edición general
92 meneos
117 clics

Jorge Morales de Labra: "El Gobierno quiere que, si te sobra energía solar, tengas que tirarla"  

'Más Vale Tarde' ha hablado con Jorge Morales de Labra, experto energético, para aclarar todas las dudas sobre el impuesto al sol, que quiere aprobar el Gobierno en su nueva ley de consumo. Con el nuevo impuesto al sol, se penaliza el autoconsumo eléctrico doméstico. "Su hubiese balance neto de intercambio, en ocho años ahorraría toda mi electricidad", explica. Asimismo ha explicado que "el pago a las centrales en 2014 y 2015 es por estar disponibles en caso de necesidad".

| etiquetas: , electricidad , renovables , fotovoltaica , impuesto , batería , ley , autoconsumo
  1. Si la tiro es mi problema, lo que me jode es tener que pagar por tirar la propia energia que genero.
  2. Tal como está la ley lo mejor es no usar el balance neto. Poner un limitador,desviar consumos al mediodía (programando lavadoras y similares) y no darse de alta como balance neto.

    Básicamente es lo que se quería. Lo que querían las eléctricas. Una regulación de balance neto que no sirviera para promocuonar el balance neto.
  3. #1 Ya cabiará.
  4. #2 Las redes de distribucion no las construye el estado sino las empresas de distribucion.
    La red de transporte (alta tension) es de la empresa publica REE
  5. #2 encima la red ya la pagamos por usarla cada mes en concepto de termino fijo.
  6. No consigo ver el video
  7. Es difícil encontrar un mejor ejemplo de un gobierno al servicio de un lobby
  8. #5 el problema es que en España esas empresas de distribución son las mismas generadoras, que forman un oligopolio con abuso de poder frente a las empresas que no heredaron las redes de distribución.
  9. #9 Esas empresas no heredaron las redes, las construyeron.

    Realmente fueron mas de 180 empresas privadas las que construyeron las redes de distribucion.

    Desde los años 50 se han ido fusionando en empresas mas grandes, y en la actualidad quedan cinco muy grandes y unas 30 muy pequeñitas comarcales.

    Pero no existe eso de empresas que no heredaron las redes de distribución.

    Ahora se han creado tambien comercializadoras, que comercializan la energia sin tener que construir redes de distribucion, ni cantrales de generacion.
    Como los llamados operadores virtuales en telefonia.
  10. #10 Y empresas públicas como endesa tambien...

    En cualquier caso sigue habiendo abuso de poder si las redes de distribución están en manos de las mismas compañías generadoras.

    Para que el mercado sea "libre", las redes de distribución, por las que cualquier generadora tiene que pasar deberían ser de titularidad pública.
  11. Soria con sueldazo en una eléctrica en 3,2,1,0
  12. #3 Creo que el balance neto no pinta en esto por ningún lado. En el borrador hablan de balance neto horario, o lo que es lo mismo "autoconsumo instantaneo".
    Al ritmo que van las cosas al balance neto le quedan décadas para que se apruebe. Pero no importan, las instalaciones de autoconsumo instantáneo son ya rentables...si no se aprueba el borrador.
  13. #13 Habrá que ver cual es el próximo gobierno.
comentarios cerrados

menéame