edición general
306 meneos
1022 clics

La Justicia revoca la absolución de dos activistas de Femen y las condena por encadenarse al altar de la Almudena

La Audiencia Provincial de Madrid ha revocado la absolución de dos activistas de Femen que se encadenaron al altar de la catedral de la Almudena

| etiquetas: femen , almudena , laicismo
12»
  1. #97 no te esfuerces, en ese pais en el que vives te seguiran considerando un ciudadano de segunda por muy lejos que trates de llevar ese odio por tu clase social, es lo que tiene ser morenito en los paises donde mandan los amiguitos del alma de tus queridos nazis.
  2. #99 Sí, y me acuerdo que Gallardón tuvo que dimitir porque su nueva Ley del aborto, para contentar a cuatro, los hundió en las encuestas. El aborto es un debate superado para la práctica mayoría de los españoles. Lo que no quita, claro, para que haya quienes estén en contra de dicho derecho. Y tienen su derecho a estar en contra sin que venga nadie a afearles su opinión públicamente como pretendieron hacer las de Femen con su acto en la Almudena. Un acto que daba por sentado cosas como que, en ese asunto, los católicos creyentes y los líderes de su Iglesia estaban en sintonía. Un acto, en todo caso, de intolerancia. Porque uno puede protestar contra la injusticia pero qué sentido tiene protestar contra el que no opina como tú cuando su opinión es la minoritaria y, además, no está aceptada legalmente. ¿A qué te metes a invadir "su espacio"? Entre los católicos que apoyan dicho derecho no vas a lograr que lo apoyen más, antes al contrario, que tras este ataque cambien de opinión, y entre los que no lo apoyan evidentemente por esto no lo van a dejar de apoyar. Estos actos sólo polarizan posturas a mayor gloria del polarizador que se hace publicidad.

    Y a ti te ofende que la Audiencia califique un acto, que busca ofender, como ofensivo. Y metes en el mismo saco curas peredastas, impuestos, el concordato, los jueces a la cárcel (:-?) y son todos una panda de esquizofrénicos. ¿Por qué? Porque no piensan como tú y quieren "adoctrinarnos", se ve que con muy poco éxito, para que creamos en Goku.

    Pues vale. Disculpa por llamarte intolerante.
  3. #97 Vaya, no sabía que ser ateo implica amar el comunismo.

    Jajajaja, si es que hasta sois divertidos.. :-D :-D :-D
  4. #33 su amo es el partido que más votos ha tenido, lo que ha querido la mayoría democráticamente. Si no te gusta, pídele a tu partido de izquierdas que deje de proponer unas gilipolleces tan grandes que la gente prefiera a ladrones antes que esas propuestas.
  5. #24 si digo que todos los negros son inferiores, no hace falta preguntar a todos y cada uno de ellos para saber que estoy ofendiendolos y me entrullen por delito de odio y racismo.
  6. #96 informate y despierta, te necesitamos. Es hora de acabar con la imposicion por la fuerza, es cosa de cavernicolas. La mujeres estan apagadas, hay que empoderarlas. Hay mucho por hacer y el mundo lo necesita.
    No que quieres decir con "pedrada"
  7. #36 es lo que tiene la democracia, si la mayoría prefiere ladrones, es lo que hay. El error que cometemos cuando abrazamos la democracia es, pensar que la mayoría opina como nosotros. Luego te das cuenta que no y empiezas a echar mierda sobre todo. Tranquilo, es normal con tu edad.
  8. #105 su amo es el que le ha llenado el bolsillo que curiosamente es el mismo que se lo llena a los mangantes del ppsoe
  9. #109 lo que siempre se vota. Así Que, estas a favor o en contra de la democracia?
  10. #110 democracia es otra cosa que no tiene nada que ver con el regimen en el que vivimos, no te confundas.
  11. #111 y como es esa otra democracia de la que hablas?
  12. #113 ya te gustaria, alli tienen luz electrica.
  13. #39 No, no es un disparate es que no estás entendiendo mi comentario. No voy a entrar en que efectivamente es algo que está contrapuesto, pero es que no puedes obligar a nadie que te escuche porque de lo contrario estarías legitimando el adoctrinamiento. Así como tu dices, se hace en la calle, con ruido, pero es lo máximo que permite una sociedad civilizada.

    De hecho, ni siquiera una huelga puede garantizar que te escuchen, por mucho que molestes y por mucho ruido que hagas.
  14. #27 A mi me parece que no tiene nada que ver, no entiendo que me quieres decir. Solo puedo decir que en ese caso, pienso que deberían poder pasearlo sin problemas, pero ya me pilla lejos y no recuerdo los detalles de ese caso, de hecho creo recordar que finalmente no fueron condenadas.

    Nos guste o no tenemos unas leyes que muchas veces se aplican de forma torticera y se llevan al límite, un ejemplo más claro es hablar sobre enaltecimiento del terrorismo o de violencia de género.
  15. #93 No sé a qué comentario te refieres, supongo que lo dices porque en algún momento seguramente dije que la libertad de expresión no implica que puedas obligar a otros a escucharte. Solo diré que no has entendido mi comentario y suscribo totalmente lo que dice #83.

    Simplemente date cuenta de todas las posibilidades de acoso que tendrías si esto no fuera así. Si consideras que alguien "no te ha escuchado" simplemente puedes ir al siguiente nivel de intrusión. En una sociedad civilizada tenemos que tener espacio para todos y respetar a la vez el espacio de los demás.

    PD: Añado que yo no dije "protesta dónde no molestes" solo dije que no puedes obligar a otros a escucharte, algo tan básico que me parece incomprensible que no lo entiendas aunque (probablemente) hayas nacido en un país democrático.
  16. #119 Era un comentario a esto: Una de las máximas de la libertad de expresión es que justamente no puedes obligar a los demás a escucharte, puedes decir lo que quieras, pero no obligar a otros a escucharte., aparecido aquí: #19.

    La protesta (pongamos que una huelga) tiene que ser intrusiva para que sea efectiva. Eso es obligar a alguien a escucharte (escucharte, en sentido amplio: enterarse de que estás protestando; interrumpir un servicio, total o parcialmente, según ciertas reglas, por ejemplo).

    En eso consiste el derecho a protestar (pro-testar, dar testimonio, y hacerlo públicamente). El voto de la mujer se consiguió así. Y la jornada de ocho horas. Y un largo etcétera. El individualismo neoliberal en cambio antepone un falso derecho a no ser molestado a ese derecho a protestar. Esa es la falacia. El liberalismo sólo entiende que ese derecho a no ser molestado se debe respetar cuando la molestia se dirige a él y lo cuestiona (al liberalismo). En todas las demás veces (publicidad invasiva, ruido del tráfico, contaminación, jornadas laborales maratonianas, imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar, acumulación de riqueza y desigualdad, apropiación de los espacios públicos por la maquinaria productiva) el derecho a no ser molestado está siempre supeditado al interés del sistema. Ahí no hay nadie condenando al tráfico por profanación de mi sistema nervioso, por ejemplo.

    Protestar es obligar a otro a escucharte, en el sentido arriba descrito. Y eso incluye el interior de una iglesia, en el sentido de que es un espacio público (''está en la calle''), como lo está una plaza, un estadio o cualquier lugar que no es estrictamente privado (un domicilio, el interior de una empresa privada, etc).

    Pero el liberalismo, con sus cantos de sirenas, viene presto a conservar ese confort pequeñoburgués, que ya no es ni reivindicado por la policía, sino por el proletario más empobrecido, que defiende los intereses de su miserable centímetro cuadrado y al hacerlo (bendita inocencia) defiende el palacio del amo.
  17. #120 No, no lo es, por ejemplo, en la huelga feminista hubo manifestaciones y muchas molestías para mi. Pasé mucho tiempo en una estación esperando un tren, me tuve que levantar muy temprano, pero al margen de eso de dicha manifestación no supe absolutamente nada, que existía y poco más.

    Lo demás, me parece que te montas una novela que no comparto y con todo el respeto del mundo no me interesa. Aunque si quieres que te obliguen a oir las doctrinas de otros, quizás tengas que irte a una dictadura.
  18. #121 Aunque si quieres que te obliguen a oir las doctrinas de otros, quizás tengas que irte a una dictadura.

    Ves como no te enteras? Una dictadura no es eso, sino que te prohíban escuchar lo que piensan otros (menos el que manda, claro).

    en la huelga feminista (...) no supe absolutamente nada, que existía y poco más.

    ¿Ves como sí te enteraste?
  19. #122 Lo que tu digas, yo ya te di mi opinión. Me parece que este debate tiene más que ver con cuanto quieres retorcer conceptos como "obligar" o "enterarse", algo que ya dije que no me interesa. Es como hablar sobre qué es un cuadrado cuando tenemos definiciones totalmente diferentes de cuadrado.
12»
comentarios cerrados

menéame