edición general
688 meneos
1376 clics
Los juristas denuncian que la cita previa obligatoria es ilegal: «Va contra la Constitución»

Los juristas denuncian que la cita previa obligatoria es ilegal: «Va contra la Constitución»

a cita previa obligatoria se ha impuesto en algunas administraciones a pesar del fin de la pandemia, que fue el motivo por el que se estableció justificada por la excepcionalidad de la situación sanitaria. Sin embargo, con la normalidad ya instaurada de nuevo en todos los sectores y servicios, algunas administraciones se han convertido en un búnker y abrazan esta medida sin soltarla. En muchas comunidades, la cita previa a través de la web o el teléfono es la única vía de acceso a determinadas gestiones que van desde certificados de pensiones,

| etiquetas: derecho , ley , ciudadanos
Comentarios destacados:                        
#3 #2 El que no quiera cita previa, que le pongan un ventanilla para ello y que esté todo el puto día si quiere para realizar los trámites.

Es que ese es exactamente el problema, que no hay ninguna alternativa más que la cita previa, la cual no puedes obtener de una manera ni sencilla ni eficiente, ya que si necesitas un trámite para la semana que viene y tienes todos los papeles necesarios, pero la cita te la dan a 1 mes vista, pues no sirve.
«12
  1. Hay que condenar a los responsables de pisotear nuestra constitución y nuestros derechos.

    ¿Para que esta la mierda del Tribuna Constitucional aparte de para retiros de oro?
  2. Y vuelta a dar por culo con el tema de la cita previa.

    Yo quiero que se quede la cita previa, no quiero perder la mañana para realizar un simple trámite. El que no quiera cita previa, que le pongan un ventanilla para ello y que esté todo el puto día si quiere para realizar los trámites.

    Que ganas de dar por culo cuando las cosas funcionan bien.
  3. #2 El que no quiera cita previa, que le pongan un ventanilla para ello y que esté todo el puto día si quiere para realizar los trámites.

    Es que ese es exactamente el problema, que no hay ninguna alternativa más que la cita previa, la cual no puedes obtener de una manera ni sencilla ni eficiente, ya que si necesitas un trámite para la semana que viene y tienes todos los papeles necesarios, pero la cita te la dan a 1 mes vista, pues no sirve.
  4. #1 "¿Para que esta la mierda del Tribuna Constitucional aparte de para retiros de oro?" Para asegurar que todo siga igual
  5. #3 Entonces lo que hay que mejorar es el sistema de cita previa en lugar de volver a las colas que te hacían perder toda la mañana.
  6. #3 si no se obtienen de manera sencilla ni eficiente es porque los politicos de esa region lo quieren asi, al que no le guste ya sabe a quien no tiene que volver a votar.
  7. #3 a día de hoy el 90/95% de las cosas con la administración se pueden hacer online{roll} para lo único que hace falta esa cita es para sacar el DNI y el certificado digital y/o clave PIN ( o te compras un lector de tarjetas y con el DNI te llega)
  8. Esta mañana he ido a hacer un trámite (identificarme en una oficina cualquiera para tener el nivel mas alto de seguridad de cl@ve) y la conserje me dice que si tengo cita previa… miro para dentro y no hay ¡NADIE! acojonante.

    Finalmente me han atendido, pero coño, lo tienen incardinado en el ADN ya…
  9. #4 Y para asegurar que leyes claramente discriminatorias sean consideradas constitucionales.
  10. #5 Habrá que mejorar el sistema de cita. Cuando se habla de cita previa, se quiere decir que para hacer un trámite sea necesario tener previamente una cita. Eso es lo que no debería ser así.
  11. #10 ¿Por qué no debería ser así? Si mejora la eficiencia y a los ciudadanos no nos hace perder el tiempo en colas.
  12. ¿Y qué partido va a quitar la cita previa, el Partido de los Corruptos, el de las madres divorciadas y los derechos trans, el Partido Pro Marroquí o Toros y Xenofobia?
  13. #11 Porque si llegas a una administración pública, no tienes cita pero hay personal disponible, lo lógico es que te atiendan.
  14. #7 Claro, y eso lo sabe el 14% de las personas.......  media
  15. #5 No digo que se elimine la cita previa, digo que tendría que haber la alternativa de ser atendido in situ, por supuesto a costa de tragarte la cola que haya, no exclusivamente con una cita que por tiempo no te va a servir
  16. #1 peor es que te den cita previa para la cita previa.
  17. #2 ¿Y si no te dan cita nunca? ¿Y si es un teléfono que no lo cogen nunca?
    Ese el problema, cita previa si, pero garantizando un plazo máximo, y que no tardes más de 5 minutos en poder sacar una cita.
  18. La cita previa no es más que una herramienta al servicio de los gestores para poder organizar mejor la atención. Pero si no revisan las agendas, optimizan los tiempos y en todo caso habilitando la posibilidad de ser atendido por turno de llegada en los huecos libres de las agendas (huecos generados por que no se ha solicitado cita o no ha venido la cita). Entonces no es una herramienta eficaz, sino todo lo contrario. Así estamos, se dan herramientas y se utilizan fatal, los resultados estadísticos del servicio deberían de ser públicos para que la gente conociese la realidad de la gestión.
  19. #14 que quieras hacer un trámite y no quieras saber cómo hacerlo por qué "es más cómodo" que te lo hagan es culpa tuya (que para mí palmar la mañana llendo a una oficina, sea de la administración, Dee un banco o de una telefónica... me parece un coñazo, pero cada uno tiene sus gustos)

    Vamos igual que se aprende a comprar en Amazon o a usar el Netflix se aprende a usar el certificado digital si te interesa
  20. #19 A ver, que las gestiones que hagas tú sean básicas y sí esté implantada la gestión telemática, no quiere decir que para todas sea así... Además aquí no se habla de la implantación de la gestión telemática sino de la imposción de una cita previa sin alternativa.

    Por poner un ejemplo, yo tuve que pedir una cita el pasado octubre a principios, me la dieron para mediados de noviembre y, aún llevando los papeles que se indicaban en la web, me dijeron que me faltaba otra cosa, para lo cual tuve que pedir otra cita, la cual me dieron para enero....

    Porque es que ni si quiera te atienden para decirte qué es lo que necesitas llevar
  21. #17 ¿Y si cae un meteorito? y ¿si nos invaden los aliens? y ¿si la galaxia estalla?. Por decir cualquier cosa que pudiese ocurrir.

    Todas las citas que he solicitado por internet, he tardado menos de cinco minutos en hacerlo. Las que he solicitado por teléfono (muy pocas), he tardado menos de cinco minutos también.

    Y todo ello es mejor que perder la puta mañana para realizar un trámite (como era hasta hace poco).
  22. #15 Si no te sirve una cita previa en un tiempo razonable es que eres un dejado que lo deja todo para el último minuto. La administración no debería destinar recursos a estos casos.

    #13 ¿Y si no los hay? ¿No crees que es mejor pedir una cita previa que ir a la aventura?
  23. #22 Te pongo mi ejemplo en #20 ... Debía tenerlo listo para febrero y empecé en octubre... si para tí eso es dejarlo para el último minuto, pues estupendo!
  24. #11 Y por que no haces tus trámites online?, mucho más eficiente para ti que sabes. Lo de que no te atiendan sin cita prives una aberración
  25. #22 Se nota que no has reflexionado muy profundamente sobre este tema. ¿Te has parado a pensar que es imposible predecir con exactitud el número de casos que va a poder atender una oficina en un período determinado de tiempo?
  26. #2 el tema esta en que las citas ofrecidas son artificialmente bajas. Lo que provoca que el sistema colapse.

    Para mi, la solucion definitiva esque TODO se haga de forma telematica o por correo postal. Reservar la atencion presencial para casos muy especificos (ej: la fe de vida). El resto todo online.
  27. Dentro de poco será obligatorio compulsar una audiencia previa para conseguir la cita previa, eso sí firmado antes con la ClavePermamente que hay que conseguir en el laberinto del Minotauro.
  28. #25 Tan imposible como para un médico en un ambulatorio.

    #24 Los hago siempre que puedo. Y siempre andamos pidiendo eficiencia a las administraciones y cuando lo empiezan a hacer nos quejamos y queremos volver a lo de antes.

    #23 Con un sistema de citas eficiente no hubieras tenido problema
  29. #7 por desgracia... No. Muchos tramites todavia se tienen que hacer presencialmente. Especialmente los del registro civil.

    Que no deberia ser asi? Pues no, pero es como funciona actualmente.
  30. #2 El problema no es la cita previa, sino como se gestiona y tiene numerosos errores:

    - Muy pocas citas por cada tramo, que al final hace que la mayor parte del tiempo no se atienda
    - Colateralmente al punto anterior, esto provoca que si quieres pedir una cita previa, la cola sea enorme y tengas que esperar mucho tiempo para hacer un trámite. Para que luego haya un problema o falte algo, y otra vez a esperar mucho mas tiempo para poder volver a ser atentido
    - Imposibilidad de ir sin cita previa, para asuntos que surjan a última hora o para aprovechar los momentos en los que no hay nadie, pero sorpresa "no atendemos sin cita". Y a seguir perdiendo el tiempo.
    - No pedir responsabilidades a quien reserva cita y luego no se presenta, impidiendo que otras personas si puedan hacer uso de ese tiempo que se ha perdido. (Y que corren rumores de que algunos mismos empleados reservan citas para así tener mas tiempo libre)
    - Posibilidad de tener una forma de contacto y con respuesta rápida, ya sea por correo electrónico o teléfono, en el que puedas consultar dudas y no tener que ir dos veces, una para preguntar y otra para entregar.
  31. #24 ojalá todos pudieran ser online, pero por ejemplo:
    - renovación DNI
    - fe de vida
    - cambiar padrón.
    Y seguramente muchos actos civiles en el registro civil son presenciales.
  32. #2 A mi me hicieron esperar 90 minutos en tráfico con cita previa...

    Ya, supongo que sin cita habría sido peor. Creo que deberían digitalizar más trámites.
  33. #19 llevo haciendo gestiones telemáticas con la administración unos 15 años. Tengo certificados digitales casi desde que salió el DNI electrónico. Cada vez que tengo que hacer alguna me pongo a temblar. Aplicaciones con interfaces de los años 90, errores que solo entienden los que han hecho la aplicación, aplicaciones que sólo funcionan en horario laboral, validaciones de datos programadas por un mono epiléptico...
    Han mejorado algo en los últimos 2 o 3 años, pero, sinceramente, el 80% de las gestiones son infernales y no creo que gente sin un bagaje y conocimientos bastante buenos de informática y de cómo funciona una aplicación web sean capaces de hacer sin desesperarse y acabar teniendo que ir a la administración a que se las haga el funcionario de turno, que es para el que está hecha la aplicación.
    Estoy a favor de poder hacer casi todo telemáticamente, pero hoy en día es imposible.
  34. #8 "Finalmente me han atendido, pero coño, lo tienen incardinado en el ADN ya…"

    Si es que la fama se ha ganado por algo. Luego cuando se dice algo, es que hay odio a funcionarios...
  35. The Objective me resulta tan repugnante, que incluso cuando tratan un tema tan indignante como el mantenimiento injustificado, injusto e inmoral de la cita previa, me niego a leer el artículo.
  36. #7 En primer lugar, informarte online es muchísimo menos ágil y más complicado que con una persona que te explique las cosas y le puedas preguntar según te las cuenta, pudiendo exponer tu caso concreto.
    En segundo lugar, gran parte de la gente mayor (y hay MUCHÍSIMA gente mayor en España) tiene muchas dificultades para operar online.
  37. En pleno siglo XXI, la atencion presencial deberia desaparecer para el 99% de los tramites. Mira que facil resuelves el problema.

    Casuisticas:

    - Quiero sacarme el certificado digital -> Un smartphone con NFC, escaneas el chip de tu DNI, te hace reconocimiento facial... Y listo. Te expiden el certificado digital.
    - Quiero hacer un tramite con X documentos -> Envia los documentos digitalizados para que te los revisen. La inmensa mayoria de los certificados hoy en dia vienen firmados digitalmente asi que es absurdo pedir los originales porque s. En el caso que no esten firmados digitalmente, que se envien los documentos por correo postal y listo.
    - Quiero sacar el DNI/pasaporte -> Rellenas un formulario y adjuntas una foto reciente. Si el parecido con la anterior foto es plausible, se te concede y te envian los nuevos ejemplares por correo postal. Sino, ahi si que se concertaria una entrevista.

    Ala, ya tienes todo los tramites resueltos sin necesidad de esperar colas ni desplazamientos innecesarios.

    Para la casuistica del mayor de 70 años y no sabes nada de tecnologia, te desplazas a una biblioteca municipal o al ayuntamiento y solicitas soporte telematico. De ahi te asignan un gestor y el gestor te gestiona todos los tramites que necesites por ti. Sale mucho mas barato eso que tener cientos de oficinas abiertas en todo el pais.
  38. #27 te ries, pero a mi me han llegado a pedir que JUSTIFIQUE que tengo todos los documentos antes de darme cita previa.

    Lo cual en algunos casos es absurdo, porque generalmente el documento que vas a presentar lo obtienes de otra cita previa que tienes 2 horas antes.
  39. deberían convivir ambas formas de ser atendido, el que no tenga prisa y el que tenga prisa y se quiera comer la cola.
  40. #11 Es que si tienes que ir a varios sitios a hacer varias cosas para el mismo tramite y en esos distintos sitios te dan citas en dias distintos pierdes dias libres o de asuntos por la cara.
  41. #39 pero esque en pleno 2023, no deberia ser necesario hacer atencion presencial. Es algo arcaico.
  42. #21 pilla una para la seguridad social en Canarias y hasta te pago.

    Me da que has pedido pocas.
  43. #41 si mi madre con 70 años tiene que hacer un trámite y no estamos nosotros para ayudarla, tendrá que haber alguien que le ayude.
    Si te urge que mañana tienes que presentar X y las citas previas son para dentro de 5 días, entonces te toca comerte la cola si no puedes sacarlo por ti mismo. Hay muchas cosas con cita previa.
    Mi suegra ha estado esperando varios días para solicitar la tarjeta azul de transporte de los mayores. Tiene que haber atención al ciudadano, porque también hay ciudadanos que no tienen ordenadores o no saben manejarse con el teléfono.
  44. #7 Las credenciales del dni digital caducan y tienes que ir a renovarla, la clave pin permanente ya no sirve para una mierda, ha pasado como los pagos online del banco

    En el sentido que lo Implementan y dices "ostia que cómodo" y lo empiezas a hacer por ahí, pero luego dan pasos enormes hacia atrás que deseas volver a donde estabas, pero oh calamidad, ya no puedes volver a como se hacían las cosas antes.

    Uy que guay, pues tienes tú clave permanente entras y realizas los tramites fácil y rápido sin mensajes ni poner la casilla 345 de la renta del año pasado un gran avance... hasta que deja de ser un avance porque tu clave permanente no vale, tienes que usar la clave pin a través de mensaje a través de aplicación a través de mis cojones.

    Uy que guay es esto de comprar entradas para el cine por internet, entras das un click y listo. Uy, ahora hay que poner un código del mensaje del movil y listo...bueeeno, vale, aun es cómodo. Pues NO!, ahora tienes que comprar, ir a la pagina del banco a operaciones pendientes y aceptar, irte al movil abrir la aplicación del banco para autentificarte a través del movil, te autentificas en el movil y entonces ya puedes volver al ordenador a aceptar la operación en la pagina del banco, todo ello durante los 7 minutos que te da la pagina de venta de entradas. Que dices, casi que voy y la compro en la taquilla.
  45. #43 los pensionistas de 70 años, o saben de tecnologia o tienen familiares que le gestionan sus tramites. Ese es el caso de la inmensa mayoria, como tu caso por ejemplo.

    Por supuesto puede haber el caso de alguien que no los tenga. En cuyo caso, mi solucion seria que se desplazase al ayuntamiento o a una biblioteca municipal e hiciese una solicitud para un gestor personalizado. Le asignan un gestor y cada vez que necesite un tramite, pues que se lo diga al gestor y que este se lo gestione.

    Sale mucho mas barato esto que tener cientos de oficinas abiertas por toda España. Por no hablar de que es inmensamente mas comodo para ellos.
  46. Yo llevo meses intentando empadronarme, gracias al magnífico sistema de cita previa que consiste básicamente en conectarte todos los días a ver si hay suerte. Porque actualizan por las mañanas y no dan citas a más de un mes vista, así el mes ya está completo y tienes que ver todos los días si se ha abierto un hueco.
  47. #16 Es peor, pedir la cita previa para ser atendido semanas después y saber que cita previa pedir en otro organismo porque en ese sitio, no lo hacen.
  48. #28 Sin un sistema de citas tampoco hubiera tenido ese problema, pero vamos, que veo que no te bajas de la burra, así que te resumo mi opinión lo máximo posible.

    Deberían convivir los dos sistemas, cita previa eficiente y atención en abierto para quien lo necesite.

    Deberías poder entender que por muy eficiente que sea una cita previa no es tan inmediato como presentarte allí y esperar, porque por necesidad muchas veces no hay posibilidad alguna de hacer los trámites con antelación suficiente.
  49. #7 "lo único" :-D qué pena que el DNIe y el certificado digital tengan tantos problemas de UX que se podría decir directamente que no funcionan. Eso sí, el "indra" de turno se lo llevaría calentito.
  50. #5 Claro, vamos a contratar más funcionarios para mejorar la cita previa. Anda que... Hay más gente que nunca trabajando en las Administraciones públicas, ¿y ni por esas va bien el tema? El problema no es la falta de personal, precisamente.
  51. #33 No puedo estar más de acuerdo. Por la administración no ha pisado un experto en UX en la vida.
  52. #21 Lo que transmiten gente es que no es así, que se pasan semanas intentando coger una cita.
  53. A ver, por partes.

    Trabajo con más de 25 ayuntamientos desde unos miles de habitantes a millón y pico. Todos tienen cita previa, y almenos estos 25, atienden también sin cita. No ofrecemos ni vendemos sistemas de cita previa, pero hemos tenido que realizar integraciones con más de 8 diferentes, y aprendes algunas de sus virtudes.

    Negarse a atender a alguien y no poder atenderle porque hay demasiada gente delante son dos cosas diferentes, y los sistemas de cita previa buenos, ayudan mucho a evitar que no se pueda atender a alguien aunque no tenga cita.

    Si tu ves que vas a tener 200 altas padrón para mañana, sabes que necesitarás almenos 100 horas de personal de atención para gestionar esos trámites. Si ves que tienes 200 volantes de empadronamiento, con 25 horas tendrás suficiente.

    Los ciudadanos tienen días y horas fetiche, en las que tradicionalmente se apiña la gente en las oficinas públicas. Un sistema de cita previa ayuda a que se repartan entre todos los días y horas de servicio, evitando aglomeraciones y horas de espera innecesaria.

    Hay que pensar que al final es lo mismo que la sanidad, si todos vamos a urgencias para cosas no urgentes, igual te tienes que esperar 6h o directamente te mandan para casa, porque a diferencia de los hospitales, las oficinas de las administraciones públicas no están abiertas 24h. Al igual que en la sanidad, no todos los funcionarios están especializados en todo, si tienes un tema de tributos, te atendera alguien que sepa de eso, al igual que si vas por un tema complejo de padrón, escolarización, servicios sociales, medioambiente, urbanismo ...

    En conclusión:

    Los sistemas de cita previa ayudan a que los ciudadanos perdamos menos tiempo y seamos mejor atendidos, y siempre que no sean un requisito obligatorio, son muy positivos.
  54. #37 Que en pleno siglo XXI la mitad del funcionariado sea analfabeto digital no hace más que agravar el problema.
  55. #22 a ver, que no todo se puede planificar ni preveer con la antelación necesaria.

    Si yo pasado mañana me tengo que ir de viaje y hoy me roban o pierdo el pasaporte, como solo funcionan por cita prèvia me jodo y no viajo?
    Que pueden coexistir las dos cosas, ventanillas que funcionen con cita previa y alguna ventanilla para urgencias o casos espaciales, y si lo necesito, me dará igual hacer cuatro horas de cola, pero el problema lo tendré resuelto
  56. #25 Además #22 tampoco ha tenido en cuenta que a veces hay gente que pide cita y al final, por el motivo que sea, no se presenta. Está huecos podrían rellenarse con gente que ha ido sin cita previa, pero claro, para los funcionarios es más cómodo lo otro.
  57. #56 es que eso mismo que dices ya existe, si vas antes de que abran con la denuncia, no sé si te piden justificante del viaje, te lo hacen en el momento
  58. #5 Muchos ni van a la cita, ese es el problema
  59. #21 Pues suertudo tu que has conseguido ciertas citas previas porque en ocasiones no consigues citas, como con el servicio de empleo, perdiendo días de intentarlo.
  60. #49 Indra y demás son basura frente a las webs del gobierno de UK donde por ley deben funcionar hasta en el navegador Lynx más pelado que encuentres.
  61. #51 Ni UX, UI, ni experto en comunicaciones y lenguaje adaptado para el común de los españoles. Son un puto desastre e Indra y demás Mórdores informáticos hispanos, otro.
  62. #2 no pienso que funcionen bien. Te voy a poner un ejemplo.

    Nos pide una entidad pública una subsanación de una ayuda. Como es habitual en la administración, pueden tardar lo que quieran en resolver pero te dan escasos días para subsanar.

    Para subsanar necesitamos un certificado de otra entidad pública, y no hay citas previas hasta pasadas dos semanas. Nos acercamos a ver si nos pueden hacer el favor y nos dicen que sin cita previa nada. Y NO HAY NADIE ATENDIENDO.

    Al final tuvimos que ir a otra ciudad no precisamente cercana a realizar el trámite, que era el único sitio con posibilidad de cita previa.

    La cita previa te debería dar la oportunidad de poder presentarte si hay huecos porque haya ciudadanos que, solicitando cita, al final no han ido.

    Luego está el tema de que no sé cómo se regula el número de citas previas posibles al día, porque intuyo que tiran por lo bajo.
  63. #11 porque se puede dar el caso que vayas a una administración con tu cita previa y te deriven a otra para hacer parte de la gestión, o para que te den un papel.
    A nivel sanitario también te puede pasar.
    Y llegar allí,que se estén rascando la barriga y no les de la gana atenderte. Que te implique pedir otro día en el curro, o, cómo le ha pasado a mi mujer: que llames, no te cojan el teléfono para la cita previa, se plante allí, tengan los huevazos de decirle que es que aunque ese es el teléfono que sale en la web, lo están cambiando y no lo cogen. Y allí, ni le hacen el volante que necesitaba, ni le dan cita. Le dan otro teléfono para que llame,le den cita y vuelva.
    La cita previa en la mayoría de los casos es para que funcionarios incompetentes trabajen aún menos.
  64. #59 si es por robo si, si es por perdida diría que no, pero bueno era un ejemplo el cual debería extenderse a la mayoría de trámites para el ciudadano, no digo que tengan que ser parejas unas y otras, pero si tienes 10 ventanillas pues pon 8 de cita prèvia y dos para emergencias
  65. #2 Yo pienso que una cosa no quita la otra. Tampoco pasaría nada por tener 2 ventanillas de cita previa y otra sin cita. En la de sin cita, pues puede que te puedan atender o puede que no, ya sabes a lo que te expones, pero al menos tienes la opción. Tú mismo lo dices "El que no quiera cita previa, que le pongan un ventanilla para ello"
  66. #47 y que te estén mareando como una de las 12 pruebas de Asterix? me suena mucho
  67. #22 Me parece una respuesta un pelín intransigente. Es obvio que la cita previa tiene sus ventajas, tanto para el ciudadano como para la administración, pero no ver las desventajas es no ser capaz de distinguir más allá del blanco o del negro.

    Por ejemplo:

    - Tener que esperar un mes para que te den la cita previa en según qué trámites no tiene que ver con ser más o menos dejado o diligente, pues no todas las gestiones se conocen con una antelación de 6 meses.

    - Llegar a la administración y que no te quieran atender por no tener cita pese a tener disponibilidad de personal es desperdiciar recursos que podrían utilizarse para dar servicio al ciudadano.

    - No poder siquiera acceder al edificio porque quien verifica la procedencia o no de la cita que te ha dado sea válida es el segurata de la puerta no me parece el sistema más respetuoso con los derechos de los ciudadano.

    - Tener que pedir cita para el registro, esto es, para la ventanilla en la que únicamente le ponen un sello a los papeles que presentas sin darte otro tipo de atención o indicación pues no tiene sentido.

    Todas estas pegas podrían solucionarse sin perder las ventajas de la cita previa, estableciendo un sistema más flexible que limitarse a cita previa sí, cita previa no, pues la cita previa y funcionario con pocas ganas de trabajar son la tormenta perfecta.
  68. #3 esa situación no se da más que en algún ministerio y ayuntamiento de Madrid. En general todos dan citas a pocos días vista.
  69. yo lo he hecho, y ellos también. Un caso puede alargarse más de lo previsto, o menos, pero si tú pides cita para hacer X, ellos saben que el tiempo medio de operación de X son 24 minutos, y de eso vive un sistema de cita previa digno.
  70. #59 si vas antes de que abran con la denuncia, no sé si te piden justificante del viaje, te lo hacen en el momento

    Indica donde se puede acceder de forma oficial a esas indicaciones, por favor.
  71. #40 Me imagino a algún funcionario que habitualmente disfruta de más tiempo libre gracias a la "cita previa", quejándose todo indignado de tener que perder días de asuntos propios haciendo gestiones gracias a las cita previa de los otros servicios.
  72. #24 hay personas que no tienen internet, transeúntes, analfabetos funcionales, extranjeros.

    Que haya ONG dedicadas a ayudar a gente con los trámites con la administración debería ya ser indicio suficiente para confirmar que no puedes exigir a todo el mundo gestionar online. Pues si no perteneces a un colectivo minoritario ni siquiera tienes ese apoyo.
  73. #19 hacer una anotación en ficha técnica del coche para cambiar la etiqueta medioambiental con un certificado del fabricante por ejemplo no se puede tramitar online. Te obliga a pasar por gestoría o lidiar con el sistema de cita previa de la DGT.
  74. #2 ¿Entiendes lo que significa la palabra "obligatoria"?
  75. #72 Ni un ministerio, ni un ayuntamiento, ni de Madrid
  76. #70 Exacto. Que encima te vayan mandando de un lado para otro para terminar donde empezaste y pensar, a la mierda con todo.
  77. Pues a mi la cita previa me parece lo mejor que les ha pasado a los centros de salud. Antes te hacían ir y esperabas hasta 2 horas más de la hora que te tocaba. Ahora vas y entras a los 10 minutos máximo.
  78. #16 Lo he visto con mis propios ojos en extranjería. Una mañana de cola al sol para pedir la cita previa del NIE

    Menos mal que con los pisos esos que les regalan a los inmigrantes vivimos de gorra mi pareja y yo :palm:
  79. #60 A todo ciudadano que haya faltado a una cita previa sin avisar, se le obliga a confirmar las siguientes por SMS el día anterior a partir de ese momento, durante 5 años. Ya te digo que el problema se reduce.
    (Obviamente con las excepciones que sean necesarias para casos particulares.)
  80. #2 totalmente de acuerdo contigo. Llevo con este tema bastante tiempo pero en estos tiempos tan complicados nunca fue tan certera aquella pintada del mayo francés: "cuando el dedo señala la luna el imbécil mira el dedo." Me explico. El problema no es la cita previa, que no es más que una forma de racionalizar la espera (en lugar de estar 5 horas en la cola una mañana y volver a la siguiente, se redistribuyen durante varios días para repartir las aglomeraciones).
    El problema real, del que no se preocupan los "juristas" que miran el dedo, es que se están desmontando las plantillas de los servicios públicos, hay jubilaciones masivas y no se reponen. Se busca deteriorar la atención para privatizarla a los amigos. Si una unidad de atención al ciudadano tiene que atender a 3.700 personas en un mes, como era el caso donde trabajé 30 años, el problema no es cómo haces la cola. Si tiras de un tirador en el momento y se aglomeran 400 personas el día 1 del mes y tienes que esperar hasta que llegue la hora de buscar a los nenes y volver al día siguiente a intentarlo, pues muy bien, ya no hay cita previa y los juristas verán esto muy constitucional. En ese caso el problema no es que no haya cita previa si no que hay 5 personas atendiendo y no pueden atender, con calidad, a 400 usuarios. Si en lugar de 5 hay 12 personas posiblemente el tiempo de espera sea de menos horas. Pero si a primeros de mes acuden (porque se dan casos según los servicios) 400 o 500 personas y a finales 150 cada día, la cita previa lo que hace es redistribuir ordenadamente la demanda para que cada persona sea atendida con una espera de no más de media hora (siempre que no vaya una hora antes).
    Llegados a este punto la cuestión es ¿cuántos días de espera habrá para que te atiendan con cita previa? Pues muy sencillo, dependerá de la dotación de las plantillas. Si es suficiente el personal, lo normal sería que una media de no menos de 2 o 3 días de espera, según los servicios. Respecto a los plazos, cuando se establece la cita previa se respeta como día de la gestión no el día que se te atiende si no el día que has pedido la cita para que no decaigan derechos por fuera de plazo.
    La siguiente cuestión es poner unos métodos de obtención de cita previa lo más sencillos y accesibles posibles, y en eso hay mucho que mejorar, a veces el sistema es complicado. Además se debe de contar con puntos de asistencia al usuario para darle cita con personal especializado (más plantilla) de forma directa para aquellos que tengan problemas de accesibilidad por internet o por teléfono.
    Lo que sí considero un derecho esencial es el de la atención presencial de forma directa. Internet debe de ser una opción para el que quiera y pueda permitírselo y esté dispuesto a sudar frio con las credenciales, pero la atención presencial en la administración debe de ser un pilar esencial en el derecho de acceso a los servicios públicos. El problema es que TODAS las administraciones públicas están intentando derivar a los usuarios a la atención telemática, despersonalizando y deshumanizando los servicios públicos. La atención presencial muchas veces es la única que puede garantizar a los sectores más vulnerables una atención con garantía de calidad.
    Y para todo eso lo esencial (la luna del dicho de mayo del 68) es que los servicios públicos estén dotados de plantillas suficientes y sean atendidos por personal público que accedan con los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  81. Con la historia de la cita previa tienes un local confortable, con excelente temperatura (para los funcionarios) con un espacio de espera, lleno de sillas vacías y sobredimensionado para siempre, y los contribuyentes en la calle pasando frío y calor. Esto en organismos dependientes de la seguridad social con una ministra muy preocupada por las clases populares. Y si la cita se alarga, pues a fastidiarse. Será optimizar, pero en algún momento es muy inhumano.
  82. #82 eso me ha pasado a mi también con mi pareja.. y luego funcionario racista refiriéndose a ella como "negritas como tú".
  83. #22 tu eres funcionario fijo y estas muy contento con los descansos naturales que está ofreciendo a los funcionarios el sistema de cita previa.
  84. #7 tu trabajas para Indra o q? La administración digital es imposible para el usuario y yo soy profesor de informática! Para personas como mi padre de 80 años es imposible.
  85. #86 Seguro que es mentira, si dicen que les dan una paga a todos y vivienda y que los tratan mucho mejor que a los españoles.

    Seguramente he tenido mala suerte con la mía porque aún no ha visto un duro y se ha comido montones de trabajos de mierda :-(
  86. #88 no trabajo para Indra, pero será que tú y tu padre haceis trámites muy complicados{roll} pero presentar un recurso por un registro, la renta, pedir el paro, pedir certificado de empadronamientoo inscribirme a oposiciones son cosas que hice desde que tengo certificado digital... Con la única que tuve algo más de lío fue con el SEPE y aún así, al final lo solvente con una llamada que lo que me dijo es que lo que tenía que hacer era mucho más sencillo que como lo estaba intentando. Llevo sin ir a una oficina desde que saque el certificado digital, entiendo que alguien mayor de 80 años lo tenga complicado y necesite ayuda, pero yo con mi abuela desde sus 75 la acompañamos al médico y al banco por qué aunque sea "presencial" tampoco se entera
  87. #76 Completamente de acuerdo contigo. Si yo respondo a #11 no me parece ni medio normal que si hoy tengo que hacer un trámite y me presento en la oficina a las 9 de la mañana me digan que si no tengo cita previa que me peine.... la administración debería de estar al servicio del ciudadano y no todo el mundo sabe o puede rellenar determinados formularios o manejarse por internet.
  88. #74 de forma oficial no lo sé, la realidad es esa vivida en primera persona.

    Según me explicó el policía dejaban una hora antes de abrir para estos casos. Te hablo de hará 6 o 7 años.
  89. #7 Yo tengo lo del PIN y me parece que no tuve que ir a ninguna parte
  90. #13 En una ocasión en la seguridad social no me atendieron sin cita. Y otro día llegué tarde a la cita y, como era la última, se fueron todos los de la oficina a falta de media hora para finalizar el horario de atención al público.
  91. Pues si alguien sabe cómo conseguir cita previa en el INSS que lo patente.
  92. #3 el problema es que ni siquiera se puede pedir cita previa. Está todo colapsado. Se ha quedado una España muy bonita después de la pandemia
  93. #89 nosotros nos volvimos a Inglaterra.. España da mucha pereza para muchas cosas
  94. #7 Búscame un tramite para modificar tu "DNI" en la seguridad social (extranjero que tiene un NIE y saca la nacionalidad obteniendo un DNI -el numero cambia-), no se puede, vas a pedir cita y simplemente te dice "no hay citas disponibles"
  95. #98 ni 30" de búsqueda en Google, y además de la opción liosa que ponen seguramente si mandas DNI y NIE más el formulario por registro también te valga


    portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass?1dmy&urile

    El modelo está por ahí abajo: Solicitud del Número de Afiliación (Modelo TA.1)
  96. #99 Gracias por el enlace, le echo un ojo.
«12
comentarios cerrados

menéame