edición general
351 meneos
922 clics
La Junta Electoral, contraria a imponer en toda España la obligación de identificarse al votar por correo

La Junta Electoral, contraria a imponer en toda España la obligación de identificarse al votar por correo

La Junta Electoral Central (JEC) rechazó la semana pasada extender a toda España la obligación de identificarse en la última fase del voto por correo, la de depositar las papeletas en la oficina de Correos para su envío a las mesas electorales. Así consta en un acuerdo de la máxima autoridad electoral que respondía la petición formulada ante la Junta Electoral Provincial de Sevilla por parte de la candidatura Ahora Independientes.

| etiquetas: elecciones , correo , junta electoral
«123
  1. No tiene puto sentido que en todo el proceso te pidan el DNI y justo en la parte mas crítica (La entrega) no lo hagan, ni puto sentido
  2. ay ay ay esa junta electoral que asoma la patita...

    Después que si trumpismos y tal...pero aqui lo del voto por correo huele de lejos.

    Tan erróneo es, pedir que se identifique la gente antes de votar?

    Pues eso, a menos transparencia, menos confianza darán las urnas y da pie a líos
  3. Si me tengo que identificar cuando voy a depositar mi voto en la urna por qué alguien que vota por correo no cuando deja su voto en Correos?
  4. #2 Tiene uno, que estés en casa enfermo o convaleciente (imagina que estás con la cadera rota en casa) y quieras votar, entonces alguien tiene que llevar el voto por ti.

    Realmente reconozco que es un fallo, pero lo pusieron así por eso, no obstante y al menos deberían exigir una autorización por parte del votante para la persona que lleve el voto (que tb está sujeto a trampa pero ya es una tocacojonada más)

    cc #5
  5. #1 siempre tienen que dejar un resquicio para los chanchullos..
  6. #6 www.caib.es/sites/processoselectorals/es/voto_por_correo_de_enfermos_y

    No reinventemos la rueda, por favor:

    Métodos de votación - Voto por correo de enfermos y discapacitados

    En el caso de las personas que por enfermedad o discapacidad no puedan acudir a una oficina de Correos y solicitar personalmente el voto por correo, la solicitud de inscripción en el censo la puede hacer en nombre del elector o electora otra persona.

    Esta persona debe estar autorizada notarial o consularmente mediante un documento que se extenderá individualmente en relación con cada elector o electora. No se pueden incluir diferentes electores, ni una persona puede representar a más de un elector o electora.

    A continuación se sigue el mismo procedimiento previsto para el voto por correo, si bien las actuaciones de Correos se realizarán con el apoderado o apoderada de la persona enferma o discapacitada.
  7. #24 Si pides el voto por correo ya no puedes votar en persona. Se podría abusar del sistema para impedir votar a determinadas personas pidiendo el voto por correo por ellas.
  8. Lo suyo es que te identifiques las 3 veces (solicitud, recogida y voto), pero para eso hay que cambiar la ley.

    Ponernos ahora todos paranoicos por cuatro imbeciles que dudan del sistema es para hacernoslo mirar (por cierto, ¿Dónde estaba el pucherazo de estas autonómicas y municipales? Pues en ningún lado porque los que dan alas a todos estos conspiraciones han ganado, uyyy si hubiesen sacado menos votos de los esperados)
  9. #6 Eso no es motivo para no pedir el DNI. Firmas una autorización para que lo entregue Fulanito con DNI X por ti, y arreglado. Eso permitiría perseguir fraudes masivos y los haría más dificiles de llevar a cabo.
  10. #61 Más bien es como decir que se está cometiendo una irregularidad cuando un padre manda a su hijo al colegio electoral con su voto mientras él se queda en casa
  11. #8 Ahora son cuatro imbécikrs, ayer era "pucherazo". Quienes controlan la "opinión pública" ya nos dirán qué pensar...
  12. #33 Entiendo que #6 se refiere al hipotético caso de estar convaleciente con posterioridad a la solicitud del voto. Es decir, que habiendo solicitado el voto por correo y recibido el material electoral en casa, no estés luego en condiciones de ir a entregarlo a la oficina.
  13. #6 tiene sentido, pero hay un vacío muy gordo que se basa en la buena fe
  14. #41 ahí veo el mismo caso, poder notarial

    Casos improbables, soluciones posibles aunque costosas.

    La entrega del voto por otra persona que no tenga un poder notarial me parece marciana.
  15. #61 vale lo de la movilidad, pero se puede autorizar a alguien con copia de los DNI y firmas y tal.
  16. #10 Debería ser al revés. Para pedir el voto por correo solo necesitas solicitarlo, te llega a casa el sobre y lo entregas con tu dni.
  17. #65 Se supone el voto por correo está entre otras cosas para eso, para las personas que no pueden ir a votar por algún motivo.

    Dicho esto, si ya te piden el carné para recoger la papeleta, estarías en el mismo caso, sólo que en otra parte del proceso.
  18. Dejo por aquí el acuerdo de la JEC, por si alguien tiene interés en leerlo, que son dos párrafos nada más.

    www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/doctrina/acuerdos?anyosesion=2023&
  19. #5 Te tienes que identificar tanto para pedir el voto por correo como para recibirlo en tu casa.
  20. #6 No había contado con ese supuesto ¿No se puede crear para esto algún tipo de autorización? Igual que cuando alguien baja a por tu paquete a correos (Si hacen bien el trabajo debes llevar la fotocopia del DNI)
  21. #13 No. En realidad te identificas al pedir el voto por correo y al recoger el sobre con las papeletas (el cartero solo se lo da a la persona previa identificación). Luego es responsabilidad tuya custodiar tu documentación hasta que la llevas a correos. Por las mismas se podría prohibir llevar la papeleta desde casa en el sobre, porque no se puede garantizar que te la haya metido otro (véase casos de residencias de ancianos) o incluso que te la hayan manipulado sin que te des cuenta.
  22. #2 no es la más crítica, tan pronto pides el voto por correo anulas las otras posibilidades de voto. Si se falsea la petición de voto de otros votantes por correo de anula el derecho a voto de los afectados.
    La custodia pasa a ser del votante.

    Puedes querer redundancia, pero no es ni de lejos la más crítica, lo único que impones una posibilidad de un voto obligado pueda ser cambiado en el último momento por la persona que vota. Evitas la garantía del que compra el voto de que sea el voto comprado.
  23. #42 Ahí estoy completamente de acuerdo. Para entregar en Correos el voto de otra persona tendría que ser necesario un poder notarial en todos los casos.
  24. #6 #9 para esos casos va el notario a dar fe del voto en acta. Lo sé porque se hizo cuando un familiar estuvo muy enferma
  25. #6 Tiene sentido lo que dices.
  26. #22 #20 #17 Ya, eso lo he dicho más arriba, que para eso están las autorizaciones, que lo podrían poner.
  27. #35 En teoría lo tienes que llevar cerrado, pero es cierto que mi mujer lo llevó abierto a correos y verificó con la chica de correos que tenía los 2 sobres de voto y el certificado del censo así que efectivamente podrían cambiarse los votos salvo que el votante lo cierre.
  28. #6 Pues que vaya con una autorización firmada, que explique el motivo de la delegación del que deposita el voto, el DNI original del votante y, alguna prueba documental, por ejemplo el justificante médico que demuestre la pierna rota.
  29. Espera espera espera... que puedes votar sin identificarte?

    Pues ya estaría, no?
  30. #33 Es que en mi comentario me he referido precisamente a esa autorización, lo que no sé es por qué no se usa si la legislación al respecto ya existe
  31. #1 Hay gente dispuesta a dejar claro delante de todo el mundo que tienen menos luces que la trastienda de un garito de ambiente.
    Esto no es para chanchullear puesto que te tienes que identificar antes durante el proceso, es para la gente que tenga problemas de movilidad pueda mandar un familiar a depositar el voto.
    Es como decir que se está cometiendo una irregularidad cuando un padre deja que su chiquillo eche el voto en la urna.
  32. #5 Porqué teóricamente la solicitud y la recogida del sobre electoral la ha realizado el solicitante previa identificación.
  33. #9 Sí, claro, eso decía, que al menos deberían obligar a que el que vaya en tu lugar que lleve una autorización tuya, que ojo, también tiene posibilidad de fraude, pero ya la bajas aún más. Pero parece que seguirá igual.

    En estas últimas mi mujer votó por correo y efectívamente al entregar el sobre el correos (yo fui con ella), no le pidieron el DNI y además preguntamos expresamente y la chica que nos atendió nos confirmó literalmente con estas palabras "no, no hace falta el DNI para entregar el voto, solo antes cuando se pide, aquí no me tienes que enseñar nada, solo entregar el sobre", con lo que yo podría haber ido hasta por ella a llevar el voto.

    PD: Por cierto, tampoco es muy preocupante, yo estuve de vocal de mesa y votaron 492 personas en mi urna, 16 de ellos eran por correo (los metemos en la urna al final al cerrar las urnas a las 20:00) y no hay mucha diferencia.
  34. #2 Depende para quién, sí que lo tiene :troll:  media
  35. #64 ¿Para qué? El votante, si alguien intenta robarle el voto, sólo tiene que denunciar lo que ha pasado puesto que tendrá aún el paquete con los votos.
    Si alguien quiere vender su voto y hacerlo por Correos da igual que otro presente su voto o lo haga él mismo.
  36. #5 si no recuerdo mal te daban el sobre identificándote y votabas al momento ya identificado dándoselo al cartero. De todas formas te has identificado dos veces, no pasa nada si te identificas la tercera pero sería un poco raro también que alguien te robe el sobre, te cambie el voto y lo lleve a correos, me parece un poco sensacionalista y parece que va en consonancia con el aluvión de noticias que hubo sobre el problema de los votos por correo, algo de lo que luego se olvido todo el mundo el día de las elecciones.
  37. #6 Ah, y a lo sumo, justificante de convalecencia firmado por un medico.
  38. País de pandereta....
  39. #44 Igual puedes inscribirte como no residente por correo electrónico en el consulado del lugar donde vayas a estar.

    Las personas que se encuentren temporalmente en el extranjero, para poder votar desde el exterior, deberán constar inscritas en la Oficina Consular como no residentes y solicitar la documentación electoral mediante la presentación del impreso oficial en la Oficina Consular, no más tarde del 24 de junio. Ambos trámites podrán realizarse simultáneamente.

    Una vez recibida la documentación de la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, los electores deberán enviar su voto por correo postal certificado a la mesa electoral que corresponda en España, no más tarde del 19 de julio, siguiendo las instrucciones contenidas en la hoja informativa recibida.
  40. #72 No porque yo puedo acceder al certificado eléctrico de mi mujer desde el ordenador de sobremesa y hacerle las gestiones que necesite ya que ella no se arregla con la tecnología o le da pereza. Yo puedo firmar cosas que son de ella con más facilidad si cabe.
  41. #97 El certificado digital está muy bien pero para lo que tú propones es un coladero. De momento nada garantiza que quien lo utiliza sea realmente el interesado.
  42. Menudo cachondeo
  43. #72 Se supone que no se quiere establecer el voto electrónico porque no hay garantías de que nadie esté siendo coaccionado/amenazado, ni que el voto sea anónimo (puedes tener alguien espiando tu PC), ni que nadie suplante la identidad de otra persona accediendo a su PC.

    Por un lado tiene sentido
  44. #43 Que no os oigan los notarios, por favor. Se abalanzarían sobre la posibilidad de cobrar por algo más rápido que un tiburón oliendo sangre
  45. #61 Es como decir que se está cometiendo una irregularidad cuando un padre deja que su chiquillo eche el voto en la urna.

    Sin la presencia del padre no le dejarán votar.
  46. #65 pero vamos a ver, primero deja de faltar y de insultar, el voto por correo está para cuando no puedes ir presencialmente, independientemente de la causa. Tan difícil es de entender?
  47. #119 Por supuesto que para recibir el paquete con el sobre y las papeletas te lo piden. Igual que para solicitar el voto por correo.

    PD: No se que paquetes recibis vosotros pero yo no he enseñado el DNI en mi vida para recibir algo de alguna tienda en linea.
  48. #23 y con una fotocopia donde figure el DNI del votante con un "yo tal tal tal, autorizo a fulanito a votar por correo" y la firma del dueño del voto. Como cuando recoges el correo por otra persona.
  49. Pues yo tengo un problema con esto del voto por correo. Estaré fuera de España desde el 30 de junio y no vuelvo en menos de un mes. He visto que si pido el voto por correo, no me llegan las papeletas hasta el 3 de julio, ¿a alguien se le ocurre una forma de solventar esto?
  50. #44 Que te ayude Goku, no queda otra
  51. #61 ¿Que las monjas voten por los ancianos dices? ¿que podría salir mal?
  52. #70 tienes que falsificar el sobre de correos donde va el voto.
  53. #19 el que hace la lei ya conoce la trampa. Es muy de latinos.
  54. #141 la cuestión es que sea más barato que comprar un voto en urna, aún así lo de falsificar puede que no sea tan fácil como piensas, el sobre del colegio electoral no tiene las limitaciones del sobre y voto de las urnas.

    Con un código único de la junta electoral a las papeletas evitas la falsificación, sería un poco más pesado al meter las papeletas después en una máquina de leer códigos, pero un falsificador tendría una posibilidad entre la cantidad de átomos del universo en generar otra papeleta válida, si el paciente destruye el resto de las papeletas solo podría penalizar el voto del paciente haciéndolo nulo por un código falso o por un partido distinto del paciente y del que tiene interés el falsificador, no cambiarlo.
    Eso sí, eso no impide la compra de votos, ya que la compra de votos no es un problema intrínseco de la seguridad de una votación, lo es de la privacidad del votante para evitar la garantía al comprador del voto.
  55. #151 sin que que opine que el voto electrónico sea seguro, por razón de que hay que desconfiar del censo principalmente, el cifrado homomórfico permite ciertas cosas como que un votante censado emita un solo voto secreto pero que todo el mundo pueda saber el voto, lo mismo en digital que con papel, escribiendo números.
    La coacción no es un fallo intrínseco de la votación, lo es de la privacidad del votante, se reduce con la obligatoriedad de voto.
  56. #150 Yo estuve de vocal y dejamos hacer eso a todos los niños. Te tocó un flanders.
  57. #118 Sisi, si no te digo que no haya soluciones, pero el voto por correo es así ahora mismo, ya no mencionar que hay gente que no está ni en españa o está ilocalizable como el que se va al monte, por eso es el voto por correos como es.
  58. #133 Yo estuve de vocal en mesa este domingo, de 492 votos, 16 fueron por correo, es el 3%, no adultera una mierda. en un pueblo pequeño de 20 habitantes te lo compro en unas generales o autonómicas ni de coña
  59. #143 Ya, a mi tampoco, como mínimo debería ir la autorización
  60. #161 Te dará más flexibilidad pero es una tocacojonada, yo lo he solicitado hoy mismo porque igual me voy de viaje pero me es más cómodo ir al colegio que voy andando a 5 minutos que a correos al centro que tengo que ir en coche o es una hora andando y es casi imposible aparcar y luego esperar unas colas kilometricas, si tu eso lo ves una gran ventaja...
  61. #188 Si,seguro que esas monjitas que salen en tantas fotos "acompañando" piensan igual. Si es que la labor de la iglesia es encomiable.
  62. #9 Se podría perfectamente hacer una autorización usando el mismo certificado electrónico que se ha usado para pedir el voto por correo
  63. #23 ¿No sería más fácil directamente poder votar mediante certificado electrónico desde casa?
  64. #6 A mi eso no me vale.
     
    Viendo lo que ha pasado no se justifica.
    Si estas con la cadera rota y tienes voto precencial , pues no votas y no se cae el mundo.
    Esto igual...
     
    Viendo que el sistema tiene fallos y se ha utilizado para amañar elecciones, lo suyo seria arreglarlo.
  65. #88 Si nos pusiéramos así no podríamos hacer la mayoría de los trámites con certificado. Si ella no se arregla con la tecnología puede votar presencialmente.
  66. #21 Lo complica... y el que compra el voto nunca estaría seguro de que su compra ha sido efectiva.
  67. #8 Cambiar la ley no, una nota del gobierno obligando a pedir el carné al entregar el voto por correo en todas las oficinas de correos y solucionado.
  68. #15 el problema son las prisas, ¿desde cuando se hace el voto por correo así? 20 años ¿desde cuando es algo malo? :roll:
  69. #36 son evidentemente iguales
  70. #16 no es lo mismo, en primer lugar porque tu no puedes ir a la urna con varios sobres de otros, solo puedes votar una vez por ti, mientras que en correos te puedes presentar con un fajo de sobres. Además el hecho de que el sobre sea cerrado y lo presentes tu es garantía de que en ultimo momento le puedas dar el cambiazo. El posible "comprador de votos" no tiene garantizado que en el ultimo momento el votante al que ha pagado le cambie el sobre por el del partido contrario
  71. #71 no es lo mismo que un fulano eche el voto comprado de alguien o que eche 300 votos comprados. Eso canta mucho más y seguro que fulano no querrá exponerse.
  72. #120 No se tiene la certeza, pero precisamente por eso mandas a alguien de confianza a que vote por ti.
  73. Para arreglar este problema hace falta una reforma de la LOREG, reforma que no se puede hacer con las Cortes disueltas. Es lo que tiene convocar elecciones con tanta prisa.
  74. #21 si tienes que ir tú en persona con tu DNI a entregar el sobre, es más difícil que alguien te pague por qué tú le prometas que vas a votarle, si le das el sobre abierto para que el meta la papeleta, es más probable que te pague.
  75. #5 La pregunta es, si entregas el voto en la oficina de Correos, sigue siendo secreto? Cuando lo depositas en la urna el voto se mezcla con otros, haciendo imposible identificar a quién has votado. Si en Correos se hace igual por mí que se equipare el proceso. Si no, tendría sentido que fuera así.
  76. #6 imagina que estás con la cadera rota en casa

    Va alguien de correos allá donde estés, te identifica y se lleva tu voto.
  77. #2 sí lo tiene, sí. Es como que te pidan un lápiz para cubrir los tests de las oposiciones.
  78. #159 Sí, sigue siendo secreto. Porque tú entregas un sobre postal normal y corriente que está cerrado y contiene otro sobre con tu voto. El sobre postal es entregado en la mesa electoral al inicio de la jornada electoral, y al cerrar las votaciones el presidente de la mesa procede a abrirlos, extraer los sobres con el voto e introducirlos en la urna, junto con los demás. Así que el cartero no sabe a quién has votado, y una vez introducidos en la urna no se distinguen del resto de sobres.
  79. #5 por que si hicieran eso no podriamos vendee nuestro voto y esta muy de moda, yo igual me voy de vacaciones gracias a esto
  80. #184 Bueno, sí, claro, el cartero podría hacerlo si quisiera.
  81. Ante los presumibles 54 casos de fraude que pueda haber, el PP ya tiene si pierde excusa.
  82. #2 Tiene sentido si algunos están ya preparando sus acusaciones de pucherazo.
  83. Es.precisamente cuando se vota tanto presencialmente como por correo cuando el elector debería demostrar su dentidad. Que no lo haga en Correos solo levanta sospechas y con razón.
  84. #26 hombre lo que mencionas tiene sentido, pero yo creo que es más difícil falsificar documentos de identidad o documentos públicos, que es un delito grave, que pedir directamente el DNI para votar.
  85. Yo personalmente entiendo como lógico pedir el DNI o pasaporte para votar por correo, pero también entiendo que eso supondría trasladar a las oficinas de correo el sistema de verificación que hay en los colegios electorales, donde se te comprueba en una lista, el número de DNI, la dirección, etc. Es literalmente imposible a no ser que los funcionarios de correos tengan habilitación para ello, o que los partidos manden a cada oficina, al menos dentro del país, apoderados para garantizar que no hay cosas raras.

    Otra cosa es el voto desde el extranjero, habría que hacer lo mismo desde donde se vote y a ver a quién mandas para certificar que el funcionario de allí recoja bien el voto y no esté trucado de alguna forma.
  86. #10 Pues hacemos lo mismo en los colegios electorales. Que los ancianos se identifiquen al entrar, y ya les hago yo el favor de llevar su voto hasta la urna. :troll:
  87. #27 El problema es que se usa ese sistema para que gente con demencia vote. Por eso chequear dos veces tiene sentido. Y prohibir las sacas, por supuesto.
  88. #39 O en tu residencia de ancianos.
  89. #8 En estas elecciones justamente es cuando más intentos de fraude se han detectado. De ahí el peligro que viene: unas elecciones con mucho más voto por correo de lo normal, y que probablemente va a perder la derecha trumpista.
  90. #16 Luego es responsabilidad tuya custodiar tu documentación hasta que la llevas a correos.

    Hasta que alguien la lleva a Correos.
  91. #61 Ya, ahora se llama así :palm: esto es un backdoor en toda regla, todo sistema que se precie debe tener una puerta trasera para posibles "actualizaciones"; se deberia asegurar que hasta un "familiar" no pueda alterar la voluntad del sufragista, {0x261d} vamos que no tiene días ni ná para que le acerque un familiar a correos.
    Esto es una chapuza que facilita la compra de votos te pongas como te pongas. :ffu:
  92. #49 poderes notariales?
  93. #69 Te identificas con el DNI cuando te registras en el consulado como residente. Tienes que meter copia del documento identificativo en el sobre si envias por correo o identificarte si lo entregas tu mismo en el consulado.
  94. #6 Pues mala suerte, como si el domingo de las elecciones tienes la cadera rota y no puedes ir a votar, mala suerte. Y aquí aún hay semanas para votar por correo.

    Personalmente me parece una adulteración de los votos.
  95. #59 jajajaaj xD xD xD
«123
comentarios cerrados

menéame