edición general
354 meneos
3535 clics
Ikea alerta de que la escasez de productos va para largo y podría agravarse

Ikea alerta de que la escasez de productos va para largo y podría agravarse

Puertos totalmente atascados, empresas de transporte terrestre que no dan abasto, fábricas funcionando a medio gas en China, una crisis energética global que no hace más que empeorar y unos consumidores con los bolsillos llenos (tras el ahorro forzoso del confinamiento) que quieren disfrutar las primeras navidades relativamente normales desde que el covid llegó de Oriente

| etiquetas: ikea , escasez
12»
  1. #91 Si es que le viene de sus genes de Europa del Este xD .

    Estoy de acuerdo con lo que comentas, ella no quería que quebrasen los bancos/cajas españoles porque los bancos alemanes tenían muchísima deuda de nuestros bancos.

    Lo cual no quita para decir que además de reformar el sistema bancario nos pidieron instaurar políticas de reducción del déficit que básicamente eran recortes y subidas de impuestos para reducir la prima de los bonos españoles. Nosotros lo que decíamos era que el BCE nos financiase la deuda y así bajaría la prima de riesgo (cosa que acabaron haciendo años después), pero eso no es más que emitir deuda y dar patada hacia delante. De hecho estamos más endeudados que hace 10 años.
  2. #98 por muchas vueltas que quieras darle, si alguien dice que hay que luchar contra el consumismo salvaje no significa necesariamente que defienda el fin del progreso tecnológico y científico. Eso es una interpretación tuya... peculiar en mi opinión.
  3. #101 recortes y subidas de impuestos para la clase trabajadora no implica consumo responsable, ecología, sostenibilidad o comercio justo.
  4. #103 Los recortes e impuestos fueron para todo el mundo, lo que pasa que está claro la clase trabajadora los sufre más.

    Es obvio que no implica una concienciación, pero es que la gente no está concienciada sobre el consumo responsable y lo único que entiende es que le toquen el bolsillo o que no le dejen endeudarse.

    Eso es lo que al final propuso Merkel, no endeudarse para crecer y no gastar más de lo que se ingresa, que es a lo que yo iba sobre romper la rueda del endeudamiento. Obviamente esto es dentro de un marco capitalista y una sociedad de consumo, por eso he empezado con la frase de “voy a retorcer un poco tu mensaje”.

    No pretendo decir que Merkel sea una anticapitalista, si no que lo más parecido al “decrecentismo” es lo que tuvimos con Merkel y nadie lo aceptó.
  5. #104 ¿para todo el mundo? ¿Estás seguro? ¿También para los que tienen el dinero en paraísos fiscales? ¿Para las enormes fortunas que se hicieron por casualidad justo esos años? ¿Para los de las SICAV y similares?

    No endeudarse a base de combatir el fraude fiscal, el despilfarro y la corrupción me parece bien. Si es "no endeudarse" manteniendo los niveles de lo anterior y hostigando gravemente a la clase trabajadora no. Eso se llama explotar.

    Merkel no es "decrecentista" ni nada que se le parezca. Es una enviada de su banca para asegurarse de que el negocio funciona.
  6. #105 Pues cuando subes el IVA o los impuestos a los hidrocarburos se puede decir que sí, estás subiendo los impuestos a todo el mundo. Las mayores subidas de impuestos fueron el IVA, alcohol, tabaco y carburantes e IRPF. Salvo el último que aplica principalmente a asalariados, los demás los pagan ricos y pobres.

    Sobre el derrochar, te lo compro, pero si ves los presupuestos, verás que estamos gastando mucho más de lo que ingresamos, porque las previsiones de ingresos son erróneas. por tanto, estamos “derrochando” recursos.

    En cuanto al fraude fiscal, sería largo de explicar, pero por resumir, está empíricamente demostrado que a mayor rigidez en las normas dentro de una institución (empresa, estado, tu propia casa), mayor es la posibilidad de que surja una estructura informal que busque saltarse las normas (cualquier situación donde las leyes sean arbitrarias o se vean ilógicas, véase algunas reglas del confinamiento). Con los impuestos podemos poner todas las reglas punitivas que queramos, pero es seguro que a mayor esfuerzo fiscal, más gente buscará la manera de saltárselo (legalmente o no).

    Por último, no he dicho que Merkel sea decrecentista, si no que el decrecentismo supone bajada de ingresos fiscales y en última instancia recortes. Si produzco menos-> tengo menos beneficio-> pago menos impuestos o en el peor caso cierro mi negocio-> el Estado ingresa menos y requiere más gasto-> subimos los impuestos y/o aplicamos recortes para paliar esa bajada de ingresos fiscales.
  7. #106 subes los impuestos a todo el mundo pero de forma tan extraordinariamente desproporcionada que el efecto es el mismo que si a los que más tienen no se lo subieras nada. Subir el IVA supone un gasto adicional despreciable para alguien con mucho dinero, mientras que es un castigo severo para el pobre y el trabajador. El impuesto indirecto es injusto y lo pagan los de abajo.

    La gente se salta los impuestos porque todo está diseñado para ello. No hay voluntad de perseguirlo. Lo que han montado es un circo para que creamos que la hay.
  8. #107 Subir el IVA supone un gasto adicional despreciable para alguien con mucho dinero

    Es lo primero que he dicho en el primero de mis mensajes. Pero una cosa es eso y otra decir que no se los suben, eso no es verdad. Y por cierto, subir el IVA del periódico quizás sí sea despreciable, pero de una vivienda, artículos de lujo o un coche no es despreciable para los ricos (y habría que ver el nivel de renta de ser rico).

    Lo de que todo está diseñado para saltarse impuestos... es la organización informal que te comentaba.
  9. #108 vale; se los suben a todos pero a algunos en proporción despreciable, lo que equivale para mí (y yo creo que para cualquiera) a no subirlos. Aclarado.

    Ese tipo de artículos los compran a menudo a través de sociedades en paraísos fiscales, SICAV, etc.

    "Organización informal" es que denuncian evasión de impuestos y en lugar de perseguir a los evasores van a capturar al denunciante.
  10. #109 Por terminar esto, puntualizar que da igual cómo compres los artículos, el IVA como consumidor se paga siempre, no lo puedes evadir mediante una SICAV. Las SICAV sirven para otra cosa (es +/- el equivalente a efectos fiscales de invertir en un fondo de inversión).
  11. #110 puedes comprar casas y propiedades a nombre de sociedades, y con eso y su ingeniería fiscal pagan menos. De hecho, no creo que haya un solo rico que tenga una cosa a su nombre como persona física salvo la casa heredada del abuelo y similar.
12»
comentarios cerrados

menéame