edición general
221 meneos
6891 clics
No volverás a Itaca

No volverás a Itaca

En mi grupo de amigos había dos bandos. De un lado estaban los soñadores, los que se imaginaban literalmente a bordo de la Enterprise y se dedicaban a especular sobre situaciones imaginarias, involucrando naves espaciales que se alargaban hasta el infinito a medida que su velocidad se acercaba a la de la luz mientras que los relojes del puente de mando se detenían. Del otro estábamos los freakies del CERN, enganchados al Investigación y Ciencia y a todo lo que llegara del laboratorio en Suiza.

| etiquetas: cern , enterprise , relatividad , gedankenexperiment
137 84 1 K 459 mnm
137 84 1 K 459 mnm
  1. Hay jotdown, hay meneo.
  2. Pensaba que era una preciosa metáfora sobre los investigadores que no podremos regresar jamás a España, con nuestros amigos, nuestra familia, nuestro barrio... ¡lástima!
  3. Qué bueno. Es un concepto que se da también en "Speaker for the dead" y es terrible.
  4. "En mi grupo de amigos había dos bandos. De un lado estaban los soñadores, los que se imaginaban literalmente a bordo de la Enterprise ... Del otro estábamos los freakies del CERN, enganchados al Investigación y Ciencia y a todo lo que llegara del laboratorio en Suiza"

    Pues qué suerte, macho. En mi grupo de amigos también había dos bandos: los que solo leían el Marca, y los que no leían ni eso. :-(
  5. Sólo entiendo los dos últimos párrafos, pero me encantan.
  6. #5 No te hace falta más. Esa es la idea subyacente. Lo demás es una intro.
  7. Pero al pasado no se puede volver —o quizá sí, quizá se vuelve como un fantasma translúcido e impotente para cambiar el destino...

    NO

    (Por lo demás buena historia, meneo).  media
  8. Cuando dice que "el rayo se mueve en dirección exactamente perpendicular a la del movimiento de la nave", ¿no debería ser en paralelo?
    Edit: viendo el dibujo lo he entendido, no importa jaja.
  9. ¿La DS9 no es construída mucho despues de que kirk haya muerto?
  10. #2 Danos tiempo. :-)
  11. Como se aburre el personal :palm:
  12. El Planeta de los Simios. No digo más.
  13. Pues menudo grupo de frikis...
  14. ¿Quién financia Jot Down?
  15. Para mi la mejor explicación sobre la dilación del tiempo en los viajes a velocidades cercanas a la luz que he leído nunca. Brutal, muy bien :-D
  16. La velocidad de la luz es siempre c independientemente de la velocidad del observador o emisor, por lo que todo el articulo está basado en premisas falsas, es raro, pero así es el universo.

    Para más información: eltamiz.com/2007/05/16/relatividad-sin-formulas-los-postulados/
  17. #12 Respuesta friki para una pregunta idem. Segun Wikipedia:
    James T. Kirk was born in 2233 in Riverside, Iowa.
    Originally a Cardassian mining and refinery station named "Terok Nor" in orbit around Bajor, it was built by slave Bajoran labor under Cardassian rule in 2351
  18. #19, ¿dónde dice lo contrario?
  19. Para un artículo de Jotdown que no se pasa de largo, interés cercano a cero (tema super manido) y pretenciosidad típica (lo de "Para explicar el fenómeno podemos recurrir a un Gedankenexperiment" me ha llegado al corazón).
  20. #22 esta bien que te llegue al corazón, pero no es un término extraño en física
    #19 corregir a un tipo como éste tiene su merito, aunque te equivoques
  21. #23 Yo creo que siempre lo había visto como experimento mental. Me suena pretencioso ponerlo en alemán.
  22. #25 es un experimento mental, pero como era algo que le gustaba a los alemanes, por tradición muchas veces se sigue llamando así, como quien llama a los autovalores y autovectores en mecanica cuántica eigenvalues y eigenvectors; no es pedante es... ¿tradición?
comentarios cerrados

menéame