo a personajes como Aznar :roll: :roll: :roll:

    Tanto la izquierda como gente como Aznar (o intereconomía) cometen el mismo error de asociar el liberalismo con ser "pro empresa" o "más para los más ricos" y no tiene nada que ver.

    De hecho muchos ricos que viven del BOE le deberían tener mucho miedo al liberalismo.
  4. #1 Está de moda usar la etiqueta liberalismo.

    No está de moda culturizarse para saber lo que es de verdad www.youtube.com/watch?v=gsWlx4dCf0g
  5. #3 Las etiquetas sirven para referenciar el contenido del artículo. Y en el artículo se habla de neoliberalismo. Lee el artículo y lo verás.
  6. #5 Ya, es que el artículo comete el mismo error.
  7. #6 No he cometido ningún error.
    Las etiquetas sirven para referenciar los temas de los que trata la publicación,
    independientemente de la opinión que tengas al respecto de esos temas.
    Parece que todavía no lo has comprendido.
  8. #7 Y tú parece que no has comprendido que hay una incompatibilidad muy grande entre hacer un post (véase #2) que se supone que quiere aclarar la etiqueta liberalismo usando la etiqueta inventada "neoliberalismo" como si existiera... demuestra desconocimiento y bastante sensacionalismo.

    Pero bueno, ya lo he explicado, no voy a insistir.
  9. #8 Buff que cabezoneria, creo que #7 lo ha dejado más que claro
  10. #3 Las etiquetas son esencialmente para facilitar las búsquedas en este sitio. En este caso, es lógico que #2 use la etiqueta neoliberalismo puesto que la noticia trata fundamentalmente sobre este asunto. Punto pelota.

    A partir de ahí, puedes hacerte las pajas mentales que quieras, faltaría más. :roll:
  11. #9 No insultes. Si no tienes argumentos, no vengas a molestar e incordiar.
  12. #8 Confirmado: no te enteras de nada.
    Para aclarar que el neoliberalismo no coincide con lo que el liberalismo significa en sentido político hay que usar la palabra neoliberalismo. No se puede hacer de otro modo.
    El artículo en concreto ayuda precisamente a intentar aclarar esa distinción.
    No has explicado nada salvo que no te has enterado de nada.
  13. #11 Te acabo de dar la razón, y llamar cabezota al otro, que tampoco me parece un insulto. Por lo que parece los problemas de comprensión lectora eran compartidos
  14. #3 Hombre, eso de no tiene nada que ver es como poco exagerado.

    Si en algo concuerdan sus definiciones (cada autor te da la suya) es reducción del estado y leyes ampliamente laxas, si no inexistentes, de regularización del mercado.

    No sabemos si un estado así funcionaría porque aún no existe, pero sí podemos ver paises con estados que cada vez "dejan hacer" más a las empresas y sinceramente, no tiene buena pinta.

    Y aunque Aznar, o Aguirre o casi cualquier conservador de pro de este pais que se considera liberal no lo es estrictamente hablando, comparten una visión extraordinariamente similar del mundo.
  15. #13 He comprendido perfectamente lo que dices, pero no estoy de acuerdo con los insultos.
    No descalifiques a nadie. Usar descalificativos personales es insultar.
  16. Liberales!!! YUJU!!! Liberales!!! YUJU!!!! Liberales??? YUJU!?!?!?!?!
  17. #15 Pues si cabezoneria, te parece un insulto vete bajando de meneame que tienes la piel muy fina. Por cierto tienes mi permiso para reportar mi "insulto" a los admins, No se como permites ese tipo de comportamientos. Y te dejo con tu noticia, tus disputas y tu paranoia
  18. #17 El hecho de que el insulto esté extendido o normalizado no significa que lo tenga que aceptar o tolerar.
    Como ya señalé en #11 si no tienes argumentos que presentar entonces te pido que dejes de molestar.
  19. #20 Reportame entonces, si me jacto de algo en este sitio es no haber insultado nunca a nadie ni votado negativo por no compartir las ideas. Tambien te hago saber que tengo el culo pelado ante intentos de troleo.
  20. #23 Repórtate tú mismo si quieres, ya que tanto insistes.
    No veo que haya que jactarse del hecho de no insultar, cuando debería ser lo normal.
    En todo caso, discrepo de la idea de que no has insultado.
    A mí me parece que eres tú quien está intentando trolear.
    No aportas ningún argumento sobre el tema de la publicación y te dedicas simplemente a hacer autobombo de ti mismo y a hablar de manera despreciativa hacia otros.
  21. #24 Y a mi me parece que para pretender mantener tu hilo limpio tienes una inusitada facilidad para perder el tiempo contestando lo que consideras que no aporta nada
  22. #22 Yo pienso que una cosa es el movimiento e ideología al que hace referencia el término "neoliberalismo" y otra cosa distinta es la cuestión de si ese término se ajusta correctamente a dicho movimiento e ideología, teniendo en cuenta el significado tradicional del liberalismo. Yo no niego que exista dicho movimiento e ideología, pero sí niego que el término "neoliberalismo" esté correctamente usado, puesto que dicho movimiento o ideología no respeta el significado tradicional del liberalismo y, en realidad, se ajusta más bien al conservadurismo en algunos casos, y, en otros, a una corriente anarquista denominada libertarista o anarcocapitalista.
  23. #4 Cada vez está más confirmado que no entiendes nada del asunto.
    Rallo es un libertarista; un anarcocapitalista. No tiene nada que ver con el liberalismo.
    El liberalismo defiende la existencia del Estado y de los Derechos Humanos.
    Al liberalismo le importa que las personas estén libres de coacción u opresión, ya sea por parte del Estado o de las corporaciones.
    Rallo defiende un panorama anarquista en el que los poderos pueden oprimir a los débidles amparándose en un supuesto derecho absoluto de propiedad. Es lo contrario del liberalismo. Rallo miente y tergiversa y confunde a la gente.
  24. #28 de verdad de verdad que tú no sabes de que hablas.

    Rallo es anarquista filosófico y minarquista político. Te falta informarte. Mucho.
  25. #4 ¿Una forma más de mantener los privilegios de unas clases frente a la mayoría? ¿Que el límite a tus posibilidades y tu libertad esté fijado por el dinero que tienes?
  26. Rallo es un liberal de libro, es muy radical pero no tanto como para no defender la existencia del Estado y, por supuesto, defiende los Derechos Humanos. Por otra parte, el anarcocapitalismo es una corriente liberal, aunque esto ya sería entrar en un debate semántico que no viene al caso.
comentarios cerrados

menéame