edición general
598 meneos
1701 clics
La Junta Electoral prohíbe a Manuela Carmena e Iñigo Errejón participar en debates electorales

La Junta Electoral prohíbe a Manuela Carmena e Iñigo Errejón participar en debates electorales

La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido que Más Madrid, la formación por la que Manuela Carmena se presenta a las elecciones del Ayuntamiento de Madrid y por la que Íñigo Errejón concurre a la presidencia del gobierno de la Comunidad de Madrid, no puede acudir a debates electorales televisados. La decisión viene motivada porque el partido, al ser nuevo, no cuenta con representación ni en el Ayuntamiento ni en la Comunidad.

| etiquetas: carmena , errejon , mas madrid , madrid
Comentarios destacados:                                  
#1 Pos nada, que la actual alcaldesa no pueda debatir es genial 8-D 8-D
«12
  1. Pos nada, que la actual alcaldesa no pueda debatir es genial 8-D 8-D
  2. De risa
  3. #1 Tenemos una Ley Electoral que no nos la merecemos xD
  4. Por cierto, que foto más chula para poner en el tapete de la mesa auxiliar junto a la tele  media
  5. Es todo una estrategia para que hable más Díaz Ayuso. Sus últimos highlights sobre los atascos fueron épicos.
  6. #5 En el debate piensa soltar eso de volver a la corrupción, porque es algo que va con la política madrileña. de toda la vida. Con eso ya arrasa en las eleciones
  7. Pues nada, a dar mítines...
  8. #1 Hombre, si se monta un partido nuevo, es lógico. A no ser que aceptemos que se vota a la persona y no al partido, con lo que podría debatir...pero entonces no podría ningún partido que haya cambiado el candidato.

    la ley es para evitar la manipulación de los medios de comunicación, dando visibilidad a partidos que les interese y ocultando otros que la gente haya votado. Puede gustar más o menos, pero ahí está. Se podría cambiar, claro.
  9. Una pena que por arañar unos votos hayan presentando listas "paracaidistas" en algunos sitios fastidiando a otras candidaturas similares.
  10. #8 Si lo que dice la ley lo entiendo, lo que no entiendo es exista la ley. Debatir deberían poder todos. Y si son 200 candidatos, pues 200. Seguro que alguno declina.
  11. #6 O volver a la corrupción, o rehacer la M30, o 100 km de metro para llegar a Segovia y a Guadalajara. Hay que elegir.
  12. #1 La que no está debatiendo Carmena.
  13. #10 El problema es que entonces grandes grupos de comunicación podrían hacer un debate, ponte, PP+Cs+VOX+Falange.

    Ojo, yo tampoco estoy contento con la ley, pero entiendo que algo debe existir.
  14. Cuando era Vox el perjudicado bien que os parecía, julandrones.
  15. Entiendo que era algo con lo que ya contaban. Y si no, pues tenían que haberlo tenido en cuenta.
  16. #4 El que nace poeta, nace poeta, sí señor.
  17. #2 bueno, al menos se han cortado no les dejan ir a los debates, lo que realmente les tienta es no dejar que se presenten.
  18. #5 Garrido se está revolcando de risa en su tumba, y eso que aún no ha muerto.
  19. #14 La diferencia, caso de no verla alguien, es que VOX no gobierna la capital del país.
  20. #13 Y qué impide que hagan un debate Cs+PP con la ley actual? No mete 4 partidos como dices tu, pero salvando las distancias, es muy parecido, y con partidos representados en la anterior legislatura. O un debate Podemos+Psoe. O imagina un debate ERC+JxCat.
  21. #4 Parece una abuela presumiendo de lo grande que está ya el nieto.
  22. #21 Por eso lo decía. Mi abuela tenía fotos parecidas con los nietos (algunos, que todos no eramos favoritos)
  23. #22 Normalmente el nieto preferido de las abuelas es el primer varón.
  24. #23 No te creas. Debo ser la excepción que confirma la regla. Mi madre hizo puntos para que eso no pasara.
  25. #14 pues no, si vox hubiera debatido habría hecho el ridiculo , le favorecía no acudir al debate, Sanchez estaba deseoso de que fueran
  26. #17 no nos flipemos
  27. Lo logico sería que alegasen un cambio de nombre de la formación, como cuando Podemos se integra en Unidas Podemos con IU, o CiU pasa a ser PdeCat, y la junta lo deberia entender así cuando el 90% de sus politicos son los de la otra formación.
  28. #8 En las pasadas elecciones estuvo debatiendo.
  29. #14 Aquí eramos todos bastante fans de que VOX participara en los debates. Entre otras cosas porque el ridículo iba a ser mayúsculo. Probablemente en vez de 24 escaños habría sacado 12.
  30. Esto q viene... De las cloacas de podemos?
  31. #20 "Y qué impide que hagan un debate Cs+PP con la ley actual?"
    Pues lo impide la ley actual ya que el PSOE y Podemos habrían reclamado poder participar en dicho debate por delante de C's al tener ambos mayor representación que el partido de Rivera. Un medio público o privado no podría dar mas relevancia política y tiempo en antena a un partido que haya tenido menos representación que otro.
    De todos modos coincido contigo en que se está mezclando la regulación del tiempo de que dispone cada partido para salir en los medios explicando su programa, con la posibilidad de tener más participantes los debates electorales, lo cual es un efecto indeseado.
  32. #1 Podía haberse presentado por el mismo partido y decidió hacerlo con una formación nueva.
    A todos los efectos, es lo mismo que no dejar a VOX participar en el de A3.
    ¿Lo otro molaba pero esto no?
    #3
  33. #32 Meneame es así, la jusrticia solo es justa si me favorece...
  34. Entiendo que la JEC pueda decir quien puedo o no debatir en una televisión pública, ¿pero que tiene que decir de una televisón privada o un medio privado? Es que no lo entiendo...
  35. #32 Yo siempre he defendido el derecho a VOX a hacer el ridículo en los debates electorales. Habrían sacado un par de escaños menos.

    La Ley Electoral me parece un retraso en todos los aspectos, desde las circunscripciones hasta las reglas de los debates, pasando por la gilipollez de no poder publicar encuestas los últimos días.
  36. ¿Entonces en las Generales de diciembre del 2015 porque dejaron participar a Ciudadanos y Podemos y no vale por ser elegidos en las Europeas?
  37. #26 ¿de que cuerda es el presidente de la junta electoral?

    del PSOE

    ¿a quien beneficia esta medida despúes de los resultados de ayer?

    :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  38. Lo de Errejón lo entiendo, pero que la alcaldesa no pueda debatir es una cacicada de libro.
  39. #35 La ley es la misma y de la misma manera se aplica...
  40. #39 Y de la misma manera la critico. Si lees mi comentario, estoy criticando la ley, no la decisión de la Junta Electoral.

    De comprensión lectora te veo flojillo.
  41. Pues si el partido, al ser nuevo, no cuenta con representación ni en el Ayuntamiento ni en la Comunidad para poder enviar a representantes a debatir, la Junta Electoral no ha prohibido nada. Simplemente ha aplicado las reglas.
  42. #29 Rivera hizo el ridículo y no parece que le restara votos.
  43. #40 Y lo qué propones con respecto a los debates es... ¿que participe todo aquel candidato que se presente a las elecciones?
  44. De traca.
  45. #32 Lo otro era injusto aunque con arreglo a la ley electoral, esto es 10 veces más injusto (es la actual alcaldesa) y también con arreglo a la ley electoral.

    #8 Que en España la gente "vote a partidos" no quiere decir que así sea. En España se vota a las personas que van en una lista y, aunque como todo, es un sistema pervertido en España, es en las elecciones municipales donde menos espacio hay para ello.

    Esta señora y sus compañeros de lista recibieron hace 4 años los votos suficientes para formar un gobierno municipal en Madrid. Es la alcaldesa y, por mucho que haya creado un nuevo partido y por mucho que algunos digan por aquí que es un caso idéntico al de Vox, debería poder participar en los debates.

    Ayer los únicos que votaron a Sánchez, Casado, Rivera, Iglesias y Abascal fueron ciudadanos censados en Madrid. El resto votaron por otras personas. Parece que ya la gente ni sabe cómo está concebido el sistema de tan pervertido que está.
  46. La Junta Electoral parece haber recibido órdenes recientemente. "alguien" no está contento con los resultados de las elecciones de ayer.

    La apariencia de democrácia del régimen está cayendo por trocitos.
  47. #43 Se me ocurre que, por ejemplo, podría participar todo aquel candidato que sea capaz de reunir X firmas de los votantes. Algo como lo que ya se hace con los umbrales para presentar candidaturas, pero se podrían pedir más firmas si se quiere poner el listón más alto y que no vaya al debate el PCPE o Recortes Cero.
  48. #3 estoy esperando a que la cambien y poder ver a gente como Abascal debatiendo. Abascal hablando delante del micro y con risas enlatadas de fondo. xD xD
  49. #36 ¿Quieres decir que decidieron no cumplir la ley? Veo más probable que lo permitieran porque 1) Nadie lo impugnó o 2) Ya tenían representantes en otras instituciones (no sé si eso influye)
  50. #42 No te creas, hace año y medio lideraba todas las encuestas. Los votos que se ha llevado son los que le ha birlado al PP: www.meneame.net/c/26893819
  51. #47 Y el límite lo pones en... 500? 50? 5?
    Y por qué ése y no otro?
  52. #32 Ninguna de las dos cosas me molan, he criticado las dos.
  53. Y entonces, ¿Por qué se permitió que participara la primera vez que se presentó? Seguramente han cambiado la interpretación de la ley, pero invitarla a los debates cuando era candidata de un partido nuevo y no invitarla para revalidar la alcaldía me parece lamentable. No se puede tener una ley que se aplique o no según convenga.
  54. #45 Gente con mejor comprensión de la ley ha decidido que no es lo que la dice.
    Pero, oye, lo que tú digas...
  55. #43 No sería distinto del último debate en nada.  media
  56. #43 No, los candidatos se elegirían en base a criterios periodísticos, como en otros países, y podría imponerse la obligatoriedad de realizarlo (o realizarlos) en la televisión publica y que se emita la señal a las otras cadenas. Es un simple ejemplo, hay cientos de posibilidades, el caso es acabar con una Ley Electoral que es un puto retraso.
  57. #1 Bueno, no deja de ser un palo para los que dicen que las siglas no importan. Obviamente como consecuencia de una ley arcaica todo sea dicho de paso.
  58. Imagino que esto le parecerá absurdo a los que se alegraron de que VOX no debatiera en TV.... que sí, que ya me sé los argumentos...
  59. ¿Pero quién es la Junta Electoral del infierno esta?
  60. #36 Porque ambos tenían diputados europeos escogidos a nivel nacional, y las elecciones a las que se presentaban también eran a nivel nacional. La ley permite específicamente eso. Otro ejemplo sería si sólo consiguen tener senadores en unas elecciones pero ningún diputado (sí, sería raro, pero oyes), pues también podrían participar en el debate.
  61. #37 vaya cojonazos con la conspiranoia:
    - esa medida estaba antes de que llegara este señor, no es nada que se hayan sacado de la manga
    - es la misma ley que impedía a VOX participar en los debates televisivos
    Nos podrá parecer más o menos justa, podrá favorecer más o menos a otros, pero hay que tenerlos cuadrados para decir que se trata están prevaricando en aras de favorecer al PSOE, no es tan complicado de entender.
    Y este es el nivel de menéame. Todo correcto.
  62. #32 lo otro no molaba, de hecho le vino súper bien a VOX no enfrentarse a los demás
  63. #32 Entonces "Unidas Podemos" no debería poder haber estado en el debate tampoco? es una tontería que no permitan debatir....
  64. #32 no se quien dijo que molaba. A mi me parece absurdo cualquiera de las dos, y en general así lo se vió en general por muy en desacuerdo que se esté con VOX.
  65. #51 o las previsiones de las encuestas del CIS, o criterios periodísticos. Y lo de que las cosas son arbitrarias pasa en cualquier norma que pongas
  66. #63 A ver, a mí VOX me da repelús. Tanto que, sin estar convencido de lo que votaba, fui a hacerlo por miedo a la bicha.
    Y Carmena me parece una demócrata de los pies a la cabeza.
    Pero lo que se aplica a unos, se aplica a todos.
  67. #4 ay el primo cuanto ha crecido!

    Pero de cara esta igualito que en la foto de la primera comunion.
  68. #32 De hecho, lo otro tampoco molaba. No creo que hubiese mucha gente que se alegrase de ello, al menos en menéame, porque eran bastante abundantes los comentarios riéndose de qué responderían cuando les preguntasen por cualquier cosa que no fuese echar a los inmigrantes, si no recuerdo mal.
  69. #32 Hmmm, en las anteriores elecciones participó en los debates...
  70. #8 El año pasado participó y el partido era tan nuevo como este.
  71. #43 Encuesta del CIS, así de sencillo. Mejor basarse en encuesta que prohibir el debate de fuerzas emergentes, o que cambien de nombre, como en este caso. Se ponen demasiadas trabas a los partidos sin representación parlamentaria.
  72. #70 No recuerdo debates televisados donde saliese Carmena. Los hubo?
  73. #72 Permíteme que mire con recelo las soluciones sencillas.
    Dejar la decisión en un organismo en manos del gobierno? No lo veo.
  74. #13 y qué habría de malo en semejante debate? Quien quiera votar eso pues lo verá, y quien pase de tamaño bodrio pues no. Punto.

    De haber algo que restrinja los debates debería ser el número al que puedan asistir los partidos, tampoco es plan de hacer 50 debates semanales. Algún número de equilibrio habrá, pero prohibir a nadie acudir a uno por un tecnicismo absurdo... (siendo manifiestamente evidente que SÍ debería estar)
  75. #33 Venga ya... Si los más contentos con la exclusión de Vox en los debates fueron los mismos de Vox. Todos estábamos esperando con ganas el ridículo que iba a hacer Abascal, y al final nos dejaron sin las risas. Que una cosa es poner a debatir al Ortega Smith o al marqués ese de las barbas, que por lo menos tienen cierta agilidad mental, y otra poner al Abascal, que sin guión es un tonto a las tres.

    Excluir de los debates a Errejón o a Carmena es todo lo contrario: es un regalo del cielo para sus contrincantes.
  76. #74 Ya, tampoco sería perfecto, pero mejor que lo que tenemos, creo que sí que sería. El CIS al menos es público y aún con todo, el orden de magnitud de estimación valdría para este fin.
  77. Esto en portada y lo de vox no. This is meneame.
  78. #32 Eso digo yo, a Vox le ha pasado lo mismo no?
    Pues ajo y agua o cambiemos la ley electoral
  79. #32 no hace falta ser muy listo para ver las diferencias... Esto no es literalandia... país en el que dar la espalda implica sangre y bisturí.
  80. #32 ¿Donde estaba la Junta Electoral cuando Alianza Popular se cambio el nombre a Partido Popular? :troll:
  81. Primero protegieron a Vox de los debates, para que no se viera que son unos auténticos anormales y luego esto. ¿Alguien que pueda explicar por que en las anteriores elecciones Carmena si fue a los debates?
  82. #39 Falso, no es lo mismo la entrada de un nuevo partido que la modificación del nombre de un partido... ya sea de CiU a PxCat o de AP a PP.
    Pero vamos... que me la trae floja el tema!
  83. #32 No, lo otro no molaba, esto tampoco
  84. #82 es una excelente pregunta
  85. #83 tú dices que no, yo digo que sí...
  86. #80 Desgraciadamente (o no) parece que sí es literalandia.
  87. #8 Hay un gran paso entre la justicia y la "Junta Electoral" (totalmente politizada)
    De hecho la "Junta Electoral" acaba de excluir a Puigdemont i Comín de las elecciones europeas y de momento estos no pueden recurrir porque la "Junta Electoral" aun no ha ni redactado los motivos de dicha exclusión.
    Junta Electoral: Primero actúa y luego busca justificaciones para dicho acto (Son varios los profesores de derecho que han dicho que no encuentran razón para excluirlos de las elecciones y están a la expectativa)
    Así funciona la justicia en España... Primero se acusa al antiguo gobierno de la Generalitat por malversación y luego buscamos pruebas (eres culpable hasta que no demuestres lo contrario)
  88. #87 Yo digo me importa un comino las elecciones de Madrid! xD
  89. #76 De acuerdo, pero en los dos casos están fuera de los debates por la misma ley.
  90. #1 Es que no se elige alcaldesa. Se elige consistorio.
    Es extraño, pero entiendo que es difícil hacerlo posible legalmente.

    En todo caso creo que la Junta Electoral se inmiscuye demasiado.
  91. #3 si nos la merecemos. Franquista a tope.
  92. #1 Pues nada, que le den por culo a las televisiones y propongan un debate por youtube.

    ¡Los debates deberían ser obligatorios para todos los candiadtos que se presentan a unas elecciones, ostia ya!
  93. #67 y quien ha dicho lo contrario? Que me parece a mi que nos gusta mucho ver fantasmas donde no los hay
  94. #32 #39 #54 Xcvxcv.
    Hay una diferencia importante entre el caso de Vox y éste: que Vox no tiene representación en las instituciones.

    Para mí esto es un claro exceso "partitocrático" de la Ley Electoral que se arreglaría simplemente con incluir una enmienda que permita participar en debates electorales no sólo a miembros de partidos que ya tengan representación sino a miembros de instituciones legislativas que hubieran sido elegidos democráticamente y que vuelvan a concurrir en la misma circunscripción.

    Máxime cuando la Ley Electoral dice que se elije a la persona (diputado autonómico o estatal, alcalde...), no al partido: por eso el tránsfuga no pierde su acta de diputado.

    Pienso que esto es un patinazo de la Ley Electoral que sólo se entiende porque en la época que fue diseñada la política española era bicolor y que busca limitar la capacidad de nuevas formaciones políticas de hacer competencia al status quo partitocrático. La política española es - y creo que va a seguir siendo - mucho más colorida de ahora en adelante y por tanto, la Ley Electoral debería reformarse: la ley debe adaptarse a la realidad y no la realidad a la ley.

    Saludos
  95. #97 Éstos tampoco tienen representación. Son una formación nueva.
    Partiendo de una premisa falsa, aunque las conclusiones puedan ser verdaderas, son inválidas.
  96. #76 Si el no dejarles hablar, era para hacerles un favor, podrían habernos hecho el mismo favor con todos los candidatos, y en paz.

    Vaya ley.
  97. #97 De esa manera, cualquier escisión local de un partido mayor, podría participar en un debate solo por el hecho de estar ya a cargo de un ayuntamiento. Esto sería más ilógico que lo de VOX, aun.
«12
comentarios cerrados

menéame