edición general
378 meneos
1797 clics
José Saramago: Me parece absurdo pensar en un Dios

José Saramago: Me parece absurdo pensar en un Dios

"Se necesita tener un altísimo grado de religiosidad para ser un ateo como yo. En el sentido etimológico, la religión es lo que une. Sabemos que estamos ligados al universo. Ahora bien, inferir que detrás de esta relación hay una causa primera me parece una afirmación gratuita, sin base científica. A lo mejor hay dos dioses: uno que se llama física y, el otro, química."

| etiquetas: josé saramago , entrevista , dios , absurdo , pensamiento
«12
  1. El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad

    #JoseSaramago
  2. Si la física y la química no se hubieran apartado de Dios todavía estaríamos con la alquimia, los curanderos y los coches de caballos...
  3. ¡Cómo se le echa de menos en estos tiempo señor Saramago!.
  4. #2 '... la alquimia, los curanderos ...', pásate por Asia o latinoamérica.
  5. #4 Ya pero la mayoría por fortuna va a curarse al medico, o tu eres de los que en España vas a los curanderos?
  6. #2 Como decia Comte, la ciencia es el siguiente paso en el prograso de la humanidad, por delante de las religiones y demás esoterismos
  7. Se nota que es de letras. Precisamente es al contrario. Pocas cosas tienen más sentido evolutivo en el ser humano como la idea de trascendencia. Si no fuera así, como especie habríamos dejado de creer hace tiempo. Y no hablo sólo de creer en un dios sino en otras ideas en las que no creen (al menos de forma consciente) el resto de especies.
  8. Impresionante las sandeces que dice este señor
  9. #7 pero esa es una utilidad que se le supone al teísmo dentro de un enfoque filosófico, no una forma de ser teísta. Uno no adora a dioses porque piensa que "mantienen la idea de transcendencia", cosa además discutible, porque una religión atea como el budismo puede mantener esa idea, la propia idea de "la cultura" (la de poner museos o hacer colecciones de comics de superhéroes) funciona en ese sentido.
  10. #8 Se te nota inteligente.... ilústranos.  media
  11. Al que realmente le interese el tema, le recomiendo este debate entre un biólogo y un teólogo: www.youtube.com/watch?v=-vj4falKEw4
  12. Poco a poco el ateísmo militante va saliendo del armario, ya era hora.
  13. Hoy leí una frase quee gusto especialmente:
    .... "Yo no elevó mi ignorancia a los altares y la llamo Dios"...

    Creo que es uno de los principios de un ateo. No puedes asignar a tu ignorancia, ni a lo (todavía) inexplicable el rango de divinidad.
  14. #7 Al contrario, la idea de dios es una degeneración de la idea de trascendencia. Esta idea de trascendencia tiene que manterializarse en el mundo real de lo contrario se convierte en algo absurdo. Por ejemplo, cuando Galileo propuso sus leyes sobre la caida de los cuerpos transcendió lo material para luego incorporarse como un principio material. La idea de dios no tiene materialización y, por tanto, es absurda.
  15. Como se ha repetido hasta la saciedad, la mayoría de la humanidad cree en dioses que no existen. Si existe Yavé, entonces Visnu, Alá o Zeus nunca han existido, ni Odín, Ra o Quetzalcóatl.

    Y por descarte, si la mayoría de dioses no existen a pesar de los millones de creyentes que tienen o han tenido, entonces ningún dios existe ni ha existido.

    Todos los dioses no son más que invenciones de listillos para aprovecharse de sus semejantes o de enfermos mentales que han transmitido su enfermedad mental.
  16. To ask from science to "explain" the First Cause is to ask science to explain its own structure. It's to ask for a scientific model that uses no precedents, no previous concepts to operate. And science can't do this, just as you can't think without a brain.

    Saint Augustine posited that time and space emerged with creation. For him, it was an act of God, of course. But for science?

    bigthink.com/13-8/what-before-big-bang
  17. #7 la transcendencia es una idea humana. El universo no necesita de ningún tipo de transcendencia para crecer y evolucionar. Tan sólo necesita la segunda ley de la termodinámica.
  18. Se extraña el ateísmo que todavía encontraba algo de lo que hablar en la religión. Al estilo de Pasolini, Eco, o este hombre. Nada que ver con lo de ahora. Otro vendrá que bueno te hará.
  19. #8 Para sandeces las de las religiones.
  20. #3 A Saramago, a Sampedro...qué mentes tan preciosas e irremplazables
  21. #15 a mi me mola más la explicación de los antropólogos: la religión y por tanto los dioses surgieron por parte de los miembros de las tribus más betazos pero inteligentes que se dieron cuenta de que atribuyendo las desgracias y/o cosas buenas a seres imaginarios y utilizando su verborrea para convencer a un pueblo crédulo conseguían una cuota de poder muy importante en plena competencia con los jefes tribales "alfa" de turno sin tener que ser los más fuertes/valientes/cazadores y tal, sólo los más "elocuentes"....

    Si coincidía con un período de bonanza conseguían formar en civilizaciones avanzadas amplias castas sacerdotales con un poder que hasta competía con el de los jefes/reyes de turno pegándose la vida padre a costa de los "diezmos" de turno del pueblo/donaciones/ofrendas etc., Si en cambio había alguna catástrofe natural que lo mandara todo al guano se desmoronaba todo con mucha rapidez pues el mismo pueblo se rebelaba contra la religión de turno (y los jefes de paso) destruyendo/quemando/enterrando deliberademente los templos (como seguramente pasó con el famoso Gobleki Tepe) hasta que el chaparrón pasaba, volvían los buenos tiempos y volvían a aparecer otros sacerdotes clamando que es que no se le rezaban a los "dioses adecuados" y había por tanto que inventarse otros.... :-D

    En esto las religiones clásicas monoteístas han sido extraordinariamente resistentes a eso de las catástrofes humanas o naturales siendo muy "creativas" en cuanto a las causas (tema del "pecado" por ejemplo) aunque afortunadamente a la larga la gente de Europa Occidental/países anglosajones se acabó volviendo bastante escéptica (especialmente a partir del siglo XVIII) y relegando la religión a un segundo plano permitiendo por tanto que avanzaran a toda mecha las ciencias sin la hasta entonces pesada cortapisa de la censura religiosa....
  22. #4 Y aquí por una clase de yoga. Hay cada maestro...
  23. #3 Yo lo conocí en persona,por mi trabajo. Perdón por vanagloriarme de ello.
  24. #2 Vanagloriarse todo lo que quieras.
  25. #5 Por qué crees que he escogido esas zonas, son miles de millones de creyentes en diferentes #MierdaSectas.

    #23 Otra secta solo que estos me recuerdan a los piramidales de Herbalife.
  26. #10 De momento lo que sabemos es que este señor está muerto y Dios vivo.
  27. Que para creer en dioses hay que desactivar el sentido común no hacía falta que lo dijese este señor. Pero está bien que lo diga...
    #8 Explica esas sandeces por favor. Estoy deseando oír tu argumento.
  28. #11 Nunca hay que debatir con gente que sabes al 100 % que no tienen razón. Ni religiosos, ni terraplanistas, ni negacionistas COVID, ni homeópatas, ni votantes de VOX, etcétera.
  29. #7 "Pocas cosas tienen más sentido evolutivo en el ser humano como la idea de trascendencia" Pues a nivel evolutivo vamos directos a la destrucción de nuestro hábitat, no se si la idea de trascendencia nos lleva directos a la intrascendencia :-D
  30. #7 Las religiones son un saco de mentiras, sin más. Ni transcendencia ni leches. Y por eso son un freno para el avance de la sociedad.
  31. Bueno hay gente como el premio novel de física W.D. Phillips, que cree en Dios.
    no se quién de los dos tenía más conocimientos de física y química
  32. #29 ten cuidado que la frase entera es dios como creador, pero en toda su obra si es un valor conceptual.
    En «Caín» incluso el Dios revelado es un ente impotente y bastante humano a la consciencia de quien tiene la revelación.
    www.bloghemia.com/2020/03/el-factor-dios-por-jose-saramago.html
  33. #11 Gracias, espero con ansía el momento en el que se demuestre la capacidad sexual o in vitro de la paloma :-D
  34. Solo por aparecer Saramago merece ser meneado :hug:
  35. #30 Creo que por eso no te ha contestado nadie
  36. #38 Einstein no creía en Dios. :-|
  37. Las propias instituciones religiosas sobre todo la católica son fábricas de ateos por estar llenas de delincuentes, ladrones, pedófilos, asesinos y un largo etc. Estos tienen de cristianos lo que yo de japonés, cero.

    Me da pena porque el mensaje de Jesús de Nazaret ya seas creyente o no merece la pena ponerle atención y tratar de llevarlo con uno en su día. No es por ponerlo a la misma altura, pero incluso una serie animada como Dragon Ball te anima a ser perseverante.

    Yendo más al tema, Saramago no deja de tener razón. Pero hay que intentar cribar y separar el grano (mensaje) de la paja (instituciones mierderas y gentuza que las representa). Tampoco se puede olvidar los que, sin tener antecedentes familiares de problemas mentales, ni de consumo de drogas han tenido experiencias como mínimo complicadas de explicar y a raíz de ello han cambiado sus vidas por completo.
  38. #24 era #25 para tí
  39. #38 Falacia de autoridad.
  40. Khorne, Tzeench, Nurgle y Slaneesh.
  41. #2 La alquimia se llama ahora homeopatía.
  42. #28 Ese señor está tan muerto como un Dios que no existe, al igual que los Reyes Magos.
  43. #52 Te ha faltado el "jaque mate ateos" para que tu comentario fuera redondo.
  44. #14 La idea de Dios no es absurda.
    No es la "materialización" el criterio para discernir si algo es absurdo o no.
  45. #32 La religión cristina no defiende que la vida es intrascendente.
  46. #17 El que el universo no necesite la idea de trascendencia humana para evolucionar ni quita ni pone nada al debate de la existencia de Dios.
  47. #33 Dios =/ las religiones
  48. Yo personalmente sí creo en Dios y cristiano que es con lo que me he criado, hay gente que por vanidad y postureo se proclaman por ejemplo budistas de repente y por último los ateos que conozco por lo menos me parecen unos frustrad@s que critican a todo en general no sólo la religión
  49. #30 #36 Vuestra arrogancia y supuesta superioridad intelectual da mucha verguenza ajena.
  50. #47 Y muy válida por cierto.
    De falacia, nada.
  51. Me gustaría si alguno de los ilustres ateos de izquierda que por aquí escriben me podría explicar: el origen del universo, de la materia, el origen de la vida (que se hizo "por casualidad" no vale) y la consciencia del ser humano como tal.
  52. #47 Falacia de autoridad es el artículo meneado, "creer en Dios es absurdo".
    Porque lo diga Saramago no tiene más razón.
  53. #62 Adiós, trol de julio de 2021.
  54. #36 Ay, Elvis Todopoderoso, lo que hace la inocencia.

    Nah, en serio y sin ironía alguna: espero que seas joven, y sigas mi consejo pronto.
  55. #65 #63 Es falacia porque el que un cientifico crea en X no ha de ser verdad, debe presentar pruebas.

    Y si no te gusta ya sabes donde esta la puerta.
  56. #68 Es falacia porque que un escritor diga que creer en X es absurdo no lo hace así. Debe presentar pruebas de por qué es absurdo.

    Y si no te gusta ya sabes dónde está la puerta.
  57. #49 Es Mnm, hay de todo tipo de pelaje. ¯_(ツ)_/¯
  58. #28 Dios también está muerto, lo mató Nietzsche.
  59. #56 como todo el mundo en el siglo XVII, salvo Spinoza.
  60. #11 Buen aporte, había visto algún fragmento... la hora de programa se me ha quedado corta.
  61. #2 La física y la química siguen tan ligados a dios como el primer día. Simplemente igual que el viejo testamento necesitó de una actualización cultural en el nuevo testamento, el nuevo testamento necesito de otra actualización cultural en la ilustración. La iglesia, que tiene sus propios procesos, todavía no acepta los que deberían ser los nuevos libros canónicos, pero en el fondo libros como el discurso de el método, la crítica a la razón pura, o incluso los trabajos de Hegels son religión en estado puro. Una religión positiva, novedosa, adaptada a los tiempos y a la forma que tenemos hoy de entender la vida y de entender a dios. Pero religión en el fondo.
  62. #76 Eso sera en tu mundo imaginario.
  63. #77 O en el tuyo. Que gran argumento, me has dejado anonadado.
  64. #57 Venga y ahora vamos a superar la simple negación, porque yo lo digo, la idea de dios no es absurda y la "materialización" no es el criterio para discernir sí algo es absurdo o no. Para pasar a la argumentación positiva sobre la trascendencia como fenómeno del pensamiento del que estamos hablando.
  65. #31 Curiosamente, tras milenios de una relativa coexistencia con el planeta, han bastado unos cientos de años en que la ideología dominante es de base materialista y racionalista para llegar a un nivel de destrucción ecológica insostenible, por no hablar de todos los estudios que vinculan la falta de sentimientos trascendentes con desilusión vital(y el consumismo que busca llenar esa desilusión).
  66. #32 Lo de la vida intrascendente de dónde lo sacas?
  67. Para mí que exista Dios es tan absurdo como que el universo es eterno e infinito así que, por mi parte, hasta que alguien consiga entender ese milagro, para mí Dios existe.
  68. #64 bueno la explicación que encontró stephen hawking fue el multiverse. ( muy marvel)
  69. #64 Tengo la misma pregunta pero esto no va de política. Es para TODOS los ateos, de izquierdas o de derechas, ilustres o no. A mí me parece más descabellada la idea de la no existencia de Dios que la de que sí exista. Basta con hacerse preguntas como las que tú te has hecho e investigar. Pero hay que dejar los prejuicios a un lado y ser humilde al leer y aprender. Eso sí, hay que buscar las respuestas en la Biblia. Ahí están todas las respuestas.

    Y dicho esto, negativos, venid a mí! :hug:
  70. #16 Eso es poco más que llamar "Dios" a nuestra ignorancia, metiendo de tapadillo la mitología cristiana (porque seguro que San Agustín no estaba pensando en Alá o Brahma). Una postura bastante deshonesta intelectualmente.
  71. #44 Un momento. Esta afirmación no es cierta. Las cosas no son tan sencillas: "Albert Einstein stated that he believed in the pantheistic God of Baruch Spinoza.[2] He did not believe in a personal God who concerns himself with fates and actions of human beings, a view which he described as naïve"
    Y el Dios de Baruch Spinoza podría ser definido como "la Naturaleza".
  72. #69 Primero debería presentar pruebas el que hace una afirmación positiva. Y tal vez currarse un poco más en definir lo que dice que existe. Y explicar por qué "lo hizo X" se puede tomar en serio como explicación sin provocar un círculo vicioso.
  73. #65 En realidad no debería ni perder el tiempo refutando leyendas y mitología, si no fuera porque los vendedores de esas historias son muy poderosos.
  74. #87 Pues eso, que Einstein, como Spinoza no creían en Dios, no adoraban a ningún dios. Su dios es una forma de llamar al mecanismo del universo cuando les pillan hablando de "leyes" físicas, inicio del cosmos, etc y no querían remover el avispero de los teístas (que eran los que daban de comer a Einstein) o simplemente mantenerse a salvo como Spinoza.
  75. #87 aunque en el caso de Spinoza es más un intento de traducir el materialismo en alguna forma comprensible para su época.
  76. #85 #64 Aviso que no soy “de la izquierda”, solo soy ateo. Las cosas hay que demostrarlas, si tú afirmas que un ser llamado “dios” hizo todas las cosas que mencionáis entonces tienes que demostrarlo, sino entonces tu creencia es irracional porque no puedes sustentarla con evidencia.
    Yo no sé cuál es el origen de todo (si es que lo tuvo) ¿lo sabes tú? Yo no afirmo nada porque no tengo pruebas de nada así que no tengo que demostrar nada, y si tú dices que si tienes tendrás que demostrarlo. Comento también que existe una falacia llamada argumento de la incredulidad, es decir, que no crees que la vida o el universo pudo haber surgido por otros medios porque te parece difícil que así sea, así que tuvo que ser “Dios”, cuando aún no se ha demostrado su existencia (y de que dios hablamos: de uno genérico? el de los cristianos y sus millones de variantes en sectas y denominaciones?, el de los judíos? Los dioses hindúes? Los grecorromanos? El de los musulmanes?…)
  77. También los grandes científicos de la época griega creían en los dioses y ya ves.
  78. #92 Hablamos de uno genérico.
    El resto son construcciones humanas, así como las religiones lo son.
  79. #81 JAJAJAJAJAJAJAJA ¿Cómo relacionas el materialismo con el racionalismo? El racionalismo es protector de la ecología y el materialismo destructor. Los estudios esos "...que vinculan la falta de sentimientos trascendentes con desilusión vital..." son esos que ha publicado el OPUS :-D

    La religión siempre ha sido una forma de pastorear rebaños y reducir el número de cabezas, si no añadirlas al rebaño propio, del pastor competidor. Una forma clara de reducción de la población "distinta" mientras la "propia" se intentaba por todos los medios aumentar. Es todo muy humano, nada de divino hay en ello y precisamente esa ansia de crecer indefinidamente y hacer que toda la población sea de los "tuyos" es el origen de la destrucción del entorno, aparte de la ambición desmedia de los pastores dominantes, que nunca se sacian.
  80. #71 Por lo que sé, el tal Nietzsche está muerto y enterrado, mientras que el verdadero Dios tiene millones de siervos por toda la faz de la Tierra....y en el futuro....toda la Tierra entera
  81. Es absurdo pensar en dioses del mismo modo que es absurdo pensar en La Humanidad, en El Universo o en La Ciencia.
    Saramago compuso y encarnó un personaje profético anclado en la nulidad filosófica de quienes le leían o escuchaban.
    Y le salió bien.
  82. #59 de momento pone a Dios en la categoría de "innecesario".
  83. #92 La verdad es que el tema daría para mucho. Por ejemplo, en cuanto a cómo surgió la primera forma de vida. El universo está lleno de elementos químicos inertes. Supongo que estaremos de acuerdo en que a partir de materia inerte no puede aparecer vida, o dicho de otro modo, la nada no puede producir algo.

    La diferencia entre la materia inerte y la célula más simple es infinita. Las proteínas son moléculas indispensables para el funcionamiento de la célula. Una proteína típica está formada por cientos de aminoácidos agrupados en un orden determinado. Además, para funcionar, tiene que adquirir una forma tridimensional específica. Algunos investigadores reconocen que la probabilidad de que solo una molécula de proteína se hubiera podido formar por sí sola es increíblemente baja. “Porque una célula viable requiere miles de proteínas diferentes, no es creíble suponer que se formaron por pura casualidad” (Paul Davies, físico).

    Algo que distingue a los organismos vivos es cómo almacenan y procesan la información. Las células transmiten, interpretan y ejecutan las instrucciones contenidas en su código genético. De hecho, algunos científicos han dicho que la estructura química de la célula es como una computadora y que el código genético es como el programa que la controla. Sin embargo, la evolución no explica de dónde salió la información del código genético.

    La conclusión es que después de décadas de investigación en prácticamente todas las ramas de la ciencia, lo único que se ha logrado comprobar es que la vida solo puede surgir de vida que ya existe y por lo tanto, la primera forma de vida la tuvo que crear alguien.

    Otra pregunta que pudiéramos hacernos es, si hay un creador, quien lo hizo a él? Pues dice la Biblia que Dios es eterno, o sea, que no tuvo principio ni final. Aunque la idea pueda parecer descabellada en un primer momento, tiene toda la lógica. Si tuviera un principio ya no sería el creador porque alguien tendría que haberlo creado a él, por tanto, el primer creador (Dios), tiene que haber existido siempre, por fuerza. La ciencia ha demostrado que hubo un tiempo en que el universo no existía. Cómo apareció? Obviamente, su creador ya tenía que existir. Y también tuvo que haber existido antes que cualquier otro ser inteligente. Está claro que, antes de empezar a crear, Dios estaba solo. Él no pudo haber sido creado, pues no había ni nada ni nadie aparte de él.

    En cuanto a tu respuesta, hay algunas cosas matizables según mi modo de ver,…   » ver todo el comentario
  84. #22 y el infierno también. :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame