edición general
21 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La joven detenida por matar a un hombre en Cullera estaba pendiente de una incapacitación

La Guardia Civil ha detenido en Cullera a una joven de 18 años de edad, con esquizofrenia diagnosticada desde hace un año, acusada de haber matado a cuchilladas a un hombre en el domicilio de este, homicidio que no fue descubierto hasta pasadas más de 24 horas. El cadáver de la víctima, Luis Ferrando, de 40 años (iba a cumplir los 41 el próximo 28 de octubre), fue encontrado este viernes por la noche oculto dentro de una pequeña despensa, en la galería de la cocina, cubierto con cubos, enseres y trapos.

| etiquetas: esquizofrenia diagnosticada , 18 años , mató hombre de 40
  1. Si no me equivoco, la incapacitación ha desaparecido del ordenamiento jurídico.
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9233
  2. "El cadáver de la víctima, Luis Ferrando, de 40 años (iba a cumplir los 41 el próximo 28 de octubre)"

    Alguien ha conseguido el cumpleaños de la víctima y debía decirlo.
  3. Qué casualidad que en su locura no haya matado a otra mujer ni a un pájaro que pasaba por allí. Ha matado a un hombre.
  4. Alguien que debería estar encerrado ha acabado con la vida de otra persona y nadie se hace responsable.
  5. La salud mental ni está ni se la espera.
  6. #2 le han cambiado el nombre pero sigue existiendo un procedimiento legal por el cual una persona deja de ser responsable de sí misma para estar tutelada, perdiendo también derechos básicos.
  7. #7 si sigue existiendo (que tengo muchas dudas) , te aseguro que es mucho más restrictivo que antes. Trabajo en el sector
  8. #8 es más restrictivo en algunos casos y menos en otros. Lo llaman medidas de apoyo para favorecer la autonomía. Se han quedado tan anchos con el oximoron.
  9. #9 @admin estas cuentas que sólo se dedican a intoxicar hilos, exactamente por qué debemos sufrirlas?
  10. Es una desgracia en toda regla. En este tipo de casos, deberían poder nutrir de personal para poder hacer un procedimiento de urgencia (si hubo denuncias previas o partes de agresiones). A mi me ha tocado hacer algunos en dependencia (pidiendo por informe una incapacitación judicial tanto por agresiones derivadas de enfermedad mental como por intentos de suicidio) y es una carencia muy fuerte. Peor aún es si los familiares tratan de esconder las agresiones, porque se actúa más tarde aún (he tenido dos casos que han fallecido y como profesional lo notas como un fracaso del sistema en toda regla).

    En este tipo de casos, el binomio hombre-mujer o VG queda fuera de lugar. Es una desgracia y queda pendiente mejorar mucho en este campo.
  11. #12 efectivamente, los procedimientos de ayuda a personas que están temporal o permanente incapacitadas son muy lentos y las familias muchas veces o no colabora o se desesperan.
    Esto entronca a la falta de agilidad, recursos y respuesta ante la enfermedad mental.
  12. #13 pues ya te diré, porque estoy haciendo un curso sobre la ley y una de las docentes es jueza. A ver que nos cuentan
  13. #14 pues mira, si sacas cosas en claro es interesante como para un artículo de divulgación en la página.
    Porque nadie está libre de necesitar incapacitar o hacer curatela sobre un familiar y la mayoría de la gente ni sabe dónde se solicita, cómo, en qué casos, etc.
  14. #15 son las normas fascistas de Menéame, o conmigo o contra mi, y alguien se piensa aún que en esta página se debate
comentarios cerrados

menéame