edición general
583 meneos
2725 clics
La Justicia obliga a Iberdrola a desmantelar la planta fotovoltaica más grande de Europa

La Justicia obliga a Iberdrola a desmantelar la planta fotovoltaica más grande de Europa

Revés judicial para Iberdrola. Una sentencia dada a conocer este miércoles obliga a la compañía energética a desmantelar la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en la provincia de Badajoz, considerada como la más grande de Europa. Además, deberá devolver a su anterior dueño las 500 hectáreas sobre las que están asentados los paneles solares, al considerar la Justicia que estas fueran expropiadas de manera ilegal ya que, en su opinión, no había la «utilidad pública» esgrimida.

| etiquetas: iberdrola , fotovoltaica , planta , destruir
12»
  1. #94 A día de hoy hay que depositar garantías que cubren coste del desmantelamiento de la planta una vez finalizada su vida útil, si no desmantelas la administración te ejecuta la garantía y encarga el desmantelamiento a un tercero.

    Por otra parte, cuando termine la vida útil, el recurso solar seguirá presente en las 500 ha y si no es iberdrola será otro el interesado en seguir teniendo allí una infraestructura de generación.
  2. #98 No es por los impuestos y los salarios, la electricidad es un bien esencial como el agua, las telecomunicaciones, el transporte y otros similares.
  3. Veamos, una expropiacion forzosa no cuenta con el acuerdo, eso de partida, el precio es irrisorio, aunque a alguien puede convenirle, pero parece obvio que en una inversion inicial de 300 el dueño de las tierras se quede con un uno por ciento, pues eso, alguien conchavó con alguien, ose prevarico para expropiar y pagaremos todos, espero que a los que consintieron la expropiacion y lo consideraron interes publico los metan en la carcel... no hay otra... la empresa instaladora, nada de nada, pero seguro que ayudo al alguien que conocia a alguien que tenia el telefono del correo de alguien..... Vergonzoso.. o más. Delictivo.. anda que no hay campo donde poner placas, tenia que ser ahi por los huevos de los politicastros y el interes de la electrica... joerquetropa...
  4. #1 #8 Se que no hay que leer pero hombreee no tirarse por el barranco
  5. #34 ¿ Al precio que pagan?
  6. #26 Sólo tienes que pagar a todos los que compraron casa porque el Gobierno cambió la Ley del Suelo y les garantizó que era legal (cuando posteriormente la Justicia ha dicho que no).
  7. #61 Tienes razón, me colé. (La liada de Valdecañas sí que es del gobierno extremeño)
  8. Vamos, otro Castor.
  9. Por cierto, es imparable si no es en un sitio será en otro, se pondran las que hagan falta... si o si... lo que pasa es que deberia de repercutir algo mas en los propietarios del terreno, o mejor, que los propietarios promuevan la instalacion... las cuentas están claras.. si bien deberian de ser instalaciones mejores, mas elevadas, que permitiesen el paso pos debajo de ellas, con suficiente distancia para alterar lo menos posible el entorno,, pero los dejan y las haran al ras del suelo, sulfataran con glifosato, será un erial de 500 Ha.. se pueden hacer mejor, y en eso deberian estar los que se oponen... hay que tener en cuenta que el negocio por hectarea es de al menos 200.000(si bajase mucho la luz puede ser la mitad) para un coste de 600.000, y al dueño de la tierra le dan menos de lo que la planta produce en un mes.. amos no me jodas...
  10. #55 el punto es que tenían un contrato de alquiler a 25 años. Pongamos que es a 1300€. + IVA (además ajustando ipc) al año por hectárea. Le tendrían que dar al cabo de los 25 años 15 M y no los 3M en estos momentos. Con 5 años ya recibes los 3M de ese pago.
  11. #93 no me son ajenos, pero el argumento de que las ciudades son centros de consumo de recursos que se extraen del campo y que no es justo se cae por su propio peso.

    Si cupiese la humanidad completa en una sola megalópolis del tamaño de Castilla-León y dejásemos el resto del planeta deshabitado tendríamos muchos menos problemas medioambientales de los que tenemos hoy. Incluso aunque tuviésemos que "sacrificar" el resto de la superficie de España instalando paneles fotovoltaicos y/o aerogeneradores para dar energía a esa megalópolis.
  12. #95 el punto es que tenían un contrato de alquiler a 25 años. Pongamos que es a 1300€. + IVA (además ajustando ipc) al año por hectárea. Le tendrían que dar al cabo de los 25 años 15 M y no los 3M en estos momentos. Con 5 años ya recibes los 3M de ese pago.
  13. #23 #52 Lo que vengo a decir que no es lo mismo este caso con lo de la isla de Valdecañas.

    Valdecañas no fue expropiación, sino concesión de permisos donde no se debía.

    Este caso es una expropiación "ilegal"

    Es que si nos ponemos a comparar casos irregulares, el PP se llevaría la palma...
  14. #26 Claro, si quitas el costo de quitar los cimientos, que es lo caro, pues no es tanto.

    La diferencia con un accidente nuclear, es que la contaminación no se ve y eso crea temor, pero los costos son parecidos.
  15. #49 not in my back yard
  16. #2 #24 #55 Me suena a propietario cazurro, enfrentado con sus familiares a los que quiere joder de cualquier manera.
  17. Que curioso todo, en los comentarios se menciona "gobierno de extremadura" pero por que nadie dice EL PSOE tal..
  18. Esa expropiación el coste total y un extra lo pagaremos los de siempre en los recibos de la luz o del gas.
  19. #32 Me has hecho dudar...
  20. #84 Seria la mejor solución, la verdad.
  21. #112 Mi punto iba por llamar "pobres" a los de la empresa de 5,5M de capital social, cuando "Proyecto Nuñez de Balboa" sólo tiene un capital social de 3K, pese a haberse invertido 300M en la infraestructura.

    Que sobre el papel están más forrados los primeros :-P

    Lo que no veo en la noticia es eso que comentas del alquiler anterior, ¿tienes más información o enlace de ello?
  22. #8 ¿Cacicada del gobierno extremeño? ¿Mande? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  23. A ver si alguien es capaz de decodificar la noticia para saber qué demonios dice.
  24. #4 Mínimo sin conocer el tamaño en detalle y solo viendo las imágenes de Google Maps, cerca de 2 milloncejos anuales como poco.
    Y lo digo porque yo se lo que pagan ya que cobro de ellos.
  25. #116 No amigo, lo que pasa es que fue el único que se dio cuenta de la tangada.
    Iberdrola tomo el terreno por poco mas de 3 millones de euros y listo.

    En modo arrendatario con Iberdrola el contrato de una instalación similar es MINIMO de aprox. 1 millón anual durante 25 años y el terreno sigue siendo tuyo al final del contrato.
  26. #10 Queréis que el estado intervenga en la economia y luego pasan cosas como estas. :roll:
  27. #126 Desde luego, no se donde vamos a ir a parar con tantas empresas publicas que se hacen millonarias destabilizando la feroz y sanisima competencia privada que nunca recibe ayuda del estado. Putos comunistas.
  28. #20
    Muy bueno xD
  29. #10
    Sí señor, muy bien explicado y además de manera muy resumida. 8-D
  30. #50 una expropiacion es por definición un robo, y nunca debería estar “hecha correctamente”
    En un sistema serio la propiedad privada es privada y si quieres lo que es lo mío, me ofreces algo a cambio, los juatiprecios y es promiscuo es son un robo estatal absurdo.
  31. #27 #1 #8 Llegado a este punto y con lo que implica desmantelar, a Iberdrola le sale más barato hacer como dice #27 una oferta más alta al demandante o comprar una sentencia favorable en el Tribunal Supremo Lesmes mediante. No creo que tenga que desmantelar.
  32. #15 que hijoputas los oligarcas rusos expropiando a ciudadanos para su beneficio propio
  33. #50 en algunas comunidades (galicia, valencia, …) las empresas privadas pueden expropiar. Si esto es cacicada, aún estais un escalón por debajo.
  34. A mi abuelo le expropiaron de esta forma. Pero fue telefónica
  35. Pues si en vez de poner más placas solares quitamos las que ya hay... No está el horno para derrochar dinero en retrocesos energéticos, que digamos.
  36. #97 #45 Más le habrá costado al que le han expropiado los terrenos denunciar a Ibertrola con la mierda de justiprecio que dan muy por debajo del precio del mercado. Y en este caso han tenido suerte que normalmente como mucho te revisan el justiprecio pero no le dan marcha atrás a la expropiación. Y todavía le queda el supremo, que va para largo y todavía no ha ganado nada.
  37. #50 De la noticia no se puede deducir que no se haya hecho correctamente la expropiación.

    Lo que dice es que el tribunal no ha deducido la existencia de interés público para proceder a la expropiación.

    Como la justicia no entra en si es más útil o menos, sino si existe o no existe, el que haya declarado ilegal una expropiación de medio GW capaz de suministrar a un cuarto de millón de personas, si lo comparamos con otras expropiaciones, por ejemplo las de los pantanos, algo raro ocurre.

    Yo casi me atrevería a decir que podría ser un tema de desidia de los servicios jurídicos de la junta.
  38. #121 más info en este otro artículo www.elmundo.es/economia/2022/06/15/62aa134421efa0e41e8b45b4.html

    Debemos reconocer el derecho a la devolución in natura, esto es, al reintegro de las fincas libres de la planta fotovoltaica con todas sus instalaciones, que es lo pretendido por la actora". Para el tribunal extremeño, "carece de fundamento alguno pedir la expropiación de unas fincas que meses antes nos hemos asegurado su disponibilidad mediante un contrato de arrendamiento por un periodo de 25 años. Es decir -añade la sentencia-, la solicitud de la expropiación carecía de causa o justificación para privar el derecho de propiedad"
  39. #130 Lo absurdo es ese apego de ciertos sectores al concepto de propiedad privada como derecho natural e inalienable.

    En un sistema serio, en unos terrenos no es lógico que algo valga a 100 y otra parte, indistinguible de las demás, valga 10.000 solo porque hay que ofrecer algo a cambio siempre y así poder construir una carretera o poner una planta fotovoltaica.

    Si la central no es un servicio público porque se beneficia una empresa privada, entonces nos estamos cargando todo en esta sociedad, desde poder coger un taxi a reclamar servicio de telefonía e internet en cualquier lugar, tener agua potable o, como en este caso, disponer de energía eléctrica.

    Es gracioso, porque esa visión de no posibilidad de que una empresa privada se pueda beneficiar de la acción administrativa de la expropiación nos llevaría a que solo se podría expropiar para que la administración hiciera lo que fuese por medios propios. Eso nos llevaría a algo muy parecido al comunismo, con el estado como propietario de todos los bienes y servicios públicos.
  40. #26 No tan rápido. Dependerá de qué otro sitio haya como alternativa. Tal vez tener que moverla 20 Km sea imposible porque se haya perdido el punto de enganche con la red eléctrica. Hay que tener en cuenta la potencia de la instalación, que no es cualquier cosa y no toda la red está preparada para añadir esa energía a lo que ya transporta.
  41. #111 ¿Y ami que me cuentas? Yo te digo lo que se piensa en la "España despoblada", Y de ahí que surjan tantos partidos hartos del ninguneo.
  42. #113 ¿He hablado yo de partidos? Expropia el gobierno como ente y suya es la responsabilidad. Las reglas deben ser resistentes a que ahí haya parásitos porque en política son los parásitos los que acaban mandando muchas veces. Sin límites y control del poder ocurren tropelías y corrupción. No es un tema de partidos, son las reglas del juego.
  43. #125 800.000 al año si es buena tierra de cultivo. Esa no lo es.
    A precio de compra normal en esa zona, 3.3 millones es más de un 50% por encima de lo normal. Y para arrendamiento, esa zona de secano con poca lluvia, no veo que la vaya a alquilar para viñedos u olivos o nada de eso. Por eso los otros dos propietarios sí siguen contentos con la venta.
    Se dio cuenta de que podría haber sacado más a Iberdrola, sí, pero no que se lo mereciera.
    La instalación costó 300M. La amortización tardará años, y esta tipa ricachona quería encima cobrar un millón al año por la cara hasta que se muera?
    Espero que la jodan en el tribunal superior.
  44. #130 No es un robo porque te pagan el valor de lo expropiado. Pero no se puede hacer sin motivo justificado, que es lo que ha pasado aquí.
  45. #27 Igual si el juez ha ordenado el desmantelamiento es porque el dueño anterior no ha querido llegar a un acuerdo.
  46. #1 No la van a desmantelar. Se van a poner de acuerdo con el propietario.

    Pagando un pastizal, eso sí.
  47. #145 como puede ser que te pague por algo tuyo, un precio que decide otro?
    Eso es un robo, te pongas como te pongas. A mis cosas le pongo previo yo, y si quieres mis tierras/casas llegas a un acuerdo conmigo, no pagas lo que te da la gana.
    Ahí está el origen de todos los problemas con las expropiaciones.
  48. #148 El problema con las expropiaciones es que muchas veces pagan menos de lo que el dueño considera justo
  49. #137 yo estoy respondiendo a un mensaje que dice que desmontar la planta es barato, no estoy criticando la decisión
  50. #149 por eso digo que son un robo, solo el propietario de algo puede ponerle precio.
  51. #127 No, que el estado expropie terrenos privados con la ayuda del estado ademas de regarla con dinero público. Intervenir en la economia no solo es crear empresas publicas, no se si te habias dado cuenta
  52. #23 este es el nivel de MNM y encima te votan bien
  53. #144 Te equivocas en que tipo de arriendo que te comento.
    NO arriendas para cultivo.

    Es el "alquiler" que recibes cuando arriendas para la instalación de los paneles a Iberdrola.
    Tu no tienes que hacer nada, solo les dejas usar tu terreno durante 25 años para instalarlos al cabo de 25 años se renueva con actualización de condiciones o tiene que marcharse dejando todo como estaba.
    Iberdrola esta haciendo esto en otros muchos sitios, entre ellos mis terrenos y eso es lo que se paga.

    Por eso los otros dos propietarios sí siguen contentos con la venta.
    Esos tontos se han llevado un millón cada uno y piensan que han tangado a Iberdrola, cuando ha sido al contrario, ya se darán cuenta algún día de la cagada que han hecho, en vez de acordar con Iberdrola el alquiler y sacar una decena de millones cada uno en 25 años y seguir siendo los propietarios.

    "La instalación costó 300M. La amortización tardará años, y esta tipa ricachona quería encima cobrar un millón al año por la cara hasta que se muera?"
    Pues si, porque es lo que esta pagando Iberdrola en muchos otros sitios, y si lo hace sera porque les sale muy pero que muy rentable, no veo a Iberdrola como una empresa que le guste invertir a perdidas. Y por la cara no, por usar sus terrenos, adecuados, cerca de una subestación y con muchas horas de sol.

    Yo espero que jodan a Iberdrola que ha ido aprovechándose de estos propietarios.
  54. #139 Visto así sí que tiene sentido pedir la nulidad de la expropiación.
  55. #146 o puede que el dueño quisiera tener esta sentencia para poder presionar mas porque para Iberdrola es mejor pagar un poco mas por el terreno que desmontar y almacenar todo eso.
  56. #150 Que sea barato o caro depende de con qué lo comparas. De todas las formas de producción de energía, creo que desmontar un parque solar es de lo más barato que hay. Por supuesto que le cuesta a Ibertrola, sobre todo por lo que habrá pagado en negro y ahora no tiene forma de reclamarlo, porque ese dinero "nunca" existió.
  57. #141 Los puede repartir entre los parques que ya tiene en funcionamiento y con los que tiene en construcción.
  58. #114 No son parecidos porque desmontar una nuclear tiene residuos que son radiactivos y no pueden ir al desguace, pero un panel solar lo puedes desmontar sin problemas y almacenarlos en cualquier lugar sin que exista riego de contaminación radiactiva.
  59. #106 Puede ser al revés, que tengan que costear los gastos de demolición y rehabilitación de la zona por haber construido de forma ilegal.
  60. #48 ¿Y no te parece que una ley que dice que una empresa privada te puede expropiar para obtener beneficios es un poco... no se... como corrupción bananera? ¿El grande le roba al chico para repartirlo entre los ricos?

    Que esta ley tiene sentido si la empresa fuera pública y su objetivo no fuera hacer dinero, sino servir a la sociedad...
  61. #161 No, si yo pongo lo que pone la ley. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
  62. #23 y se cerrará el círculo. Lamentablemente me estoy viendo afectada por algo similar y es de vergüenza.
    Está habiendo un movimiento social muy fuerte en contra pero es difícil. David contra Goliat.
12»
comentarios cerrados

menéame