edición general
255 meneos
11484 clics
El kilómetro cuadrado más poblado de Europa

El kilómetro cuadrado más poblado de Europa

España es el país que tiene las áreas más densas y las más deshabitadas

| etiquetas: mundo
140 115 3 K 478 cultura
140 115 3 K 478 cultura
Comentarios destacados:                  
#4 La verdad es que hay barrios en L'Hospitalet que son un puto infierno, bloques enormes unos metidos por otros en calles estrechas, sin un mínimo espacio para respirar, un parquecito, un algo...

En varios barrios de Barcelona también tenemos una densidad de población insana.
  1. Somos ecologistas, no pobres ;;;;;;;)
  2. Lo más ecológico sería que la población mundial viviera en una megaciudad y que dejara el resto del mundo para la naturaleza. Tendrá otras muchas pegas, eso no lo niego.
  3. ¿Eso en el sistema internacional de medidas, a cuántos campos de fútbol equivale?
  4. La verdad es que hay barrios en L'Hospitalet que son un puto infierno, bloques enormes unos metidos por otros en calles estrechas, sin un mínimo espacio para respirar, un parquecito, un algo...

    En varios barrios de Barcelona también tenemos una densidad de población insana.
  5. #2 Es lo que quiere la elite mundial (Foro Económico Mundial et. al.). Una megaciudad en cada pais llena de camaras y sensores para tenernos bien controlados y luego naturaleza que no se pueda explotar. Nos iran poco a poco “convenciendo” de las bondades de comer insectos o ser vegano mientras los precios de la carne van subiendo a medida que van poniendo mas y más restricciones a la ganaderia para ir haciendo la carne un producto de lujo. Me imagino que la caza estara peohibida con penas de carcel y tal… Nos daran una renta básica universal para tenernos contentos. No demasiado, pero si suficiente para tener una vida vegetativa en el espacio de mierda que se atengan a darnos en pisos de colmenas en las ciudades.

    Dado que la vida en las ciudades, especialmente en las megaurbes, es algo a lo que aun no estamos biológicamente acostumbrados, creceran y creceran los casos de enfermedades mentales a la vez que la poblacion se ira reduciendo ya que la natalidad sera algo anecdótico. Al final, la elite mundial, que es malthusiana, y lleva soñando con reducir la poblacion desde los años 60 con el club de Roma, tendra lo que quiere. Un planeta para ellos, para disfrutar, mientras los malditos pobres se masturban por internet en las ciudades y pasan el dia jugando a videojuegos. El trabajo basico para mantener a esa poblacion sera hecho en su mayoria por robots, y tambien habra una elite de ingenieros a los cuales se lea dejara escapar del sistema.

    Yo, que creo que esto es una distopia monstruosa, me opondre hasta el ultimo aliento.
  6. No es sólo el urbanismo salvaje como dicen en la noticia, eso se puede hacer también a lo ancho, el problema es que el área metropolitana de Barcelona està limitada por el mar en un lado y por la cordillera litoral por el otro, así que es extremadamente complicado y costoso hacerla crecer en extensión, con lo cual solo queda aumentar la densidad por quilómetro cuadrado.
  7. También tiene raices históricas, mucha gente no sabe que durante la reconquista los arábes hacían incursiones con saqueos que llegaban hasta la zona norte de España, las raifas, al no haber un poder central la gente dependía de un noble cercano o fortalezas para defenderse. Eso hace que al contrario que muchos países europeos la gente tubiera que apiñarse para poder defenderse y no pudiera haber poblaciones tan aisladas en cada punto del territorio.

    Mucha parte de Jaén y Sierra Morena tubo que colonizarse artificialmente mediante decretos y entrega de tierras, incluso en la edad contemporánea.
  8. #8 ¿raifas?: Razias o aceifas.
  9. #1 Jajajaa....
    a ver, con la notícia del otro día no daba crédito, el mundo millenial no deja de sorprenderme.... Ahora se ha dado cuenta la gente que es de pobre vivir en un piso y de rico vivir en una casa con terreno, árboles y piscinas.... a ver, lo pongo más fácil, le añadimos a esa casa un helipuerto y un embarcadero... ¿Ya?

    No se cuanto venderán ahora las inmobiliarias, pero en mi época las matemáticas te lo dejaban bien claro cuando ojeabas vivienda, y no creo que haya cambiado mucho la cosa.

    Excepción: Los duplex, áticos y demás inventos para pobres "ricos". Hay gente que se apega a la ciudad.

    Y lo del ecologismo, porque la mayoría de ricos son subnormales, pero en cuanto sumen 2 + 2 y se compren coches eléctricos, se os va el ecologismo a tomar por saco, y sí, por cada uno de ellos hay 20 árboles en su jardín. Compensa eso, anda, desde el reino del hormigón :-D

    Moraleja: Un rico viviendo en un piso es nocivo para el medio ambiente.
  10. "España es el país de la UE con más km² superpoblados y más km² vacíos"

    Me quedo con esta frase...
  11. #5 Pse mientras solo sea eso, tampoco es pa tanto, yo me temo más bien un Mad Max.
  12. La población de Mislata en Valencia cuenta con 21000 habitantes por km cuadrado.
  13. #6 totalmente de acuerdo, se tendria que mejorar por un lado los transportes interurbanos mejorando las lineas de trenes y metro.
    Luego esta el problema del turismo, hay una enorme poblacion "flotante" que ocupa un espacio y hacen la.competencia a los que desean ser residentes lo que mata ña competencia para obtener viviendas mas baratas
  14. #5 tremenda distopia lo de que no se pueda matar animales por placer la verdad (lo demás bueno pero no entiendo por qué esa manía que tenéis algunos de pintar el veganismo como parte de algo distopico)
  15. #10 Pero es que estais llevando la dualidad al extremo.

    La noticia del otro día no hablaba de casoplones con helipuerto sino de las mierdas pareadas en las que viven en el resto de Europa. Mierdas que tienen el mismo tamaño que un piso decente.

    Además ... es de rico vivir en casas como las que describes.... cerquita de la ciudad. A la que te alejas de las ciudades ni dios paga un duro por casas como las que describes.

    Y por supuesto.... hay multitud de ricos que viven en pisos en una ciudad. Claro está, no del tamaño de los pisos del Hospitalet.
  16. #8 mmm interesante teoria pero no se si eso se sostiene en el tiempo, yo creo que el problema viene a partir del s xix y xx sobretodo, en toda europa la industrializacion se ha ido desarrollando de manera homogenea en los territorios de los paises, en España solo en dos o trws zonas por lo que la poblacion se ha ido con entrando en estas mientras fagocita la poblacion de otras zonas
  17. #5 Claro que sí, y el ideólogo debe de ser Bill Gates.
  18. Pasa en las grandes ciudades, pero también en las no tan grandes. Los españoles somos así, nos gusta estar cerca del centro para poder ir a tomar una cervecita andando. Mi pueblo, de 10000 habitantes está en medio de una meseta. Con absolutamente nada alrededor. Pues adivina dónde vive la gente: en bloques de apartamentos.
  19. #2 A mí me horroriza vivir en una megaciudad. Contaminación, ruido, prisas, aglomeraciones, etc. Lo más ecológico es aprender a respetar nuestro entorno. Pero si no nos respetamos entre nosotros, imágina al medio ambiente. Ayer me dormí escuchando a un mochuelo en el pueblo después de habr visto la vía láctea en el cielo.No te puedes imaginar qué maravilla. Cosas así no tienen precio.
  20. #15 el veganismo impuesto sí.

    prohibir la caza esta mas relacionado con eliminar fuentes de autonomia rural que con cualquier preocupación por el bienestar animal (como la propuesta de prohibir calentarse con leña por el CO2). Me imagino que cuando la sobrepoblacion de ciertos hervivoros como los ciervos, amenacen en ciertos sitios sin depredador natural sus campos de golf, los mataran sin problemas como a una peste mas. Que te crees que hacen con los conejos?
  21. Somos un país de extremos.

    A mi gusta Navas por cierto...
  22. #7 Quiza no seguro :-)
    #2 Una megaciudad tendria problemas de suministros, ademas de evacuar residuos y sera mas dificil que se disipe la contaminación.
    Si la ciudad es grande los alimentos se tendran que traer de lejos, porque cerca no dará abasto, puede que tampoco haya fuentes de agua que provean suficiente agua y la depuracion sera monstruosa.
    La energia tambien habria que traerla de mas lejos. Con petroleo ya se hace, pero de las renovables tambien habra que ir mas lejos a conseguir mas energia
    Lo optimo, si la gente necesita servicios y moverse fuera de casa son ciudades medianas.

    #17 El fenomeno que ha contado #8 creo que se ha dado en toda europa, porque habia atacantes de todo tipo. Pero a partir de un siglo se abrieron los muros. No recuerdo porque no eran ya necesarios.
    Muchos pueblos en europa eran ciudades amuralladas.
    #11 Y somos el pais de ¿Europa? con mas ascensores per capita.
  23. #13 más densidad que Hong Kong, por poner un ejemplo.
  24. Quizá el problema tenga que ver con dejar a dedo que los ayuntamientos y comunidades liberen el terreno que se pueda construir a cuenta gotas.

    Hemos pasado de dejar que las ciudades crezcan naturalmente (con sus cosas buenas y sus cosas malas) a un modelo de PAUS sin alma ni estética ninguna en la que barrios enteros aparecen de la nada. Avenidas gigantescas, sin casi árboles y que impiden la interacción entre la gente del mismo barrio. Un asco bajo mi punto de vista.
  25. #16 exacto, me hace mucha gracia pero mis padres viven en un piso más grande que muchos que conozco en casas inglesas.
    El vivir todo el mundo en casas deja de ser de ricos y de vuelve en un problema de densidad opuesto al nuestro perro no por eso mejor.

    A ver si va a resultar que los que viven en un pueblo perdido en León viven mejor que los que tienen un buen piso en el centro de Barcelona porque entonces no existiría el problema de la España vaciada.
  26. #5 también quieren ponernos wifi 5G en las inyecciones, no lo olvides!
  27. #11 La mayoría de lo que se construyó en los 1970's y 1980's:
    www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/1981/06/17/madrid/361625060_850
    "
    CARMEN SANTAMARIA
    17 JUN 1981 - 00:00 CEST
    El barrio del Pilar es uno de los núcleos urbanos europeos con mayor densidad de población: viven 235 personas en cada hectárea. La concentración humana en grandes bloques, sobre solares de bajo precio, constituyó un negocio redondo para los constructores del barrio. Para la autoridad municipal y gubernamental fue una solución cómoda para colocar a los miles de inmigrantes que llegaban a La capital. Pero el Pilar es uno de los puntos más conflictivos del Madrid periférico a causa de «una mala planificación urbanística y una gestión administrativa que sólo se preocupaba de beneficiar al capital inmobiliario, fuertemente arraigado en el propio aparato del Estado», según el informe del Plan de Acción Inmediata (PAI) de 1979.

    Como ocurre en otros barrios del extrarradio afectados por el asentamiento masivo de inmigrantes en la década de los cincuenta (Fuencarral, Vallecas, Canillas) el barrio del Pilar sufre una tremenda desproporción entre el volumen de espacio habitable y el de espacio dedicado a servicios de todo tipo, desde los comerciales, sanitarios o recreativos a los culturales y escolares. El nivel de urbanización y acondicionamiento ambiental está muy por debajo de lo previsto en los planes iniciales. La Junta de Compensación, entidad teóricamente encargada de la urbanización y conservación del barrio y formada por los propietarios de terrenos en la zona, solamente se ha preocupado de edificar bloques y venderlos a terceros (inmobiliarias, cooperativas), dejando en un segundo plano operaciones menos lucrativas, como son las obras de infraestructura básica."
  28. #8 el motivo no es otro que el latifundismo y la baja industrialización.
  29. #16 Y siguen teniendo menos vecinos, un barrioas verde... Por mucho que la casa sea igual de grande de aquí, en realidad no lo es. La vida cambia, cambia mucho.
    Te lo dice un nacido en Alemania y que vivió en una de esas casas vs al piso en España.
    Pero claro, el que no conoce otra cosa..
  30. De verdad hay algo malo en tener zonas despobladas? Que a ver, que mi pueblo está en peligro de extinción, pero realmente es imposible dar los mismos servicios en la montaña leonesa que en su capital.

    Estados Unidos tiene zonas igualmente deshabitadas, y nadie parece ver en ello un problema, porque las ciudades de interior tienen una microeconomía modesta pero suficiente.

    Esto es lo que hace falta, pero por lo visto es más importante sangrar a cualquiera que ose a emprender un negocio.
    Lo que hay que hacer de una vez es industria, lo demás vendrá solo.
  31. #27 Cuando la primera idea de Pere Navarro dije: en futuro próximo te multarán por ir a 20.

    Ese es futuro es más real de lo que parece y ya comienza.
  32. #21 la mayoría de cazadores no lo hacen por "autonomía", ni siquiera para comer, sino por echar el rato. Estoy harto de ver cráneos de zorros, conejos y otros animales con heridas de bala por el monte con lo que me preocupa cero que les quiten su pasatiempo, aunque también te digo que me parece poco viable que algo así pase, más aún que se pueda llegar a controlar de forma efectiva.

    Y si no somos capaces de tener un consumo de carne/pescado sin que eso se convierta en una industria que causa deforestación a gran escala, más gases contaminantes que ninguna otra industria y la destrucción de los fondos marinos pues lo mismo es que hay que prohibirlo, no se. También hay alternativas que a penas si están empezando a ser viables y que necesitan menos recursos, esa puede ser otra opción pero esta claro que tal como está hoy la industria cárnica es absolutamente insostenible
  33. #26 Pues yo vivo de lujo en un pueblo de 350 habitantes.
  34. España perfectamente se puede definir con la palabra desigualdad.

    Sin duda es uno de los países europeos donde más desigualdad y desequilibrios se puede encontrar.
  35. #5 "En su cabeza sonaba espectacular".
  36. #10 jaja ehh que se aprovecha más el metro, y ya con eso no hay contaminación
  37. #34 ohh eres un contaminador y te atreverás a tener coche y usarlo
  38. El artículo es interesante por los datos, pero hace algunas insinuaciones en el que se hace correlación con causalidad (gran densidad igual a desigualdad). Esas grandes densidades no son malas, que haya mucho terreno en el cual no viva nadie tampoco. Es más, puede ser muy positivo.

    El tema aquí es más este:

    La alta densidad de población en las áreas costeras del norte y del sur de España, y en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, contrastan con el desierto demográfico que impera en el centro de la península. Para Joaquín Recaño, doctor en Geografía e investigador del Centre d’Estudis Demogràfics, este desequilibrio se produce en la medida en que España, a diferencia de otros vecinos europeos, “no tiene una red de ciudades medianas con una base económica sólida en el centro de la península capaz de absorber el éxodo rural, que se produjo a mediados del siglo pasado”.

    En España se echo todo al desarrollo rural, y lo voy a decir, no ha funcionado, porque estaba claro que pretender que la gente se quede a vivir en pueblos muy pequeños y que la cosa sea sostenible por sí misma, estaba claro que no iba a funcionar. Pero si es cierto que en ese desarrollo, no se a hecho nada porque las ciudades pequeñas pudieran tener algo. Ojo, que los que vivían ahí tampoco…
  39. #25 Solo la falta de espíritu explica que la gente permita que se construyan y aceptan vivir en lugares tan decadentes como los "PAU" que describes. Éso y la desgana, la cobardía o la codicia de los urbanistas municipales.
  40. #11 Tranquilo, que los políticos ya están trabajando para solucionarlo.
    xD xD xD Es broma, por supuesto.
  41. #1 Somos gilipollas, por que el valor de tener todo ese terreno libre es INCALCULABLE, con una buena organizacion territorial, Alemania se quedaba sin fabricas y nosotros seriamos el pais suministrador de Africa, LO UNICO QUE LO IMPIDE, la corrupcion de este PUTO PAIS
  42. #2 Lo más ecológico es que viniera un meteorito y acabara con nosotros. Al cabo de unos miles de años habría un planeta más ecológico.
  43. #8 La influencia de lo que estás diciendo en el crecimiento de las ciudades en el siglo XX es nula.
  44. #6 Joder y no se puede parar de ser cada vez más gente, que manía con normalizar el crecimiento exponencial que lleva al colapso.
  45. #38 No conduzco (no puedo) sólo uso transporte público o compartido.
    No soy ni cazador ni pescador, (aunque soy omnívoro).
    No tengo consumismo desenfrenado, entre otras cosas por no tener posibilidades.
    Tengo una casa de 165m² con 200 de patio, huerta y gallinero así como acceso barato a cordero y carnes de caza.
    Sí, contamino, pero creo que mi huella ecológica es bastante aceptable.
    P. D:
    .Nací en Madrid y me fui a los 18 años.
  46. #7 Nadie quiere ser un "paleto de pueblo"
  47. #11 La España vaciada, esa cosa que algunos creen que está bien porque centralizarlo todo en grandes urbes es mejor.... mejor mi cojones
  48. #23 Lo de los muros supongo que sería por los cañones.
  49. #43 para eso mejor una pandemia que mate a todo el mundo
  50. #5 Nos iran poco a poco “convenciendo” de las bondades de comer insectos o ser vegano mientras los precios de la carne van subiendo a medida que van poniendo mas y más restricciones a la ganaderia para ir haciendo la carne un producto de lujo. Me imagino que la caza estara peohibida con penas de carcel y tal… Nos daran una renta básica universal para tenernos contentos. No demasiado, pero si suficiente para tener una vida vegetativa en el espacio de mierda que se atengan a darnos en pisos de colmenas en las ciudades.
    No hace falta que nos convenzan, es que lo que dices suena a planazo, quizás no tan exagerado, pero ojalá que la sociedad tienda a eso que estás diciendo. Lo único es como gestionar la naturaleza como espacio de esparcimiento compartido.
  51. #16 las mierdas pareadas en las que viven en el resto de Europa

    No sé de dónde sacas esa afirmación. Pero vamos te has ido a una generalización absurda. El simple hecho de tener un jardín trasero y una entrada abierta y amplia ya es algo a lo que no se puede aspirar en las zonas super-pobladas.
    Por no hablar de los barrios mil veces más verdes. Pero eso va más en la mentalidad, porque vecindarios de casas en España son igualmente ciudades de hormigón.. una lástima..
  52. #_29 y el acceso al agua, y la deslocalización rural franquista, somos un país en el que desde el estado de invirtió y fomentó en éxodo rural, y se decidió hacer megabarrioa obreros verticales en todas las ciudades industriales del país, de hecho si no me equivoco somos el país del mundo con más ascensores por habitante

    #8
  53. #5 Conservación de los ecosistemas, reducción en el consumo de carne, renta básica universal.. ¿Y cuál es el problema exactamente?
  54. Creo que vivo en una de las mejores zonas de España. No estoy en una zona superpoblada, donde todo es caro, colas para todo, tardas eones para ir de un lado a otro, ni tampoco en la España vacía, donde a veces faltan servicios que sólo encuentras en grandes urbes.
    Barcelona y Madrid son un despropósito, pueden ser muy bonitas, pero no para vivir
  55. #41 Políticos y solucionar problemas dice xD xD xD xD xD xD
  56. Y con el suelo más caro.
  57. #33 A mi vivir en el campo me ha quitado la imagen romantica que tenia de los cazadores. Mi tio abuelo era cazador y hablabas con el y parecia Miguel Delibes. Sabia muchisimo, le encantaba la naturaleza, salia a cazar y volvia con una perdiz que acababa siempre en la cazuela (y habiendo gastado solo un cartucho, que era su mayor obsesion), cuidaba a sus perros mas que cualquier animalista... Pero ahora vivo en una zona de cotos y lo que veo son señores borrachos a las once de la mañana con escopetas en las manos, amontonando cantidades imcreibles de zorros muertos solo para hacer la foto, matando urracas y hasta gatos por puro placer, practicando una "tecnica" que consiste en quedarse esperando en un sitio y disparar a cualquier cosa sin tiempo de ver qué es. Y por supuesto lo que cazan no tiene nada que ver con los problemas que causen los animales porque nadie se queja nunca de los zorros y si de los jabalies y aqui a lo que vienen es a los zorros y a los corzos. Dejando a parte la temporada de perros abandonados, que casi en cada casa hay un perro de caza recogido. Por mi que nos quiten esa "autonomia" a los del campo.
  58. No me llevan de vuelta a una ciudad ni a harto vino.
  59. Hacinamiento y bajos salarios.
  60. #54 pues que los humanos no somos hormigas
  61. #52 "Un jardin trasero y una entrada abierta y amplia"

    Pocos barrios de "terraced houses" has visito tu fuera de España si crees que eso es "un jardin trasero y una entrada abierta y amplia".
  62. #30 Yo he vivido en casa unifamiliar en España, en piso en España, en piso en el Reino Unido, en "terraced house" en las cercanias de Londres, en una """"""""casa"""""""" pareada en Amsterdam, en un piso en Suiza y en una casa unifamiliar en Suiza. Alguna que otra de la lista en propiedad.

    Pero gracias. No cabe duda de que no conozco otra cosa.
  63. #8 El problema de España ha sido la cultura del pelotazo urbanístico, desde siempre. Ya desde mediados del s.XIX, cuando se empezaron a derribar murallas y construir ensanches, se buscaba la manera de rentabilizar al máximo el terreno para sacar los máximos beneficios. Si incluso un plan urbanístico racional, novedoso y puntero como el Plan Cerdà, que hubiera convertido Barcelona en una ciudad jardín similar a lo que encontramos en los barrios periféricos de Amsterdam, con amplias avenidas, edificios de 5 plantas con muchas zonas enjardinadas, se urbanizó y construyó hasta en el sobreático. Si en los años 20's y 60's, coincidiendo con las grandes oleadas de inmigración, se confió la construcción de vivienda a la iniciativa privada, abriendo calles y parcelando para convertir barrios en colmenas humanas sin apenas espacios verdes (como Collblanc - La Torrassa en l'Hospitalet) e incluso los construidos por el Ministerio de Vivienda franquista se hicieron o apelotonando entre sí inmensos bloques de pisos de protección oficial (Sant Roc, Badalona) y los pocos intentos de urbanismo racional con espacios libres se combinaron con bloques de 12 plantas ( Bellvitge, L'Hospitalet)
  64. #26 Yo es que alucino. Fotito de una de las zonas mas pobres del Reino Unido. Estan pa gozarlo los ricos en estos casoplones. Mucho mejor que un piso de 250 metros cuadrados en Nuñez de Balboa o Paseo de Gracia.  media
  65. #63 Si, la conoces y vienes aquí a blanquearnos el que vivir en colmenas es mas ecológico.
    Todo es mas ecológico.
    Lo siguiente será que no comamos carne, o que comencemos por los bichos, que ya están aprobados por la UE.
    Sabemos de sobra cual es vuestra agenda. Al menos unos pocos.
  66. #66 Yo no vengo a blanquear que vivir en colmenas sea mas ecologico. Estamos hablando si vivir en "casas pareadas" como el resto de europa es de ricos.

    Que vida mas lamentable que hasta en cosas tan obvias tengas que escoger un equipo al que animar (apagando el cerebro como buen seguidor incondicional de cualquier equipo).

    En #65 he puesto una foto de "casas" en otro pais europeo. Ahora te adjunto la foto de un salon en un "piso" en el mismo pais europeo. A ver donde leches crees tu y los de tu equipo que viven ricos y pobres.  media
  67. #67 No, claro que no es de ricos. Es de personas normales. Aquí las personas normales viven acinadas. Donde yo nací, no hay edificio de más de tres plantas. Por ejemplo.
  68. #64 También tiene que ver con donde están los puestos de trabajo.

    Hay bastantes ciudades dormitorio que sólo sirven de residencia a los que trabajan en la capital con tiempos de desplazamiento enormes.

    De poco sirve construir casas donde no hay actividad económica.
  69. #46 Por simple curiosidad, comentas que eres cazador pero entiendo que consumes carne de caza... ¿No preferirías cazar por ti mismo?
  70. #68 La foto en #65 son casas "sin plantas". La foto de #67 es un edificio de 15 plantas en el medio de la ciudad.

    Pero ademas... SPOILER ALERT.... las casas de 65 no son de "personas normales" (entiendase clase media) son DE POBRES. Es una de las zonas mas pobres del Reino Unido. En cambio el piso en 67 es DE RICOS. 25 millones de euros que se pagan por "vivir hacinado en un edificio de mas de 3 plantas".

    Lo que me lleva al punto inicial.... Estais llevando el tema a una dualidad (de equipos) extrema. Cuando la realidad no es asi. Se puede vivir (y se vive) mucho mejor en pisos que en casas. Y evidentemente, se puede vivir (y se vive) mejor en casas que en pisos.
  71. #16 Hay una cosa llamada "calidad de vida" que es incompatible con el 90% de los pisos de este país. Y ojo, la gente no es tonta, pero se hicieron barbaridades en los 60, auténticas colmenas de satánicas de hormigón, por cierto, hay una página por ahí de hace muchos años que las analizaba y te reías bastante...
  72. #70 Comento que No soy cazador pero al vivir en un pueblo tengo carne de caza barata e incluso regalada, por lo cual la disfruto.
    Edit:
    He vuelto a leerte y creo que me preguntas por qué no soy cazador, tengo una minusvalía que no me lo permite y antes de ella, tampoco me gustaba.
  73. no entiendo el articulo, vivo en reino unido, en londres, y europa, la densidad de poblacion en la ciudad es inmensa, mas que bcn...
  74. #73 Gracias por la respuesta... se me pasó un incluir un "no" antes de "eres cazador".
  75. lo de Barcelona es todo turistas. Es demencial!
  76. #20 que no tiene precio? supongo que tu movilidad es 100% en bici o andando xD
  77. #77 No. No soy de las que aboga por volver a una cuava a vivir. Pido sostenibilidad y que se avance hacia un modelo que sea bueno tanto para hombre como para la naturaleza. Las grandes urbes son una aberración y difíciles de gestionar
  78. #65 esto..
    En la pedante donde viven mis padres hay casas unifamiliares que le sopas a esa. Una ñedania de una de las zonas más pobre de Catalunya eso si . No hay trabajo más allá de clasificar naranjas a 3 euros la hora. Si vas una vez jubilado como mi padre, pues genial.. sino sales huyendo a los 18 a algún piso enano de alguna ciudad con futuro.
comentarios cerrados

menéame