edición general
807 meneos
3557 clics
Joseph Stiglitz dice que España se encuentra en una "depresión", peor que la crisis de 1929

Joseph Stiglitz dice que España se encuentra en una "depresión", peor que la crisis de 1929

El economista estadounidense Stiglitz recordó la deprimente situación económica que viven varios países en Europa como Grecia y España. Stiglitz aseguró que la desigualdad no se refiere sólo a los ingresos sino que tiene que ver con la Educación o la Sanidady la igualdad de oportunidades. El nobel defendió que los gobiernos deben jugar un papel importante a la hora de garantizar una...

| etiquetas: «economia»
255 552 0 K 456 mnm
255 552 0 K 456 mnm
Comentarios destacados:              
#12 La depresión más conocida es la Gran Depresión que afectó a la mayoría de los países industrializados del mundo en los años 1930. La depresión se inició con el Crack del 29 y la crisis se propagó rápidamente a otras economías.6 Entre los años 1929 y 1933, el PBI estadounidense decreció en 33% y las tasas de desempleo llegaron al 25%.

Aquí ya lo hemos superado y seguimos agilipollados. Cuarenta años de fascismo han hecho mucho daño
  1. Si un país es su población, desde luego la depresión es preocupante.
  2. #1 Depresión en si misma: es una disminución de producción, consumo, aumento del desempleo, desigualdad, pobreza; Variables que afectan directamente al sistema en su totalidad. Todos estos indicadores afectan a algunos países de Europa y particularmente se ven agravadas en España. Por el momento, lo que la diferencia con la crisis del '29 es que en ese momento fueron cayendo el valor de las acciones totales en la bolsa y generó el caos.
    En estos momentos, por los medios o la contención del Banco Europeo esto no sucede pues sería catastrófico...prefiere realizar parches parciales, en lugar de una ayuda macro a todos los países afectados.
  3. Cierto, pero la noticia no explica el porque:
    Pues estamos en una situacion similar a la del 29 porque, a grandes rasgos, nos ha estallado una tremenda burbuja (ahora inmobiliaria, a los yankees bursatil) y los bancos estan en quiebra tecnica (por eso hubo que rescatarlos y los que quedan por rescatar), han cerrado muchas empresas y por tanto tenemos mucho paro, etc.

    La diferencia es que nosotros empezamos la crisis muy endeudados (empresas, familias y estado) y en el 29 tenian menos apalancamiento, sobre todo el Estado, lo que facilito que se pudise endeudar y realizar grandes politicas estatales de inversion (gracias a Keyness) que crearon un circulo virtuoso:
    Inversion estatal > creacion de empleo > mas consumo > creacion de empresas > mas creacion de empleo etc
  4. #3 Y para hacer una nota así, si quieres hacerlo seriamente, tienes que comparar en que aspectos fundamentales se igualan o no: mínimo que describes en una comparación pero, si sigues la trayectoria del Economista "prestigioso" J. Stiglitz tiene esa forma de emitir las noticias.
  5. España tiene problemas, sí. Pero si alguen piensa que España tiene un problema grave, es porque no ha salido de España.
  6. #6 Tiene problemas como Latinoamérica, algunos lugares de Africa, mismo Europa...por ello seria estupendo que continuén la nota con el economista y que expliquen las variables que utiliza para comparar con la crisis de EEUU.
  7. En verano cuando ganemos el mundial se arreglará todo.
  8. España: problema, no hacer nada, problema...

    www.cuantarazon.com/875429/problemas
  9. #9 #8 jugar al futbol...problema mas con Brasil y Argentina
  10. Naaaaaaa, ezte no tie puta idea! :palm:
  11. #6 Imagino que en 1929 se podía decir lo mismo de EEUU.
  12. #8 Triste pero cierto.
  13. #7 Tiene problemas como Latinoamérica

    :-) No seas graciosa. Te has dado una vuelta por Latinoamérica? España puede estar en crisis pero tiene la infraestructura necesaria para retomar el paso, es una crisis de "desapalancamiento".
  14. Si seguimos lo que dice "la desigualdad no se refiere sólo a los ingresos sino que tiene que ver con la Educación o la Sanidady la igualdad de oportunidades", entonces en EEUU están mucho peor que en España... que ni tienen sanidad ni educación universitaria accesible a todo el mundo...
  15. Yo soy más de su primo Hugo.

    www.youtube.com/watch?v=RGIKEVRvI3A
  16. Llevo viendo a los agoreros, predecir el hundimiento de España desde hace mucho. Incluso en 2012, yo mismo llegue a creer que seriamos irremediablemente rescatados y nos iriamos al "carajo" todos.

    Stiglitz era de los que decian que ibamos a ser rescatados e incluso nos animaba a pedir el rescate:

    www.abc.es/20120918/economia/abci-entrevista-stiglitz-rescate-20120917

    Ahora, pasado el tiempo, no solo no hemos ido a peor, estamos algo mejor que entonces y todo hace indicar que poco a poco esto terminara por mejorar de forma ostensible.

    ¿Que he sacado yo de todo esto? que no me vuelvo a fiar de lo que diga un tio de estos, ni en lo bueno ni en lo malo. Me fijo en el dia a dia y desde luego, el panico economico que habia en 2012 no existe ni de lejos.

    Despues del curso acelerado de escepticismo economico que hemos recibido, con multitud de lumbreras economicas vendiendonos "sus libros", parece mentira que aun sigamos haciendoles caso como si fuesen profetas infalibles :palm:
  17. #17 Y ese es el camino que algunos pretender seguir en nuestro país.

    Yo tengo claro que si el dinero con el que entre casi todos llenamos la caja común (impuestos)se gestionara de una manera adecuada podríamos recuperar lo desandado del cada vez más maltrecho estado de bienestar.

    Pero claro, si sumamos el fraude legal e ilegal de las grandes fortunas, las inversiones faraónicas en infraestructuras innecesarias o sobredimensionadas y grandes eventos (para pasar sobres y "pufos"), los rescates selectivos de empresas privadas (bancos) con cantidades increíbles de dinero público, la totalmente ineficaz política de creación de empleo (mantener una tasa de paro tan alta es del todo insostenible), las ansias de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas (autopistas, hospitales, banco malo, etc) y en definitiva, el ladronicio, el mangoneo, el choriceo, la casta, la mafia, los ineptos, etc, pues va a ser que ya no da, por lo que optan por apretar más las tuercas a los de abajo eternizando la crisis real, la de la gente de a pie, la de la mayoría, porque en realidad, les importa un pimiento. Y parece ser que muchos ciudadanos de a pie, también.
  18. #20 ¿¿¿Qué estamos algo mejor???
  19. #20 Claro, es verdad, ya todo pasó. Los que vaticinaban que era una crisis que nos iba a cambiar las vidas exageraban. Como ahora "otros" economistas del FMI dicen que vamos mejorando (supongo que se refieren a su planeta particular), pero eso si, que nos aprieten un poco más los huevos, que todavía damos más de sí, pues después de cinco años de ir de mal en peor va a resultar que los que avisaron son unos agoreros. O como le dijo Rajoy a Rubalcaba cuando le expuso parte del drama económico y social actual: ¡Vaya, no es que sea usted la alegría de la huerta!!
  20. Que exagerao con lo de la depresión. Yo veo las terrazas llenas y a todo el mundo dando vueltas en el ECI.
  21. #6 #20 España va cayendo sin red hacía la situación de los países que tienen problemas graves, mientras sus dirigentes van diciendo que esto ya va viento en popa, cuando la realidad es que la situación se está manteniendo a base de llevar la deuda pública a niveles próximos del 100% del PIB en un tiempo record y por la ayuda del BCE.

    Por supuesto, siempre habrá países en peor situación que España, no creo que este país vaya a ser en el que peor se viva del mundo, pero todavía nadie es consciente del empobrecimiento y la misería a la que nos están llevando. Cuando la deuda llegue a un nivel en que no pueda aumentar más a muchos se le quitará la venda de los ojos y verá la realidad.
  22. #12 ¿Agilipollados? Yo hace ya años que sólo veo manifestaciones y más manifestaciones y mareas blancas, verdes y de todos los colores. Agilipollados a la hora de votar, que siempre vuelven los mismos, pero desde 2010 yo no veo más que gente cabreada y convocatorias de manifestación por todas partes. De hecho, antes de irme de España, en 2010-2011 prácticamente todos los meses había alguna manifestación en Valencia a la que acudía. Aunque claro, después también tenía que escuchar que "los valencianos nunca se quejan de nada" y tal.

    Y date una vuelta por Europa y verás lo que dicen. Muchos países se enteraron del 15M y de muchas protestas "ruidosas", como Gamonal hace poco, por sus televisiones. ¿Sabes lo que dicen los italianos o incluso los portugeses? Sí, eso mismo: "por lo menos vosotros hacéis algo, en nuestros países nos roban igual y tenemos corrupción por todas partes y seguimos agilipollados y sin protestar en la calle como hacéis vosotros".

    La televisión nunca ha sido un medio de información adecuado. Si sólo sabes lo que deglutes por la tele, te parece que lo tuyo es una mierda y que los demás están de puta madre. Y sí, España está hecha una mierda, pero coincido con #6: si crees que España tiene los mayores problemas, es porque no has salido de tu barrio ni sabes nada de fuera más allá de lo que ves por la tele. Darse una vueltecita por Marsella, Portugal, Italia (sobre todo el centro y el sur del país), Grecia... y veréis lo que es miseria y compañía.
  23. #22 Hay quien se cree las mentiras del gobierno.
  24. No pasa nada, como nuestro presidente Mariano no lee seguro que no se entera de lo que dice este hombre.
  25. #20 Sin que sirva de precedente, te doy parte de razón. La verdad es que si hubiéramos actuado desde el pánico, la situación sería aún peor. La ciudadanía no había madurado para comprender todas las variables sociológicas y económicas que actuaban en la crisis.

    Esa situación está cambiando. La ciudadanía ha sido golpeada por muchos buhoneros y vendedores de aceite de serpiente y se está haciendo más cauta. Y además, y esto no es trivial, la intervención del BCE nos ha dado un respiro, que en mi opinión, no estamos aprovechando para hacer reformas.

    El problema es que los panolis e ignaros del PP no entienden por reformas lo mismo que lo entiende el rigor económico. Se quedan con la palabra, la utilizan como propaganda y van a lo suyo, que es solidificar estructuras para seguir robando y robando.

    La mayor reforma, que es la reforma de la administración por los niveles superiores, ni la han abordado, a pesar de que es la causa de la crisis, el inmovilismo de nuestra estructura económica vía rigideces burocráticas e ineficiencia de transferencia de conocimientos a la economía productiva y de la mafia financiera dirigida por incompetentes y criminales.

    Esa reforma, no ha sido abordada: no interesa. Las reformas consisten en depreciar artificialmente el precio del trabajo, el tener esclavos de las plantaciones de algodón. Economías no productivas, no competitivas, y decadentes porque la tecnología exige excelencia.

    Pedir inteligencia y complejidad en este país es demasiado pedir. Y más para la derecha.
  26. Me encantó su papel en Malditos Bastardos.
  27. #30 venía a lo mismo xD
  28. Ahí...dando ánimos....Vamos a ver...ya sabemos que España está fatal, hay mucho paro y mucha crisis...pero por favor, un poquito de optimismo....Porque con el pesimismo no vamos a llegar a ninguna parte...Y a mi a nivel personal siempre me ayuda más a tirar para adelante cuando soy optimista, si soy pesimista, me hundo...
  29. Para #20. Enlazas a un medio AEDE.
  30. Mmm pues no veo banqueros saltando desde las ventanas! ¬¬
  31. #20 Llevo viendo a los agoreros, predecir el hundimiento de España desde hace mucho. Incluso en 2012, yo mismo llegue a creer que seriamos irremediablemente rescatados y nos iriamos al "carajo" todos...

    Ahora, pasado el tiempo, no solo no hemos ido a peor, estamos algo mejor que entonces y todo hace indicar que poco a poco esto terminara por mejorar de forma ostensible.


    Quiza las cifras economicas hayan mejorado, pero la situacion de una buena parte de la poblacion ha empeorado muchisimo con los recortes sociales y el desempleo. Sospecho que si las cifras economicas han mejorado a sido a costa de que empeorara la situacion de muchos españoles.
  32. #20 #36 Edit #33.  media
  33. pero no habla de quienes han producido esta depresión y con que fin lo han provocado.
  34. Lo malo de esta crisis es que ningún banquero o político se ha lanzado desde una ventana :-(
  35. #1
    Un país sin su población es un pedazo de tierra.
    La desigualdad en este país es brutal y no para,y esos desequilibrios no son nada bueno, si esto dura en el tiempo sólo provocará conflicto por mucho anti disturbios que metan.
    Lo triste es que quienes nos han metido en este agujero son los mismos que están en el poder o en posiciones privilegiadas en la sociedad, economía, medios, vamos los poderes fácticos, jodido lo tenemos, porque el sistema esta hecho a medida de ellos.
  36. Gracias Stiglitz, algo sospechaba yo... pero menos mal que tú, como gran lumbreras* vienes caído de los cielos a comentárnoslo.

    *www.elconfidencial.com/economia/2011/stiglitz-capote-zapatero-nadie-pu

    www.libertaddigital.com/economia/stiglitz-cree-que-el-176-de-paro-en-e
  37. #8 PO DE MOS!!!
  38. donde estarian estos lumbreras economicos antes de??? jamas esto cambiara si los causantes de esta estafa siguen en la calle o por lo menos con buenas multas que arruinen su "patrimonio". Siguen entre nosotros y no trabajan para los que se les paga, de risa.
  39. Es muy cierto lo que dice el economista estadounidense.
  40. Gobierno "responsable" pues debe garantizar la distribución equitativa de las cargas que es la base de una democracia estable. Cuando una sociedad se divide en clase rica y clase pobre está condenada al fracaso.
    RESPONSABLE esa es la clave. RESPONSABLE ante los ciudadanos. RESPONSABLE ante la ley.
    Deben responder por sus actos y hacer que todos respondan por los suyos. Nada que como este es mi amiguito del alma, o con este me voy de putas.
    Mientras tengamos gobernantes IRRESPONSABLES no habrá democracia en ESPAÑA.
  41. La imagen que damos al extranjero es de país tercer mundista. Muchos paises latino americanos están por encima de nosotros, a muchos niveles. Y eso que muchos viven con corrupción generalizada.
  42. España lo que tiene es un cáncer de corrupción política, sobre todo del PP, que se la está comiendo viva. Hay que echar a esta gentuza de una vez por todas, pero yaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
  43. Anda, pues yo no soy economista y ya se que estamos en una profunda depresion.
  44. #25 Es cierto que hay países que están mucho peor, lo que sucede, sea cual sea el país es que cuando comienzas a endeudarte con organismos internacionales se entra como en una especie de pantano donde cuando quieres salir...te hunden mas y piden ajustes...luego hablan del empobrecimiento y todo vuelve a ser un espiral.
  45. Pues claro, pero se les olvida mencionar que la causa de la causa de la "depresión" española que es más fuerte que cualquier otro país excepto, Grecia y Portugal es del europeo y el carecer de una política monetaria propia y poder hacer una política fiscal expansiva.


    Lástima que la gente sigan tan despistada.
  46. #12 Además de conocer los efectos de la Gran Depresión, creo que también es interesante dar a conocer que se hizo para salir de la misma, porque en mi opinión es el mismo enfoque que debería adoptar la UE en general y España en particular.

    Esto es, se aumentaron forma considerable las inversiones públicas en infraestructuras y se protegieron a las capas más pobres del país, además de reformar el sistema bancario con la aprobación (entre otras) de la ley Glass-Steagall, que separaba los bancos comerciales de los bancos de inversión, garantizando de esta manera los depósitos de los ciudadanos con el respaldo del estado y dejando a los bancos de inversión (que se dedican a actividades especulativas) ejercer su actividad por su cuenta y riesgo.

    Gracias a la reforma bancaria del New Deal se consiguió en EEUU evitar crisis económicas hasta la década de los 70, cuando comenzó una desregulación salvaje del mercado que poco a poco fue dinamitando los diques de contención para evitar nuevas crisis, las cuales se han venido produciendo cíclicamente desde entonces.
comentarios cerrados

menéame