edición general
550 meneos
3442 clics
Un juez ordena el cese de actividades de Uber en toda España

Un juez ordena el cese de actividades de Uber en toda España

El juez de lo Mercantil número 2 de Madrid ha ordenado la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema Uber

| etiquetas: uber , tecnología
Comentarios destacados:                                  
#8 #6 se llama pagar impuestos, tener seguros etc. Cosa que Uber no hace.
«123
  1. Tiene sentido.
  2. Maldito lobby el de los taxistas.
  3. Ala se acabo el chollo...!! Se veia venir..! Ya pueden seguir con el monopolio de los taxis :-)
  4. #1 ¿Tiene sentido? ¿Aceptar medidas cautelares que impiden el negocio de una empresa cuya cotización bursátil supera a la de Twitter? Va a durar un suspiro la suspensión temporal de la actividad. Un suspiro.
  5. #4 el problema es que el planteamiento en España ha sido diferente al de otros países.

    Pero me parece una medida cautelar exagerada...
  6. #4 Pues no mucho, pero parece que realmente hay mucho interes en que los taxistas sigan manteniendo el monopolio del transporte en las grandes ciudades...
  7. El lobby ciclista de menéame estará de enhorabuena.
  8. #6 se llama pagar impuestos, tener seguros etc. Cosa que Uber no hace.
  9. Ahora BlaBlaCar...
    Sino..al tiempo...
  10. #3 Sí... que puertas más buenas han puesto en este campo.

    En dos semanas saldrá uberfree o algo así que será igualita pero en lugar de ser de una empresa será de unos chavalillos que lo hacen por cara.

    #8 ¿en qué te basas para esa afirmación?
  11. la doctrina del shock!
  12. ¿Pero que hay de malo en que los taxistas tengan el monopolio?, ¿por qué Uber es bueno por abaratar costes, destruyendo trabajo? Sinceramente, no me parece bien que cualquier pueda subirse al volante y te lleve. Y punto. No le hago el juego a una empresa que, en el fondo, quiere ganar dinero a costa de gente que trabaja y vive de un sector. A la porra Uber, prefiero que viva con mi dinero el vecino de al lado.
  13. #4 Wait, what? Así que ahora mola que las empresas poderosas estén por encima de la ley, es más, no sólo mola sino que es justificable porque está por encima de twitter.
  14. #8 Los usuarios de uber si pagan impuestos, no se si la empresa, pero no sería demasiado difícil ponerles una ley si no lo hicieran.

    ¿Y quien te dice que no tengan seguros? Si no, los empapelarían.
  15. Estos extranjeros no se enteran. Si hubiesen puesto a un exministro en el Consejo de Dirección...
  16. ¿Eso incluye a los compañeros de trabajo que quedan (vía whatsapp) para compartir coche? ;)
  17. #15 cuándo y cómo pagan impuestos sus usuarios?
  18. #8 Aplíquesen pues las leyes vigentes a aquellos conductores de Uber que las incumplan.

    Y ya de paso apliquense también a los taxistas y empresas de autobuses, apostaría mi cabeza a que también se pasan la legalidad por el libre mercado.
  19. #4 Claro que tiene sentido. Un taxista ha de pagar la licencia, el iva, impuestos y demás parafernalias un conductor uber no.

    Si uber existe los taxistas hay que quitarlos al dia siguiente por que nadie quiere pagar impuestos.
  20. prohibir no es la solución porque continuara existiendo el mercado de Uber
  21. #19 es que una aplicación basada en un modelo de negocio donde no se pagan impuestos no debe estar legalizada, simplemente. No te vas a perseguir uno a uno a los usuarios... :palm:
  22. #18 cuota de autónomo y en IRPF.

    También impuestos sobre venta y consumo, aparte de claro, el IVA.
  23. Una simple pregunta: ¿qué potestad tiene el Juzgado Mercantil nº 2 de Madrid para impedir que una empresa no opere en toda España?
    ¿Quien coño es ese Juez de Madrid para imponer su criterio al resto de jueces del resto de España?
    Por ejemplo: en Barcelona también existe el Juzgado Mercantil nº 2 ("..de Barcelona") y es tan importante jerárquicamente como el de Madrid , de Sevilla o Valencia.
    Una cosa es que eleve al Ministerio de Industria o incluso al TC una medida para que sea efectiva en toda España, pero su potestad territorial sólo llega al límite de la Comunidad de Madrid. Y mientras no haya una ley nacional aplicable a toda España que impida a Uber su actividad, su decisión no afecta al resto de España.
  24. #8 Se llama que ya hay seguros para tu automovil, lo único que haces es transportar gente como si llevaras a tus amigos, que hay de malo en eso? Pues que los taxistas no ROBAN a la gente, esa es la unica diferencia, que donde ellos nos ROBAN 50€, con UBER te gastas 10€.

    Hecha la ley, hecha la trampa, ahora alguien sacará un Uber donde NO SE PAGUE por el transporte (o al menos que asi se indique en la APP) y sean los propios usuarios quienes decidan cobrar de "estrangis" ;)

    #13 ¿Destruyendo trabajo? Hay 99999 taxistas en Madrid, o al menos 99999 licencias (CREO), esas licencias siguen ahí, de hecho son los propios taxistas quienes destruyen el trabajo al no dar la posibilidad de crear nuevas licencias a nuevos conductores.
  25. Me parece correcto. Aquí hay unas leyes que regulan el sector del transporte público y se tienen que cumplir. Luego si eso discutimos sobre si esas leyes son justas o no, que habrá que hacerlo visto lo visto. Pero hay cosas básicas y aceptadas por la mayoría que Uber se ha saltado a la torera (seguros e impuestos, por ejemplo).
  26. #13 ¿Que qué tiene de malo que una empresa tenga el monopolio? Pues muchas cosas. Entre otras, que ponen el precio que se les ponga de los cojones. ¿A ti no te ha venido un taxista y te ha hecho un atraco a mano armada por acercarte del aeropuerto al hotel en unas vacaciones, no? Porque a mi casi casi me hicieron pagar en sangre de unicornio... y no era temporada alta ni estaba lejos, pero como saben que el ayuntamiento ha puesto un autobus cada cuatro horas (a lo mejor lo saben porque lo han acordado asi y todo), pues eso. Sin competencia, hacen lo que quieren.
  27. Si yo me dedico a vender hielo, tengo derecho a pedir que se ilegalicen los congeladores ?
  28. Uber no podrá prosperar hasta que no cambien las leyes de los países y liberalicen el sector del transporte de pasajeros. Por mucha empresa que sea Uber, tenga mucho valor en bolsa, etc, no se puede saltar las leyes que hay, y jugar con otras condiciones que el resto de profesionales del sector, porque es competencia desleal, estemos de acuerdo con la liberalizacion o no.

    Así que la cuestión de fondo seria, ver si hay que cambiar las normas del sector, y que todos jueguen con las mismas posibilidades.
  29. #13 Los monopolios en manos privadas deben tener su razon de ser. Por ejemplo el tabaco, por ser contrario a la salud publica, restringimos sus puntos de venta. La loteria privada (ONCE) la permitimos por ir en beneficio de un grupo de la poblacion que necesita ayudas adicionales. Pero el taxi??? No veo ningun argumento a favor de la existencia del monopolio del taxi. Obviamente la solucion no es Uber en su concepcion actual, pero no veo por que no va a poder cualquiera sacarse una licencia administrativa BARATA, un seguro extra, pasar la ITV cada año, y dar un servicio de taxi. Los taxistas han cavado su propia tumba especulando con el precio de sus licencias asi que no me dan ninguna pena. Hombre, no se puede liberalizar el sector de un dia para otro porque revientas a todas las familias que viven del taxi. Pero habria que ir pensando en avisar, dar un plazo de 5 años, y liberalizar el sector.
  30. #21 Sí, que es el mercado de los clientes de taxi, y que ya está regulado con mayor o menor atino.
  31. #14 "La ley" está por ver si la incumple o no, en un juicio. No a través de una denuncia con una solicitud de medidas cautelares que un juez, a buen seguro, no ha podido contrastar suficientemente con la otra parte. Esa adopción de medidas cautelares es, a todas luces, una exageración. Si mañana el lobby de la chufa de Valencia denuncia a Google por ( ... ), y un juez, antes de un juicio, sin escuchar a las partes, a los peritos, a los testigos, decide aceptar las medidas cautelares, y bloquea el acceso a Google a nivel nacional, ¿no es una barbaridad por las repercusiones a nivel nacional que tiene eso? ¿Es de sentido tumbar un negocio a nivel nacional, por una denuncia de un grupo de (...) de Madrid?
  32. ¿El problema es que no paga impuestos?, ¿o cual es el problema?, porque a mi me da que si Uber dice que ahora va a pagar impuestos y va a poner seguros de responsabilidad civil a todos sus conductores, aun así los taxistas echarían el grito en el cielo.
    ¿No será que los liberales taxistas amantes del mercado sin regulaciones no quieren competencia?
  33. 24 horas duró la prohibición en Alemania. A ver en España...
  34. #29 Si te dedicas a vender hielo tienes derecho a que otro vendedor de hielo cumpla la misma legislación que tú puesto que va a ejercer la misma actividad.
  35. #26 Son muchísimas licencias las que hay. El ayuntamiento de Madrid ha vendido licencias como un loco y de estrangis, pero no se ven tantos taxis. Muchas de las licencias no se usan, solo se conservan para especular con ellas, pues no hay ningún control.

    #33 Pero es que ya se paga impuestos...
  36. No sé si alegrarme o enfadarme... por un lado me molesta que se pongan trabas institucionales a empresas que bien pueden ser lícitas, pero lo de Uber suena demasiado a Taxi Gitano S.A. reclamaciones a tu puta madre :-/

    PD: lo de la cotización en bolsa es una gilipollez, si no mirad Gowex o la burbuja de las .com
  37. El lobby de los taxistas y el transporte privado, el de los fontaneros y las cañerías, el de los electricistas y las instalaciones eléctricas, ...
  38. #23 ¿De que impuestos hablas? ¿IVA?
    Pero si ya se ha dicho que UBER NO CONSIDERA QUE SUS CONDUCTORES ESTÉN TRABAJANDO.
  39. #32 ¿y de verdad te crees que los que han empleado uber y han obtenido un servicio decente a precios baratos volveran al taxi? Mañana usaran blablacar, pepeuber, uberfree o lo que se tercie.
  40. #34 El problema es que los conductores no tienen licencia, no tienen seguro como el de los taxistas, no pasan la ITV tantas veces como un taxista, etc.

    #41 No es lo mismo blablacar que uber. No es lo mismo compartir los gastos para un trayecto que voy a hacer a que aluien venga a llevarte a un sitio al que no iba a ir.
  41. #23 perdona?
  42. #10 Blablacar en un principio ni pagas via aplicacion, ni tampoco ganas dinero por llevar a gente. Es como si quedaras con unos amigos y pagarais a medias los gastos del viaje.
  43. #37 Más razón me estás dando, hay más licencias de las que "se ven" y muchas no se usan para especular con ellas ¿Quien destruye el trabajo entonces? ¿Uber?
  44. #33 Es que en tus (...) es donde está la clave. Las medidas cautelares se toman porque el juez ve indicios de culpa y por tanto han de ser tomadas previo juicio porque si se esperase a la celebración de un juicio el dolo sería enorme.

    Claro que tiene sentido si toda España se rige por una misma legislación como puede ser este caso...
  45. El juez ha añadido que quiere parar Internet y que le metan todo Google en un disquete para incorporarlo al sumario.
  46. #31 Yo lo haría en este caso es que los ayuntamientos calculen cuanto es el precio de una licencia, paguen a cada taxista ese precio o les dejen descontarselo en impuestos en x años, y desde ese momento, el ayuntamiento de las licencias, que las alquile por 5 años o lo que sea, pero que no se vendan entre particulares.
    Alguno dirá, ¿y si el ayuntamiento dice que un precio justo son 20.000 euros pero yo pagué 100.000?, pues me parece que está más que claro que te engañaron en la compra, lo mismo les ha pasado a muchos con la casa, que han pagado más de lo que vale.
  47. #41 Me parecerá perfecto si usan blablacar y comparten coche, ya que la naturaleza del servicio es distinta.
    Nada que ver con consentir el servicio a conductores pirata, a sabiendas.
  48. #42 no te creas, en la practica la diferencia es casi semántica. A ver como viene nadie a demostrar que tu no ivas a ir a dar un paseo desde cibeles hasta neptuno y te has puesto de acuerdo con alguien para repartir gastos...
  49. Estáis defendiendo gratuitamente a una corporación que maltrata a sus empleados (sin considerarlos como tal).

    Quizás se deba al odio a los taxis, pero no por ello hay que apoyar a Uber...
  50. #44 Hay gente haciendo pasta con BlaBlaCar funcionando como transporte ilegal. Creo que hay varios "Blablacar" entre aeropuerto de madrid y centro haciendo 50 trayectos todos los dias. Ya me dirás.
  51. #22 ¿Uber prohíbe a los conductores pagar impuestos?
  52. #45 Echarle la culpa a quien las tiene para especular sería una tontería, mas aún a los taxistas que hacen uso de ellas. El único responsable es el ayuntamiento de Madrid (u otras ciudades que hacen igual o peor) que lo permiten a sabiendas de que se produce esta situación e incluso lo fomentan.

    #40 Ya lo he dicho. Impuesto de sociedades, IVA, IPRF, Cuotas de autónomo, impuesto sobre ventas, etc... Y no lo digo yo, lo dice Úber:

    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/los-t [Cuidado, posible AEDE, no lo he comprobado]

    La queja de los taxistas es por competencia desleal, pues no tiene tarifas protegidas y no tiene tantas leyes que limiten su funcionamiento.
  53. #53 Uber no les obliga, que es bastante diferente; o al menos eso tengo entendido.
  54. #27 me juego partes vitales de mi anatomía que este debate no a tener lugar.
  55. #26 los seguros normales de automóviles excluyen explícitamente el uso del vehículo para cualquier actividad que no sea uso particular. Si quieres un seguro para actividades económicas o transporte de pasajeros, pagas ese seguro que te puedo asegurar que no es nada barato.

    De nada.
  56. #50 No hace falta mucho para demostrar eso: basta con meterse en la página de Uber y leer qué es lo que ofrecen: básicamente describen sin lugar a dudas, lo que viene a ser un servicio de taxis "presiona un botón para que te recojan en unos minutos", "nuestra plantilla de conductores", "conviértete en conductor y Acepta viajes que piden los clientes mediante el app de Uber y cubre tus costes."
  57. UBER, a las 15:10 de hoy sigue funcionando con normalidad. Ya se que dejara de hacerlo "oficialmente". Este sistema no lo podran parar, UBER, BLAblacar, etc..
    los taxistas deben ponerse las pilas...si o si.
  58. #50 Eso que dices es blablacar, no Ûber.

    #55 Über no es nadie para obligar a pagar impuestos. Lo que te obliga es la ley.

    #59 Esta ley, por mucho que diga el periodista, no les afecta. Es solo para la comunidad de Madrid (o eso creo).
  59. #60 la ley debe hacer que las EMPRESAS paguen impuestos, y estas que sus trabajadores estén debidamente dados de alta y que paguen sus impuestos. Además de que los servicios que ofrecen las empresas deben estar regulados. Cumple algo de esto Uber?

    O me he perdido algo?
  60. Me parece correcto, ya que los taxistas han de cumplir una serie de leyes que los conductores de Uber no hacen. Si estoy en lo cierto, el tema este de uber consiste en que uno mismo puede coger su coche y transportar a un usuario, no? Sin pagar tasas, ni IRPF, y desde luego, sin una licencia BTP (mas que nada, que garantice que sabes conducir mejor que la media...)... Y que conste que el negocio del Taxi es una mafia, por el tema de las licencias abusivas y tal.

    #25 huntado?? En serio?? Viva la ESO!!!
  61. #3 Vamos a acabar con los monopolios del taxi. Que les quiten la obligatoriedad de seguro de transporte. Por ejemplo. O que se lo pongan a los de uber.
    Fomentemos la competencia.
  62. Nadie ha tenido jamás problemas con los taxistas, todos son muy honrados y nunca mienten ni votan al PP.
  63. #15 puedo confirmarte, que un accidente en un servicio Uber, no está cubierto por el seguro del coche para uso particular, que necesita un seguro profesional, que es mas caro. Es decir, que si eres viajero en un coche Uber, teneis un accidente y la empresa aseguradora se entera que vuestra relación es contractual, ya sea gratis o mediante contrato del tipo que sea, os vais a pagar los gastos de curación vosotros, ya que no estais cubiertos.

    Claro que el conductor de uber puede pagar MAS por un seguro que le cubra daños a terceros o a pasajeros en caso de usar el vehículo para transporte de pasajeros... pero eso es MAS caro... y si comprobais antes de cualquier servicio uber el seguro del vehículo, dudo que lo lleve. Amén que el transporte de pasajeros requiere un carnet especial, y unas medidas de seguridad mínimas reguladas, y respetar unos mínimos de alcohol en sangre especiales... quien controla todo esto? uber?
  64. #61 La empresa no contrata a conductores. Los conductores contratan a la empresa para poner de acuerdo a clientes y a conductores. Los conductores son totalmente autónomos y deben pagar impuestos como tales.

    #65 ¿Y que tiene que ver Über en eso? Que se controle que los usuarios de la aplicación dispongan de esos seguros, como a mi me controlan de que tengo uno de terceros.
  65. #55
    Tampoco Opel te obliga a tener el carnet y seguro.

    Prohibamos a Opel vender coches en toda España.
  66. #54 Te has dejado engañar con la frase. Para empezar Uber mo paga autónomos, porqué es una empresa. No paga IVA porqué su servicio no lo incluye. Respecto a los impuestos de sociedades y demás no te sabría decir.

    La trampa: Los conductores (que deberían ser trabajadores) no son considerados como empleados. Vamos que te cuelan la historia de que en realidad están compartiendo el coche. Así que al no haber empleados no hay impuestos de por medio. ¿Bonito eh?

    Mira, así quizás lo verás más claro en palabras propias de la empresa:
    UberPOP es una plataforma de compartición de costes, es decir, que los conductores no están ofreciendo un servicio de transporte sino que simplemente ponen su vehículo a la disposición de los usuarios para compartir los gastos derivados de la propiedad de su vehículo. La implicación directa es que los impuestos relacionados con los costes del vehículo ya han sido pagados en el momento de adquirir y mantener el vehículo.
    www.malavida.com/entrevistas/entrevistamos-a-uber-el-chofer-de-la-pole
  67. #52 Eso es tan solo como denunciarlo y comparar precios. Desconozco estos servicios por que aun no los he utilizado. Pero tambien deberia estipularse unos precios maximos donde se pueda evitar esas practicas.
  68. #31 Primero, ¡perdona por el negativo!, se me fue el clic...

    #26, #28, #31 Ahora viene una empresa que lo que quiere hacer es que alguien cobre menos por un servicio y la empresa se lleve algo de pasta. En general, el dinero que gane el "taxista" será cuasi-oscuro y una parte del pastel se va a una empresa, que tributará en el quinto infierno, lo que no me beneficia. El resultado es que todos seremos más pobres: el nuevo "taxista", gana poco; el taxista de antes, o no gana nada o se va a Uber; ambos en cuasi-oscuro porque no da para tanto, por lo que tributarán cerca de cero; Uber se lleva lo mejor de todo y lo tributa donde le de la gana, que no será en España. Lo dicho, todos más pobres menos Uber, genial para ellos y aquí haciéndoles la ola. Aunque mis taxis me salgan más baratos, creo que al final pierdo.

    ¿Taxistas caros? Seguro. ¿Estafadores? Alguno, claro, me la clavaron en Madrid en alguna ocasión. ¿Monopolio? Si. ¿Es Uber bueno? Para mi no. ¿Qué hay que buscar algo diferente al sistema actual? Seguro que si...
  69. Me gustaría que la justicia fuera igual de diligente en otros casos, como por ejemplo donde se llegan a finalizar promociones inmobiliarias ilegales sin que nadie mueva un dedo por impedirlo.

    En el país de la doctrina Botín la corrupción es una institución más del estado.
  70. Uber es al mercado del transporte de personas lo que Uship al mercado del transporte de mercancías, ahora que esta última está de moda gracias a un programa de TV. La web es simplemente un servicio que pone en contacto a profesionales con clientes. Pero es responsabilidad del profesional el tener sus licencias, seguros e impuestos al día.

    Los que os rasgáis las vestiduras, supongo que también prohibiríais las Páginas Amarillas, ¿no? Porque igual me puedo anunciar en ellas como chófer y luego no pagar impuestos, o conducir un coche sin seguro.
  71. #66 Y obviamente los conductores, además de pagar impuestos como autónomos, deberán cumplir el resto de requisitos legales para ejercer una actividad de transporte de pasajeros bajo demanda, es decir, para ser taxistas.
    Y algunos de esos requisitos son contar con la licencia de taxista, taxímetro, seguros, etc.
    #73 En las páginas amarillas, para empezar, si te anuncias como empresa es que eres empresa y acreditas que eres empresa. Y lógicamente se entiende que cumples con los requerimientos asociados a ser empresa.
  72. #71 Y también es: 2. tr. coloq. Corromper o sobornar a alguien con dones o dinero.

    lema.rae.es/drae/?val=untar

    Y añado: lema.rae.es/drae/?val=calumniar

    Calumniar.
    (Del lat. calumniāri).
    1. tr. Atribuir falsa y maliciosamente a alguien palabras, actos o intenciones deshonrosas.
    2. tr. Der. Imputar falsamente un delito.
    3. tr. ant. Vengar o reparar agravios.
  73. #68 A ver, dividamos para que entiendas: Ûber paga impuesto de sociedades, impuesto sobre ventas, etc...

    Los conductores pagan IVA, IPRF, cuota de autónomo, etc... para mas te dirijo a mi comentario #66 que explica lo que no has entendido y porque Ûber no los considera sus empleados, sino sus clientes.
  74. #13 Es verdad. Prohibamos la energía eléctrica para que los fabricantes de velas no pierdan su trabajo.
  75. Me parece que es así como tiene que ser.......siempre nos quejamos de los taxistas y los precios......pero no os quejáis de otros conductores? os pondríais en manos de gente que por no hacer no pagan ni sus impuestos ni licencias?........creo que no. Me quedo con los Taxis de toda la vida!
  76. Marca España, NO al progreso, no netflix, no uber, no autoconsumo eléctrico, y no tardarán mucho en prohibir el airbnb
  77. #1 Tiene sentido seguir viviendo en el pasado y rechazar las oportunidades que brinda la tecnología? Y perpetuar la mafia de los taxistas? Yo no le veo mucho sentido.
  78. #66 y seguros como tales, y tener los carnets de transporte de pasajeros como tales... mira todo esto es muy bucólico, pero cuando el primer conductor se cargue a 12 niños por estamparse con su furgoneta con asientos atornillados a mano, sin seguro profesional y no homologada para transporte de pasajeros, OTRA VEZ, por que esto ya ha pasado mas de una vez en el pasado, a lo cual se cambiaron leyes y requerimientos para transportar pasajeros, todos nos lamentaremos de nuevo.

    En época de crisis siempre suielen pasar estas cosas, se bajan los minimos por tal de sobrevivir, pero la gente luego es laa que muiere por un puñado de euros.

    Asñi que u homologación controlada, o prohibición penada, pero tolerancia cero.
  79. #8 toda la razón.
  80. #81 Todo eso que dices ya se controla (o se debería controlar) en el ITV. Tu tienes tu coche que admite X plazas y si no lo tienes preparado y homologado no puedes llevar a mas. Si te pilla la poli te cae el paquete y te quitan los puntos.

    #82 Estas atacando al mensajero. El Über para transportes que dices sería para esos trabajadores que pagan seguros y demás, no para quien simplemente tiene una furgoneta. Über no es nadie para obligar que eso se cumpla (al igual que tampoco segundamano o cualquier portal que ofrezca publicidad) si no la ley.
  81. #14 lo que te mola es que una mafia consiga parar el negocio de otra empresa. Y hablas de leyes.
  82. #51 ¿Pruebas de esas afirmaciones? Ninguna.
  83. #79 shhhh, que te escuchan
  84. esto de Uber está bien porque la gente se plantea ciertas cosas de otra manera...se genera debate y se madura como sociedad...al menos eso que nos llevamos mientras tanto

    algunos tenéis interiorizado en el ADN que pagar impuestos es ley universal inamovible...parece que no existiera otra forma de hacer las cosas y que sin impuestos (que ya la propia palabra indica violencia) no podríamos vivir

    creo que a medida que la sociedad se vaya empoderando y dándose cuenta de que no tiene que pedirle permiso a nadie para vivir-subsistir se darán más casos de estos...empresas o cooperativas paralelas a los sistemas ya establecidos (por mi mejor que sean coopertivas, que es en el modelo que creo)
  85. #76 javiercostas.com/2014/10/como-ser-un-conductor-de-uber-legalmente-habl

    Vamos, que los conductores pagarán IVA, IRPF, etc. Si les da la gana. Porqué aquí no hay ninguna factura de por medio ya que la empresa (Uber) no les considera trabajadores.

    #89 Si nadie paga impuestos ya me dirás como te tratarán cuando vayas al hospital. Quien te asfaltará la calle. Quien te recogerá las basuras. Quien te subvencionará los estudios. Etc.
  86. #86 ¿Quien es Über para hacerlo? Ni que fueran autoridades. Los mismos que controlan los taxis controlan a los usuarios de Über: la policía.

    ¿Y quien controla a un taxista? Puede tener un taxímetro trucado, no encenderlo, proponerle al cliente que pague en negro para que le salga mas barato, etc... Pero en esa situación al taxista le cae un paquete, al igual que el conductor de Über si lo pillan.
  87. #87 Creo que se refiere a lo que comentan en #68
    #100 Será porque no lo pides, incluso sin pedirlo me lo ofrecen.
  88. #52 blablacar es un tablón de anuncios, si es para compartir coche un inspector de hacienda, trabajo o transportes que monte en ese vehículo no podra demostrar lucro, principalmente por el precio. Si es para lucrase en transporte de personas un inspector tendrá prueba de lucro, sumando una colección de faltas a mayores.

    Uber parte como base con una tarificación para lucro.
  89. Yo pienso seguir usándolo mientras pueda. Y que no se piensen que por quitarlo voy a usar taxis. No los he usado en mi puta vida ni pienso seguir usándolos. Ya vi lo que tenía que pagar mi madre cuando alguna vez tuvimos que cogerlo juntos y es una estafa en la que yo no pienso caer
  90. #4 Aceptar las medidas no es extraño si el caso se consedera fundado y los daños a una de las partes se están produciendo ahora mismo y son difíciles de reparar luego. Lo extraño es que no se haya dado posibilidad a Uber de presentar alegaciones como es preceptivo, y a que la fianza sea la ridícula cifra de 10.000 euros. De modo que el juez considera que si al final Uber tenía derecho a operar en España y no le han dejado los meses o años que duren las medidas cautelares hasta que haya sentencia, los taxistas perderán sus 10.000 euros que serán entregados a Uber por los daños causados. Realmente es una cifra irrisoria.

    #8 Creo que el juzgado se ha basado en que no pagan las licencias administrativas obligatorias para operar como taxistas, lo cual es competencia desleal

    #24 A mí me extrañó y pensé en si no sería competencia de la audiencia nacional, hasta que caí en la cuenta de que era un juzgado de lo mercantil, y la AN es de lo penal.
  91. Me recuerda un poco a las discográficas estas que dicen que todas las descargas son discos no vendidos.

    Como si por cerrar Uber la gente se fuese a tirar al taxi de cabeza...
  92. #92 y #68 ¿No considerarlos lo que no son es maltratarlos? o_o
    NO son empleados.
  93. Me parece perfecta la existencia de Blablacar, dos personas pueden quedar para compartir gastos y de paso pues tanto mejor para disminuir la contaminación en las ciudades, pero lo de Uber es otro tema muy distinto, un taxista paga impuestos, iva, seguros, autonomos... de lo cual nos beneficiamos al final todos, con Uber solo sacan beneficio ellos que pueden poner precios más bajos yo a eso lo llamaría competencia desleal.
  94. #90 pues lo pago yo, ahora mismo se trabajan como 5 o 6 meses INTEGROS (no recuerdo bien) sólo para impuestos
  95. #90 Y en los taxis tampoco. Nunca dan ticket. Por tanto si quisieran podrían hacer las mismas trampas.
«123
comentarios cerrados

menéame