edición general
10 meneos
14 clics

Juan López de Uralde: "No buscamos el poder, sino poder influir en él"

La imagen de 'Juantxo' en el palacio danés de Christianborg dio la vuelta la mundo. Vestido de gala y acompañado de otra activista, se coló en la cena de gala de la Cumbre del Clima para protestar porque el planeta seguía padeciendo la falta de compromiso político con el medio ambiente. Dejó la dirección de Greenpeace España poco tiempo después. Y ahora se embarca con Proyecto Equo en una aventura política que se presentó en sociedad el pasado fin de semana en Madrid.

| etiquetas: política , equo , greenpeace , elecciones
  1. Vamos, que López de Uralde no busca controlar a los banqueros y a los mercados sino simplemente "influir" en ellos, es decir, lo mismo que sostiene el PSOE y que se ha demostrado imposible.

    El poder del Capitalismo es el que finalmente doblega a los gobiernos y a los estados y los supedita a sus intereses.

    López de Uralde cada día demuestra más que el partido que pretende liderar es una farsa.
  2. Creo que hay que ver el contexto en que se han dicho esas palabras... Se refiere más a que el movimiento verde no busca el poder por el poder, sino poder mejorar las cosas - al menos, eso entiendo yo.

    Viendo los votos de eurodiputados verdes (sobre todo el único que tenemos en España, el de ICV) parece de los espacios más dispuestos a plantar cara a los mercados.
  3. Sin tener el poder es imposible cambiar el sistema, un partido verde debe aspirar a cambiar el sistema para converirlo en sostenible, no a que los ministerios usen papel reciclado y bombillas de bajo consumo, que es lo que conseguirán "influyendo en el poder"
  4. #3 -> #2 con respecto al contexto del título :-/

    "¿Se ve como ministro en unos años?
    R. Ciertamente, no. Recordando de nuevo a Cohn-Bendit, a Equo no le interesa tanto el poder, como poder influir en él para que sea sensible a las necesidades del ciudadano y, especialmente, al medio ambiente. Mi única aspiración personal es que Equo consiga representación institucional."
  5. #4 a Equo no le interesa tanto el poder, como poder influir en él
  6. #4 si yo entiendo lo que dice este señor, pero básicamente, conseguir "representación institucional" en España en el espectro en el que se moverá Equo significará restárselo a quienes llevan todos estos años organizando la izquierda ecologista y anticapitalista.

    Ahora mismo no se trata de influir en el poder, se trata de construir un verdadero referente que empodere a los ciudadanos frente a los poderosos. Creo que Equo no tiene mucho que ofrecer en este sentido.
  7. Simplemente es realista, sabe que no va a tener una mayoria para gobernar, pero seria muy buena noticia para todos que sacaran una buena representación..
  8. A mi, con que toque los cojones a mansalva ya me vale.
  9. No podemos permitir que alguien ha ejercido el legítimo derecho de libertad de expresión por vías pacifica, sea condenado, es la opinión pública la que tendría que opinar al respecto, máxime cuando es el candidato a la presidencia del gobierno de España por EQUO.
  10. #6 El problema es que la izquierda que "recogía" a ecologistas (IU) ha ido, paulatinamente, desde los tiempos de Anguita, reduciendo la importancia del ecologismo político en su discurso.
    Por mi parte, veo ilusión en el proyecto y Uralde es un tío íntegro e inteligente que ya ha reunido a 30 organizaciones, será Equo o nadie quien hará de mosca cojonera al siguiente gobierno.
comentarios cerrados

menéame