edición general
186 meneos
 

Un juez prohíbe fumar en toda la empresa, incluso al aire libre

La «Ley Antitabaco», faculta al empresario para prohibir que se fume en todas las instalaciones de su empresa.Un juez ha aplicado este criterio al examinar una demanda presentada por UGT contra la decisión que tomó el 1 de enero de 2006 Plásticos Españoles S.A. (Aspla), cuando esta empresa con sede en Torrelavega prohibió fumar en todas sus instalaciones, incluidas sus amplias dependencias al aire libre.

| etiquetas: fumar , aire libre , prohibido
186 0 0 K 768 mnm
186 0 0 K 768 mnm
  1. Da igual, super-€$p€-culadora Aguirr€, adalid de las libertades se pasa la ley por el velcro xD con lo que ni la justicia para a esta mujer xD
  2. ¿Porros tambien o solo tabaco? xD
  3. Porros tampoco. Solo puedes esnifar coca, pincharte heroina, comer pastillas o beber alcohol.
  4. ¿Bien? Menuda idiotez. A mi, como no fumador, me jode que fumen cuando estoy yo delante. ¿Pero si no estoy delante, que carajo me importa que fumen? El objetivo de la ley debería ser proteger a los no fumadores, no atacar a los fumadores. Si un día me da por fumar no quiero que me lo prohiba la 'dictadura de la salud', como definió irónicamente Javier Krahe a esta ley.
  5. Esto no es nuevo. En mi universidad (por desgracia la Universidad de Zaragoza | www.unizar.es ) está prohibido fumar en todo el recinto universitario (por ley universitaria). Y por recinto universitario se considera también lo que está al aire libre (forma parte del recinto). Otra cosa es que nadie lo cumple, pero ahí esta la ley.
  6. La ley no obliga a nada, el empresario decide que la empresa es suya y se la * como quiere.
  7. #7 totalmente de acuerdo, el terreno es suyo y el tio hace lo que le sale de ahi. Y si no te gusta ajo y agua.
  8. #7 los cojones que no obliga, si hubiera sido al reves - El empresario permite fumar en el 100% de la empresa - seguro que la ley le dejaba

    Ah y tu aunque firmes un contrato, si existe alguna clausula ilegal ...seguira siendo ilegal por mucho que este firmada...

    Asi que siempre hay un limite en este tipo de cosas

    Saludos
  9. "El TSJC razona además que en el espíritu de la ley no sólo está proteger del humo al fumador pasivo, sino alentar al fumador a dejar el tabaco «no dándole facilidades para que fume»"

    Esta frase me parece clave, por que como bien dice indica que la Ley no se diseñó, como comenta #5, para proteger a los no fumadores, sino (o además) para desalentar y cohibir a los fumadores. Eso, en la práctica, es un recorte de libertades.

    #10 Hay fumadores maleducados, y gente maleducada, pero yo no veo que por ley se obligue a dar los buenos días. Como tu bien dices, el asunto es definir dónde empieza la libertad de unos y dónde acaba la de otros. Tú, sin embargo, ya das por hecho dónde está ese límite.

    Y no soy fumador, que quede claro.
  10. #10 que siiii, que valeeee que ahora resulta que ya ni en la calle se va a permitir fumar y los fumadores somos la reencarnacion de satanas

    Pero por supuesto se va a seguir vendiendo, la pela es la pela

    Saludos
  11. 11# Por ley , ahora, se obliga a no permitir fumar en los lugares de trabajo, da igual que todos los que pisen ese lugar sean fumadores... que si va un inspector les mete un "puro".

    Yo no pongo ningun limite, esos los pone el gobierno... personalmente me parecen estupendos. Lo que me toca los cojones es que siga habiendo gente que trate de demonizar a los fumadores, porque todavia tenemos la desfachatez de fumar en la calle y en algunos bares.

    Saludos
  12. #13, lo de "algunos" es irónico, ¿no? ¿Cuál es el porcentaje de bares que no permiten fumar en ninguna parte del local? ¿El 0,01%?
    A mí lo que me parece una desfachatez es que el médico me haya prohibido fumar porque tengo los pulmones negros, sobre todo, porque yo NO fumo. Pero claro, pobrecitos fumadores que les coartan la libertad.
  13. #14 No vayas a bares de fumadores, o mejor, no vayas a bares de fumadores de menos de 100 m2 pq no va a tener sala de fumadores.
  14. Ya era hora.
  15. Vamos, que para no tener que respirar aire viciado sólo voy a poder ir al 1% de los bares mientras que los fumadores podrán ir al 99% de los bares restantes y ellos son los marginados. Curioso.
  16. #13 Se confunde conmigo caballero, precisamente creo que esta moda antitabaco reinante es excesiva.
  17. La norma es sobre espacios libres de humo, no sobre fumadores.
    Para conseguir un espacio libre de humo hay que prohibir fumar en ese espacio. Cada cual que haga lo que quiera fuera de ese local, asi se aplica en las empresas. Un empresario no te impide fumar, te impide en sus instalaciones fumar. Que no es lo mismo.
  18. No se debe confundir, dañar con respetar. El aire contaminado por humo de tabaco o lo que es lo mismo "SER FUMADOR INVOLUNTARIO", significa DAÑO.
    30% mas de infartos, 30% mas de enfermedades pulmonares y etc...
    Si los trabajadores de Hosteleria no saben defenderse o sus sindicatos no saben hacerlo es otro problema.
  19. #20 Nada mas lejos de decir que el tabaco no sea malo para la salud, peeero

    wonkapistas.blogspot.com/2006/09/no-esta-nia-no-fuma-un-paquete-al-da.

    Aqui explican un poquito lo de los fumadores pasivos y los daños que produce dicho tabaco.

    Saludos
  20. Allá cada uno con su empresa, que es una empresa, no una ONG. La ley le ampara; que haga lo que quiera.
  21. #21, Pues yo lo siento pero, aún suponiendo que el ministerio nos miente -que nos miente- ese blog tampoco me parece del todo veraz. Desde mi experiencia personal y, pese a no tener ninguna enfermedad respiratoria conocida, creo que un fumador pasivo fuma mas de 0,53 cigarrillos al día porque, al menos yo, salía (y sigo saliendo) asfixiado del trabajo.
  22. #23 A eso se le llama una afirmación impecable siguiendo el método científico.

    :-P
  23. O puede que sean cifras puestas para darle mayor credibilidad a ese análisis. Por ejemplo:
    "Assuming a respiration rate of 1.2 m3/hr (cubic meters per hour), the nonsmoker will inhale 70 x 1.2 x 12, or 1008 ug (micrograms) of nicotine during that day."
    No dice de dónde saca el dato de que la respiración media de de 1,2m3/h. Podría ser cierto, pero podría ser mentira. Tampoco tiene en cuenta que los niños respiran más veces que los adultos.
  24. la gente no puede fumar, pero seguro la chimenea de la empresa no para en todo el día. (una empresa de plásticos además)
  25. #7 Síiii claaaaro, como la empresa es suya, dentro de su empresa puede prostituir menores y violar empleadas, ¡que para algo es suya!

    A ver si no decimos paridas.
  26. #26: en ningún momento se indica que el empresario lo haga por interés por la naturaleza. Y se me ocurren muchas razones para no permitir fumar en un recinto abierto que es el lugar de trabajo de varias personas: Cumplir la ley, evitar posibles incendios, evitar suciedad, hacer trabajar a las personas a las que paga por trabajar ( no por fumarse un cigarrillo), evitar así malos rollos con quienes no fuman y no disfrutan de esos descansos....
    #27: la empresa es suya y decide que la gente entra para trabajar, no para parar a fumar.
  27. #28 Ya claro, y como los contrata para trabajar, no para parar a comer, pues que no coman.

    La empresa se somete a la ley COMO TODO EL MUNDO.
comentarios cerrados

menéame