edición general
365 meneos
9376 clics
La jubilada que montó una aldea siberiana en Toledo con los ahorros de toda una vida

La jubilada que montó una aldea siberiana en Toledo con los ahorros de toda una vida

Un asentamiento de yurtas mongolas se ha convertido en una de las atracciones culturales más interesantes de la serranía manchega.

| etiquetas: jubilada , aldea siberiana , toledo , yurtas mongolas
  1. Esta mujer aprendió ruso (en la EOI) por la curiosidad que sentía por Siberia, siendo ya mayor y con hijos. De hecho, le entró el gusanillo por que su padre estuvo preso en Siberia y le contó maravillas sobre esa tierra, y el espectáculo del verano. Por cierto, su padre era de la División Azul.
  2. He tenido que mirar que es una yurta Mongola. Creía que era un bicho.
  3. Mira que tienen ahorros los viejos...

    Igual que sus nietos oiga!
  4. Me parece una iniciativa muy interesante, pongo aquí el enlace a la página "oficial": www.etnomuseosiberia.org/ por si alguien se anima a visitarlo próximamente y conocer algo de Siberia, en plena provincia de Toledo.
  5. #1 Te sorprendería el montón de palabras que hay comunes entre el ruso y el español, y lo fácil que es aprender a pronunciar el cirílico. Yo me comunicaba con mis amigos rusos en inglés, y cuando no conocíamos una palabra, la decíamos en nuestro propio idioma, y a menudo nos entendíamos. También choca el montón de nombres de mujer comunes.
  6. Quedo a la espera de ver en primera plana la iniciativa de un mongol que haya construido un teleclub manchego en la estepa.
  7. Da para anuncio de aquarius.

    Es bonito cuando uno tiene sueños y encima puede hacerlos realidad y compartirlo con los demás.
  8. #1 Imagino que la conoces, porque no dice nada de eso en el artículo. De hecho dice: "¿Qué por qué me gusta tanto Siberia? Pues no lo sé, siempre me ha parecido un lugar muy interesante. Recuerdo que de pequeña leí un cuentito sobre un indígena siberiano y me encantó, vendrá todo de ahí".
  9. Seguramente, al final, sea un parque temático
  10. Esto también es apropiación cultural?
  11. No quiero ser tiquismiquis, pero "serranía manchega"... La Mancha es una comarca natural llana; sería como decir la costa manchega. Supongo que querría decir la serranía castellano-manchega.
  12. #2 igual se confunde usted con yunta de bueyes
  13. #5 te voto no por el comentario en sí sino porque no entiendo porqué te lo han votado negativo.
  14. #7 El abecedario es el gran problema, tener que aprender uno nuevo siempre cuesta mas
  15. #10 De alguien que ya se pone troll en el nombre un invent es lo mínimo
  16. #13 Pues un poco tiquismiquis si has sido, yo creo que a día de hoy todos entendemos que se puede llamar manchego a un pueblo fronterizo con Córdoba y Badajoz como a Molina de Aragón, aunque técnicamente no sean lo mismo. Pero vamos, no hace daño el aporte
  17. #12 no es un tema fácil. Si se lleva con rigor nadie tiene porqué sentirse agraviado, pero un hecho cultural pasado por el tamiz de otra cultura puede hacer que el parecido con el original sea sólo coincidencia dando información errónea y sesgada.
    Puede ser lo mismo que la paella con chorizo de Jamie Oliver, los platos de "cocina asiática" que hacen algunos cocineros locales que cualquier parecido con la realidad actual es pura coincidencia.

    Luego ya están los radicales pasados de vueltas que dicen que sólo los miembros de una cultura pueden exponer a los demás los rasgos de su cultura o incluso que atacan a miembros de su propia cultura por querer usar sus elementos básicos y comunes para crear algo con un estilo moderno o de fusión con otras culturas.
    A esos ni caso, que sólo llevan al inmovilismo
  18. #17 entrevista en Catalunya ràdio allá por el 2005 y iba a la EOI con dos familiares míos a ruso.
  19. Puta manía la de calificar Toledo como La Mancha, cuando la mayoría de la provincia es Castilla. El invento "manchego" y la políticas hechas para y por la parte oriental de la comunidad, se han encargado de recordarnos que somos Manchegos y solo un poquito Castellanos.
  20. #18 Por poder se puede y se suele entender, pero la verdad es que no es muy correcto y se está extendiendo mucho el uso, que no gusta demasiado a los propios lugareños la verdad. Así como no decimos la ciudad leonesa de Ávila, igual de incorrecto es decir la ciudad manchega de Cuenca, por ejemplo. Y si preguntas por las "casas colgantes" ya lo bordas, verás qué caras...
  21. #4 Ayudará que no se compren el último iPhone, ropa de marca, que no se endeuden para un cochazo, que no se gasten 50 pavos en irse de copas cada noche de los fines de semana, que hayan estado trabajando toda su vida... vete tú a saber..
  22. #16 como dice #7, el cirílico se aprende en tres ratos. Es dedicarle un par de horas, en serio. Y sorprende mucho leer en voz alta una palabra y darse cuenta de que es muy parecida a una palabra sajona o castellana... y que la entiendes :-)
  23. #3 lo de vivir en una yurta lo veo, he visitado un par de ellas y a parte de tener todas las comodidades de una casa y aguantar bien las condiciones ambientales, son más baratas que una casa y no pagan ibi
  24. #20 Pues todo puede ser, aunque un poco raro que no cuente nada en la entrevista y salga con lo de la novelita. Que a lo mejor es que ahora quiere ser políticamente correcta.
  25. #4 Igual porque trabajaban más y consumían menos.
  26. #27 Si quieres creer que van por ahí los tiros...
  27. #21 Castilla es facha y no es una región histórica, posible cita de cualquier manual de Historia para millennials.
  28. #13 me has picado la curiosidad, he mirado los mapas y, efectivamente, la parte oriental de Toledo, que es la que pertenece a la región histórica de La Mancha, es llana. Los Montes de Toledo se encuentran en el otro lado de la provincia.
  29. #5 Cierto, aunque no estaría de más que esos países respetaran los derechos humanos. Mongolia, por ejemplo, está a años luz de ellos.
comentarios cerrados

menéame