edición general
52 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Diego Botto: "La democracia española se construye sobre el olvido de un genocidio"

Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) ha querido contar a Lorca y al final Lorca ha terminado contando a su padre, secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina. El actor se mete en la piel del poeta en Una noche sin luna, escrita por él a partir de textos del granadino y dirigida por Sergio Peris-Mencheta. Tras la presentación de la obra en Madrid (del 17 de junio al 11 de julio, en el Teatro Español), el hijo de Cristina Rota y hermano de las actrices María Botto y Nur Levi rodará su primera película, En los márgenes, interpre

| etiquetas: juan diego botto , genocidio , democracia
  1. Pues para ser argentino conoce la realidad y la historia española mucho mejor que bastantes de los españoles con los que me he cruzado en mi vida.
  2. #1 Y la Argentina que su padre es uno de los desaparecidos.
  3. #2 eso lo vería normal.
  4. No es verdad, si precisamente sobre la Guerra Civil y posguerra se ha emitido muchísimo cine, se han escrito muchos libros, se han hecho obras de teatro, artículos de prensa, etc. Si hasta en Menéame cada día hay envíos del mismo tema.

    Errónea.
  5. #1 Es que ese tema cae al final del libro y nunca da tiempo a darlo ...
  6. #4 Claro y "como lo echan en la tele" no hace falta que se estudie en los colegios (al menos en mis tiempos era tabú), a los franquistas no hay TV que los llame sin recurrir a eufemismos, hemos tardado 40 años en sacar a la momia (y aún así telita con el entierro que le preparó el gobierno), tenemos más de 100000 desaparecidos en cunetas a los que los más despreciables del país se permiten insultar y que no falten los malnacidos que consideran que hablar de ello es "reabrir viejas heridas porque fue una guerra fraticida" obviando, más que interesadamente a pesar de querer guardar una impostada equidistancia, que unos "hermanos" se dedicaron durante 40 años consecutivos a perseguir y asesinar a sus "otros hermanos".
  7. #5 ya, reconozco que la LOMCE era asi.
  8. #1 lleva en España desde muy niño y ama a nuestro país.
  9. #6 No sé cuál es su edad, pero en mis tiempos no era tabú, te lo puedo asegurar. De hecho cada vez son más los españoles que han nacido de padres extranjeros y este tema no lo viven como algo personal. Y también está el paso del tiempo, ya prácticamente no queda nadie vivo que viviese no ya la Guerra Civil, sino el primer Franquismo.

    Sobre este asunto se habla mucho, pero la sociedad en España está cambiando a toda velocidad.
  10. #9 Digamos que "una cierta edad", pero eso no implica que haya que tratar de usted. xD

    En cambio yo veo el paso del tiempo como un problema cuando no hemos sabido/querido abordar este tema como sociedad, sobre todo cuando aún tenemos una fundación que ensalza el franquismo (por ejemplo).
  11. #8 lo sé.
    He tenido (aunque hace bastante que no"coincidimos) relación con la familia de Olga. Con él creo que solo he coincidido (en condiciones normales) un par de veces.
  12. #4 A vale, cines, teatros..., así ya está, que más queremos?

    Diga usted que sí, totalmente errónea!
  13. #4 Qué curioso, otra vez me negativizan cuentas creadas hace mucho tiempo sin apenas comentarios
  14. Gran reflexión de un indígena argentino...ah no que no hay indígenas en Argentina.
  15. Fue un engaño, los franquistas no lo han olvidado, y algunos, lo más descerebrados, sueñan con repetirlo
  16. #1 muchos españoles la conocen mucho mejor de lo que parece; pero fingen ignorancia para tapar las barbaridades del fascismo, con el que simpatizan aunque no se atrevan a confesarlo.

    Edito: #15 ha dicho lo mismo con otras palabras.
  17. #16 aunque lo conozcas, si lo niegas, es como si no lo conocieras; de cara a los demás.
    Totalmente de acuerdo con #15
  18. Habra que estudiar porque esa Transicion tan imperfecta hizo que la gente tuviera verguenza de decir que era franquista y partidos como Vox eran irrelevantes. Algo que por alguna razon, no pasa hoy.
  19. #15 de descerebrados nada.
    A parte del genocidio hubo una expropiación masiva desde el principio.
    Te enjuiciaban por cualquier causa, y en el proceso, antes incluso del juicio, te podían expropiar todo.

    Esa expropiación llevo a una España llena de esclavos. Gente rural que no tenía modo de vida que no fuera trabajar para el cacique local por unas patatas y agradecido.


    Eso llevo a muchas familias forrarse, a apropiarse de un enorme patrimonio.
    Y ahora sueñan con esos tiempos maravillosos donde tenias decena de siervos y grande beneficios.

    Ahora son tiempos duros para ellos. Tienen que pagar impuestos, cualquier hijo de una asistenta puede acabar en la Universidad o competir con ellos en unas oposiciones, o montar una tienda y no trabajar para ellos....
    Imagina ahora porque quieren repetirlo??
  20. #20 Razón tienes, y en algunos casos se quedaban hasta con los hijos de los que habian tachado de rojos.
    Violaban a las esposas y viudas... e invitaban a hacerlo en bandos militares.
    "Muy y mucho" hombres aquella banda de genocidas degenerados.
comentarios cerrados

menéame