edición general
1904 meneos
6328 clics

Jürgen Habermas: "Alemania ha dilapidado en una noche todo su capital político acumulado en 50 años" [ENG]

Jürgen Habermas, una importante figura intelectual de la integración europea, ha lanzado un ataque arrollador a la canciller alemana, Angela Merkel, acusándola de dilapidar los esfuerzos de generaciones anteriores para reconstruir la reputación de posguerra del país, con su dura postura en relación a Grecia.

| etiquetas: jürgen habermas , angela merkel , alemania , grecia
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Es que si quieres que te cuenten lo bien que lo ha hecho Alemania te compras un periódico o enciendes la tele, no tienes que venir a meneame.
«12
  1. Como si tuviera relevancia. Quien tiene los bancos, manda.
  2. #1 Es que si quieres que te cuenten lo bien que lo ha hecho Alemania te compras un periódico o enciendes la tele, no tienes que venir a meneame.
  3. #3 También puedo leer periódicos, ver la tele y venir a Menéame.
  4. #1 ...dejando que sus emociones crearan el son para el clarinete...
  5. Habermars, un gran filosofo a quien recomiendo encarecidamente leer.
  6. Y no le falta razón


    Lo peor es que en la próxima guerra europea los desesperados por la deuda serán otros... Pero la culpa será del mismo país
  7. Alemania ha empleado su karma en poner un negativo y eso pasa factura.
  8. #5 Lo siento, no soy gay.
  9. #1 Cuando nos toque a nosotros por que ese día va llegar cambiaras el chip Alemania no va parar quiere ser el centro y solo los ingleses o franceses como en el pasado pueden detener su hegemonía.
    Nos vendieron una Europa para todos no lo que esta degenerando de volver vicios del pasado.
  10. #10 Que tiempos aquellos, hace nada, cuando en Menéame se aplaudía cuando alguien comentaba que ojalá y nos gobernara Alemania. Con mi desaprobación huelga decir.

    Alemania no ha cambiado.
  11. #13 Don Amperio y Don Ohmio se fueron a dar un Voltio. Se encontraron con Don Faradio y le dieron por Culombio.
  12. ¿No notáis un cierto aire a "se masca la tragedia"?
  13. #14 Sus amigos del bar le han concedido premios y reconocimientos por toda Europa, qué buenos colegas.
  14. #15 Se lo voy a explicar más claro que un libro, amigo Moreno.Todo el mundo me llama el Coronel...
  15. #12 Si ha cambiado ahora va enseñando los dientes y defiende los suyo la gente dice ojala pero en el sentido de todos ser alemanes no pagadores de intereses a perpetuidad y consumidores.
    Se dice porque las esperezas de una Europa unida en salarios derechos y bienestar a pasado de ser un sueño a una utopía los ingleses por desgracia vuelven acertar.
    Ellos sabrán pero rescatar a corporaciones bancos y el primer poder en vez de construir algo nuevo y distinto de toda la mierda inventada en el siglo 20 no nos prepara para el futuro, que con el fin de la era del petroleo no pinta muy halagüeño solo excepciones como el cern y el iter.
    Es el resultado de políticos vagos y burócratas con poca o nula inteligencia que no sea peleas palacio.
  16. #4 Cierto. Pero hacer eso y quejarse de que en meneame mandan opiniones diferentes es un poco contradictorio.

    O vienes para conocer posturas diferentes a las de los medios tradicionales, en cuyo caso no te quejas; o vienes a reafirmarte en tus convicciones, en cuyo caso pierdes demasiado tiempo viendo muchos medios que te cuentan lo mismo.

    Siempre que se use meneame para informarse claro... Se puede venir a muchas otras cosas.
  17. Es una suerte que hablen los filósofos de prestigio y hagan una crítica a la situación actual que va a tener graves consecuencias. Lo de Grecia puede ser como el Muro de Berlín, de unas consecuencias incalculables. Lo primero es que Alemania está ejerciendo como gran potencia económica de forma despótica y avasalladora. No es raro que empiece a surgir en sentimiento antialemán y recordar su pasado más nefasto.
  18. #14 Pero es que a ti no te enseñaron quien es Habermas en filosofía de bachillerato???
  19. #20 También puedo venir a ver noticias que difícilmente encontraría en los medios tradicionales.

    O que me guste este formato.

    O que me guste como experimento sociológico en cuanto a como sería una meritocracia (una mierda, ya te lo adelanto) o como se agrupan y pelean las diferentes catervas,
    (lo más entretenido de todo)
  20. #22 Si, recuerdo que me dijeron lo que dice la entradilla: "una importante figura intelectual"

    Luego nunca más supe.
  21. Hombre ya va siendo hora que veamos en mnm pronunciamientos desde Alemania porque sólo nos llega Merkel para aca Merkel para alla y qué malos los griegos que no pagan y qué buenos los alemanes que prestan el dinero.
  22. #24 Ese es TU problema
  23. #23 También puedo venir a ver noticias que difícilmente encontraría en los medios tradicionales.
    Y sin embargo solo comentas en noticias sobre política europea o así lo parece por tu primera página: www.meneame.net/user/Keyser_Soze/commented

    O que me guste este formato.
    Te alabo el gusto, está muy conseguido, pero al menos yo nunca me he metido en páginas por su formato...

    O que me guste como experimento sociológico en cuanto a como sería una meritocracia

    ¿Meneame una meritocracia? ¿En serio? ¿Qué ventaja tiene un premio Nóbel de física respecto a un reponedor por sus méritos?

    o como se agrupan y pelean las diferentes catervas
    Cierto, esto es divertido... Pero solo si entras al barro. Pero que te voy a contar a ti...
  24. #26 Y por lo visto también el tuyo por lo nervioso que te has puesto al contestarme.
  25. Ahora vas y lo cascas, Mariano-Merkel.
  26. #28 Me pone un poco nervioso que la gente presuma de su ignorancia. Te pido disculpas
  27. #1 Perdón por el positivo, fue desde el móvil
  28. #27 Meritocracia en cuanto que aquí una persona no es un voto igual que el de otra persona. Cuantos más méritos tienes dentro de esta sociedad más vale tu voto.

    Siempre me atrajo la idea, pero veo que es imposible llevarla a la práctica con un sistema justo y aceptable.

    Por ejemplo, hace ya un tiempo estuve con karma 20 durante varios meses. Tan solo comentando lo que aquí se quería oir.
  29. #31 Estás perdonado.

    Reza tres Ave María, dos Padre Nuestro y no te toques mucho.
  30. #11 #22 No perdais el tiempo, no merece la pena.

    Cualquiera mínimamente informado sabe quien es Habermas y, por tanto, cual es la importancia de estas declaraciones
  31. #30 Venga, no seas trolero. Te has puesto nervioso al ver que no hablo con la pedantería con la que te sueles mover tu y los de tu recua.

    Igualmente estás perdonado, pero en tu caso has de escribir en la pizarra 100 veces: "Prometo a partir de ahora no se tan pedante"

    Eso y dos Padre Nuestro y estarás en paz.
  32. #35 Prefiero ser tachado de pedante que de ignorante. Yo también te perdono
  33. #32 Por ejemplo, hace ya un tiempo estuve con karma 20 durante varios meses. Tan solo comentando lo que aquí se quería oir.

    ¿Seguro? Alguna temporada me he inflado a votos y no he pasado de karma 12. Creo que sin menear noticias y que te lleguen a portada es jodido subirlo tanto. Claro que tampoco hablo por el nótame, igual ahí es otra historia y se puede.

    O igual se puede si vas a por karma, no lo se... No conozco como va (y no me importa mucho, la verdad).
  34. No hay nada que Grecia pueda vender en suficiente cantidad y precio como para poder pagar su deuda.
    Y hay que decirlo más: no tiene solución el problema griego.
    Están sacando todo lo que pueden porque saben que eso no se soluciona; lo peor es que el problema español tampoco. Europa sólo ha crecido a base de deuda del sur a favor del norte. Pero eso pasa factura. Si con una misma moneda hay países muy industrializados y otros menos, los menos terminarán endeudados hasta las cejas con los más industrializados, y no hay más historia que esa. Lo que ha pasado hubo gente que sabía que iba a pasar.
  35. #37 Bueno... he dicho una verdad a medias que es la peor de las mentiras.

    Digamos que si comentando pero no poniendo comentarios incendiarios, que te tumban el karma conseguido. Y enviando noticias que llegaban a portada.

    Tenía méritos aquí, pero a base de callarme o actuar falsamente, luego no vale.

    Buenas noches, marcho a dormir.
  36. #11 El creador del modelo de la "Democracia Deliberativa", casi ná.
    ... que conste que me he enterado ahora mismo pinchando en el link que has puesto.
  37. #1 Jürgen Habermas es uno de los pensadores más notables del siglo XX (y parte del XXI, evidentemente).

    Por cierto, qué desperdicio usar ese nick en alguien como tú. Tú podrías engañar a dos patatas, como mucho, pero morirías luego de un derrame cerebral producto del esfuerzo realizado.
  38. #1 hay que ser ignorante, de verdad. Nunca tienes idea de lo que hablas, pero esta vez te has lucido.
  39. Son las islas, estupido! (perdón, el título es así)

    #38 www.meneame.net/story/son-islas-estupido
  40. #34 pues yo no le conocía y me acabo de quedar de piedra.: lo ha bordado.

    Ha soltado una verdad como un puño

    Voy a leer más cosas suyas echando leches. Lo digo en serio, disculpadme que no le conociera. Digo esto ya que creo que soy una persona bien informada. No deis por supuesto que todos sabemos de todo, de una manera tan disciplente, por favor.

    Me jode que me empaquetes como atun desinformado cuando estoy totalmente de acuerdo con él. No he dudado ni un segundo en menear positivamente esta noticia.
  41. #34 Aunque sea una persona bastante bien informada, en la medida de mis limitaciones, claro está, por eso estoy aquí: para aprender.

    entiendo me disculparás te meta un negativo por lo mal que me ha sentado tu apreciación hacia los que no podemos estar en todo. Me gustaría saber que opinas si yo te considero un cenutrio por no saber que es una información AIRMET o un nivel de transición. Joder, como se pasa la peña algunas veces.
  42. #36 Pedante y mentiroso, que al Jürgen hace dos horas escasas que sabes de su existencia.
  43. #41 Venga, ahora todo Cristo sabe quien es el Jürgen.

    Humo, humo de aquí sinvergüenza,
  44. #14 Probablemente sea el filósofo vivo más conocido del mundo. Otra cosa es que la sociedad esté llena de ignorantes como tú a los que hay que recordarles algo que no debería ser necesario, que es una importante figura intelectual.
    En mi época se daba en bachillerato, junto a Platón, Aristóteles, Descartes, Kant y Nietzsche y entraba en selectividad.
  45. #47 Es que todo Cristo siempre supo quién era Habermas. Vamos a ver, ¿te suena la Escuela de Frankfurt? Porque si no te suena esta conversación no tiene sentido.
  46. #42 Ya te dije un día una vez el nick tan feo que te has puesto.

    Me niego a creer que alguien con un nick de garrulo pueda saber quien es el Jürgen.

    Venga sinvergüenza, a contar trolas a otra parte.
  47. #48 Otro que sabe del Jürgen.

    Venga trolero, que no hace ni media hora que has mirado en la Wiki.
  48. #51 Soy licenciado en filosofía. No lo he dicho precisamente porque sabía que ibas a picar e ibas a soltar un argumento ad ignorantiam para defenderte y me apetecía cazarte para dejarte en evidencia. Has hecho el ridículo, amigo.
  49. Hay que entender que la Merkel tambien tiene amo. Y los dueños del capital azuzan con dureza a sus perros/as.
  50. #53 Habermas ya no se estudia en bachillerato como se hacía hace 15 años. Hay que cambiar la educación precisamente para que se vuelva a dar.
    Tú no me conoces de nada, así que no puedes decir eso de "a cualquiera le dan una licenciatura". Te recomiendo que pierdas esa costumbre de juzgar sin tener ni puta idea. Cagarla tanto en tan poco tiempo te debería hacer reflexionar.
  51. Hay que ser tonto del culo para culpar solo a Alemania y no a toda la UE de lo que ha pasado con el tema Griego.
  52. #4 Vamos, si no sabes quien es Habermas, cómprate un libro, compare.
  53. ¿Sabéis una cosa que me encanta de HABERMAS en este contexto, además de su renombre? Que es ALEMÁN.
  54. #55 Yo hice bachillerato hace unos 15 años y si lo dimos. No mucho, eso es verdad
  55. Los podemitas están tan absortos en su masturbación solitaria que no se percatan de que, justo al revés, lo que ha quedado en evidencia son los manejos de un hatajo de cigarras por seguir viviendo de los obreros alemanes.
  56. #60 Creo que depende de la comunidad autónoma. Me parece que se sigue dando en algunas, aunque creo que ahora no es obligatorio en selectividad.
  57. #1 que no sepas quién es Habermas, pase. Que desconozcas su influencia en el pensamiento filosófico del siglo XX, pase. Que ignores el enorme prestigio, reconocimiento y resonancia que tiene su pensamiento en Europa, y concretamente y especialmente en su país natal, Alemania, pase. Pero que te vanaglories de ser un ignorante, incluso después de tener a tu disposición la wikipedia u otros muchos lugares en los que leer de él, pues que quieres que te diga hijo: tú mismo te descalificas y tu opinión se transforma instantáneamente en un "me importa una mierda".
  58. Yo creía que este hombre ya estaba muerto.
  59. No entiendo a los meneantes: un potentísimo intelectual emite una opinión política digna de analizar, y perdéis el tiempo polemizando con ignorantes orgullosos de su ignorancia. Es que no los entiendo.
  60. #21 Tampoco es que haga falta ser un gran intelectual para llegar a conclusiones como esta: Sólo los líderes de los gobiernos reunidos en el Consejo Europeo están en condiciones de actuar, pero son ellos los que no son capaces de actuar en el interés de una comunidad europea conjunta porque piensan principalmente en su electorado nacional".

    No es raro que empiece a surgir en sentimiento antialemán y recordar su pasado más nefasto. Ese sentimiento esta presente en la ciudadanía de muchos países de europa desde mediados del siglo XX y es muy fuerte en unos cuantos países pese a que hoy formen parte de la UE. Creo que lo que lamenta Jurgen Habermas cuando es que la generaciones que nacieron en los años 80 y que por ello no mantenían un recuerdo tan nefasto (al menos no un recuerdo vivido) de lo ocurrido en la última gran guerra; ahora, debido a lo que está pasando con Grecia, han leído demasiado acerca de los muertos griegos y de la deuda de Alemania con Gracia. Es decir, que si las generaciones más críticas con las formas de hacer que llevaron a Alemania a invadir Polonia (y todo lo demás), están desapareciendo; las nuevas están viendo como los mandatarios (y no solo políticos...) de su país, están (otra vez) soñando con ser la capital del "imperio"... o de unos estados unidos de Europa que ni siquiera existen.
  61. #52 Pues ya que eres licenciado aprovecho y me aconsejas algunos libros de filosofía para tontos interesantes, si puede ser :-)
  62. #10
    La Unión Europea se construyó para impedir que Alemania se volviera a revelar. Sin embargo le entregamos el poder absoluto a aquellos que un día casi nos destruyen.
    Quien coño les dio ese poder... Acaso los europeo somos subnormales???
    Pues si...
    Mal guíen que nos de una clase de historia de lo que a pasado... Y porque Alemania tiene el control?
  63. #14 ¿No sabías quién es Habermas? Eso es casi una prueba irrefutable de que no has terminado bachillerato. Ahora entiendo el tono general de tus comentarios.
  64. #47 esque los que no sabemos quien es ese hombre, no escribe un comentario aqui... se pone a leer o pasa del tema.
  65. #65 demasiados usuarios, de todas formas hay comentarios de mucha calidad con respecto a ciertos usuarios que se nota que o viven de eso, o que sabe mucho mas que un veinteañero con simple interes por el tema. Y esperemos que no cambie debido al poco interes de una gran parte de la comunidad.
  66. #46 Tuvimos que elegir entre Grecia y Alemania en la selectividad de 1995. Yo me quedé con Platón
  67. #61 ¿porque no dejas de pensar en la palabra Grecia como el conjunto de personas que alli viven sino como un estado que no deja de ser un negocio para una élite economica?.

    Allí estan como el culo, igual que aquí... Y esta falsa sensacion de estabilidad y generacion de riqueza no es mas que un bulo , Hay demasiados baches en el cámino como para llegar a ser un país con políticas beneficiosas y coherentes. Y para eso hace falta reescribir las leyes... ya podría ponerse esa Elité Europea que se gasta millones y millones en asesores y licenciados a trabajar y no en hacer el capullo y tapar agujeros. Es hora de hacer uso de los ordenadores carajo que para eso los tenemos... ¿Acaso no somos parametros a la hora de calcular el pib de Europa?.
  68. #67 La filosofía es enemiga de esos libros para tontos, que lo que hacen es simplificar. Muchas veces son libros engañosos que te despachan el pensamiento positivo, que es la antítesis del pensamiento crítico. Normalmente es basura para generar dinero. Es una contradicción un libro de filosofía para tontos porque la filosofía busca el conocimiento y los tontos el desconocimiento. No creo que haya una manera sencilla y agradable de acercarse a la filosofía, quizá tener la suerte de dar rápido con un autor con el que conectas o buscar los temas de tu interés. El problema es que la filosofía es un poco como la historia. Puedes aprender historia con un libro para tontos? No, necesitas empollarte todo para saber cómo ha ido evolucionando la sociedad y entender por qué estamos donde estamos. En filosofía lo mismo, entender por qué pensamos como pensamos implica leerse toda la historia de la filosofía. Como el pensamiento cambia mucho de un autor a otro, al principio cuesta entender, pero cuando lo entiendes aprendes la estructura interna de modelos de pensamiento diferentes al tuyo y eso te ayuda bastante en la vida, por ejemplo a no dejarte engañar, a no ser un borrego o a no quedarte anclado de forma fanática en una concepción determinada del mundo. Aprendes que ningún filósofo tiene razón y al principio incluso parece que dicen muchas tonterías, pero te das cuenta de que todos tienen razón dentro de su modelo y su concepción del mundo y que si te abstraes de tu propia concepción del mundo y te situas en otra, tu pensamiento también falla.
    Para tener una idea general, yo creo que es buena idea revisar libros de historia de la filosofía del bachillerato, que están muy resumidos y preparados para que chavales que no han configurado aún su pensamiento puedan entenderlo. Aunque en España tenemos la suerte de haber tenido a Ortega y Gasset, que escribía de manera sencilla y bastante comprensible. Uno de sus libros "Unas lecciones de metafísica" son los apuntes que recogieron sus alumnos de sus clases y se aprecia claramente el esfuerzo de hacer comprensible los conceptos. En cambio no merece la pena comprarse libros de la mayoría de filósofos actuales (como Habermas), se empeñan en hacer difícil la comprensión, no escriben para el gran público, utilizan mucha terminología filosófica e incluso un licenciado en filosofía tiene que esforzarse. Generan pensamiento y aprender conceptos nuevos es siempre difícil.
  69. #74 Menudo cabronazo estás hecho xD
  70. #14 En este mundo siempre Habermas intelectuales de los que conocemos. Lo bonito es que nunca es tarde para aprender de ellos.
  71. La única filosofía que entiende alemania es que ellos son los mejores y adoran su dinero.

    Yo antes de todo esto, cuando era más joven, veía a los alemanes como un ejemplo. Eran los "japoneses" de Europa y tenían mi respeto. Creí que era una país de gente culta y moderna. Deseaba que algún día España se pareciera a ellos.

    Eso era antes de conocerlos.

    Ahora sé que, si bien el que es culto lo es de verdad, hay muchísimo garrulo borracho alemán que se deja influenciar por los principales panfletos nacionales que no hacen otra cosa que decir que los alemanes son lo mejor de la creación y que los países mediterráneos están llenos de vagos analfabetos y caraduras y que merecen lo que tienen. Ahora sé que el racismo de "antaño" nunca dejo de estar ahí y que cada vez está más presente entre las nuevas generaciones.

    A día de hoy, sin ser tan ingénuo como para no querer ver que Grecia es culpable también de su propia misera y que España es la siguiente, puedo decir que Alemania y los alemanes me producen mucho asco. Ahora los miro con rencor y no creo que jamás vuelva a tenerlos bien considerados.
  72. #59 #61 ad hominem. Podéis explicar vuestros puntos de vista un poco más? Porque no avanzamos así.
  73. #67 No existen los tontos interesantes. Algunos pueden parecerlo durante un ratito, pero siempre acaban por cansar. Mira a #1, por ejemplo.

    #74 Mucha filosofía, mucha filosofía, pero ni siquiera has leído bien el comentario al que respondías. Y no has nombrado a Sloterdijk. Imperdonable.
  74. Relacionado con lo que dice Habermas lo que sí hay que tener en cuenta es que estamos hablando de Alemania, el país que se benefició de la mayor quita de deuda de la historia tras la segunda guerra mundial.
    Por otro lado Habermas denuncia algo que se vino denunciando desde que empezamos a incorporarnos los países del sur de Europa a la UE (entonces CEE), que este proyecto europeo iba a ser una Europa de mercaderes. Pues dicho y hecho.
    Además utiliza en sus declaraciones el termino de estados "pseudo-soberanos" económicamente. Vamos que nos hemos convertido en un puto protectorado. Los griegos son ahora el Puerto Rico de Europa y los españoles no es que estemos mucho mejor, ha quedado claro que pintamos entre poco y nada.
  75. #48 No se por qué llamas ignorantes a los que no conocen a un filósofo, por muy importante que este sea. Las ramas del conocimiento son muy variadas y no se puede estar a todo.
  76. #52 Dime de que presumes y te dire de que careces... No se si seras lo que dices ser, pero tener que venir aqui a buscar a alguien que caiga en tu "trampa" para fardar de lo que has estudiado, me parece muy triste y propio de gente con problemas de autoestima.
    Me lo confirmas en #74 donde no paras de autofelarte.
  77. #65 menéame necesita el ignore de burbuja como el comer. Es el único modo de evitar perder el tiempo con idiotas.
  78. #45 se nota que eres piloto. Los otros son de letras y piensan que el que no sabe algo relacionado con su rama son unos incultos y unos ignorantes.
  79. #12 Entonces hemos sido nosotros los que hemos cambiado. Y a mejor, porque ahora nos espanta la idea de que Merkel nos controle. :-)
  80. #10 El apocalipsis va a llegaaaar.
  81. #20 No creo que merezca la pena contestar a Keyser_Soze, hay varias personas como el que siempre andan como Marhuenda. Lo mejor es pasar de ellos, que lo único que conseguimos al final es generar un montón de respuestas de respuestas que casi nunca sirven de nada con esta gente y que ni suelen ir acorde al tema que se trata en la noticia. Los fanboys dan bastante pena.
  82. #32 eras más majo cuando no hacías mas que soltar chistes malos sobre ETA y Bildu.
  83. #79 Coño, el gordinflón por aquí.
  84. #88 No era malos, era para inteligentes. Por eso te parecían malos.
  85. Puede que Alemania haya perdido capital político pero también, y sobre todo, Tsipras, Syriza y toda la nueva izquierda europea, que al fin y al cabo ha actuado igual que sus antecesores.

    Ha perdido crédito la vía política en general, los griegos que no quieran caer en la falacia de Amanecer Dorado ahora explorarán otras vías, no necesariamente violentas, pero de autogestión y de oposición civil directa.
  86. 90 comentarios sobre bachillerato.
    Enhorabuena. Un troll ha enguarrado una noticia.

    ¿Podemos comentar dicha noticia a partir de aqui por favor?.
    Muchas gracias y circulen circulen.
  87. #3 Vergonzoso... Antes la gente al menos trataba de defender que las noticias que llegaban a portada era porque eran importantes y estaban fundamentadas y no porque decían lo que quieren oír. Ya ni eso. :palm:
  88. #84 #45 Habermas es bastante famoso, seas de letras o de ciencias. No pasa nada por no conocerlo, pero tampoco es alguien súper desconocido en el mundo de la filosofía. Sin ir más lejos su obra se estudia en el instituto.

    Habermas es a la filosofía actual lo que Stephen Hawking es a la ciencia o lo que Gabriel García Marquez es a la literatura.
  89. #20 mierda, ese negativo ha sido sin querer :palm:
  90. #94 No lo niego, pero tambien se estudia física y matematicas en el instituto y yo no tacho de ignorante a aquel que no sabe hacer un problema de plano inclinado, o desarrollar una matriz.
  91. #48 ¿Sabes hacer un problema de plano inclinado? ¿Sabes la diferencia entre un enlace covalente y otro ionico? ¿Sabes resolver una ecuacion diferencial o una integral? No llames ignorantes a aquellos que no dominan tu rama del conocimiento, porque lo unico que haces es quedar como un pedante y un prepotente.
  92. - La Union soviética está dispuesta a ofrecer anmistía a su embarcacion
    - La Union sovietica? No se habian desintegrado?
    - Eso es lo que queriamos que creyera...
  93. #68 la UE es un club que nace con la idea de impedir el comunismo ruso. Todo lo contrario.

    Eso si, a su vez y como coge de aquí y allá elementos internacionales conciliadores, se dice que ha evitado guerras en Europa y que es necesario como bloque para seguir siendo competente frente a China EEUU y bricks
«12
comentarios cerrados

menéame