edición general
583 meneos
2726 clics
La Justicia obliga a Iberdrola a desmantelar la planta fotovoltaica más grande de Europa

La Justicia obliga a Iberdrola a desmantelar la planta fotovoltaica más grande de Europa

Revés judicial para Iberdrola. Una sentencia dada a conocer este miércoles obliga a la compañía energética a desmantelar la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en la provincia de Badajoz, considerada como la más grande de Europa. Además, deberá devolver a su anterior dueño las 500 hectáreas sobre las que están asentados los paneles solares, al considerar la Justicia que estas fueran expropiadas de manera ilegal ya que, en su opinión, no había la «utilidad pública» esgrimida.

| etiquetas: iberdrola , fotovoltaica , planta , destruir
«12
  1. Expropiacion de terrenos privados usando la "utilidad publica" para montar negocios privados y repartir beneficios entre los accionistas tambien privados, muchas veces con subvenciones publicas. Lo que viene a ser robar a los pobres para darselo a los ricos.
  2. Lo que no es normal es que la justicia no actúe antes de realizar semejante obra.
  3. Yo también hago negocios expropiando todo lo que necesito... Podían haber llegado a un acuerdo, pero era más fácil expropiar ( #exprópiese ) que pagar más. Y luego nos dirán que Podemos no respeta el derecho la propiedad privada y chorradas de esas, aquí podemos quién es el que no respeta ese derecho.
  4. ¿Sabe alguien quien va a tener que pagar los costes de desmantelar todo esa instalación y la devolución del dinero al dueño de los terrenos?
    ¡Españoles, esto es España!
    ¡AUUUU!
  5. #1 Otra cacicada más del gobierno extremeño. Como la isla de Valdecañas, ¿Quién va a pagar la demolición y devolución de la pasta a los propietarios? Pues eso.
  6. #15 y ahora la empresa privada demandará a la administración por haberle concedido la expropiación ilegalmente.
  7. #1 #8 Lo normal es que lleguen a un acuerdo para indemnizar al dueño anterior y no tener que desmantelar.

    Por otro lado, si la instalación contaba con todos los permisos, lo justo será que las administraciones corran con los gastos, y que los responsables asuman su responsabilidad llegado el caso.
  8. #12 Técnicamente te expropia el Gobierno.

    1.- La empresa esgrime que su proyecto es de gran utilidad pública y que para nada lo hacen con el único fin de forrarse, guiño, guiño, sobre, sobre.

    2.- El Gobierno estudia los documentos (de curso legal y con caras de famosos y edificios) y dictamina que es fundamental para la sociedad que esa obra se construya. Lo más necesario desde el invento de la rueda.

    3.- Se le paga un justiprecio (una mierda pinchá de un palo) a los dueños de las tierras para cederlas a la empresa que solo piensa en el bienestar social de sus conciudadanos.

    Y así se cocina un capitalismo liberal bananero a los aromas de chorizo.
  9. Pero lo de expropiar no era una cosa de comunistas y las empresas como hiberdrola se rigen por las leyes del libre mercado?
  10. Manda cojones que una empresa privada te pueda expropiar, es que es la ostia.
  11. #3 Echa un vistazo a la regasificadora de Gijón
  12. #33 Esto es bastante típico aunque la mayoría de las veces no trasciende. Empresa encuentra tierras que no valen gran cosa, habla con el gobierno de la región y éste las expropia a un precio muy por encima de mercado, muchas veces el precio es acordado con los dueños luego es más una venta inflada que una expropiación en sí. Se le venden a la empresa a lo que han costado para que monten lo que tenía que montar. Una vez hecho todo los dueños se enteran ya de lo que se va a hacer en lo que eran sus tierras (que valían bien poco y vendieron muy por encima de mercado) y montan la de Dios porque ahora quieren incluso más dinero por esas tierras.

    Lo dicho, bastante común.
  13. #10, a mí me ha hecho cortocircuito el cerebro al leer "Iberdrola" y "utilidad pública" en la misma noticia.
  14. #5 todavía el otro día discutía con uno que me decía que había sido declarada ilegal por culpa de los ecologistas
  15. #3 Pues todavía les queda el recurso al Supremo así que puedes añadirle unos añitos más

    Saludos
  16. #8 #1 Quitando los costes de cimentación y de roturación del terreno, el resto se desmonta rápido y se pone en otro sitio sin problemas. No es una central nuclear o térmica que desmantelarlo cuesta una pasta. Incluso un parque eólico cuesta más desmontarlo que uno solar.
  17. Si la iglesia puede porque no Iberdrola.

    Comunismo o Libertad.
  18. #24 Más sobre esto:

    Según la última Encuesta sobre los precios de la tierra que elabora cada año el Ministerio de Agricultura, en el año 2020 el precio medio de la hectárea en la región valía 4.575 euros. Eso son 0.45 €/m^2.
    Así que esta venta que hicieron no era tirando los precios. Era una expropiación de las que gustan.
  19. #49 la gente no quiere nucleares por el riesgo, la gente no quiere carbon por la contaminacion, la gente no quiere eolica por impacto acustico y visual, la gente no quiere fotovoltaica por el impacto visual.

    La gente quiere y requiere energia... barata ademas.

    Espero puedas apreciar el problema
  20. No creo que la desmantelen, pero van a tener que hacer rico al dueño de los terrenos si quieren evitarlo.

    Y cuando digo rico, digo, muy rico
  21. Chapuzas made in spain
  22. #8 No confundamos...

    La noticia habla de una expropiación para el beneficio de una empresa privada.
  23. #2 Del texto de la noticia:

    Fuentes de Iberdrola han informado a Europa Press de que el contencioso parte de uno solo de los tres propietarios de los terrenos en los que se encuentra la instalación. El 50% de este suelo es propiedad de dos arrendatarios que no han planteado en ningún momento reclamación alguna y que «mantienen y responden al contrato suscrito en su momento (inicialmente, por los tres propietarios)».

    Por lo que sea, la dueña de Natura Manager S.L. se echó para atrás después de firmada la venta. 3.3M€ por 500 hectáreas, a 0.66 € el metro.
  24. #50 bueno, pues demandará a la administración por haberle dado los permisos para construir en terrenos expropiados ilegalmente.
  25. #8 ¿Cacicada del gobierno extremeño? ¿Mande? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  26. #39 Una empresa privada no puede expropiar ...
  27. #10 ¿Pobres? La EMPRESA. "Natura Mananger SL" tiene un capital social de 5.471.095,0 euros

    Pobre soy yo :-P
  28. #3 cuanto tiempo habrá pasado desde que se expropiaron las tierras, de verdad que esto no lo podían haber resuelto en 10 minutos en aquel momento?
  29. #35 Mucho más complicado echar abajo una presa, un parque eólico, una central termica o una nuclear. Los paneles solares van sujetos con tornillos y después de desmontarlos, los pueden montar en otro sitio. Dentro de lo malo en cuanto a costes es lo más barato.
  30. #8 Aquí el gobierno de Extremadura creo que no tiene mucho que ver. La declaración de utilidad pública la hizo el Ministerio de Transición Ecológica.
  31. #9 Dice antes de realizar la obra, no la expropiación, que es de lo que va la sentencia.
  32. #9 La expropiación es un recurso administrativo suficientemente grave como para que no se ejecute con todas las garantías.

    La única pena que me da es que seguro que los responsables de la ilegalidad no asumirán ninguna responsabilidad personal.
  33. #23 La expropiación en España es competencia exclusiva de la administración. Obviamente, la administración es la única responsable si no se ha hecho correctamente.

    No se puede "conceder" una expropiación a una empresa
  34. Básicamente lo que hacen en Galicia con los molinos de viento. Te expropian con la cantinela de que es interés público a pesar de ser un negocio privado y te tienes que "fastidiar con jota".

    Ojo a que el Supremo no revierta esta sentencia y empiecen a demandar los expropiados de diferentes proyectos.
  35. #61 Tienes razón, me colé. (La liada de Valdecañas sí que es del gobierno extremeño)
  36. #6 no lo entiendes.

    Si expropia el estado, sobre todo si es un estado con un gobierno de izquierdas, es comunismo.

    Si expropia una empresa privada es libre mercado, es libertad!
  37. #31 "Los artículos 54, 55 y 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (en adelante LSE), declaran de utilidad pública las instalaciones de generación a efectos expropiatorios".
  38. #6 expropiar se ha hecho toda la vida y se seguirá haciendo; de comunistas es cuando el expropiado es el poderoso
  39. #1 Apostaría a que no se va a desmantelar nada. Si no prospera el recurso de casación ante el Supremo pagarán lo que pida el propietario, siempre que sea menos que el coste de desmantelar. #2 #10
  40. #1 Me parece que conozco a un pringáo paganini, lo veo todas las mañanas en el espejo cuando me afecto >:-(
  41. #45 ¿Y qué le discutes a #43? Lo único que comenta es que, al menos, el gasto de desmantelación es mucho más bajo que el resto de centrales. Eso no significa que no cueste una pasta ni que no lo acabemos pagando entre todos. No entiendo tu animosidad sobre su comentario.
  42. #66 Y además solo afecta a 1/3 de la propiedad.
  43. #3 Claro, justicia preventiva antes de la comisión de la ilegalidad.
  44. #30 No estoy tan seguro de que haya mas politicos en electricas que vinculados a la iglesia.
  45. #38 el ecologismo y sus tentaculos en las altas esferas juridicas..
  46. #78 je, estas siendo optimista.
    Lo que va a pasar es que van a seguir utilizando la planta hasta que se caiga a pedazos mientras pleitean, y cuando la planta este ya para tirar le devolveran el terreno totalmente contaminado al dueño. Y si te descuidas le pediran que les devuelva el dinero de la expropiacion puesto que le devuelven el terreno.
  47. #20
    Muy bueno xD
  48. #72 si toda la gente que vive en las ciudades se trasladara los pueblos, en el global del país necesitarías más energía para la demanda que ibas a tener que la que tienes ahora con la mayoría de la gente viviendo en ciudades.

    Si lo que tú quieres es que la gente no viva en las ciudades ni en ninguna parte, qué propones? Que emigren a otro planeta? Genocidio?

    O quieres que las ciudades sean autosuficientes? Cómo?
  49. #2 #24 #55 Me suena a propietario cazurro, enfrentado con sus familiares a los que quiere joder de cualquier manera.
  50. #121 más info en este otro artículo www.elmundo.es/economia/2022/06/15/62aa134421efa0e41e8b45b4.html

    Debemos reconocer el derecho a la devolución in natura, esto es, al reintegro de las fincas libres de la planta fotovoltaica con todas sus instalaciones, que es lo pretendido por la actora". Para el tribunal extremeño, "carece de fundamento alguno pedir la expropiación de unas fincas que meses antes nos hemos asegurado su disponibilidad mediante un contrato de arrendamiento por un periodo de 25 años. Es decir -añade la sentencia-, la solicitud de la expropiación carecía de causa o justificación para privar el derecho de propiedad"
  51. #125 800.000 al año si es buena tierra de cultivo. Esa no lo es.
    A precio de compra normal en esa zona, 3.3 millones es más de un 50% por encima de lo normal. Y para arrendamiento, esa zona de secano con poca lluvia, no veo que la vaya a alquilar para viñedos u olivos o nada de eso. Por eso los otros dos propietarios sí siguen contentos con la venta.
    Se dio cuenta de que podría haber sacado más a Iberdrola, sí, pero no que se lo mereciera.
    La instalación costó 300M. La amortización tardará años, y esta tipa ricachona quería encima cobrar un millón al año por la cara hasta que se muera?
    Espero que la jodan en el tribunal superior.
  52. #34 Por la extensión pero no por la dificultad.
  53. #27 Buen pico le va a caer porque el negocia con 4 ases.
  54. #63 pero es que esa "cesión" de terrenos nunca se debió de producir. Con lo cuál volvemos al punto de partida. Le pertenece al dueño del terreno, pero claro ya recibió dinero por la expropiación ilegal.

    Vaya quilombo
  55. #88 Que no te niego que existan casos de abuso a quien menos tiene, pero este parece un caso de libro de apretar las tuercas in extremis a la empresa cuando ya lo tiene todo montado. De empresa a empresa, y la pequeña tiene pinta de ser familiar, por los apellidos, con lo que a saber la historia que hay detrás.

    Es más que evidente que no van a desmontar nada, sino que les pagarán un pico más por el terreno, y en vez de 3 millones se llevarán 6. Porque como lo desmonten y se lo lleven todo les hacen un roto bueno.

    Pocos pobres hay con 500 Ha. de terreno muertas de risa, si es que hay alguno.
  56. #4 ¿He oído accionista mayoritario? Yo menos de eso nada :-D
  57. #12 El capitalismo expropia a base de talonario, se hace lo que diga el que pone más dinero. Por eso en países pobres hacen presas donde les conviene y cuando la población local se queja son solo "salvajes" que no entienden de progreso y economía de mercado, como si los beneficios de explotar esos recursos se repartieran entre la población nativa.
  58. #54 y con las perdidas derivadas de ellos.
    Totalmente de acuerdo
  59. #38 Y podían solucionarlo pagando 20 duros a los afectados.
  60. #84 Seria la mejor solución, la verdad.
  61. Va a ser más fácil llegará un acuerdo con los propietarios que desmantelar las planta.

    Tampoco es que una planta de energía solar necesite un terreno específico.
  62. #79: Es energía solar, cuando pasan 25 años los paneles siguen produciendo aunque menos, no se autodestruyen a los 25 años, y tampoco contaminan el terreno si no los machacas en el mismo lugar.
  63. #91 Yo diría que la red eléctrica, aunque genere beneficios a empresas privadas, es claramente de utilidad pública.
  64. #36 A nadie beneficia la electricidad que produce.
  65. #1 pues igual no, no te creas. Igual la empresa mide el coste de hacer eso vs pagar un pastizal al dueño y lo mismo llegan a un acuerdo y nunca más se sabrá. No sé hasta qué punto la justicia te puede obligar a desmantelar algo cuando una vez sentencia en mano, las partes llegan a un acuerdo. Lo que está claro es quien va a pagar eso, tú, yo y el vecino..
  66. las que harán estos hijos de puta y la justicia no se atreve o no hay denuncia o es sofocado por alguna de esas puertas giratorias
  67. #49 not in my back yard
  68. #72 Pero si se quiere disfrutar de todos los beneficios que vienen de las grandes zona industriales (alrededor de los grandes nucleos de poblacion que mencionas)... lease medicinas, tecnologia, procesados... y todo el progreso que surge de sus universidades y industrias...
  69. #10 no veo descabellado que sea de utilidad pública una instalación de generación eléctrica.

    Si, es una empresa privada, pero es que en este país no hay empresas públicas de generación eléctrica.

    Podemos entrar a debatir el modelo, pero yo si creo que es de utilidad pública, igual que se expropiar terrenos para hacer vpo que después se venden a particulares, que sea privado no implica que no sea de interés público
  70. #23 #52 Lo que vengo a decir que no es lo mismo este caso con lo de la isla de Valdecañas.

    Valdecañas no fue expropiación, sino concesión de permisos donde no se debía.

    Este caso es una expropiación "ilegal"

    Es que si nos ponemos a comparar casos irregulares, el PP se llevaría la palma...
  71. #10
    Sí señor, muy bien explicado y además de manera muy resumida. 8-D
  72. #112 Mi punto iba por llamar "pobres" a los de la empresa de 5,5M de capital social, cuando "Proyecto Nuñez de Balboa" sólo tiene un capital social de 3K, pese a haberse invertido 300M en la infraestructura.

    Que sobre el papel están más forrados los primeros :-P

    Lo que no veo en la noticia es eso que comentas del alquiler anterior, ¿tienes más información o enlace de ello?
  73. #26 unos cuantos millones si que costará.
  74. #139 Visto así sí que tiene sentido pedir la nulidad de la expropiación.
  75. #26 Claro, si quitas el costo de quitar los cimientos, que es lo caro, pues no es tanto.

    La diferencia con un accidente nuclear, es que la contaminación no se ve y eso crea temor, pero los costos son parecidos.
  76. #130 No es un robo porque te pagan el valor de lo expropiado. Pero no se puede hacer sin motivo justificado, que es lo que ha pasado aquí.
  77. #27 Igual si el juez ha ordenado el desmantelamiento es porque el dueño anterior no ha querido llegar a un acuerdo.
  78. #1 No la van a desmantelar. Se van a poner de acuerdo con el propietario.

    Pagando un pastizal, eso sí.
  79. #148 El problema con las expropiaciones es que muchas veces pagan menos de lo que el dueño considera justo
  80. #144 Te equivocas en que tipo de arriendo que te comento.
    NO arriendas para cultivo.

    Es el "alquiler" que recibes cuando arriendas para la instalación de los paneles a Iberdrola.
    Tu no tienes que hacer nada, solo les dejas usar tu terreno durante 25 años para instalarlos al cabo de 25 años se renueva con actualización de condiciones o tiene que marcharse dejando todo como estaba.
    Iberdrola esta haciendo esto en otros muchos sitios, entre ellos mis terrenos y eso es lo que se paga.

    Por eso los otros dos propietarios sí siguen contentos con la venta.
    Esos tontos se han llevado un millón cada uno y piensan que han tangado a Iberdrola, cuando ha sido al contrario, ya se darán cuenta algún día de la cagada que han hecho, en vez de acordar con Iberdrola el alquiler y sacar una decena de millones cada uno en 25 años y seguir siendo los propietarios.

    "La instalación costó 300M. La amortización tardará años, y esta tipa ricachona quería encima cobrar un millón al año por la cara hasta que se muera?"
    Pues si, porque es lo que esta pagando Iberdrola en muchos otros sitios, y si lo hace sera porque les sale muy pero que muy rentable, no veo a Iberdrola como una empresa que le guste invertir a perdidas. Y por la cara no, por usar sus terrenos, adecuados, cerca de una subestación y con muchas horas de sol.

    Yo espero que jodan a Iberdrola que ha ido aprovechándose de estos propietarios.
  81. El Supremo se lo apaña y a circular. Doctrina Iberdrola...
  82. #4 Todavía pueden hacer ricos ricos a los jueces del Supremo, como dice #11 y mientras resuelven el caso les da tiempo amortizar la instalación y el traslado a otro sitio.
  83. #26 En dos patás
  84. #31 Si, lo se, pero es que es una vergüenza, si fuera para una empresa publica o infraestructuras publicas, etc, pues vale, pero para una empresa privada, con capital privado... pais.
  85. #41 #58 Si, pero para un negocio privado, la electricidad que sacan la venden a precio de mercado a quien mas pague, eso no lo veo yo utilidad publica por ningun lado
  86. #96 si, pero desde ese punto de vista cualquier negocio privado es de utilidad publica porque genera impuestos y paga salarios... pero me parece un atropello.
    Otra cosa seria que necesitasen esas fincas para poner los postes, eso si es utilidad publica.
    Ademas le habran expropiado pagando una miseria, ni siquiera el valor de mercado.
  87. #55 el punto es que tenían un contrato de alquiler a 25 años. Pongamos que es a 1300€. + IVA (además ajustando ipc) al año por hectárea. Le tendrían que dar al cabo de los 25 años 15 M y no los 3M en estos momentos. Con 5 años ya recibes los 3M de ese pago.
  88. #97 #45 Más le habrá costado al que le han expropiado los terrenos denunciar a Ibertrola con la mierda de justiprecio que dan muy por debajo del precio del mercado. Y en este caso han tenido suerte que normalmente como mucho te revisan el justiprecio pero no le dan marcha atrás a la expropiación. Y todavía le queda el supremo, que va para largo y todavía no ha ganado nada.
  89. #150 Que sea barato o caro depende de con qué lo comparas. De todas las formas de producción de energía, creo que desmontar un parque solar es de lo más barato que hay. Por supuesto que le cuesta a Ibertrola, sobre todo por lo que habrá pagado en negro y ahora no tiene forma de reclamarlo, porque ese dinero "nunca" existió.
  90. #141 Los puede repartir entre los parques que ya tiene en funcionamiento y con los que tiene en construcción.
  91. #114 No son parecidos porque desmontar una nuclear tiene residuos que son radiactivos y no pueden ir al desguace, pero un panel solar lo puedes desmontar sin problemas y almacenarlos en cualquier lugar sin que exista riego de contaminación radiactiva.
  92. #106 Puede ser al revés, que tengan que costear los gastos de demolición y rehabilitación de la zona por haber construido de forma ilegal.
  93. #4: Bien sencillo, la instalación solar tiene un coste para construir, para desmantelarla y para guardar las placas en algún sitio mientras buscas otro... y hay empresas que seguro que están dispuestas a pagar a Iberdrola por los paneles a un precio tal que salgan ganando por no pagar el desmantelamiento y el almacenamiento... con lo que podrían llegar a un acuerdo con el dueño para hacerse con ello por mucho menos dinero y repartir las ganancias. O bien los de Iberdrola pagar lo que no quisieron pagar en su momento, que esto es el colmo de la #avaricia.
  94. #3 ¿En España?

    Da gracias ha que ha actuado antes de que lleguen los generadores de fusión :-(
  95. #16 Aparte de que hay muchos más políticos en las eléctricas que de monaguillos :troll:
  96. #24 Estoy flipping in colors
  97. #40 como si es por la gracia de Dios. Esobhabra que pagarlo
  98. #41 Aunque la instalación sea de una empresa privada, Red Eléctrica no deja de ser una infraestructura pública y ahí es donde va lo producido en esas plantas.
  99. #27 vamos a ver si la expropiación es ilegal da igual que llegue a una conciliación, se hizo mal de origen.
  100. #60 Probablemente no, si el terreno pasa a manos del dueño, él puede decidir no cambiar el uso.

    Pero es especular.
«12
comentarios cerrados

menéame